PLANIFICACIÓN INICIAL (9 SEMANAS)
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
1. Datos Informativos
Nombre del docente: Grado de EGB TERCERO Paralelo:
Tiempo de duración 9 semanas Fecha de inicio: Fecha de finalización:
2. Objetivo
Aplicar el diagnóstico, la recuperación y el fortalecimiento de los aprendizajes; a través de la vinculación de los ejes transversales, semanas temáticas, estrategias
que promuevan los aprendizajes fundacionales, para el desarrollo integral de las niñas, niños durante el año lectivo 2023 - 2024
3. Ejes Transversales
Socioemocional, Cultura de aprendizaje, Comunicacional y Lingüístico, Razonamiento lógico-matemático, Permanencia escolar
4. Aprendizajes fundacionales
Competencias comunicativas lingüísticas, de razonamiento lógico-matemático y aspecto socioemocional.
5. Planificación
N° Temática y
Sem Objetivo especifico Ejes trasversales (%) Estrategias Metodológicas para la E -A Actividades Evaluativas
Fecha
Semana de Generar un proceso de Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Socioemocional y Comunicacionales Resultados del
bienvenida y adaptación y sentido de Comunicacional y lingüísticos diagnóstico de las
20%
reconocimiento Pertenencia, para y lingüístico Presentación de los estudiantes por cada grado. habilidades
Del 28 de establecer acuerdos Lógico. Considerar sus gustos, intereses, habilidades de cada estudiante. socioemocionales
agosto al 01 de sobre el uso y cuidado 10%
matemático Visitar a los diferentes espacios que conforman la institución intrapersonales e
septiembre del de los espacios, así Cultura de educativa, interpersonales,
2023 como la apropiación del 10%
aprendizaje Establecer acuerdos sobre el uso y cuidado de los espacios. relacionadas con la
1. aula (organizar el aula Fomentar los hábitos de estudio, autorreflexión y aprendizaje formación integral del
de tal manera que se autónomo. estudiantado, entre ellas:
convierta en un espacio Diagnóstico de habilidades socioemocionales. la empatía, la apertura a
de intercambio, Permanencia la diversidad y la
50%
construcción colectiva y escolar autorregulación escolar.
participativa) Dinámica y actividades
lúdicas
Diagnóstico de Conocer el estado de Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: comunicacionales y lingüísticos Técnica:
conocimientos: desarrollo de las Comunicacional Conocer el nivel de desarrollo de las habilidades para: Prueba escrita
10%
Del 04 al 7 de habilidades de los y lingüístico Reconocer que el castellano tiene diversas formas de habla, Instrumento:
septiembre del estudiantes para según las diferentes regiones. Cuestionario
2023 identificar el estado de Dominar paulatinamente, las destrezas de “escuchar” y “hablar”
los aprendizajes y, a y las hagan instrumentales, prácticas y funcionales a sus
partir de esto, planificar propósitos comunicacionales.
estrategias para la Lógico. Dominar sus capacidades expresivas y comunicacionales.
recuperación de los 20%
matemático Iniciar el desarrollo de las conciencias semántica,
aprendizajes. léxica, sintáctica y fonológica, que favorecen el desarrollo de una
serie de habilidades cognitivas, lingüísticas y socioculturales.
Diagnosticar las Reconocer los beneficios y ventajas que tiene la escritura. utilizar
habilidades sus propios códigos.
socioemocionales Cultura de Aprendizaje fundacional: Razonamiento lógico – matemático
intrapersonales e 20%
aprendizaje Conocer el nivel de desarrollo de habilidades para:
interpersonales, Describir tamaño, cantidad, posición y el color de los objetos.
relacionadas con la Estimar y medir con unidades no convencionales.
2. formación integral del
Contar elementos en el círculo del 0 al 10 e iniciar con los
estudiantado.
ordinales.
Describir figuras geométricas y cuerpos por sus características.
Resolución de problemas de su entorno en un contexto lúdico.
Recolectar información y la representación en pictogramas.
Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos
Permanencia Conocer el nivel de desarrollo de habilidades para:
escolar 40% Promover el desarrollo de habilidades de pensamiento que los
lleven a construir conocimientos por medio de su interacción con
los elementos de su entorno.
Descubrir el mundo exterior que los rodea.
Permitir el rescate de saberes y conocimientos ancestrales.
Aprendizaje fundacional: aspecto Socioemocional
Conocer el nivel de desarrollo de habilidades para:
Desarrollar su progresiva independencia, seguridad, autoestima,
confianza y respeto hacia sí mismo y los demás.
Promover el desarrollo de la identidad en los niños, con un
sentido de pertenencia, reconociéndose como individuo con
posibilidades y limitaciones y como parte de su hogar, su familia,
su centro educativo y su comunidad.
Facilitar una sana convivencia, a partir del entendimiento de las
normas de organización social, la promoción del desarrollo de
actitudes de respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta
en práctica de sus obligaciones.
Semana de la Promover la Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Registro de aportes de
trayectoria permanencia escolar a calificaciones.
Comunicacional
escolar: desde través de diversas 10% Elaborar el registro interactivo de asistencia de los estudiantes Registro de asistencia de
y lingüístico
el 11 hasta 15 estrategias y/o acciones Elaborar mensajes motivaciones con los estudiantes los estudiantes elaborado.
Lógico.
3. de septiembre que motiven a los 25% Planificación para el proceso de recuperación y fortalecimiento Firmas de registro de
matemático
del 2023 estudiantes a asistir de de los aprendizajes con base en los resultados obtenidos en el asistencia a talleres
Cultura de
manera regular a la 25% diagnóstico Actividades Disciplinares
aprendizaje
institución educativa. Planificación para la realización de talleres educativos o Interdisciplinares
Permanencia
30% Planificación de actividades para Refuerzo y retroalimentación individuales y grupales
escolar
Semana de Crear espacios en los Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Fotografías de la
fomento de la que el estudiante y la biblioteca del aula
Comunicacional 10%
lectura: Desde comunidad educativa Crea una biblioteca escolar en el aula, con textos de diferente Ficha de evaluación de la
y lingüístico
el 18 al 22 de puedan desarrollar un género: científicos, literarios, informativos entre otros. comprensión lectora.
Lógico. 25%
4. septiembre del proceso de mediación Enséñales los libros en formato digital y físico.
matemático
2023 lectora sostenible. Verificar que no hay un problema con la comprensión lectora
Cultura de 25%
aprendizaje Enseñar ejercicios para leer rápidamente
Permanencia 30%
escolar
5. Semana del Promover el Socioemocional 10% Esta semana consiste en promover el razonamiento lógico en los Técnica: la observación
razonamiento razonamiento lógico en estudiantes a partir de experiencias de aprendizaje dinámicas y Instrumento: lista de
Comunicacional
lógico: Del 25 los estudiantes a partir
y lingüístico
10% reflexivas que permitan desarrollar habilidades esenciales para la cotejo.
al 29 de de experiencias de vida, considerando el enfoque (STEAM).
Lógico. 30%
septiembre del aprendizaje dinámicas y Series y Sucesiones
matemático
2023 reflexivas que permitan Cultura de Número Oculto
desarrollar habilidades aprendizaje
30%
Crucinumeros
esenciales para la vida, Unipuntos
considerando el Rompecabezas Numérico
enfoque. Permanencia
Relación de Orden
escolar 20%
Adivina el Número
Ordena Números
Que Numero Es
Semana de la Vincular a la Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Convocatorias
comunidad comunidad educativa, Elección de comité de paralelo (padres de familia) Hoja de registro de
Comunicacional
educativa: del mediante encuentros en
y lingüístico
10% Elaboración de acuerdos y compromisos de aula. asistencia con firmas.
