PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
• Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO SISTEMAS
• Código del Programa de Formación: 228185
• Nombre del Proyecto: Diseño e Implementación de Soluciones a Pymes, basados en conceptos
Telemáticos, Redes y Mantenimiento de computadores.
• Fase del Proyecto:Planeacion
• Actividad de Proyecto: Desensamblar, limpiar y ensamblar los equipos de cómputo de las pymes del
sector.
• Competencia: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del
hardware de los equipos.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos
de cómputo aplicando las técnicas, insumos, manuales y procedimientos establecidos.
• Duración de la Guía:60 Horas
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
Esta guía es un instrumento diseñado para orientar su proceso formativo en la competencia: Realizar
mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue el funcionamiento de los equipos de cómputo.
1) Ensamblar y desensamblar los componentes hardware de los diferentes tipos de equipos, de acuerdo
con la complejidad de la arquitectura, las herramientas requeridas, la normatividad, manuales
técnicos, y de procedimientos.
2) Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el
manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.
3) Ejecutar el mantenimiento físico interno y externo de los equipos de cómputo y las tarjetas aplicando
las técnicas e insumos apropiados para garantizar su estado de operación según manuales y
procedimientos establecidos.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
En esta competencia el alumno adquiere conocimiento básico de la arquitectura y funcionamiento de cada
una de las diferentes partes que integran el hardware del computador.
GFPI-F-135 V02
Para adquirir habilidades y destrezas en el ensamble se desarrollaran diferentes practicas con los
materiales que se tengan en el lugar donde se realice la práctica, para esto realizaremos mantenimiento
preventivo y predictivo en computadores que se encuentran en el SENA regional Bogotá Centro de
Materiales y Ensayos.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Analiza la arquitectura del equipo de acuerdo con cada una de las partes que lo integran y las funciones que
cumplen en la integración del hardware, el orden secuencial del ensamble para lograr la integración de las
partes del hardware de acuerdo con el manual del fabricante.
Realiza el ensamble del equipo de acuerdo con la arquitectura del equipo, normas de seguridad y el manual
del fabricante.
Instala los diferentes Sistemas Operativos y Herramientas del paquete de Office en el computador de acuerdo
con la complejidad tecnológica del equipo, respetando los derechos de autor, para garantizar la
compactibilidad y el funcionamiento del equipo de cómputo según las necesidades del usuario.
Determina el software de instalación requerido por el usuario de acuerdo con la Marca, modelo y referencia
del equipo periférico y/o componente de Hardware para garantizar su funcionalidad en la implementación
del sistema.
Identifica los diferentes tipos de productos y sus características para realizar la limpieza interna y externa de
acuerdo con la parte y al tipo de equipo.
Utiliza las distintas herramientas, kits y equipos para llevar a cabo la limpieza de los equipos de acuerdo al
manual de operación del fabricante y el de procedimientos de la Empresa.
Aplica las técnicas y procedimientos de mantenimiento preventivo de los equipos de cómputo de acuerdo con
los requerimientos físicos aplicando los productos y herramientas requeridas de acuerdo con la complejidad
tecnológica del sistema
Aplica herramientas del sistema como scandisk, desfragmentación y liberación de espacio teniendo en cuenta
los requerimientos de la organización lógica del equipo y la liberación de capacidad de asimilación de
información de acuerdo con la complejidad tecnológica del equipo.
Diagnóstica el nivel de alteraciones técnicas del hardware y el software mediante la aplicación de software de
diagnóstico, relacionado con la detección de virus, programas espías y estado actual de componentes de
hardware que garantice el funcionamiento del equipo de cómputo.
Verifica el funcionamiento de los aplicativos generales y específicos de los usuarios, la conexión a Internet,
la tarjeta de sonido y la comunicación con los otros periféricos; la existencia de polo a tierra, neutro y fase
en el tomacorriente, el estado de la fuente de poder y su vida útil, que garantice la satisfacción del cliente.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
REALIZAR VIDEO CON LOS SIGUIENTES PUNTOS:
1) Investigación y exposición del funcionamiento de cada una de las diferentes partes que componen
el hardware del computador.
2) Ensamblar y desensamblar las diferentes partes que componen una CPU. Simulador Cisco
GFPI-F-135 V02
3) Instalar y configurar sistemas operativos como Windows 7, Windows 8.1 . pro, Windows 10.
Activación KMSpico para Windows van a como instalo el
*.ISO
RUFUS muchos programas
WINDOWS 10, 8.1.,7
Caracteristicas para instalar los sistemas operativos wim7 , win 8.1 win 10
4) Instalar y configurar software como: Microsoft office 2016, Adobe flash player, java, antivirus, etc.
5) Aplicar herramientas de software para mejorar y verificar el buen funcionamiento del equipo y de
cada una de sus partes. PC DOCTOR, Advance System Care, CCleaner. ultimate
6) Crear particiones a un disco duro. Por máquina virtual virtual box
REALIZAR SEGUNDO VIDEO
7) Mantenimiento preventivo a: CPU, teclados, monitores, mouse e impresoras. Video y hacer informe
8) Instalación de impresoras. hacer informe sobre video
9) Descargar programas de internet e instalarlos, entre ellos:
Adobe Reader,
java,
aTube Cátcher,
congeladores, etc. Deepfree
RELIZAR TERCERO VIDEO
10) Manejar correctamente el multímetro y medir los voltajes, amperajes, continuidad de en los
conductores de corriente, resistencias, etc.
11) Comprobar el funcionamiento de una fuente de poder.
12) Ver y analizar videos relacionados con el mantenimiento de computadores y de los temas
específicos a desarrollar.
Para esto debe verificarse el material de apoyo indicado por el instructor para la presente guía
correspondiente a este tema, ingresando a la plataforma virtual Blackboard, en el enlace material del
curso.
Lea y analice el material de apoyo y con base en esto, y con la orientación del instructor, elabore los talleres
planteados. Manifieste al instructor los inconvenientes que se suscitaron al realizar los talleres para que se
puedan despejar las dudas y generar un trabajo de alta calidad.
3.4Actividades de transferencia del conocimiento
Desarrollar talleres y cuestionarios a mano y entregarlos en las fechas acordadas en clase.
3.5 Actividades de evaluación.
Apreciado aprendiz, el temario objeto de la evaluación al final de esta guía esta contenido a
lo largo de este documento, que le proveerá todos los conocimientos para resolver los
talleres y evaluaciones planteadas por el instructor.
GFPI-F-135 V02
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Aplicando preguntas
aleatorias de diferentes tipos,
Evaluación escrita sobre los se realizara una evaluación
conceptos básicos de la escrita que permita evidenciar
arquitectura y funcionamiento de Cuestionario.
cada una de las diferentes partes los conocimientos adquiridos.
que integran el hardware del
computador. Identifica las partes constitutivas
de la arquitectura del equipo de
acuerdo con las funciones que
Evidencias de Desempeño cumplen en la integración del
hardware.
Desarrollo de talleres prácticos
• Talleres Prácticos
que involucran el manejo de las Desensambla el equipo de • Observación directa
herramientas para la cómputo, de acuerdo con la
• Listas de Chequeo
configuración e instalación de arquitectura del equipo, las
normas de higiene y seguridad, • Observación
equipos de cómputo.
los manuales del fabricante y el
orden definido.
Evidencias de Producto:
Instala, desinstala y/o actualiza
Desensamblar y ensamblar una sistemas operativos de acuerdo
con las necesidades del cliente
torre tipo PC de escritorio,
y las características del equipo.
conociendo y haciendo limpieza
de los componentes internos, y
aplicando las normas de Instala, desinstala y/o actualiza
seguridad necesarias. programas de aplicación de
acuerdo con las necesidades
del cliente, las características
del equipo y las necesidades de
funcionalidad requeridas.
Diagnostica el funcionamiento
del equipo, utilizando el
software adecuado y de
acuerdo con las necesidades
del mismo.
Aplica las técnicas y
procedimientos de
mantenimiento preventivo de los
GFPI-F-135 V02
equipos de cómputo de acuerdo
con los protocolos establecidos.
4.RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Medios didácticos: Textos - Videos – Tutoriales Virtuales,
Recursos Educativos: Internet y Computador
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
(Herramientas ofimáticas).Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y
sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y
documentos.
Tarjeta Principal/Tarjeta madre). Una tarjeta madre es una tarjeta de circuito impreso usada en una
computadora personal. Esta es también conocida como la tarjeta principal. El término "tarjeta principal" es
también usado para la tarjeta de circuito principal en otros dispositivos electrónicos. El resto de este artículo
discute la muy llamada "PC compatible IBM" tarjeta madre.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/tarjeta-madre/tarjeta-
madre.shtml#PARTES#ixzz3yBH4ZrW3.
(Dieléctrica). Se denomina dieléctrico a un material con una baja conductividad eléctrica (σ << 1); es
decir, un aislante, el cual tiene la propiedad de formar dipolos eléctricos en su interior bajo la acción de un
campo eléctrico. Así, todos los materiales dieléctricos son aislantes pero no todos los materiales aislantes
son dieléctricos.1
(Pulsera Antiestática). Un brazalete antiestático o pulsera antiestática consiste en una cinta con un
velcro para fijarla en la muñeca conectada a un cable de toma de tierra que permite descargar cualquier
acumulación de electricidad estática en el cuerpo de un operario de equipos sensibles.
El brazalete lleva una resistencia de 1 Mega Ohm, conectada en serie para limitar la corriente de cortocircuito,
protegiendo al usuario si tocara cualquier aparato o componente conectados a la red eléctrica.
(BIOS). La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más
elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas
de control de los dispositivos.
(FIRMWARE). El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de
instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de
solo lectura o ROM, establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar
los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido
GFPI-F-135 V02
entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a
su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de programación, en
este caso el código Assembler.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/la-bios/la-bios.shtml#quees#ixzz3yBKf0TsG
(Multímetro). Un multímetro, también denominado polímetro,1 o tester, es un instrumento eléctrico portátil
para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) y/o pasivas
como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una.
Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna
variante añadida).
(ROM). Circuito integrado de memoria de solo lectura que almacena instrucciones y datos de forma
permanente. La memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only
memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite
solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente
de energía
(RAM) La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de
trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.
En la RAM se cargan todas las instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y
otras unidades del computador.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un
tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder (acceso
secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular
Páginas de internet:
www.monografias.com
El mantenimiento preventivo en equipos de cómputo
http://www.monografias.com/trabajos30/mantenimiento-computador/mantenimiento-computador.shtml
Procesador
GFPI-F-135 V02
http://www.pchardware.org/
http://www.aliexpress.com/item-img/Original-i7-960-Processor-3-2GHz-Quad-Core-LGA-1366-130W-8M-
Cache-Desktop-i7-960/32593144852.html?spm=2114.10010108.100005.10.V3Dypt
http://sergio-108b.blogspot.com.co/2010/09/httpsdocs.html
www.aulaclic.es
www.youtube.com (pulsera)
www.mundodigital.net
• Documentos colocados en la página www.senasofiaplus.edu.co, enviados o compartidos en el link
material de estudio.
• Videos relacionados con el funcionamiento, instalación y configuración de Software, ensamble de
computadores. www.youtube.com
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Duber Rocha Instructor 2016
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
Autor (es) Martha Eugenia Rojas Instructora CME 20/08/2020 Cambio formato
Castañeda guía.
GFPI-F-135 V02