0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Sesión 28 - Ciencia y Tecnología - 25 de Agosto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre las características y usos del agua. Los estudiantes realizan un experimento usando agua hervida con diferentes sustancias para identificar que el agua no tiene color, sabor u olor. También aprenden que el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso y los diversos usos del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas5 páginas

Sesión 28 - Ciencia y Tecnología - 25 de Agosto

Este documento describe una sesión de aprendizaje sobre las características y usos del agua. Los estudiantes realizan un experimento usando agua hervida con diferentes sustancias para identificar que el agua no tiene color, sabor u olor. También aprenden que el agua puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso y los diversos usos del agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 171-5 “Los Ángeles”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N. º 28
Título: ¿Qué características y usos tiene el agua?
I. Datos generales de la sesión:
Área Ciencia y Tecnología
Docente de aula Giannina Baldeón
Grado y sección 3º grado “B”
Nivel Primaria
Fecha de la sesión 25/08//2022
Propósitos del aprendizaje:

Hoy vamos a identificar las características y el uso del agua, a fin de valorar este
recurso vital y cuidarlo.

II. Aprendizajes Esperados:


Competencias EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.
Capacidad Desempeño Criterios de evaluación
Instrumentos
Comprende y usa Describe que en la Tierra se encuentran masas de Describe las características del agua.
conocimientos sobre agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante
los seres vivos, describe las características del agua e identifica las Menciona ejemplos de los usos del
materia y energía, agua en nuestra vida diaria y
propiedades del agua.
biodiversidad, Tierra y comunidad.
universo.
Propone acciones del cuidado del
agua.

III. Enfoques transversales de los aprendizajes:


Enfoques transversales Acciones observables
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, cuidado del agua y del suelo.

IV. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales


la sesión? se utilizarán en esta sesión?
 Planificación de la actividad a  Imágenes relacionadas
realizar. al tema.
 La sesión de clase.  Multimedia:
 Búsqueda de información y de  Papelotes
imágenes en internet sobre los  Plumones
el agua.  Ficha de aplicación.
 Preparaciones de una ficha de  Materiales para el
aplicación y los esquemas para experimento.
cada grupo.  Botella, jarra y vaso con
 Ficha de registro del agua hervida.
experimento.
omentos PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ESTRAGIAS METODOLÓGICAS
 Se realiza el protocolo de desinfección.
 La docente indica que se va empezar regando sus plantas que tienen en
sus macetas, para eso van hacer uso de sus regaderas.
 Se brinda un tiempo para realizar la actividad, donde los estudiantes van a
regar y limpiar el área donde están sus macetas.
Inicio

 De regreso al aula se dialoga: ¿cómo estaban sus plantitas? ¿Qué


necesita una plantita para poder vivir? ¿Cómo es el agua con la cual regaron sus plantitas? ¿Qué
otros usos le damos al agua? ¿será importante cuidar el agua? ¿Por qué?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a identificar las características y el uso del
agua, a fin de valorar este recurso vital y cuidarlo.
 Se menciona los acuerdos que se van a trabajar en clase.
Planteamiento del problema:
 La docente muestra a los estudiantes una botella con agua hervida, un vaso
trasparente con agua hervida y una jarra trasparente con agua hervida. Se
pide a los estudiantes que observen.
 Se dialoga con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo es el agua de los
recipientes? ¿Qué características tiene? ¿para qué usamos el agua? ¿será importante cuidarla?
¿Cómo podemos cuidarla?
Planteamiento de la hipótesis:
 Los niños por grupos expresan sus saberes previos y lo anotan en una hoja bond por grupos.
Elaboración del plan de investigación:
 Definimos que debemos hacer para conocer sobre las características y uso del agua.
- Realizar un experimento.
- Observar un video informativo
Desarrollo del plan de investigación:
 Se propone realizar un experimento por grupo, para eso los
estudiantes sacan sus materiales:
4 vasos con agua hervida – café – vinagre -limón
 Se indica a los estudiantes lo que van a realizar y se pide que registren en una hoja.
Llenen lo vasos con agua hervida y prueben un poquito de uno de ellos. ¿Qué
sabor tiene? ¿Cuál es su color? ¿y su olor?
En el otro vaso hecha un poquito de vinagre y percibe su olor.
Desarrollo

En el otro echa un poco de café y observa su color.


