Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Diseño del trabajo
Código: 212021
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 -
Caracterización y representación de proceso productivo
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 90 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: miércoles,
jueves, 31 de agosto de 2023 27 de septiembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes
resultados de aprendizaje:
Comprender los conceptos, terminología e instrumentos que
proporciona la ingeniería de métodos y diseño de trabajo, orientados
a la caracterización y representación de los procesos y estaciones de
trabajo.
La actividad consiste en:
Componente Independiente
El estudiante de forma individual realiza las lecturas de la Unidad 1
ubicadas en el entorno del conocimiento de los siguientes temas:
• Conceptos básicos
• Calidad, productividad y costos
• Caracterización de procesos, Metodología IDEF0
• Herramientas de registro y análisis: Diagramas de procesos
• Procedimiento para el estudio de métodos
El estudiante realizará la actividad con base en la revisión de los
contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1. Los pasos por
desarrollar son:
1. Seleccione el proceso en que se realizará el estudio.
Realice la búsqueda de un proceso que pertenezca a una empresa o
unidad productiva existente y que cumpla con las condiciones para
realizar el estudio. El estudiante realizará la verificación de que el
proceso y la empresa disponga de las siguientes condiciones:
1) El proceso debe tener como resultado un producto o servicio
definido
2) El proceso debe vincular dos o más estaciones o puestos de
trabajo
3) El proceso debe vincular dos o más personas
4) El estudiante debe contar con la colaboración de la empresa
para que el estudiante pueda desarrollar las tareas de curso
5) La empresa debe tener la disposición de suministrar la
información necesaria para realizar las tareas del curso
El estudiante aplicará el Formato de autoevaluación para la selección
del proceso que se encuentra en el Anexo 1 (numeral 1) como
ayuda para la decisión de selección del proceso.
Nota: Debe diligenciar y publicar en el foro colaborativo el
Formato de autoevaluación para la selección del proceso,
máximo tres (3) días siguientes al inicio de la actividad.
2. Hacer la caracterización del proceso a través de la
metodología IDEF0
A través de la aplicación de la metodología IDEF0, el estudiante
debe identificar los siguientes elementos del proceso: Entradas,
salidas, control y mecanismos (Ver anexo 1. Numeral 2). Esta
representación gráfica la hará utilizando herramientas de
diagramación en línea gratuitas.
El estudiante debe realizar una interpretación y análisis de los
resultados obtenidos en el modelo aplicado. Publicará sus resultados
en el foro de aprendizaje colaborativo.
3. Representar el proceso productivo
Haciendo uso de la simbología ASME de diagramas de procesos
utilizada para el diseño del trabajo y con base en información
adicional de parte del estudiante; realizará la representación del
proceso productivo seleccionado a través de los siguientes
diagramas (Ver Anexo 1. Ítems 2, 3 y 4):
• Cursograma sinóptico
• Cursograma analítico (tipo material)
El estudiante debe realizar una interpretación y análisis de los
resultados obtenidos en los diagramas aplicados. Publicará sus
resultados en el foro de aprendizaje colaborativo.
Nota: Comparta los avances de las actividades en el foro de la
tarea con 7 días de anticipación a la fecha de cierre de la
actividad
Componente colaborativo
Seleccionen un rol para el desarrollo del trabajo colaborativo (Ver
Anexo 1) y comparta su elección en el foro de discusión, no se
deben repetir roles entre los participantes del grupo.
4. Registrar toda la información e identificar oportunidades y
acciones de mejora del proceso
Cada estudiante realizará la revisión y análisis de su trabajo y de los
aportes de cada uno de sus compañeros; para cada uno de los
procesos en estudio elaborará el Modelo de formato para la mejora
de métodos (Ver Anexo 1. Ítem 6).
El estudiante debe realizar una interpretación y análisis de los
resultados obtenidos en el modelo aplicado.
Nota: Comparta sus aportes de este paso en el foro de la
tarea con 5 días de anticipación a la fecha de cierre de la
actividad
Al final, a través de una dinámica participativa y colaborativa, entre
todos los compañeros, realizarán un consolidado con las propuestas
de mejoras de todos los procesos que consolidarán en una tabla con
la siguiente forma:
Nombre del proceso Elementos de la Sugerencias de
operación mejora
El grupo debe realizar una interpretación y análisis de los resultados
obtenidos en el modelo aplicado que serán consolidados en el
informe final.
