REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA
QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA
FUERZA
Regula La Ley Orgánica de Uso L.F para todos los
Objeto y servidores de la Policía Nacional – Fuerzas armadas
Ámbito
–Cuerpo de seguridad – Vigilancia Penitenciaria.
Conceptos genéricos y específicos
Artículo Concepto
Art. 3 Verbalización y negociación Medios no violentos para llegar a un acuerdo con
las personas intervenidas.
Art 4 Instrumentos de cohesión Medios logísticos o tecnológicos utilizados para
neutralizar o reducir el nivel de amenaza.
Art. 5 Permiso para el porte y uso en dotación Personal de la Policía Nacional; Fuerzas Armadas;
GENERALIDADES Cuerpo de Seguridad y Vigilancia Penitenciaria
que aprobaron los estudios de formación estarán
autorizados.
Art.6 Materialización del acto ilícito Es la amenaza o peligro inminente.
COMPETENCIAS, RESPONSABILIDADES Y DERECHOS
Los servidores serán
Art. 9 responsabilidad de responsables por las
mandos órdenes que impartan.
Los servidores tendrán
responsabilidad por
Art. 10 Derechos a
desobediencia a órdenes, así
negarse mismo, podrán negarse a
recibir órdenes
inconstitucionales.
Art. 11 Legitimidad del uso
de la Fuerza Es la facultad que concede el
Estado a través de la
Constitución al personal
autorizado, PARA ejercer el
uso legítimo.
Debido proceso.- Las actuaciones de las servidoras y los
servidores públicos, cuyo accionar se regula en esta Ley,
respetarán las garantías del debido proceso.
En los ámbitos administrativo, disciplinario o jurisdiccional.
Pro ser humano.- Las decisiones de las servidoras y los servidores
públicos atenderán a la norma e interpretación que resulte más
favorable a las personas.
ART. 13 PRINCIPIOS
Protección a la vida e integridad personal.- El objetivo principal
DE APLICACIÓN DE de las servidoras y los servidores es salvaguardar la vida e
integridad física o sexual de las personas.
LA LEY Y EL
Respeto de los derechos humanos.- Las actuaciones
REGLAMENTO a cargo de las entidades se realizarán con estricto apego y
respeto a los derechos humanos consagrados en la Constitución
de la República y en los instrumentos internacionales en materia
de derechos humanos.
Si la situación no es
El uso de la fuerza se realiza de violenta, no se
forma “directamente amerita la fuerza
proporcional” a la agresión. desproporcional.
DE MANERA GENERICA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA ES
“PROGRESIVO”
• LA PROGRESIVIDAD
garantiza protección de
Propuesta criminológica
Derechos Humanos
• Progresividad hace legítima
la fuerza aplicada.
Se garantiza
con:
“LEY DE USO DE LA FUERZA” Art. 17.-
Derechos de las servidoras y los
servidores
A recibir formación,
capacitación, entrenamiento
adecuados y permanentes en
relación con el uso diferenciado
de la fuerza con enfoque de
derechos humanos
Niveles de amenaza son
Así mismo, la Ley Orgánica para el Uso de la Fuerza a aquellas situaciones
Progresiva en el articulo 15 establece los niveles de que necesitan
amenaza. intervención de agentes
del Orden.
a. Amenaza o peligro latente.- Riesgo perceptible
Art. 16 Éstas situaciones se deben
b. Resistencia pasiva.-
La persona intervenida no acata todas las indicaciones o controlar a través de medios de uso
legítimo de la Fuerza.
Sujeto activo instrucciones de la servidora.
1. Armas menos letales
Puede c. Resistencia defensiva o física.-
La persona intervenida no acata las indicaciones o 2. Armas de fuego con munición
encuadrarse instrucciones de la servidora o servidor y se opone a su menos letal
en cualquier sometimiento o inmovilización o conducción.
nivel. 3. Armas de fuego con munición letal
d. Agresión no letal.- 4. Vehículos con y sin blindaje
La persona intervenida agrede de manera física a las
personas, a las servidoras y servidores o a sus bienes, sin
generar un peligro de muerte o lesiones graves. 5. Canes y caballos adiestrados
6. Otros medios y tecnologías,
e. Amenaza o agresión letal inminente.-
Acción que genera peligro de muerte.
asignados por el Estado.
Art. 15 Las La dispersión se la
organizaciones y realiza con
colectivos podrán Art. 16 Dispersión medios
solicitar protección de EXCEPCIONAL en disuasivos, gas
la policía Nacional manifestaciones pimienta,
cuando desarrollen cuando otros lacrimógeno. Son
Reuniones medios no resulten medios
manifestaciones o eficaces. neutralizantes.
protestas pacíficas.
Art. 18. En una manifestación violenta
los funcionarios deben seguir el
procedimiento
USO EXCEPCIONAL
DE LA FUERZA EN
REUNIONES;
MANIFESTACIONES Para restaurar el Orden
O PROTESTAS Social
Art. 19. Para garantizar que el
proceder sea conforme a la ley, los
funcionarios podrán grabar.
