Dibujo
CONSEJOS PARA DIBUJAR EL CUERPO HUMANO EN
ACCIÓN
Por: Jorge González
24 febrero, 2020
Al dibujar el cuerpo humano en acción, es difícil representar lo que ves directo del natural
puesto que tu sujeto de estudio se está moviendo. Por lo mismo lo ideal es analizar
previamente los gestos y movimientos de la figura que estás creando.
A continuación mencionaré algunos conceptos básicos a tener en cuenta al dibujar el
cuerpo humano en acción. También te daré un pequeño tutorial para que dibujes tu propio
personaje en acción.
¿Qué es el dibujo de gestos y por qué es importante?
El dibujo de gestos es una forma rápida de representar el "gesto" general de una figura.
Al momento de dibujar el cuerpo humano en acción, esta técnica es una habilidad muy útil.
El dibujo de gestos te permitirá capturar el movimiento muy rápidamente y plasmarlo, lo
cual es útil para crear obras de arte interesantes y dinámicas.
El dibujo de gestos captura el ritmo, el movimiento y el flujo de una acción. Incluso las poses
estacionarias pueden parecer dinámicas.
Consejos para dibujar el cuerpo humano en acción
La línea de acción
Visualizar una sola línea superpuesta a tu dibujo puede ser una manera simple de crear una
sensación de movimiento. Esta línea de acción puede ser recta o curva; ambas pueden dar
una sensación diferente de movimiento.
La línea de acción se refiere a la forma simplificada que toma la figura según su gesto
esencial. Es muy importante tener en cuenta tu tema al crearla, puesto que lo que dicha
figura transmite depende en gran medida de dicho gesto. A partir de la línea de acción,
puedes dibujar las extremidades, el torso y la cabeza del cuerpo humano.
Es importante que mantengas las líneas fluidas. Recuerda que las líneas suaves pueden
mostrar calma y flexibilidad, mientras que las líneas angulosas muestran tensión o
actividad. Sin embargo, es mejor evitar una línea de acción vertical perfectamente recta,
pues podría transmitir una sensación de quietud.
El contraposto
Sin embargo la linea de acción tampoco requiere ser exageradamente dinámica. Como
vemos en el ejemplo anterior las lineas de acción se mueven sutilmente de un lado a otro, a
manera de contraposto o contrapunto, en este caso. La naturalidad del cuerpo depende del
balance de esta primera linea central en relación al movimiento de hombros, cadera, cabeza
y extremidades.
El contraposto fue un descubrimiento de los griegos. Esta implica "la oposición armónica
de las distintas partes del cuerpo de la figura humana, lo que proporciona cierto movimiento
y contribuye a romper la ley de la frontalidad.
Se usa en la escultura para dar sensación de movimiento. Una de las piernas está fija en el
suelo y la otra se adelanta, los brazos hacen lo propio, mientras la cabeza mira hacia un lado
simulando un paso. Dicho de otro modo, «contrapposto» se aplica normalmente a la figura
que rompe la simetría arcaica al descansar el peso sobre una pierna, de modo que las
caderas y hombros no están ya totalmente horizontales."
En la sigueinte imagen podemos ver como el descubrimiento del contrposto, el cual tiene
mucho que ver con el movimeinto de esta linea central, fue un tremendo avance para la
naturalidad y la ilusión del movimiento en la representación de la figura humana.
Emplea figuras como esquema preliminar
El uso de diferentes formas es una herramienta importante para dibujar el cuerpo humano
en acción. Además de ayudarte a transmitir la personalidad, las formas también pueden
sugerir movimientos o emociones.
Si dibujas un personaje formado por cuadrados, este puede sentirse más lento y estable.
Por otra parte, si creas un personaje formado por triángulos este emitirá una sensación más
excitante, mientras que los personajes que dibujes utilizando círculos o curvas transmitirán
agrado y animosidad.
La clave más importante a tener en cuenta es que una figura angulosa genera un tipo de
dinamismo distinto a una curveada. Posteriormente a ello hay que sumarle que tan cerrados
o abiertos son dichos ángulos y en donde se localizan.
Contrastes: Rectas y Curvas, compresión y extensión
El contraste entre líneas rectas y líneas curvas es un elemento de diseño esencial cuando
dibujas la figura humana.
Al realizar un dibujo compuesto por líneas rectas se sentirá demasiado tenso, mientras que
si haces un dibujo en el que solo utilizas líneas curvas, en su mayoría carecería de
estructura.
Siempre ten en cuenta al dibujar el cuerpo humano en acción, que las curvas generalmente
son utilizadas para sugerir la parte más carnosa de la figura humana. Las lineas rectas se
usan más comúnmente para imitar segmentos estables y sólidos. Un ejemplo de ello lo
podrás observar si comparas el uso de una línea recta para la espalda de un personaje y la
curva suave con su estómago.
Contraste entre curvas y rectas.
Aspectos importantes para la construcción del cuerpo humano
Entendiendo la figura humana
Para que logres dibujar una pose correctamente, no es necesario que siempre lleves
encima un libro de anatomía. La observación y la práctica son tus mejores herramientas, de
hecho así es como nació en realidad el dibujo anatómico.
Sin embargo todo depende de tu estilo. Si te gustaría realizar dibujos más realistas,
entonces ¡no lo dudes más! Busca libros, cursos y talleres de anatomía y úsalos para
perfeccionar tu comprensión de la figura humana.
Por otra parte, si tu estilo de dibujo está lejos de ser realista y no estás interesado en
cambiarlo, no es necesario que te paralices, puedes dejar de lado la anatomía. Recuerda
que los aspectos que hacen que una pose sea interesante y creíble siguen siendo los
mismos: fuerza, ritmo, líneas de acción, construcción y perspectiva.
En conclusión no luches contra tus intereses, lo mas importante es hacer muchos
ejercicios para adquirir maestría. Si forzarte a hacerlos de la manera "correcta" o
"incorrecta" te paraliza, date un poco más de libertad creativa y explora de la forma que más
atractiva te parece.
Observación
Si estás comenzando en este ámbito de dibujar el cuerpo humano en acción te recomiendo
que inicies observando y analizando la referencia más cercana: ¡Tú misma(o)!
Si te miras frente a un espejo y comienzas a moverte, notarás que tu cuerpo funciona como
un solo elemento. Cuando levantas un brazo, el brazo no es la única parte de tu cuerpo que
se mueve ¿cierto? Por ejemplo, tu hombro también se levanta, y muchas otras partes de tu
cuerpo se adaptan al movimiento.
Esto es lo que significa observación: prestar atención a los detalles y características del
cuerpo.
Expresiones del personaje
Del mismo modo que imaginas a tus personajes favoritos de televisión y cine reales, trata
de imaginar que los personajes que dibujas tienen sus propias mentes y personalidades. Si
un personaje en un dibujo se mueve o actúa, debería tener una razón para hacerlo ¿cierto?
Ya sea que se trate de una acción amplia como correr o un sutil manierismo, como girar un
mechón de cabello, el personaje representado probablemente tenga una razón consciente
o inconsciente para hacerlo. Tener todos estos detalles en cuenta te ayudará a hacer que tu
personaje se sienta más interesante y real.
Expresiones en un personaje.
Fuerza y ritmo
La fuerza y el ritmo proporcionan mucha información visual con la que puedes trabajar: el
peso de tu personaje, el equilibrio de su pose o la falta de ella.
El cuerpo humano es bastante complejo. Por ello puede resultarte difícil dibujar las
proporciones correctas y pensar en 3D al dibujar el cuerpo humano en acción. Te
recomiendo que dibujes una base que te ayude a discernir el volumen de cada
elemento. Por ejemplo puedes utilizar figuras geométricas como esferas, cubos y cilindros
que te permitan representar la estructura de cada una de las partes del cuerpo.
En el siguiente articulo puedes adquirir un poco más de información respecto a como
identificar las proporciones correctas del cuerpo humano de forma sencilla.
Conclusión
Dibujar el cuerpo humano en acción no implica que tengas que hacer una copia
anatómicamente fiel (a menos que esa sea tu intención). Sin embargo, tener conocimiento
de anatomía y proporción previos, para complementarlos posteriormente con conceptos
como el dibujo gestual, el contraposto y las líneas de acción son claves para facilitar el
desarrollo dinámico de tus dibujos.
Además, también ten en cuenta que la fuerza, el ritmo y la expresión son aspectos
importantes si creas un personaje desde tu imaginación.
Así que ¡Pon a funcionar tu imaginación! Cuenta una historia con los gestos, movimientos,
atuendos, accesorios e incluso personalidades de los personajes que dibujes.
Otros artículos sobre dibujo que tal vez te interese leer:
Dibujar la figura humana: elementos a considerar para hacerlo con éxito
Diferencias y similitudes entre el dibujo y la pintura
Dibujo renacentista: guía paso a paso
Etiquetas: dibujo de la figura humana en acción
Artículos recomendados