Finalmente, en el otro vaso agrega 5 gotas de limón, muevan y prueben.

 Luego de explorar se pide que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué sucedió con el color del
agua al echarle el café? ¿Qué ocurrió con el olor del agua al agregarle el vinagre? ¿Qué pasó con
el sabor del agua al agregarle el jugo de limón?
 Se formula la siguiente pregunta: ¿qué características tiene el agua? Se comenta que según el
experimento el agua no tiene color, sabor, ni olor.
 Se vuelve a mostrar la botella con agua hervida, un vaso trasparente con agua hervida y una jarra
trasparente con agua hervida y se pregunta ¿el agua tiene forma? ¿en qué estado está? ¿Qué
otros estados tienen el agua? Se menciona que el agua adopta la forma de los recipientes que lo
contienen y sus estados del agua son sólido, líquido y gaseoso.
 Se observa un video informativo sobre los usos que le damos al agua.
 https://www.youtube.com/watch?v=EhfLMKOd8J0
 Se dialoga a partir del video observado ¿Dónde encontramos el agua? ¿Cómo usamos el agua?
¿Cómo debemos cuidarlo?
Análisis y reflexión de lo investigado.
 Después de desarrollar el plan de investigación, se pide que en grupo completen un esquema.
 Se expone sus trabajos para que comparen sus respuestas con la hipótesis planteada al inicio.
Después se le pregunta ¿Qué fue lo que le llevo a construir hipótesis verdaderas?
Evaluación y Comunicación
 Escriben la información relevante en su cuaderno sobre las características y el uso del agua.
 Se pide a los estudiantes proponer acciones para cuidar el agua en nuestro hogar y comunidad.
 Desarrollamos la ficha de aplicación.
 Extensión: escribe 5 acciones que puedes realizar para cuidar el agua con sus dibujos.
 Se repasa con los estudiantes acerca de lo realizado para poder responder la pregunta de
investigación y se realiza la metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para
Cierre
qué me servirá los aprendido?

……………….…………
Giannina Baldeón Pelaez
Docente – Tercer Grado “B”
Ficha del experimento para cada grupo:

Somos
Materiales:
 4 vasos con agua
científicos
hervida
 Café
 Vinagre
 Limón
 Cuchara y exprimidor de limón

Procedimiento:
1. Llenen los 4 vasos con agua hervida.
2. Primer vaso: Prueben un poquito de agua. ¿Qué sabor tiene? ¿Cuál es su color? ¿y su
olor?
3. Segundo vaso: Hecha un poquito de vinagre y percibe su olor.
4. Tercer vaso: echa un poco de café y observa su color.
5. Cuarto vaso: agrega 5 gotas de limón, muevan y prueben.

Registra tu experimento
Vaso con agua sola
¿tiene olor? ¿tiene sabor? ¿tiene color?

Vaso con agua con café ¿Qué sucedió con el color del agua al echarle el colorante?

Vaso con agua con vinagre ¿Qué ocurrió con el olor del agua al agregarle el vinagre?

Vaso con agua con limón ¿Qué pasó con el sabor del agua al agregarle el jugo de limón?

Conclusiones: ¿Qué característica tiene el agua?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MODELO DE ESQUEMA

CARA
CTERÍ
STICA
S DEL
AGUA

USOS
DEL
ESTAD
AGUA
OS CUIDA
DEL DOS
AGUA DEL
AGUA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Lee y completa:
El agua es …………………….………….……que se encuentra en la ……………….……………..

2. Completa con las características del agua:

No tiene

No tiene

No tiene

No tiene

3. Escribe los estados del agua y dibuja un ejemplo de cada uno:

4. Escribe 4 usos que le damos al agua:

5. Observa y contesta:
¿Qué está haciendo Diana?

¿Crees que está cuidado el agua?

¿Qué le aconsejarías?

También podría gustarte