JUSTIFICADOS POR LA FE
Título de la lecció n: Exhortación contra el volver a la esclavitud
Texto bíblico: Gá latas 4: 8 al 20
Introducción
En la lección anterior el apóstol Pablo ilustró a Los Gálatas con una analogía que el niño aun siendo heredero de
todo, mientras siguiera siendo niño, no tenía diferencia con un esclavo, pues aún estaba sujeto a las cosas
elementales de la ley, ahora les recuerda la condición en que se hallaban antes de convertirse al evangelio y les
advierte que por la forma en que portan ahora no demuestran ser verdaderos herederos de Dios.
Versículo 8: Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
Los gálatas, antes de convertirse a Cristo, habían estado bajo la esclavitud de la idolatría, por lo cual no serían de
origen judío, sino que provenían de un pasado pagano que se habían acercado a las sinagogas y como resultado
de la predicación de Pablo habrían abrazado la fe cristiana.
(Hechos 13: 44 y 49) 44El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios. 49Y la
palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia.
Versículo 9- 10: 9 más ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis
de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los
meses, los tiempos y los años. Conocidos por Dios, significa reconocidos o aprobados por Dios, porque habían
venidos a Cristo por la Fe, lo cual había sido aceptado por Dios.
(2 Timoteo 2:19) Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son
suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
¿Qué son los rudimentos? La palabra que se traduce por “rudimentos” en griego (stoijeia) significa
“elementos que constituyen el mundo material; principios básicos o lo elemental”
¿A qué llama “débiles y pobres rudimentos”? Pablo llamó “débiles y pobres rudimentos” a la obligación de
guardar ciertos días sagrados para los judíos, tales como el sábado; la observancia de los días de los panes sin
levadura, la Pascua y otras fiestas. Es cierto que ahora no volvían a los ritos abominables de la idolatría, sino que
se volvían a los rudimentos Judaicos.
(Colosenses 2:8) Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de
los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.
No cabe duda que a los Gálatas los falsos maestros (Judaizantes) les habían enseñado que si no guardaban esos
días no podrían ser salvos.
(Colosenses 2:16-17) 16Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva
o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
¿Estaba Pablo en contra de las fiestas religiosas? De ninguna manera, porque él mismo las observaba según
leemos en:
(Hechos 20:6) Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos
reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días.
(Hechos 21:26) Entonces Pablo tomó consigo a aquellos hombres, y al día siguiente, habiéndose purificado con
ellos, entró en el templo, para anunciar el cumplimiento de los días de la purificación, cuando había de
presentarse la ofrenda por cada uno de ellos.
¿Cómo se entiende esto? Por un lado reprochó a los Gálatas por guardar los días, los meses, las estaciones y los
años y por otro, él mismo los guardaba. ¿Hay aquí una contradicción? No, Pablo no estaba en contra de las fiestas
religiosas, sino en contra de la creencia que tuviesen algún mérito para nuestra salvación. Una cosa es guardar los
días, los meses, las estaciones y años y otra es esclavizarse a esos días. Jesucristo también guardaba los días de
fiesta judía, pero se movió con libertad, haciendo cosas que a los religiosos los escandalizaban.
(Juan 5: 1) Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.
(Juan 5: 8-9) 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. 9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su
lecho, y anduvo. Y era día de reposo.Los días de fiesta religiosa son para nuestro descanso, alegría y alabanza a
Dios, no para atarnos y dejarnos bajo la amenaza de un castigo o sentimientos de culpa.
Versículo 11: Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros. Pablo, temía que sus esfuerzos
para establecer y edificar las iglesias de Galacia fueran improductivos al volverse ellos al legalismo. Para los que
sirven a Dios, es una preocupación constante que los creyentes se desarrollen, que puedan crecer y madurar en
la fe, pues es con la madurez que se forman verdaderos discípulos que pueden influenciar el mundo por la gracia
de Dios.
(1Tesalonicenses 3: 5 y 6) 5 Por lo cual también yo, no pudiendo soportar más, envié para informarme de vuestra
fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano. 6 Pero cuando Timoteo
volvió de vosotros a nosotros, y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que siempre nos recordáis con
cariño, deseando vernos, como también nosotros a vosotros,
Versículo 12: Os ruego, hermanos, que os hagáis como yo, porque yo también me hice como vosotros. Ningún
agravio me habéis hecho. Pablo había sido un judío bajo la ley, por lo tanto ellos debían hacerse como él, esto es,
como alguien que a pesar de ser judío de raza, no estaba ya bajo la esclavitud de la ley. Los cristianos gentiles
nunca habían estado bajo la ley y no lo podían estar ahora, por eso dice: “porque también yo me hice como
vosotros”, por eso pidió a los Gálatas que siguieran su ejemplo y evitaran el legalismo de los judaizantes.
(1Corintios 11: 1) Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.
Podríamos rescatar dos grandes enseñanzas de este versículo, el que comprende a los demás, puede pedir
comprensión, porque si queremos tener derecho de exigir algo a nuestros hermanos, debemos ver que si lo que
exigimos a otros, nosotros lo llevamos a cabo, en segundo lugar, aprendemos aquí que el apóstol antes de
corregir aclara “Ningún agravio me habéis hecho” para que no se piense que su corrección es producto de un
agravio anterior
Versículo 13- 15: 13 Pues vosotros sabéis que a causa de una enfermedad del cuerpo os anuncié el evangelio al
principio; 14 y no me despreciasteis ni desechasteis por la prueba que tenía en mi cuerpo, antes bien me
recibisteis como a un ángel de Dios, como a Cristo Jesús. 15 ¿Dónde, pues, está esa satisfacción que
experimentabais? Porque os doy testimonio de que si hubieseis podido, os hubierais sacado vuestros propios ojos
para dármelos. Aquí aprendemos que ninguna enfermedad debe detenernos. Pablo podría haber dicho “Creo
que la voluntad de Dios es que no predique hasta que me sienta bien y que esté completamente sano” pero no lo
hizo. El siguió predicando como podía y en lugar de provocar rechazo, produjo un gran aprecio hacia él, porque
lo recibieron “como a un ángel de Dios” su enfermedad no fue un impedimento, al contrario hubo un gran
avivamiento, si leemos los relatos de Lucas, veremos que sucedió en Antioquía y en Iconio ambas ciudades de
Galacia, leamos otra vez la cita de
(Hechos 13:44 y 49) 44El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios. 49 Y la
palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia.
y confirmemos con
(Hechos 14:1 y 3) 1 Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos, y hablaron de tal manera
que creyó una gran multitud de judíos, y asimismo de griegos.3 Por tanto, se detuvieron allí mucho tiempo,
hablando con denuedo, confiados en el Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, concediendo que
se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios.
¿Qué enfermedad pudo haber tenido Pablo? Escribiendo a los Corintios se refirió a su “aguijón en la carne”
probablemente, el aguijón que tenía Pablo era algún tipo de enfermedad de la vista, que se caracterizaba por
una excesiva supuración y al brotar pus de sus ojos, le daba un aspecto nada atractivo a los que lo rodeaban,
pero solamente es una hipótesis.
(2 Corintios 12:7) Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un
aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;
(Gálatas 6:11) Mirad con cuán grandes letras os escribo de mi propia mano.
La pregunta “¿Dónde, pues, está esa satisfacción, felicidad, júbilo que experimentabais?” indica que en ese
momento había desaparecido, si no permanecemos en el Señor renovándonos día a día, el gozo se va, la felicidad
se apaga, incluso los hombres y mujeres que han experimentado la gloria de Dios con mayor poder, están
expuestos a perderlo todo, cuando uno está gozoso y totalmente entregado a Dios es capaz de darlo todo. Los
Gálatas estaban así, pero esto cambió. Sus sentimientos hacia Pablo ahora eran otros, sus corazones no estaban
con él, ahora seguían a otros maestros y a otra doctrina. Esto nos enseña a mantener viva la llama del Espíritu.
(1Tesalonicenses 5: 16-22) 16 Estad siempre gozosos. 17 Orad sin cesar. 18 Dad gracias en todo, porque esta es la
voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. 19 No apaguéis al Espíritu.20 No menospreciéis las profecías. 21
Examinadlo todo; retened lo bueno. 22 Absteneos de toda especie de mal.
Versículo 16- 18: 16¿Me he hecho, pues, vuestro enemigo, por deciros la verdad? 17Tienen celo por vosotros, pero
no para bien, sino que quieren apartaros de nosotros para que vosotros tengáis celo por ellos. 18Bueno es mostrar
celo en lo bueno siempre, y no solamente cuando estoy presente con vosotros.
Aquí la palabra “celo” tiene el significado de mostrar gran interés en algo o en alguien” la Versión Reina Valera
contemporánea dice “Algunos muestran mucho interés por ustedes, pero no para bien, sino que quieren
apartarlos de nosotros para que ustedes muestren interés por ellos, qué bien que muestren interés en lo
bueno siempre, y no sólo cuando estoy presente con ustedes.” Los enemigos de Pablo, cuando se enteraron que
el vendría a la zona de Galacia, comenzaron a visitar a los miembros de las iglesias, a preocuparse por sus
necesidades, a enviarles regalos, a felicitarles por lo que hacían, pero todo lo hacían para que ellos no siguieran a
Pablo, y no por un verdadero interés en ellos.
(Efesios 4:14) para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por
estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error
19 Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros,
20 quisiera estar con vosotros ahora mismo y cambiar de tono, pues estoy perplejo en cuanto a vosotros.
Al llamarles hijitos, Pablo quería recordarles que era él quien los había engendrado en Cristo, cuando llegó por
primera vez a Galacia, el nacimiento de esas iglesias fue con dolor y un intenso sufrimiento ahora sufre de nuevo
“dolores de parto” por ellos, esta vez no buscando la salvación de ellos, sino más bien para que “Cristo sea
formado en ellos.
(Hechos 13:45- 46; 50-51) 45 Pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos, y rebatían lo que Pablo
decía, contradiciendo y blasfemando.46Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la
verdad era necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; más puesto que la desecháis, y no os juzgáis
dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. 50 Pero los judíos instigaron a mujeres piadosas y
distinguidas, y a los principales de la ciudad, y levantaron persecución contra Pablo y Bernabé, y los expulsaron de
sus límites. 51 Ellos entonces, sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies, llegaron a Iconio.
Termina esta lección con Pablo expresando su deseó haber estado presente para poder hablarles de forma
diferente. Pues estaba muy preocupado por ellos.
CONCLUSION
Pablo fue un ejemplo para los Gálatas y ellos aprendieron de él su perseverancia a pesar de las pruebas y
enfermedades y si alguno de nosotros ha notado que como los Gálatas hemos perdido el gozo y el entusiasmo
que teníamos al principio, este podría ser un momento propicio para pedir a Dios que vuelva a encender el fuego
de su Espíritu en nuestros corazones.