0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Sesión 18 - Ciencia y Tecnología - 18 de Agosto

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N°18 sobre el suelo y su estructura impartida a estudiantes de 3er grado. La sesión tuvo como propósitos conocer el suelo, su composición y tipos para identificar sus beneficios. Se desarrolló una actividad sobre un caso ficticio para que los estudiantes investiguen por qué no brotaban plantas de tomate en un huerto. Luego de observar un video y leer información, los estudiantes aprendieron que el suelo está formado por rocas, arena, arcilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Sesión 18 - Ciencia y Tecnología - 18 de Agosto

Este documento presenta la sesión de aprendizaje N°18 sobre el suelo y su estructura impartida a estudiantes de 3er grado. La sesión tuvo como propósitos conocer el suelo, su composición y tipos para identificar sus beneficios. Se desarrolló una actividad sobre un caso ficticio para que los estudiantes investiguen por qué no brotaban plantas de tomate en un huerto. Luego de observar un video y leer información, los estudiantes aprendieron que el suelo está formado por rocas, arena, arcilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Fortalecimiento de la soberanía Nacional”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 171-5 “Los Ángeles”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N. º 18
Título: El suelo y su estructura
I. Datos generales de la sesión:
Área Ciencia y Tecnología
Docente de aula Giannina Baldeón
Grado y sección 3º grado “B”
Nivel Primaria
Fecha de la sesión 18/08//2022

II. Propósitos del aprendizaje:

Conocer el suelo, su estructura y los tipos de suelo para identificar los beneficios y
usos que nos brinda.

III. Aprendizajes Esperados:


Competencias INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
Capacidad Desempeño Criterios de evaluación
Instrumentos
• Problematiza situaciones • Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos  Investiga sobre la
para hacer indagación. naturales y tecnológicos que explora y observa en su importancia del suelo como
• Diseña estrategias para entorno. Propone posibles respuestas con base en el recurso natural.
hacer indagación. reconocimiento de regularidades identificadas en  Propone acciones para el
• Genera y registra datos e
situaciones similares. cuidado del suelo en la I.E y
información.
• Analiza datos e información. • Establece relaciones que expliquen el fenómeno en su comunidad.
• Evalúa y comunica el estudiado. Utiliza los datos obtenidos y los compara con la
proceso y resultados de su respuesta que propuso, así como con la información
indagación científica que posee. .

IV. Enfoques transversales de los aprendizajes:


Enfoques transversales Acciones observables
Enfoque ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, cuidado del agua y del suelo.

V. Preparación de la sesión de aprendizaje

¿Qué necesitamos hacer antes ¿Qué recursos o


de la sesión? materiales se utilizarán en
esta sesión?
 Planificación de la actividad a  Imágenes
realizar. relacionadas al
 La sesión de clase. tema.
 Búsqueda de información y de  Multimedia: Video
imágenes en internet sobre los sobre los recursos
recursos naturales. naturales.
 Preparaciones de una ficha de  Hojas bond
aplicación y ficha informativa.  Plumones
 Ficha de aplicación.
 Ficha informativa
omentos PROCESOS PEDAGÓGICOS Y ESTRAGIAS METODOLÓGICAS
 Se realiza el protocolo de desinfección.
 La docente inicia la sesión dialogando con los estudiantes sobre el lugar donde viven, se
realiza las siguientes preguntas: ¿En qué lugar viven? ¿Qué parte de tu casa te agrada más?
¿Sobre qué está construida tu casa? ¿Cómo es el suelo? ¿Para qué sirve el suelo? ¿Te
Inicio

gustaría conocer más acerca de los diferentes tipos de suelo que existen? ¿Qué haremos
para conocer más?
 Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer el suelo, su estructura y los tipos
de suelo para identificar los beneficios y usos que nos brinda
 Se menciona los acuerdos que se van a trabajar en clase.
Planteamiento del problema:
Se presenta la siguiente situación a los estudiantes

Rosa y Juan sembraron en sus huertas semillas de tomate. Al cabo de una semana Rosa
observa algunos brotes de la planta de tomate y le comunica a Juan. Él le respondió que
en su huerta todavía no había brotado la planta.
Ayudemos a Juan y a Rosa a investigar qué pudo haber pasado en el huerto de Juan.

 Se dialoga con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que no
hay brotes de tomate en el huerto de Juan? ¿Qué habrá pasado? ¿Serán iguales los suelos?
Planteamos otras interrogantes:
¿Será cierto que existen diferentes tipos de suelo? ¿Cómo se clasifican?
¿Podremos sembrar alimentos en todo tipo de suelo?
Planteamiento de la hipótesis:
 Los niños por grupos expresan sus saberes previos y lo anotan en una hoja bond por grupos.
Elaboración del plan de investigación:
 Se pregunta a los estudiantes:
¿Qué podemos hacer para indagar sobre el suelo?
 Definimos que debemos hacer para conocer sobre el suelo, su estructura y los tipos de suelo.
Desarrollo

- Lee un texto informativo.


- Observar un video informativo
- Buscar información en Internet
Desarrollo del plan de investigación:
 Se observa un video informativo sobre el suelo.
https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4

 Se dialoga a partir del video observado ¿Qué es el suelo? ¿Cómo


está formado el suelo? ¿Podremos sembrar en cualquier tipo de
suelo? ¿Qué acciones contaminan el suelo? Se menciona que
existen diferentes tipos de suelo.
 Luego se complementa la información mostrando las imágenes y
generando un diálogo:
Análisis y reflexión de lo investigado.
 Después de desarrollar el plan de investigación, se pide a los estudiantes que, en forma
silenciosa lean el texto informativo sobre el suelo.
 Escriben en sus cuadernos información relevante sobre el suelo.
 Escriben una lista de acciones para cuidar el suelo y dibujan
Evaluación y Comunicación
 Se observa las hipótesis expresadas antes de la investigación y se contrasta con lo aprendido.
Luego de conocer los tipos de suelo, se responde la pregunta: ¿Qué habrá pasado entonces
en el huerto de Juan? Se escucha sus respuestas y se explica que el suelo que usó no es el
adecuado para sembrar.
 Desarrollamos la ficha de aplicación y se pide que grafique los recursos naturales en casa.
 Se repasa con los estudiantes acerca de lo realizado para poder responder la pregunta de
investigación y se realiza la metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?
Cierre ¿Para qué me servirá los aprendido? ¿Podremos sembrar el cualquier tipo de suelo? ¿por
qué?

……………….…………
Giannina Baldeón Pelaez
Docente – Tercer Grado “B”
El suelo
3 .1 C o n c e p to :
El su e lo e s la ca p a d e tie rra q u e p e rm ite la vid a vege ta l y a n im a l so b re e lla . Es u n recu rso
n a tu ra l q u e p ro d u ce a lim en to s d e o rige n ve geta l n e ce sa rio s p a ra vivir.

3 .2 ¿C ó m o e s tá fo rm a d o e l s u e lo ?
El su e lo o tie rra , co m o n o so tro s le d e cim o s, e s u n a m e zcla d e p e q u e ñ a s ro ca s, a re n a s,
a rcilla , a gu a y re sto s d e a n im a les y p la n ta s.

Resto s d e
In se cto s a n im a le s

Resto s d e
p la n ta s Arcilla
Aren a
Agu a
P ie d ra s

3 .3 C la s e s d e s ue lo s :
N o to d o s lo s su e lo s so n igu a les. Algu n o s sue lo s tie n en
d e m a sia d a a re n a o a rcilla q u e n o p erm iten rete n e r e l a gu a
e im p id e n q u e la s ra íce s d e la s p la n ta s se d e sa rro lle n .

PARA LA DOCENTE

¡El m ejo r su e lo p a ra cu ltiva r e s e l q u e co m b in a b ien


TIPOS DE SUELOS:
la s ro ca s, a re n a s, a rcilla , m in e ra les y su sta n cia s
1. SUELOS ROCOSOS: Predominan las rocas. Se observa la
o rgá n ica s (resto s d e a n im a le s y p la n ta s)!
existencia de plantas como musgos.
2. Suelos arenosos: Donde predomina la arena, son pobres de
plantas.

3. Suelos orgánicos: Contienen humus, son suelos fértiles y en


ellos crecen bien las plantas.

4. Suelos arcillosos: Predominan la arcilla, necesitan gran


cantidad de agua para ser productivos.

FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa la imagen y responde:
¿De qué está formado el suelo?
2.

Completa las oraciones según los tipos de suelo:


a. El suelo fértil, donde crecen las plantas es: ________________________
b. El suelo donde predomina la arcilla es: ___________________________
c. El suelo que tiene rocas se llama: _______________________________
d. El suelo que tiene arena y no es apropiado para sembrar se llama: ___________
Observa los tipos de suelo y escribe su nombre:

3. Observa y une las razones por las cuales es importante el suelo:

TAREA PARA CASA:


 Escribe 5 actividades que puedes hacer en el suelo con sus dibujos.
 Escribe 5 acciones que debemos realizar para cuidar el suelo.Dibuja solo uno.

También podría gustarte