0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

5BD Planificacion Creatividad e Innovacion en Ingenieria 2023

La asignatura Creatividad e Innovación en Ingeniería se dicta en el 5to año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. La asignatura busca desarrollar habilidades creativas y de pensamiento innovador en los estudiantes para que puedan proponer nuevas soluciones a los problemas de ingeniería. La asignatura aporta al perfil de egreso de la carrera al promover la generación de desarrollos tecnológicos e innovaciones.

Cargado por

Sergio Leandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas10 páginas

5BD Planificacion Creatividad e Innovacion en Ingenieria 2023

La asignatura Creatividad e Innovación en Ingeniería se dicta en el 5to año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. La asignatura busca desarrollar habilidades creativas y de pensamiento innovador en los estudiantes para que puedan proponer nuevas soluciones a los problemas de ingeniería. La asignatura aporta al perfil de egreso de la carrera al promover la generación de desarrollos tecnológicos e innovaciones.

Cargado por

Sergio Leandro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información

Asignatura: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA


Planificación a partir del Ciclo Lectivo 2023

1. Datos administrativos de la asignatura


Nivel en la carrera 5 Duración Cuatrimestral

Plan 2023
Bloque curricular: Asignatura Electiva

Carga horaria presencial 6 Horas Carga Horaria total 72 Horas


semanal (hs. cátedra): (hs. reloj):
Carga horaria no Indique la carga horaria No % horas no Indique el porcentaje de
presencial semanal (hs. presencial, si corresponde , sino presenciales (hs.
horas no presenciales, si
borrar esta indicación y dejar un corresponde, sino borrar esta
reloj) espacio en blanco. reloj) indicación y dejar un espacio
(si correspondiese) (si correspondiese) en blanco.

2. Presentación, Fundamentación

La ingeniería engloba campos tales como la investigación, el desarrollo, la planeación y el diseño,


en donde mediante la aplicación de conocimientos y habilidades científicas, ingenieriles y
administrativas, como así también métodos, técnicas y herramientas se obtienen soluciones que
contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas y las sociedades. Por lo expuesto se torna
necesario que los ingenieros sean personas muy creativas, capaces de proponer nuevas y mejores
soluciones.
Aquellos profesionales que trabajan creativamente y facilitan procesos creativos experimentan un
contacto continuo con el placer de la creación. Su trabajo en ocasiones llega a convertirse en una
actividad artística, lo que contribuye a gozar de una vida plena y satisfactoria. El pensamiento
creativo también puede llegar a ser un estilo de vida, una orientación de la personalidad, un modo
de ver el mundo, una forma de interactuar con los demás, una manera de trabajar en equipo, una
forma de vivir y desarrollarse. Vivir creativamente significa desarrollar el talento, expresando las
virtudes, y llegando a ser lo que se es capaz de ser mediante el autodescubrimiento, la
autodisciplina y la interacción con otras personas.
En la industria del software la innovación es un pilar fundamental, de hecho empresas como
Microsoft, Apple, Facebook, etc. nacieron gracias a líderes emprendedores con pensamiento
innovador que supieron traducir su creatividad en productos relevantes para lo sociedad. Por lo

1
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
tanto, la aplicación sistemática del modelo de innovación en la creación de productos, en el ciclo
de desarrollo y en el mantenimiento de software es de gran importancia para los involucrados en
esta industria. Así, la curiosidad, el pensamiento crítico, la comprensión, la investigación, la
reflexión y la creatividad necesariamente tienen que formar parte de los planes de estudios.

Relación de la asignatura con el perfil de egreso.


La asignatura aporta conocimientos, metodologías, herramientas y nuevas formas de pensar, para
alcanzar el fundamento del diseño curricular de la carrera “formar un ingeniero creativo capaz de
generar cambios”.

En lo referente al perfil del ingeniero en sistemas: la creatividad e innovación resulta una disciplina
transversal que aporta y potencia para alcanzar los objetivos del perfil de egreso, en lo referente a
la interpretación y resolución de problemas ingenieriles.

También es necesario mencionar otras relaciones como, por ejemplo:


La interpretación y resolución de problemas mediante el empleo de metodología de sistemas.
La integración de información de diferentes campos disciplinarios.

Relación de la asignatura con los alcances del título:


La asignatura aporta conocimientos, metodologías, herramientas y nuevas formas de pensar para
cuestionar el status quo y formar un ingeniero tecnológico capacitado para desarrollar sistemas de
ingeniería y tecnologías afines a los existentes y producir innovaciones.

3. Relación de la asignatura con las competencias de egreso de la carrera


En la tabla siguiente se establece la relación de la asignatura con las competencias de egreso:
Específicas, Genéricas Tecnológicas y Genéricas Sociales, Políticas y Actitudinales de la carrera.
Se incluyen las competencias de egreso a las que tributa, aportes reales y significativos de la
asignatura, y en qué nivel (no aporta, bajo, medio, alto).

Competencias Nivel

Competencias genéricas tecnológicas (CG):


CG.1. Identificación, formulación y resolución de problemas de ingeniería en sistemas de No aporta
información/informática.

CG.2. Concepción, diseño y desarrollo de proyectos de Ingeniería en Sistemas de Bajo


Información/Informática

2
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
CG.3. Gestión, planificación, ejecución y control de proyectos de Ingeniería en Sistemas de No aporta
Información/Informática.

CG.4. Utilización de técnicas y herramientas de aplicación de Ingeniería en Sistemas de No aporta


Información/Informática.

CG.5. Generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas. Alto

Competencias genéricas sociales, políticas y actitudinales (CG)


CG.6. Fundamentos para el desempeño en equipos de trabajo. Medio

CG.7. Fundamentos para una comunicación efectiva. Bajo

CG.8. Fundamentos para una actuación profesional ética y responsable. No aporta

CG.9. Fundamentos para evaluar y actuar en relación con el impacto social de su actividad No aporta
profesional en el contexto global y local.

CG.10. Aprender en forma continua y autónoma. No aporta

CG.11. Fundamentos para el desarrollo de una actitud profesional emprendedora Bajo

Competencias Específicas de la carrera


CE1.1. Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de información para concebir soluciones Medio
tecnológicas que permitan resolver situaciones en las organizaciones mediante el empleo de
metodologías de sistemas y tecnologías asociadas a los sistemas de información.

CE1.2. Especificar, proyectar y desarrollar sistemas de comunicación de datos, evaluando No aporta


posibles soluciones tecnológicas disponibles para dar soporte a los sistemas de información
en lo referido al procesamiento y comunicación de datos.

CE1.3. Especificar, proyectar y desarrollar software para la elaboración de soluciones No aporta


informáticas con el propósito de resolver problemas estratégicos y operativos, así como de
servicios y de negocios, en el marco de una actividad económica que sea social y
ambientalmente sustentable.

CE2.1. Proyectar y dirigir lo referido a seguridad informática para seleccionar y aplicar No aporta
técnicas, herramientas, métodos y normas, garantizando la seguridad y privacidad de la
información procesada y generada por los sistemas de información.

CE.3.1. Establecer métricas y normas de calidad de software para medir, evaluar, controlar y No aporta
monitorear el rendimiento, impulsando mejoras de acuerdo a técnicas y normas vigentes
definidas por los organismos de estandarización.

3
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
CE.4.1. Certificar el funcionamiento, condición de uso o estado de sistemas de información, No aporta
sistemas de comunicación de datos, software, seguridad informática y calidad de software
para asegurar la generación de los resultados deseados en función de restricciones de tiempo
y recursos establecidos.

CE.5.1. Dirigir y controlar la implementación, operación y mantenimiento de sistemas de No aporta


información, sistemas de comunicación de datos, software, seguridad informática y calidad
de software, a los fines de alcanzar los objetivos fijados por la organización.

CE.6.1. Asesorar y capacitar a organizaciones, empresas, organismos públicos o privados en No aporta


la adquisición, instalación y uso, en lo que respecta a sistemas de información, sistemas de
comunicación de datos, software, seguridad informática y calidad de software, a los fines de
un uso correcto de los sistemas intervinientes.

CE.7.1. Realizar pericias, tasaciones y arbitrajes relacionados con su actividad profesional, No aporta
respetando marcos normativos y jurídicos con el objeto de asesorar a las partes o a los
tribunales de Justicia.

4. Contenidos Mínimos
No corresponde

5. Objetivos establecidos en el DC
No corresponde

4
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
8. Asignaturas correlativas previas
Para cursar y rendir debe tener cursadas:
 Asignatura/s:
Administración de Sistemas de Información

Para cursar y rendir debe tener aprobada:


● Asignatura/s:
Desarrollo de Software

9. Asignaturas correlativas posteriores


Indicar las asignaturas correlativas posteriores:
 Asignatura/s:
No corresponde

10. Programa analítico


Este programa analítico contempla los contenidos mínimos, previstos en el DC vigente, y aquellos
que se consideran necesarios para desarrollar los resultados de aprendizaje propuestos.
Unidad N.º: 1
Título: INGENIERÍA E INNOVACIÓN
Contenidos:
• Puntos de inflexión e impacto de la innovación y la ingeniería en la sociedad
• Líderes innovadores pasados, presentes y futuros
• La cultura innovadora del Silicom Valley
• Impacto de la innovación en la Ingeniería y viceversa

Carga horaria por Unidad:


15 horas

Unidad N.º: 2
Título: CREATIVIDAD
Contenidos:
• Paradigmas
• La creatividad

7
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
• Competencias del profesional creativo: el pensamiento crítico, la intuición, la curiosidad,
la comprensión, la investigación, la reflexión, adecuación al cambio, pensamiento disruptivo
entre otros.
• La persona y la organización creativa
• Liderazgo como promotor de la creatividad e innovación
• Aprendiendo de los errores y la solución creativa de problemas
• Métodos y herramientas para estimular la creatividad- IDEO Design Kit

Carga horaria por Unidad:


18 horas
Unidad N.º: 3
Título: INNOVACIÓN
Contenidos:
• Innovación e innovación tecnológica
• La innovación en la empresa
• Elementos de la innovación: Calidad, Eficiencia y Competitividad.
• Tipos de innovación
Básicas o radicales (disruptivas)
Incrementales (progresivas)
Cambios en los sistemas tecnológicos
Cambios en los paradigmas tecnológico
Serendipia
• Las necesidades de conocimiento - knowledge Management
• I+D+I (Investigación+Desarrollo+Innovación)
• Indicadores para medir la innovación
• Procesos del ciclo de vida y sistema de gestión de la innovación
• La protección de la innovación – Patentes

Carga horaria por Unidad:


21 horas
Unidad N.º: 4
Título: METODOS Y HERRAMIENTAS PARA INNOVAR
Contenidos:
• Pasos para el pensamiento innovador
• Los grupos de trabajo y las sinergias
• Métodos para promover la innovación

8
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
Observación, analogías, asociaciones, reorganización
Técnica SCAMPER (sustituir, combinar, adaptar, modificar, eliminar,
reacomodar)
Inversión, disección, expansión
Pensamiento lateral
PO
PMI
APC
Design thinking
Otros.
Carga horaria por Unidad:
21 horas
Unidad Nº: 5
Título: INNOVACIÓN EN LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
Contenidos:
• Software como elemento de innovación e innovación en el software
• Necesidades de innovación en las empresas de desarrollo de software
• Desarrollo de software e innovación
• Recorriendo el ciclo de vida del Sistema de Información con innovación
• Un framework para aplicar la innovación en la ingeniería de Sistemas de Información

Carga horaria por Unidad:


21 horas

Carga horaria por tipo de formación práctica de toda la asignatura

Tipo de formación práctica Horas reloj

Formación experimental 6

Análisis y resolución de problemas de ingeniería y estudios de casos 15

Formulación, análisis y desarrollo de proyectos. 15

Bibliografía Obligatoria:
- Catmull, E.; (2015) Creatividad, S.A. Editorial Conecta.
- Campanario, S. (2014) Ideas en la ducha Editorial Sudamericana.

9
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
Bibliografía optativa y otros materiales a utilizar en la asignatura:
- Escorsa Castells,P. y Valls Pasola, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa.
Universitat Politécnica de Cataluya.
- Merrill, P (2008). Innovation Generation: Creating an Innovation Process and an Innovative
Culture
- Drucker, Peter F. (1994). La innovación y el empresariado innovador. La práctica y los
principios; Editorial Sudamericana S.A. Cuarta edición. Argentina. ISBN 950-07-0341-6.
- Peters, Tom. (1998). El círculo de la Innovación. Editorial Atlántida S.A. Argentina.
- Barker, J.A. (1995). Paradigmas, el negocio de descubrir el futuro. McGraw Hill. Colombia

11. Metodología de enseñanza

Las actividades áulicas son en formato de taller, orientadas a la investigación, la selección de


material a utilizar, su evaluación, la puesta en común y la discusión final.
Esta metodología está orientada a la producción del informe final en formato de paper y la
realización del prototipo tecnológico.
Los resultados obtenidos en cada taller se almacenan en un repositorio común que con
posterioridad serán utilizados por cada estudiante y cada grupo a los fines del desarrollo de las
actividades de evaluación propuestas
En el desarrollo de la actividad práctica de un prototipo, de una solución tecnológica, se trabajará
con el aprendizaje basado en proyectos, bajo la modalidad de trabajo colaborativo, promoviendo
la investigación, sistematización y aplicación de conocimiento, metodologías y herramientas para
la resolución de desafíos de innovación.

12. Recomendaciones para el estudio

Que el estudiante tenga en claro que la calidad de los resultados de su proceso de aprendizaje
depende de sus aptitudes y actitudes al respecto de este proceso
Dichos resultados también dependerán del esfuerzo que realice para alcanzarlos, por lo que su
compromiso con el abordaje a tal fin, juegan un importante rol.
Colaborar con sus compañeros de grupo y del curso.
Participación activa en los talleres.
Búsqueda autogestionada del conocimiento.
Manifestar abierta y honestamente su parecer o disidencia cuando lo considere.

10
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
Desarrollar su proactividad hacia la investigación y el desarrollo.

13. Metodología de evaluación


El modelo de enseñanza basado en competencias implica la aplicación de metodologías e
instrumentos de evaluación que permiten conocer, a docentes y estudiantes, el nivel de desarrollo
de las competencias que aborda la asignatura.
Evaluación formativa: Instancias individual y grupal.
En lo que respecta a las actividades teóricas-prácticas, ellas cuentan con tres instancias de
evaluación, a saber:
1- La realización de una investigación sobre la temática de la asignatura, todo esto plasmado en
un informe final. Su instrumento de evaluación es un documento con formato de Paper científico.
2- El desarrollo de una presentación de los resultados de la investigación realizada, y presentada
en el paper antes mencionado. Esta presentación debe poseer la característica de ser creativa e
innovadora, la cual debe ser entregada a los fines de su evaluación y aprobación por parte del
docente a cargo del curso. Su instrumento de evaluación es dicha presentación.
3- La defensa, grupal e individual, de los resultados obtenidos se concretará mediante un
encuentro con el docente, el cual tendrás la característica de una “Charla profesional entre
colegas”, sobre la temática abordada en el desarrollo de las actividades, resultando de ello la
nota final del estudiante.

Evaluación sumativa: Individual y Grupal


Se evaluará la presentación del informe a nivel grupal y su defensa a nivel individual.

A continuación, se detallan todos los Resultados de Aprendizajes con sus contenidos a desarrollar
para alcanzarlos, la mediación pedagógica, metodologías y estrategias de evaluación, tiempo en
horas reloj.

11
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida
14. Condiciones de aprobación
Condiciones de Aprobación Directa: Tener aprobadas todas las actividades Teórico-Prácticas
(paper, presentación y defensa) y Trabajo Práctico (los informes de avances, el informe final y su
presentación y defensa.) con nota 7(siete) o superior.
Condiciones de Regularidad. Haber completado como mínimo el 60% de las actividades Teórico-
Prácticas y del TP.

15. Modalidad de examen


El estudiante debe completar todas las actividades planificadas Teóricas-Prácticas y TP y
aprobarlas con nota 7(siete) o superior en un proceso iterativo de correcciones y mejoras. Esto lo
habilita a la inscripción en el examen final, ocasión en que se le firma la libreta y se registra su
nota en el acta correspondiente.

16. Recursos necesarios


Contar con un aula en la que se disponga de mesas de trabajo que se orienten al trabajo en equipo
en donde los participantes se encuentren cara a cara y codo a codo en sus actividades de los
talleres. Facilitan la comunicación entre ellos fundamentalmente pero también con el cuerpo
docente.
Disponer de una muy buena conexión a Internet.
Estudiantes provistos de note books o teléfonos móviles.

18
Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información. Versión resumida

También podría gustarte