2 al 6 de donde cada actor Informar sobre los criterios de evaluación enviados por el Fotografías
Lógico.
octubre del participe de forma
matemático
30% ministerio de educación. Cuadro de la gobernanza
2023 dinámica con el fin de Elección de comité de estudiantes. (niños/as) Diagnostico institucional
Cultura de
llegar al planteamiento 30% Elaboración de acuerdos y compromisos de aula. en hojas de cálculo Excel.
aprendizaje
6. de acuerdos, al Iniciar con la construcción de las herramientas para la gestión
cumplimiento de estos, escolar Colmena1 con la fase de Gobernanza en esta semana, y
así como al empezar y/o avanzar con la fase de diagnóstico institucional.
establecimiento de los Permanencia
roles de cada uno. escolar 20%
avanzar con la fase de
diagnóstico
institucional.
Semana de Incentivar la actividad Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Actividades disciplinares
fomento del física y la práctica Organización de prácticas deportivas, juegos grupales y individuales y grupales.
Comunicacional
deporte: Del deportiva como una
y lingüístico
10% ejercicios de gimnasia. Fotografías.
9.al 13 de oportunidad para Juegos grupales
Lógico.
octubre del promover el trabajo
matemático
30% https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/
2023 colaborativo, la actitud 2015/01/DIN%C3%81MICAS-GRUPALES-EDUCACI
Cultura de
positiva, la creatividad e 30% %C3%93N-INFANTIL.pdf
7. aprendizaje
involucramiento de las https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/
familias, de manera Permanencia 20% files/201807/PRO-Ficherojuegos_2018.pdf
lúdica y divertida. escolar
Ejercicios de gimnasia.
https://www.elplural.com/oxigena2/5-ejercicios-gimnasia-
ninos-casa_235961102
Inserción de pausas activas en las actividades de aula.
Organización de debates y foros sobre buenas prácticas
deportivas y actividad física.
Difusión en carteleras sobre prácticas de buena alimentación,
cuidado del cuerpo y salud mental.
Invitación a miembros de la comunidad educativa para
compartir sus experiencias entorno a un deporte, salud mental y
física y actividades físicas.
Promoción de prácticas que promuevan el desarrollo de
inteligencias múltiples con metodologías activas.
Semana de Iniciar el desarrollo de Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Técnica
promoción de la autonomía Actividades que todo niño debe aprender a hacer por sí mismo: La observación
Comunicacional
la autonomía: responsable con
y lingüístico
10% Peinarse Instrumento
Del 16 al 20 de actividades que motiven Bañarse Rubrica
Lógico.
octubre del a los estudiantes a
matemático
35% Tender la cama
2023 aprender con diversas Cepillarse los dientes
8. Cultura de
estrategias y en todos 35% Elegir sus prendas de vestir
aprendizaje
los ámbitos de la vida Realizar tareas sencillas del hogar
cotidiana. Anudar las agujetas de los zapatos
Permanencia
escolar 10% Usar los cubiertos de forma adecuada
Recoger sus juguetes después de jugar
Otros
Semana de Participar de manera Socioemocional 10% Aprendizaje fundacional: Comunicacionales y lingüísticos Técnica
transformación directa en el desafío de Establecer momentos de reflexión en los que se obtendrán La observación
Comunicacional
educativa: Del transformar la
y lingüístico
10% propuestas de mejora que se enmarquen en el proceso de Instrumento
23 al 29 de educación desde cada transformación educativa. Para el efecto, se propone que los Escala descriptiva
Lógico.
octubre del uno de sus roles, de
matemático
35% estudiantes respondan las siguientes preguntas que podrán ser
2023 acuerdo con sus respondidas a través de diversas actividades.
Cultura de
9. necesidades e intereses 35% ¿Cuál es la escuela que quiero?
aprendizaje
¿Qué quiero aprender?
¿Cómo quiero aprender?,
Permanencia Las Coordinaciones Zonales remitirán al nivel central los
escolar 10% resultados de las actividades seleccionadas, las mismas que serán
publicadas como producto de la reflexión de los estudiantes y las
familias.
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A
Nombre: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: