Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Ingeniería ambiental
Código: 212031
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 1 – Reconocimiento del problema
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, 17 La actividad finaliza el: miércoles, 30 de
de agosto de 2023 agosto de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Analizar una problemática ambiental en sus diferentes contextos basándose en
información de fuentes acreditadas e identificando los roles del estado, la industria
y la ciudadanía en esta.
La actividad consiste en:
Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el
Entorno de conocimiento (Unidad 1), la siguiente referencia:
Oldani, J. I. R. Dadon, J. y I. Oldani, J. (2014). Ambiente, desarrollo y sociedad. (pp.
20-165) Ediciones del Aula Taller. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76252
Hoof, B. V. (2008). Capítulo 1. Antecedentes de la producción más limpia
- Problemática ambiental de los sectores productivos. Producción más limpia:
paradigma de gestión ambiental. (pp. 20 -31) Universidad de los
Andes. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40312?page=20
Rojas, L. M. (2023). Problemáticas ambientales. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55969
1
Una vez estudiadas las temáticas sugeridas, desarrollar los siguientes numerales:
1. Consultar la definición de los siguientes conceptos y construir un
mapa de aprendizaje en donde a través de texto, imágenes y ejemplos
se ilustren cada uno de estos.
• Medio Ambiente
• Entorno
• Naturaleza
• Ecología
• Recursos naturales
• Recursos renovables
• Recursos no renovables
• Contaminante
• Contaminación
• Problemática ambiental
• Gestión Ambiental
• Desarrollo sostenible
• Sostenibilidad
Nota: relacionar enlace de edición y enlace de visualización del mapa de
aprendizaje.
2. Realizar ensayo
A continuación, se presenta un listado de problemáticas ambientales actuales:
• Deforestación
• Pérdida de biodiversidad
• Desertificación
• Cambio Climático y efecto invernadero
• Erosión
• Ganadería extensiva
• Escasez de agua
• Generación de residuos
• Contaminación del aire
• Contaminación del agua
• Contaminación del suelo
• Contaminación por plásticos
2
• Agotamiento de recursos naturales
• Contaminación acústica
• Sobrepesca
• Agricultura intensiva
• Residuos eléctricos y electrónicos
• Urbanización no planificada
• Cultivos ilícitos
• Degradación del suelo
• Minería ilegal
• Impactos causados por actividad extractiva
• Contaminación por pesticidas
• Fragmentación de hábitats
• Pérdida de humedales
• Contaminación por mercurio
• Tráfico de fauna silvestre
• Incendios forestales
A partir del listado anterior, identifique y seleccione una problemática ambiental
que se presente en su entorno, ya sea municipio, ciudad o región y a partir de
esta construya un ensayo argumentativo.
El ensayo argumentativo debe tener una extensión suficiente para exponer
amplia y coherentemente la problemática ambiental seleccionada, analizándola
desde su contexto global, luego en su contexto nacional (Colombia) y finalmente
en su contexto local (departamento o municipio donde usted reside), abordando
sus causas y efectos. Es importante que soporte sus argumentaciones a través
de la cita de datos, estadísticas y conclusiones de investigaciones de fuentes
acreditadas en el tema.
Puede apoyarse en la temática sugerida en el curso y bibliografía complementaria
(estudios realizados en el tema, artículos científicos, artículos periodísticos…) que
estime pertinente, citando y referenciando pertinentemente de acuerdo
con normas APA.
Nota: dada su característica argumentativa, el contenido del ensayo deberá
reflejar su análisis propio de la problemática, es decir, que su contenido debe ser
en gran medida de su propia producción intelectual sin perjuicio de poder
apoyarse en el análisis de datos e información de fuentes acreditadas.
3
3. Roles y responsabilidades en la problemática ambiental
Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el
Entorno de conocimiento (Unidad 1), la siguiente referencia:
Rodríguez, G. (2022). Fundamentos del derecho ambiental colombiano. Ebert-
Stiftung. Fescol – Foro Nacional Ambiental. https://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/19179.pdf
Con base a la lectura sugerida, la consulta de la Constitución Política de Colombia
y el análisis que ha realizado de una problemática ambiental específica, indague
y de respuesta en el foro a los siguientes interrogantes con el ánimo de generar
debate:
• Cree usted que el estado ha cumplido con los derechos colectivos y del
ambiente establecidos en el Capítulo 3 de la Constitución Política de
Colombia ¿por qué? Argumente su respuesta teniendo en cuenta la
problemática específica que ha analizado en su ensayo.
• ¿Qué responsabilidad tiene la industria y/o tejido empresarial del país en la
problemática ambiental que ha analizado en el ensayo? Argumente su
respuesta y proponga cómo podría esta mitigarse o solucionarse.
• De acuerdo con los deberes y obligaciones establecidos en la Constitución
Política de Colombia (Capítulo 5), especialmente el relacionado en el
numeral 8 ¿considera usted que cumple con sus deberes como ciudadano
para con el medio ambiente? ¿por qué? Argumente su respuesta teniendo
en cuenta la problemática específica que ha analizado en su ensayo.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar la presentación del curso, aceptar las normas y condiciones para el desarrollo
del curso, revisar la agenda del curso y realizar su presentación en el foro general
del curso.
En el entorno de Aprendizaje debe:
Realizar la consulta de las referencias bibliográficas sugeridas, presentarse con sus
compañeros de grupo y tutor (a) en el foro de la Fase 1 – Reconocimiento del
problema, dejar sus datos de contacto y evidenciar avances de las actividades
propuestas en la guía y debata con sus compañeros en torno a los interrogantes
planteados.
4
En el entorno de Evaluación debe:
Entregar el documento en formato Word o PDF de acuerdo con las especificaciones
de esta guía.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Intercambio de ideas con sus compañeros del grupo a través del foro
colaborativo y presentación oportuna de avances para realimentación del tutor
antes de los últimos tres días de la fecha de cierre.
• En el Entorno de Evaluación Fase 1 - Reconocimiento del problema, entregar
un único archivo en formato Word o PDF que contenga los siguientes
elementos:
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Enlaces mapa de aprendizaje
- Ensayo argumentativo
- Pantallazos de respuestas a los interrogantes publicados en el foro y
comentarios realizados a las respuestas de sus compañeros.
- Conclusiones
- Referencias en normas APA séptima edición.
El archivo deberá denominarse así:
Nombre_Apellido_Grupo_x_Fase_1_Reconocimiento del problema
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.
5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:
1. Realice un reconocimiento general del curso y de cada uno de los
entornos antes de abordar el desarrollo de las actividades.
2. Revise constantemente la agenda del curso con el fin de que
tenga presentes la fecha de inicio y cierre de la actividad.
3. Consulte los recursos y referentes sugeridos para el desarrollo de
las actividades.
4. Intervenga en el foro de discusión aplicando las normas de
Netiqueta, evidenciando siempre respeto por las ideas de sus
compañeros y del cuerpo docente.
5. Recuerde que la evaluación de esta fase integra el recurso
Turnitin, es decir que al momento de calificar se generará un
informe de similitud, por lo que se recomienda citar y referenciar
adecuadamente la información de terceros relacionada en el
documento de entrega.
6. Antes de entregar el producto solicitado verifique que cumpla con
todas las especificaciones que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA séptima edición.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
6
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
7
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante evidencia claridad en el
reconocimiento de los conceptos fundamentales asociados al
medioambiente.
Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
evaluación: puntos
Reconocimiento de Nivel Medio: El estudiante evidencia el reconocimiento de los
conceptos conceptos fundamentales asociados al medioambiente, pero hay
fundamentales algunos aspectos de comprensión que mejorar y/o el producto
asociados al entregado no se ajusta totalmente a lo solicitado en la guía.
ambiente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 4
puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El estudiante evidencia parcialmente el
puntos del total reconocimiento de los conceptos fundamentales de
de 25 puntos de la medioambiente, ya que no realiza la definición de todos los
actividad. conceptos o el estudiante no evidencia este conocimiento o el
producto no se pudo visualizar o verificar su autoría propia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 3 puntos.
Nivel alto: El estudiante analiza de manera coherente y
Segundo criterio
argumentada una problemática ambiental específica de su
de evaluación:
entorno desde los diferentes contextos solicitados, soportando
adecuadamente sus argumentaciones en la cita de fuentes
Análisis
acreditadas en el tema.
argumentativo de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
una problemática
entre 9 puntos y 10 puntos
ambiental específica
desde el contexto
Nivel Medio: El estudiante aborda una problemática ambiental
global, hacia el
de su entorno desde el contexto global, hacia el contexto
contexto nacional y
nacional y local, pero faltó una mayor argumentación frente a
local.
los datos citados o se evidencian errores en la cita de fuentes de
acuerdo con normas APA.
8
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 6 puntos y 8 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante aborda una problemática ambiental,
actividad pero el análisis propio es escaso y/o no apoya su análisis en la
cita de fuentes acreditadas en el tema o se evidencian
fragmentos o el estudiante no desarrolla este criterio.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5
Nivel alto: El estudiante identifica correctamente los roles y
responsabilidades de los actores en la problemática ambiental
analizada de acuerdo con los derechos y deberes establecidos
en la Constitución Nacional y genera discusiones constructivas
Tercer criterio de con sus compañeros en torno a esto.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
puntos
Identificación de los
roles y Nivel Medio: El estudiante evidencia el reconocimiento de los
responsabilidades roles y responsabilidades de los actores en la problemática
de los actores en la ambiental, aunque faltó un poco más de argumentación
problemática alrededor de las respuestas dadas o las respuestas no se
ambiental. basaron en la problemática ambiental analizada en el ensayo o
no generó discusión alrededor del tema con sus compañeros.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 4
representa 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante relaciona unas respuestas, pero estas
actividad. no con de producción intelectual propia o no tiene en cuenta lo
establecido en la Constitución Nacional o el estudiante no
evidencia este conocimiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 3 puntos.
Cuarto criterio de Nivel alto: El documento cumple con las especificaciones de
evaluación: presentación y entrega definidos en la guía de actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
Cumplimiento de las puntos
especificaciones de
9
presentación y Nivel Medio: El documento cumple con las especificaciones de
entrega del presentación y entrega, pero se evidencian errores en la
documento. referencia de fuentes o no se relacionan todas las fuentes
consultadas para el desarrollo del trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 4
Este criterio puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante evidencia avances en el foro, pero no
de 25 puntos de la realiza la entrega del documento de trabajo o este no cumple
actividad con las especificaciones de entrega o con normas APA o en
definitiva el estudiante no desarrolló las actividades solicitadas
en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 y 3 puntos.
10