0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

P19.0.019.1-P-OP-PP-03 (R0) Procedimiento Prueba Hidráulica

Este documento establece los requisitos para realizar pruebas hidráulicas de forma segura. Describe los objetivos, alcance, términos, documentos de referencia, responsabilidades, recursos y procedimientos para llevar a cabo las pruebas. El documento también incluye un análisis de riesgos y controles de cambios.

Cargado por

edu copper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

P19.0.019.1-P-OP-PP-03 (R0) Procedimiento Prueba Hidráulica

Este documento establece los requisitos para realizar pruebas hidráulicas de forma segura. Describe los objetivos, alcance, términos, documentos de referencia, responsabilidades, recursos y procedimientos para llevar a cabo las pruebas. El documento también incluye un análisis de riesgos y controles de cambios.

Cargado por

edu copper
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROCEDIMIENTO

PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 1 de 15

“SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE PISCINA DE EMERGENCIA


ESTACIÓN DE IMPULSIÓN DREN TPC2 “
OPERACIÓN LOS BRONCES

TOMA DE
ELABORADO REVISADO REVISADO APROBADO
CONOCIMIENTO
Nombre: Nombre: Nombre: Nombre: Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma: Firma: Firma:


Administrador de Cliente / ITO
Supervisor Asesor SSO&MA Encargado Calidad
Contrato Proyecto

CONTENIDO
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 2 de 15

1 OBJETIVO........................................................................................................................................3
2 ALCANCE.........................................................................................................................................3
3 TERMINOS Y DEFINICIONES............................................................................................................3
4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................................3
5 RESPONSABILIDADES......................................................................................................................4
6 RECURSOS......................................................................................................................................6
7 DERSCRIPCION DE LA ACTIVIDAD...................................................................................................7
8 ANALISIS DE RIESGOS...................................................................................................................10
9 ANEXOS Y/O REGISTROS...............................................................................................................14
10 CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................................................15
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 3 de 15

1 OBJETIVO

El siguiente procedimiento de trabajo tiene por objetivo, establecer los requerimientos mínimos para
proteger la vida y salud de los trabajadores, el medio ambiente y asegurar la calidad de cada una de
las actividades a ejecutar.

2 ALCANCE

Este documento se aplicará como guía para las actividades de Pruebas Hidráulicas que deben llevarse
a cabo por los trabajadores de Relix S.A, para el proyecto “Servicio de Construcción de piscina de
emergencia estación de impulsión Dren TPC2”.

3 TERMINOS Y DEFINICIONES

Prueba hidrostática o hidráulica: Es la aplicación de una presión a un equipo o línea de tuberías


fuera de operación, con el fin de verificar la hermeticidad de los accesorios constituyentes, y a la
unión o soldadura de estos, utilizando como elemento principal el agua o en su defecto un fluido no
corrosivo
Presión: La presión (Símbolo P) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en
dirección perpendicular por una superficie, y sirve para caracterizar como se aplica una determinada
fuerza resultante sobre una línea. En el sistema internacional la presión se mide en una unidad que
se denominado pascal (pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton actuando
uniformemente en un metro cuadrado. En el sistema ingles la presión se mide en libra por pulgada
cuadrada (pound per square inch o psi) que es equivalente a una fuerza total de una libra actuando
en una pulgada cuadrada.
Presión de diseño: Es la presión máxima permitida calculada, siendo esta mayor que la presión
máxima de operación.
Presión de operación o trabajo (PT): Es la presión normal de trabajo, definida por el diseño del
sistema.
PN: Presión nominal (en bar); presión que el fabricante certifica en la tubería de HDPE según normas
de fabricación.
Tiempo de prueba: Es el mismo tiempo que debe mantenerse la presión de prueba para detectar
fugas en la línea
Manómetro: Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes
cerrados

Bloqueo de Válvulas: Eliminación del paso de flujo o solución a la línea de aspersores y goteros.
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 4 de 15

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Bases Técnicas de Licitación


 Especificaciones Técnicas y Planimetría proporcionados por Minera AAS
 DIN 4279 “Prueba de tubería de Presión para agua por presión interna”
 ASTM F2164 “Práctica para la prueba de fugas de campo de polietileno (PE) y sistema de
tuberías de presión de polietileno (PEX) utilizados con presión hidrostática”
 Procedimiento Izaje P19.0.019.1-P-OP-GE-02
 Procedimiento Carga, Traslado y Descarga de equipos y materiales P19.0.109.1-P-OP-GE-03

5 RESPONSABILIDADES

5.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO.

 Facilitar los recursos humanos y materiales para garantizar un trabajo eficiente y seguro.
 Aprobar y establecer el presente Procedimiento de Trabajo.
 Velar por el cumplimiento de dicho procedimiento y sancionar el incorrecto uso de este.

5.2 JEFE DE TERRENO

 Dar a conocer a los Supervisores el presente procedimiento, haciendo cumplir las normas
imperantes en el proyecto desde el punto de vista técnico, constructivo, como de prevención
de riesgos, siendo directamente responsable de coordinar los recursos facilitados por el
Administrador de Contrato.

5.3 OFICINA TÉCNICA/CALIDAD

 Control de avance de las actividades según programa de obra.


 Identificar los recursos necesarios para la ejecución a tiempo de las actividades descritas.
 Programar inspecciones a los distintos frentes de trabajo a fin de asegurar que este
procedimiento se cumpla según lo aprobado por el Cliente.
 Mantener, emitir, distribuir y archivar los registros, procedimientos, certificados, y
documentos técnicos que se generen en el desarrollo de las obras.
 Realizar inspecciones de control y seguimiento de cada uno de los procesos acá
mencionados, y dejar registro de ello.
 Generar los registros de las actividades que estén en proceso o que hayan finalizado

5.4 SUPERVISOR.

 Establecer la coordinación previa del total conocimiento del Procedimiento de trabajo por su
personal.
 Velar por el cumplimiento de la programación de actividades relacionadas con las etapas de
construcción.
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 5 de 15

 Velar por el cumplimiento de los procedimientos relacionados con las actividades de


Construcción.
 Evaluar periódicamente, en conjunto con el Jefe de Terreno y Administrador de Contrato, a
todo el personal a su cargo en función del cumplimiento de sus actividades y deberes.

5.5 EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

 Asesorar al administrador a la Jefatura de terreno y supervisión en el estricto cumplimiento


de las normas de seguridad en la obra y los procedimientos de trabajo.
 Verificar el buen estado de las herramientas manuales utilizadas.
 Verificar el buen uso de los elementos de protección personal.
 Realizar inspecciones y charlas sobre prevención de riesgos.

5.6 OPERADOR DE EQUIPO DE IZAJE, RIGGER Y AYUDANTES.

 El Rigger es la única persona calificada y autorizada para emitir señales al operador de


equipos de izaje, y además es el responsable de las maniobras que se ejecuten desde que
comienza la actividad hasta que termine.
 Verificar el estado de la maquinaria diariamente con los chequeos correspondientes. El
Rigger es el responsable de la totalidad de las maniobras en terreno.
 Realizar listas de chequeo del equipo y accesorios de levante a utilizar, tal como eslingas,
grilletes, etc.
 Informar a la supervisión de las mantenciones del equipo.
 Realizar con el supervisor y trabajadores el ART O AST, correspondiente al trabajo a realizar.
 Realizar el trabajo en forma segura conforme a las disposiciones de seguridad establecidas.
 Estacionar en lugares seguros, habilitados para tal efecto, según estándar, una vez terminada
la jornada de trabajo.
 Mantener áreas despejadas con suficiente espacio para que operadores puedan maniobrar
los equipos.
 Respetar velocidades de tránsito y señalización en todo momento.

5.7 DE LOS TRABAJADORES

 Cumplir con las disposiciones del presente procedimiento y aplicarlos.


 Velar permanentemente por su integridad física aplicando el autocuidado, revisar
diariamente el estado de las herramientas, y equipos de protección personal asignado.
 Usar correctamente todos los elementos de protección personal básicos según su
especialidad.
 Realizar con el supervisor y trabajadores el ART o AST, correspondiente al trabajo a realizar.
 Mantener el área despejada con suficiente espacio para que los trabajadores puedan
maniobrar los materiales, equipos y herramientas.
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 6 de 15

6 RECURSOS

6.1 PERSONAL DIRECTO INVOLUCRADO

 Supervisor
 Maestros
 Ayudantes
 Operador equipo de izaje (si aplicara)
 Rigger (si aplicara)

6.2 EQUIPOS DE APOYO Y HERRAMIENTAS

 Camionetas de apoyo
 Camión Pluma (De ser necesario)
 Llaves punta corona
 Manómetros.
 Termómetro de medición directa (contacto). Si aplicara
 Candados, tenazas o pinzas y tarjetas de bloqueo
 Tijeras
 Machos 8 a 10 libras
 Flanges ciegos de acuerdo al diámetro de línea y presión de prueba, con los
correspondientes niples de salida.
 Radios de Comunicación (de apoyo).
 Otras Herramientas menores

6.3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de Seguridad con barbiquejo (de ser necesario)


 Zapatos de Seguridad
 Buzo tipo Tyvek (Si aplicara)
 Guantes de Cabritilla con forro
 Lentes de Seguridad color negro o con mica trasparente con filtro UV, según necesidad.
 Chaleco Reflectante
 Protector Solar con filtro UV factor 30 o más
 Cubre nuca o legionario con filtro UV
 Ropa térmica. (si aplicara)
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 7 de 15

7 DERSCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 CONSIDERACIONES PREVIAS

 Antes de dar comienzo a toda actividad relacionada con el presente documento, será de
responsabilidad de la Jefatura de Terreno y del Supervisor a cargo el difundir el presente
documento a todo el personal que participará directa o indirectamente en la ejecución de las
actividades aquí descritas y dejar registro por escrito.

 La Jefatura de Terreno deberá contar con toda la documentación que autorice el ingreso al
área de trabajo, y aquella que permita la realización de las actividades como documentos
internos, charlas, Procedimientos e Instructivos de trabajo y de seguridad según
corresponda. Estos documentos deben describir a lo menos el estado en el cual son
recepcionadas las áreas de trabajo, tanto del punto de vista operativo como ambiental.

 Todos los accesorios y equipos asociados a la actividad deben cumplir con los estándares de
calidad y requerimientos establecidos y proporcionados por RELIX S.A.

 Los trabajadores deberán chequear al inicio de la actividad los elementos de protección


personal (EPP), materiales, equipos y herramientas (confiabilidad de activos) a utilizar en las
actividades de Prueba hidráulica.

 Antes de comenzar la actividad el Supervisor realizará la charla de seguridad (5 minutos), la


programación y planificación de los trabajos a realizar durante el día, al personal que
ejecutará el trabajo de prueba hidráulica.

7.2 ACONDICIONAMIENTO DE PRUEBA.

 El tramo de tubería que se va a someter a prueba de presión debe tener incorporado en


ambos extremos los respectivos stub-ends (de HDPE) y flanges, fittings y debidamente
acoplados, provistos de pernos y empaquetaduras.
 El personal a cargo de las pruebas debe tener los conocimientos y la capacidad necesaria
para la ejecución de las mismas y conocer los sistemas a probar y las condiciones de las
mismas.
 Se debe determinar el punto más alto de la cañería en prueba, donde se conecta la válvula
que permita regular el purgado del aire del interior del tramo en prueba.
 Posterior al llenado de la tubería y purgado el aire, se debe levantar la presión a los kg/cm²
por el tiempo, requerido y acordado para corregir eventuales filtraciones por los flanges y
otros elementos mecánicos.
 En caso de detectar filtraciones, se procederá a reapretar los pernos de los flanges, aplicando
la fuerza necesaria para asegurar la estanqueidad requerida, sin que ello signifique producir
deformaciones de los flanges y stub-end
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 8 de 15

7.3 PRESIÓN DE PRUEBA HIDRÁULICA

 La presión de prueba deberá ser por sobre la presión de trabajo del sistema, y se ajustará
según las necesidades del proyecto y según lo indicado por el mandante.
 Las pruebas de presión no se pueden efectuar, en ningún caso, antes de 24 horas de haber
realizado la última soldadura de termofusión o electrofusión
 Según norma de referencia la presión de prueba no puede ser máxima a 1,3 veces la presión
de trabajo de la tubería, pero no inferior a 15 psi.

7.4 DURACIÓN DE LA PRUEBA

La duración de la prueba será la definida por el cliente, cumpliendo siempre con la normativa
aplicable.

7.5 FLUIDO DE PRUEBA.

El fluido utilizado para realizar las pruebas hidráulicas será suministrado por AAS.

7.6 REVISIÓN Y CHEQUEO DE EQUIPOS

• Se debe considerar también antes de comenzar cualquier trabajo o interacción con algún
equipo, que este debe ser previamente revisado y chequeado, dejando registro de los
hallazgos o el estado en que se encuentra en un formato establecido, retirando del área de
trabajo y dando de baja aquellos elementos que se encuentren bajo estándar y presenten un
riesgo en la operación, dando aviso inmediatamente a supervisor directo de las anomalías
encontradas para su corrección antes de iniciar los trabajos. Es importante mencionar que
ningún trabajo se podrá llevar a cabo si no se cuentan con todos los elementos para efectuar
la tarea, como tampoco si alguno de estos elementos está en mal estado o se trata de
herramientas no certificadas.

7.6.1 ACCESORIOS Y VÁLVULAS

Los espesores o Schedule de los accesorios y válvulas serán iguales o superiores a aquellos
especificados para los accesorios y válvulas de los tramos, líneas o sistemas a probar en el
proyecto.

7.6.2 MANÓMETROS

El instrumento a utilizar para medir la presión de fluido de las líneas de HDPE, es el manómetro, el
cual deberá contar con las calibraciones al día, y respaldada con certificado de calibración
correspondiente
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 9 de 15

7.6.3 BOMBAS

Para la realización de las pruebas hidrostáticas se utilizarán bombas cuya presión máxima
supere en un 10% por lo menos la presión de prueba.

7.6.4 TAPAS, CASQUETES, PLACAS

Como elementos de cierre o bloqueo, se utilizarán accesorios o piezas especiales diseñadas para
tal fin.
Casquetes: Serán estándar, y de idénticas características a las especificadas en la línea a
probar
Placas segadoras: La oficina técnica determinará su espesor en función de la presión de prueba
y para los distintos diámetros. Se calculan para la mayor presión de prueba correspondiente.

7.7 EJECUCIÓN PRUEBA

 Los tramos de las cañerías a probar serán los definidos por el Cliente.
 La prueba hidrostática o hidráulica se debe realizar preferentemente cuando los soportes
permanentes se encuentren correctamente instalados.
 Se verificará antes de presurizar, que todas las líneas y otros componentes que no sean
probados, hayan sido desconectados o aislados por medio de carretes temporales o flanges
ciego.
 Para el caso de tramos sobre superficie, se deben dejar todas sus juntas libres para inspección,
haciendo además una inspección de las empaquetaduras y espárragos, los cuales deben estar
colocados correctamente, de acuerdo a la inspección de las especificaciones de las
tuberías.
 Para realizar una prueba hidrostática, los tramos deberán encontrarse preferentemente
limpia, retirando del interior de la tubería toda la basura, escoria, entre otros.
 Durante el llenado del tramo, los drenajes deberán estar cerrados y los venteos deberán
estar abiertos. Esto a fin de eliminar todo el aire atrapado durante la operación de llenado en
los puntos altos del sistema.
 Si se encuentran fugas durante el llenado, drenar la línea o sistema, eliminar las fugas y llenar
nuevamente de acuerdo con lo establecido en este procedimiento.
 Una vez lleno el tramo, se cerrarán los venteos y se anotarán los datos que requiere el
procedimiento en registro utilizado para esta actividad. Protocolo Prueba hidráulica
P19.0.019.1-PRO-PP-05
 Se aplicará presión al sistema de manera gradual.
 Se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir el incremento de presión debido a
la expansión térmica, cuando la presión de prueba deba ser mantenida por cierto periodo de
tiempo. Esto deberá ser controlado por medio de manómetro y los venteos.
 Cuando en el tramo, línea o sistema existan componentes de fábrica, la presión de prueba no
deberá superar en ningún caso la presión registrada por el fabricante.
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 10 de 15

 La presión de prueba será la indicada en el punto 7.4 de este procedimiento, y de acuerdo al


listado de líneas existentes, el cual corresponderá al punto más bajo de la línea
 La presión deberá ser mantenida de acuerdo a los requerimientos de diseño y al plan de
prueba, antes de iniciar la inspección de fugas y posteriormente el tiempo necesario para la
revisión de todos los componentes de la línea o sistema.
 Se realizará una inspección para comprobar la ausencia de fugas en todas las juntas,
conexiones, válvulas y todas las zonas de alta concentración de esfuerzos, tales como; zonas
alrededor de insertos o secciones de transición.
 Las reparaciones que sean necesarias como consecuencia de haberse detectado fugas en
componentes permanentes, será necesario probarlas nuevamente.
 Si el tramo, línea o sistema mantienen la presión de prueba requerida, se anotará la hora de
inicio de la prueba, así como la lectura de presión.
 Después de finalizar la prueba, se despresurizará lentamente el tramo, línea o sistema,
abriéndose primero los venteos y posteriormente los drenajes. Se removerán todos los carretes
temporales, bridas y empaques ciegos provisionales, que fueron instalados para poder realizar
la prueba hidráulica.
 Estando de acuerdo el Supervisor a cargo y el Cliente responsable de revisar y aprobar la prueba
hidrostática, se procederá a firmar de conformidad el reporte de prueba hidrostática.

7.8 CRITERIOS DE ACEPTACION

 Se contempla una inspección visual del 100% de cada tramo.


 El módulo se dará por recepcionado cuando quede 100% operativo y con la prueba ejecutada
y validad por el cliente.
 Se contará con registro de Protocolo denominado “Protocolo Prueba Hidráulica P19.0.019.1-
PRO-PP-05, donde se dejará respaldo de la fecha, hora, tramo a probar, características de la
tubería, equipo de medición, presión inicial, presión de prueba (pp), tiempo de prueba, etc.
 Pruebas determinadas en base a normas y al diseño del sistema proporcionado por el
Cliente.

8 ANALISIS DE RIESGOS

Se recomienda el siguiente análisis para la confección del AST ó ART sobre la gestión de seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente, sin embargo, éste se verá modificado ya que se adaptará según
los procedimientos y estándares del mandante asegurando el cumplimiento normativo.

8.1 ASPECTOS DESEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PRUEBAS HIDRAULICAS

N° ACTIVIDAD RIESGO MEDIDA PREVENTIVA


PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 11 de 15

Administrativa: Control de descanso (Lista de verificación Fatiga &


Choque
TRASLADO HACIA Somnolencia); Registro de autorización interna (Camino-Área mina);
Colisión
1 EL PUNTO DE Difusión Reglamento General de conductores Mandante/Relix; Uso
Desbarrancamiento
TRABAJO de Sistema de Comunicación; Solo realizar retroceso para hacer
Volcamiento
maniobras de giro.

Administrativa: Transito por área despejada; Asegurar el calzado


abrochado del personal.
Caída a nivel y distinto nivel
Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de calzado de
seguridad caña alta o similar.

Administrativa: No superar los límites permitidos para traslado


SEGREGACIÓN manual de la carga 25 kg; Flectar rodillas y espalda recta; Considerar
2 DEL ÁREA DE Sobreesfuerzo peso y volumen del material a dimensionar, solicitar ayuda si es
TRABAJO necesario; Bajar material entre mínimo 2 personas, dependiendo de
las dimensiones y peso que esta posea.

Separación: Delimitación del área de con conos y señalética; Solo


acceso a personal autorizado.
Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de chaleco
Intervención de terceras personas
reflectante.
Administrativa: No transitar por detrás de maquinaria en
movimiento.

INSPECCIÓN DE
EQUIPOS,
Administrativa: Transito por área despejada; Asegurar el calzado
HERRAMINETAS Y
Caída mismo nivel por superficie abrochado del personal.
3 MATERIALES
irregular Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de calzado de
(BOMA
seguridad caña alta o similar.
HIDRAULICA O
MANUAL)

Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de guantes de


cabritilla.
Administrativa: Lista de verificación diaria "Elementos de Izaje",
Golpeado por herramientas
según color trimestral y codificación; Orden y aseo permanente en
lugar de trabajo; No interponer extremidades en la línea de fuego
(manos/pies).

Administrativa: No superar los límites permitidos para traslado


manual de la carga 25 kg; Flectar rodillas y espalda recta; Considerar
Sobre esfuerzo peso y volumen del material a dimensionar, solicitar ayuda si es
necesario; Bajar material entre mínimo 2 personas, dependiendo de
las dimensiones y peso que esta posea.

Administrativa: Transito por área despejada; Asegurar el calzado


Caída mismo nivel por superficie abrochado del personal.
irregular Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de calzado de
PRUEBA seguridad caña alta o similar.
4
HIDRAULICA

Administrativa: Se aplicará presión al sistema de manera gradual,


Proyección de agua siendo controlado por manómetro y venteos; Utilizar materiales
establecidos de fábrica.
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 12 de 15

Separación: Delimitación del área de con conos y señalética; Solo


acceso a personal autorizado.
Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio de chaleco
Intervención de terceras personas
reflectante.
Administrativa: Mantener comunicación efectiva (Radio Portátil)
con el personal competente para la prueba hidráulica.

Administrativa: No superar los límites permitidos para traslado


manual de la carga 25 kg; Flectar rodillas y espalda recta; Considerar
Sobre esfuerzo peso y volumen del material a dimensionar, solicitar ayuda si es
necesario; Bajar material entre mínimo 2 personas, dependiendo de
las dimensiones y peso que esta posea.

Administrativa: Ubicación y traslado a las áreas designadas para


resguardo en el proceso de tronadura; Distancia sobre 500 m para
personas y 250 m para equipos); Uso y comunicación a través de
TRABAJOS EN radio (Jefe turno mina, correo electrónico y reunión de
5 Exposición a Tronaduras
AREA MINA coordinación diaria); Asegurar la lectura diaria a través del Panel
LED; Difusión y toma de conocimiento "Procedimiento de
coordinación para la evacuación por tronadura”; En caso de retraso
de evacuación, dar aviso al jefe turno mina.

Elementos de Protección Personal: Uso obligatorio en periodo de


CONDICONES
6 Exposición a bajas temperaturas invierno; Ropa térmica; Beeper; Difusión y toma de conocimiento
CLIMATICAS
del Reglamento Operación invierno a todo el personal.

Administrativa: Difusión y toma conocimiento del procedimiento


Tormentas Eléctricas
Tormentas Eléctricas.

Administrativa: Uso obligatorio de respirador doble vía;


Exposición a polvo en suspensión (Sílice).
Evaluación Cualitativa; Ingreso al programa de vigilancia médica.

Elemento de Protección Personal: Uso obligatorio de ropa foto


protectora, lentes de Seguridad con filtro UV y bloqueador solas
Exposición a radiación no ionizante
FPS +30; Revisar diariamente señalética en instalación de faena
"Índice de Radiación UV".

Deshidratación Administrativa: Mantener agua en el punto de trabajo.

Policitemia (Aumento de glóbulo rojo en


la sangre) Administrativa: Examen Pre-ocupacional; Examen Ocupacional;
HIBOPARIA
Apnea central del sueño (Suspensión Control trabajador nuevo y/o fuera en un periodo de 6 meses o
7 INTERMITENTE
transitoria de la respiración) más, se deberá controlar en policlínico de faena Ds.28;
CRONICA
Somnolencia Diurna Implementación del programa de vida saludable Relix.
Fatiga
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 13 de 15

8.2 ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

N° ACTIVIDADES ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL

Contaminación del recurso suelo por contacto con sustancia


TRASLADO HACIA combustibles de equipos por roturas o fugas.
EL PUNTO DE
TRABAJO
Generación de residuos líquidos (fugas o
1 (Vehículos
derrames).
livianos y equipos Daño a flora y fauna por tránsito en lugares no habilitados.
móviles de
superficie)

Daño en el ecosistema, alteración del hábitat.

PRUEBA Generación de escombros Contaminación del recurso suelo por contacto de desechos
2
HIDRAULICA
Generación de residuos sólidos. Daño en el ecosistema, alteración del hábitat.

RETIRO DEL
3 LUGAR DE Durante, mediante y al finalizar la actividad en el área, esta debe permanecer ordenada y limpia.
TRABAJO
PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 14 de 15

9 ANEXOS Y/O REGISTROS

 “Protocolo Prueba Hidráulica” P19.0.019.1-PRO-PP-05


PROCEDIMIENTO
PRUEBA HIDRÁULICA
Rev.: Página:
Cód P19.019.1-P-OP-PP-03 Fecha: Marzo 2019
0 15 de 15

10 CONTROL DE CAMBIOS

N° Pág. Sección Razón del Cambio Por: Área / Dpto. Fecha

También podría gustarte