100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas12 páginas

De Mayor Quiero Ser Influencer' (O Streamer' o Youtuber') - Educación - EL PAÍS

Este documento describe cómo la creación de contenido en internet se ha convertido en una profesión soñada para muchos jóvenes españoles. Un estudio encontró que al 33,2% de adolescentes les gustaría dedicarse a trabajos relacionados con la creación de contenido como influencers, streamers o youtubers. Aunque algunos jóvenes han podido convertir esto en su trabajo, la mayoría lo ve como un sueño difícil de alcanzar debido a la gran competencia y a que requiere mucho esfuerzo y suerte para tener éxito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
77 vistas12 páginas

De Mayor Quiero Ser Influencer' (O Streamer' o Youtuber') - Educación - EL PAÍS

Este documento describe cómo la creación de contenido en internet se ha convertido en una profesión soñada para muchos jóvenes españoles. Un estudio encontró que al 33,2% de adolescentes les gustaría dedicarse a trabajos relacionados con la creación de contenido como influencers, streamers o youtubers. Aunque algunos jóvenes han podido convertir esto en su trabajo, la mayoría lo ve como un sueño difícil de alcanzar debido a la gran competencia y a que requiere mucho esfuerzo y suerte para tener éxito.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

H

Educación

INFANTIL Y PRIMARIA · SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FP · UNIVERSIDADES · CALENDARIO ESCOLAR · ÚLTIMAS NOTICIAS

URGENTE Al menos 41 migrantes mueren en un naufragio cerca de la isla italiana de Lampedusa

REDES SOCIALES >

De mayor quiero ser ‘influencer’ (o ‘streamer’ o


‘youtuber’)
A uno de cada tres adolescentes en España le gustaría dedicarse a
trabajos relacionados con la creación de contenidos en internet
Victoria Rodríguez en su casa en Cádiz horas antes de una transmisión en Twitch el pasado 13 de febrero.
JUAN CARLOS TORO

ANA CRISTINA BASANTES


Madrid - 17 mar 2023 - 05:30
Actualizado: 17 MAR 2023 - 08:23 CET

37

Todos los días, Victoria Rodríguez enciende su ordenador, se pone sus cascos
blancos y comienza a jugar. Durante seis horas juega a Los Sims, Hogwarts
Legacy o el videojuego que esté de moda. “Hola, Javier. Hola, María. Gracias
por otro mes más de suscripción”, dice mientras se excusa por llegar tarde; se
ha entretenido grabando contenido para su Tiktok. Victoria tiene 24 años y
desde hace dos se dedica a hacer transmisiones por Twitch. Hace lo mismo
que a lo que dedicaba su tiempo libre mientras estudiaba la carrera de
Educación Infantil, pero ahora cobrando: “Que mi hobby lo convirtiera en mi
trabajo para mí es un sueño. Era tan inimaginable...”, cuenta la joven, que
comenzó con 30 seguidores y ahora tiene 21.315 en esta red social. Dos
recientes estudios apuntan a que la creación de contenidos en internet (ya
sea como influencer, streamer o youtuber) es una de las profesiones soñadas
para buena parte de los jóvenes españoles, más que en otros países europeos.

La tecnología ha calado tanto en los más jóvenes que muestran un deseo


“moderadamente alto” por desarrollar carreras profesionales vinculadas con
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Al 33,2% de los
adolescentes en España le gustaría dedicarse a trabajos relacionados con la
creación de contenido en internet. El 6,5% dice ya haber iniciado el camino y
estar dedicándose a ello, según datos del informe El ocio digital de la
población adolescente, del Centro Reina Sofía sobre adolescencia y juventud
de la Fundación FAD Juventud, una entidad dedicada al estudio del contexto
social y cultural de adolescentes y jóvenes.

El objetivo del estudio fue entender cómo las tecnologías digitales se


entrelazan en la vida diaria de la población adolescente, con especial foco en
las formas de ocio y entretenimiento que tienen ahora. Para lograrlo, se
utilizaron ocho investigaciones previas de FAD, entre las que destaca
Consumir, crear, jugar, un informe basado en una encuesta a 1.200
adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de España.

El sociólogo de la Fundación FAD Juventud Alejandro Gómez Miguel asegura


que esto responde a que vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada.
“Es una consecuencia de los tiempos que surjan cada vez más carreras
relacionadas con ello”. Además, explica que uno de los motivos para que los
jóvenes lo vean como una profesión es que ven, continuamente, a gente
creando contenido y les resulta algo normal, cotidiano y alcanzable. Aunque,
a la vez, son conscientes de que llegar a tener éxito es difícil. En España la
tercera actividad que realizan habitualmente los adolescentes entre 15 y 19
años con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) es seguir
contenido de influencers y creadores de contenido, indica el estudio de FAD.

Lo importante es que a día de hoy las personas consideran que pueden


dedicarse a ello, ganar dinero y convertirlo en una profesión. No lo ven solo
como un hobby. Aunque Gómez Miguel admite que es una profesión bastante
abstracta. “No hay una carrera para estudiar y ser influencer. Tiene que ver
con comunicación, pero a la vez no. Tiene que ver con muchas cosas, pero al
mismo tiempo con nada en concreto”.

Antes de ser una influencer, Victoria Rodríguez se preparaba unas


oposiciones para lograr una plaza de maestra en Cádiz. Faltaban dos años
para el examen. “Decía: cuando se acerquen me pongo a estudiar, pero todas
las tardes hacía Twitch”, sigue. Los últimos seis meses antes de la
convocatoria, desistió. “Consumía mucho YouTube, Twitch, Tiktok”, recuerda.
Habló con su madre y le dijo: “Si yo ahora me pongo a estudiar las
oposiciones, le voy a quitar tiempo a Twitch y quiero intentarlo porque es mi
sueño”, cuenta. Su madre la apoyó. Lo que comenzó como un pasatiempo
pasó a ser más de ocho horas de trabajo diario.

“No tenía ni idea de que Twitch iba a acabar dándole frutos económicos, ni
me lo planteaba”, cuenta Victoria. Ahora no solo juega en esta plataforma,
sino que revisa correos, programa tuits, y sube tiktoks, que edita por la noche
después de sus seis horas de streaming. Desde mayo del año pasado, Victoria
es parte de UCAM eSports, un club de deportes electrónicos de la
Universidad Católica San Antonio de Murcia. Victoria trabaja como creadora
de contenido. Ella, junto a otros estudiantes, juega a League of Legends, un
videojuego de estrategia en el que cientos de participantes se conectan en
tiempo real, o a Valorant.
Una meta difícil de alcanzar

No todos los jóvenes que sueñan con ser creadores de contenido lo


consiguen. Uno de cada diez lo han intentado, pero la inmensa mayoría ha
visto su sueño frustrado porque no han llegado a alcanzar el éxito esperado.
Gómez Miguel señala que los jóvenes también son realistas: “Si bien hay un
gran deseo de dedicarse a ello, lo ven como algo idílico. Como antiguamente
quien quería ser actor, actriz, futbolista o cantante, ahora el hecho de ser
influencer se ve como algo espectacular. Son las estrellas de rock de ahora”,
señala.

Irene Vizcaíno tiene 19 años y desde hace cuatro crea contenido para redes
sociales. La plataforma en la que más seguidores tiene es Tiktok, con 38.000.
“Todos los días intento subir algo, aunque como lo compagino con los
estudios fallo un poquito durante la semana”, dice la joven, que está en
segundo de carrera de Derecho en la Universidad de Valencia. “Todavía no lo
puedo considerar mi trabajo a tiempo completo”, reconoce.

Aunque agrega que ha ganado dinero de redes como Twitch, donde las
personas pueden suscribirse pagando una mensualidad o abonando una
moneda virtual. En Tiktok, en cambio, recibe productos de marcas. Pero
admite que lo que recibe no asciende ni a la mitad del salario mínimo.

El sueño de vivir de la creación de contenidos está marcado por una brecha


generacional. Entre la juventud se tiene una visión positiva, en líneas
generales, de los creadores y creadoras de contenido, sobre todo entre los
grupos menores de 25 años, delineándose una cierta brecha generacional
dentro de los propios jóvenes: un 47,1% de los jóvenes entre 25 y 29 años
considera que la mayor parte de los creadores viven del cuento, frente al 31,9
% de jóvenes entre 15 y 24 años.

Gómez Miguel explica que el deseo de los jóvenes es una cuestión de


adaptación: “Es ver un nicho de mercado y aprovecharlo”. Pero no hay que
olvidar que detrás hay otros problemas como la precarización laboral, el paro
y la edad tardía de emancipación. “A eso hay que sumar la crisis de 2008 y la
pandemia, que han provocado que los jóvenes estén en una situación
bastante frágil”.

Para Irene, trabajar como influencer es “el objetivo de todo el mundo que
comparte contenido y le gustan las redes”. Pero sabe que es muy complicado:
“Ahora ya tienes contenido de todos los tipos y gustos”, asegura. “Considero la
creación de contenidos como un hobby que sí podría escalar a una profesión,
pero depende del factor suerte, y prefiero tener el seguro de estudiar mi
carrera”, zanja.

Puedes seguir EL PAÍS EDUCACIÓN en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí


para recibir nuestra newsletter semanal.
SOBRE LA FIRMA

Ana Cristina Basantes


Periodista de la sección de Sociedad. Comenzó su carrera en Ecuador, donde
cubrió derechos humanos, género y migración. Ha escrito sobre medio ambiente y
pueblos y nacionalidades indígenas en el medio 'Mongabay Latam'. Licenciada en
Comunicación en Prensa Radio y TV y máster en Periodismo UAM- EL PAÍS. Premio
Roche 2021 con 'Huir Migrar y Parir'.

Comentarios - 37 Normas

Más información

‘Lit’, ‘shippear’ o NPC: diccionario para


entender a los jóvenes en 25 expresiones
clave
ISABEL RUBIO
“Obligo a usar ChatGPT en mis clases”.
Así es la irrupción inexorable de la
nueva IA a las aulas
JORDI PÉREZ COLOMÉ

ARCHIVADO EN

Educación · Redes sociales · Influencers · Instagram · TikTok · Twitch · Twitter · Facebook ·

Videojuegos · Juventud · Jóvenes · Adolescencia · Sociedad · Juegos online · Plataformas digitales ·

Tecnología · Trabajo · Empleo juvenil · Empleo · Empleo autónomo · Tecnología digital

Se adhiere a los criterios de


Más información

Si está interesado en licenciar este contenido contacte con [email protected]

NEWSLETTER

Recibe el boletín de educación

HOGAR VITAMINA
Todo lo que el hogar puede aportar al bienestar

LO MÁS VISTO

1. El forzoso viraje de los economistas para no quedar arrinconados por matemáticos e ingenieros

2. Aspirantes a profesor abocados a pagar más de 6.000 euros por el máster: “Soy docente en la pública,
jamás pensé que mi hijo tendría que ir a la privada”

3. Calendario escolar 2023-2024: ¿cuándo empiezan las clases de septiembre en cada comunidad autónoma?

4. “Los niños ven porno a los 11 años. A esa edad hay que hablarles de ello en clase”

5. “Los jóvenes no leen porque el móvil es una forma de ocio mucho más asequible”
Recomendaciones EL PAÍS

¡Da un salto en tu carrera! Encuentra los mejores cursos y formación profesional con alta
demanda laboral

¿Quieres estudiar Educación? ¡Encuentra aquí los mejores cursos


y formación profesional!
¿Quieres especializarte en Informática? ¡Encuentra los mejores
cursos y formación profesional 'online' y a distancia aquí!

Encuentra aquí los mejores cursos y formación profesional en


Salud y Medicina

También podría gustarte