Cuerpo de
EL ART. 20
corresponde Seguridad y
Ordinarias o
Autoriza el uso Legítimo de la Vigilancia
normalmente
Fuerza en Centros de Penitenciaria
Privación de libertad para: EN
CIRCUNSTANCIAS:
Policía Nacional
Controlar, mantener y del Ecuador y de
Extraordinarias corresponde
restablecer el orden de los las Fuerzas
Centros. Armadas
• Con la intervención grupos
especiales del Cuerpo de
seguridad, tanto de Policía Aplicar el uso
Nacional o Fuerzas legítimo de la
Armadas. Fuerza
USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA EN
CENTROS PENITENCIARIOS
CAPITULO V
NORMAS PARA EL EMPLEO PORTE Y DOTACIÓN DE ARMAS
Art. 33 El uso de armas será de manera excepcional y los servidores podrán justificar su acción en las siguientes
situaciones:
a) Exista un riesgo de muerte o lesiones graves
b) Exista un peligro o advertencia a los servidores
c) Cuando otros medios resultan inadecuados.
Art. 34 Porte y uso de fuego entregada a dotación fuera del horario de trabajo
Los servidores de la Policía Nacional del Ecuador y Fuerzas Armadas podrán portar y hacer uso del arma de fuego
entregadas en dotación por el Estado, fuera del horario de trabajo.
TIPO DE ARMAS DE FUEGO MUNICIONES,
TECNOLOGIAS Y EQUIPOS
Art. 35 Arma de Fuego
ART. 36 CLASIFICACION Por a) Tiro a tiro
b) Repetición
DE ARMAS DE FUEGO sistema de
Aparato mecánico letal o menos letal c) Semi-automática; y
disparo d) Automática
que propulsa un proyectil u otro elemento
con dirección. De manera genérica, las armas de
fuego que utilizan los servidores de la
Policía Nacional, Fuerzas Armadas y
Por su
del Cuerpo de Seguridad y a. Armas Letales
Vigilancia penitenciaria se clasifican letalidad
b. Armas menos letales
en:
USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA CON ANIMALES DE
ADIESTRAMIENTO HUMANO
Art. 48 los servidores emplearan canes y ganado
caballar únicamente para el ejercicio de sus funciones.
Art. 49 En reuniones violentas.- se podrá hacer uso de
animales de adiestramiento humano en manifestaciones
violentas para PREVENIR O DISUADIR UNA INFRACCIÓN. Se prohíbe aplicar Uso de la Fuerza con
animales en OCUPACIONES ARBITRARIAS y
mas aun cuando el animal no ha sido
adiestrado.
Art.50 Los animales Garantizar los
deben ser principios:
seleccionados y
certificados, porque
así son idóneos. • Interespecie
• Bienestar animal
PRESENTACIÓN DE PARTES INFORMES Y
PROCEDIMIENTOS
Art. 54 Procedimiento de la o el Los servidores de la Policía
Nacional, Fuerzas Armadas
Servidor de las Entidades en el y el Cuerpo de Seguridad y
Uso Legítimo de la Fuerza. Vigilancia Penitenciaria en
Apliquen el
cumplimiento de su misión
uso legítimo
de la fuerza
Art. 55 Informe Y continuar con todo el
procedimiento hasta la Y causen:
integrado del Deberán
entrega del parte al
superior jerárquico superior jerárquico comunicar al • Lesión grave
inmediato o autoridad SIS ECU-911 • Daño o muerte
competente. a otra persona
La o el servidor jerárquico que
haya hecho uso de la fuerza
deberá hacer un informe
pormenorizado, que
contenga:
a. Nombres de la institución y b. Lugar, fecha y hora de c. Superior jerárquico o d. Determinación de la
unidad elaboración. autoridad a quien va dirigido autoridad que emitió la
el parte o informe. orden de uso legítimo de la
Entre
fuerza. otras
FORMACIÓN A LOS SERVIDORES EN EL USO LEGÍTIMO
DE LA FUERZA Y DEFENSA INSTITUCIONAL
Art.56 Actualización de La elaboración de los contenidos para actualizar a los
contenidos en uso de la servidores estará a cargo de Defensoría del Pueblo y el
fuerza y temáticas de Comité Internacional de la Cruz Roja. Con la
participación de las instituciones autorizadas para
derechos humanos.
aplicar el uso de la fuerza, se lo hará por lo menos
cada 4 años.
Art. 57 Evaluación
Deberán realizarse procesos de
evaluación continua a los servidores
policiales respecto al uso de la fuerza.
En el caso de que los servidores policiales
Art. 58 y 59 apliquen el uso de la fuerza, a través del parte,
Es un derecho de los servidores el SIS ECU-911 gestionará para logar la
Patrocinio tener el patrocinio y asesoría jurídica coordinación con el Departamento de
jurídico de abogados institucionales y de la Patrocinio y Defensa Institucional para
Defensoría Pública. patrocinar al servidor policial.
Art. 60 Asesoría Art. 61 Patrocinio Art.62 Patrocinio por
especializada institucional interés institucional
• Orientación técnica • Corresponde al
• Oportuna e idónea En todos los procesos judiciales derivados del uso de la
Departamento de cada fuerza, el servidor recibirá apoyo jurídico, sin perjuicio
• Para asistir jurídicamente a institución asignar uno o
un servidor que actuó en de que el servidor haya DESISTIDO de su defensa
varios abogados. técnica institucional.
uso legítimo de la fuerza. • En TODO el PROCESO