5. Informe final
Los estudiantes realizarán un informe final en forma de portafolio en
el que se entreguen los aportes individuales, evidencias de la
dinámica participativa y colaborativa y el consolidado con las
propuestas de mejoras.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
• Revisar la agenda del curso y ajustar sus actividades para
realizar la entrega del producto final de acuerdo con la fecha
establecida.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Realizar una lectura de comprensiva de los contenidos y
referentes bibliográficos de la unidad 1.
• Publicar los avances de la actividad, retroalimentar e interactuar
con el docente y compañeros del grupo colaborativo.
En el entorno de Evaluación debe:
Realizar la entrega del documento final.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
• Formulario de autoevaluación en línea
• Modelo de caracterización del proceso a través de la
metodología IDEF0
• Cursograma sinóptico
• Cursograma analítico (tipo material)
• Modelo de formato para la mejora de métodos (proceso
propio)
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Modelo de formato para la mejora de métodos (procesos de
sus compañeros)
• Consolidado con las propuestas de mejoras
• Informe final que consiste en un documento escrito en formato
PDF con el siguiente contenido:
o Portada
o Introducción
o Objetivos
o Desarrollo de las actividades propuestas
▪ Resultados de la interacción y reflexión colectiva
▪ Consolidado con las propuestas de mejoras
o Conclusiones
o Referencias Bibliográficas / Cibergrafía
o Anexos (cada uno de los aportes individuales)
2. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
1. Utilizar los formularios y modelos sugeridos en los enlaces
aportados.
2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus
aportes en el desarrollo de la actividad.
3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.
4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que
cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.
5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a
los integrantes del grupo que hayan participado con aportes
durante el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite
el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus
productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra
en el campus virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 90 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante presenta el documento analítico
evaluación: haciendo uso de las normas APA demostrando coherencia y
claridad en las ideas.
Presentación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento entre 8 puntos y 10 puntos
analítico haciendo
uso de las normas Nivel Medio: El estudiante presenta documento analítico
APA y demostrando haciendo uso de las normas APA, pero no demuestra
coherencia y coherencia y claridad en las ideas y/o, aunque demuestra
claridad en las coherencia y claridad en las ideas no presenta el documento
ideas. haciendo uso de las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no presenta documento analítico
de 90 puntos de y/o no demuestra coherencia y claridad en las ideas
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante aplica conocimientos, modelos y
de evaluación: diagramas en función de la propuesta académica formulada
para el mejoramiento de la productividad de las empresas.
Aplicación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
conceptos, entre 20 puntos y 30 puntos
metodologías y
modelos en función Nivel Medio: El estudiante demuestra de manera parcial la
de la propuesta aplicación de conocimientos y diagramas en función de la
académica propuesta académica formulada para el mejoramiento de la
formulada para el productividad de las empresas.
mejoramiento de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
productividad de entre 2 puntos y 19 puntos
las empresas.
Nivel bajo: El estudiante no demuestra la aplicación de
Este criterio conocimientos y diagramas en función de la propuesta
representa 30 académica formulada para el mejoramiento de la
puntos del total productividad de las empresas.
De 90 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 1 punto
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante desarrolla las actividades de Guía,
evaluación: de forma congruente con el desarrollo de las técnicas y
metodologías del diseño del trabajo en su componente de la
Comprensión de identificación, caracterización y análisis de los procesos.
conocimientos, Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
metodologías, entre 15 puntos y 20 puntos
técnicas y
diagramas del Nivel Medio: El estudiante responde parcialmente las
diseño del Trabajo, preguntas formuladas en la guía, de forma poco congruente
para la con el desarrollo de las técnicas y metodologías del diseño del
identificación, trabajo, en su componente de la identificación caracterización
caracterización y y análisis de los procesos.
análisis de los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
procesos de los entre 2 puntos y 14 puntos
sistemas
productivos y/o Nivel bajo: El estudiante no da respuesta a los lineamientos
logísticos formulados en la guía, sus aportes no son significativos para
la construcción del informe final.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20 entre 0 puntos y 1 punto
puntos del total
de 90 puntos de
la actividad
Cuarto criterio de Nivel alto: El Estudiante participa en el foro con propuestas
evaluación: académicas que direccionan el desarrollo de la actividad y
que agregan valor a la elaboración colaborativa del informe.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa de forma entre 20 puntos y 30 puntos
activa en la
construcción del Nivel Medio: Aunque el estudiante participa en el foro con
documento grupal. propuestas que direccionan el desarrollo de la actividad y/o
sus aportes agregan no agregan valor significativo a la
elaboración colaborativa del informe y/o la participación la
Este criterio
realiza de manera tardía.
representa 30
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 19 puntos
de 90 puntos de
la actividad
Nivel bajo: El estudiante no presenta argumentos para la
construcción del documento grupal.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos