100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

SESION 15 Agosto MAT Ubicamos y Desplazamos de Manera Segura

El documento describe una actividad de matemáticas sobre ubicación y desplazamiento seguro. Los estudiantes aprenden a usar un croquis para identificar zonas seguras y rutas de evacuación durante un desastre natural. Luego, reorganizan la ubicación de casas, escuelas e iglesias en el pueblo usando coordenadas cartesianas para mitigar riesgos futuros. Los estudiantes son evaluados en su capacidad de describir zonas seguras y rutas de evacuación, realizar traslaciones usando coordenadas, y justificar propuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas9 páginas

SESION 15 Agosto MAT Ubicamos y Desplazamos de Manera Segura

El documento describe una actividad de matemáticas sobre ubicación y desplazamiento seguro. Los estudiantes aprenden a usar un croquis para identificar zonas seguras y rutas de evacuación durante un desastre natural. Luego, reorganizan la ubicación de casas, escuelas e iglesias en el pueblo usando coordenadas cartesianas para mitigar riesgos futuros. Los estudiantes son evaluados en su capacidad de describir zonas seguras y rutas de evacuación, realizar traslaciones usando coordenadas, y justificar propuestas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

I.

DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA FECHA: 15/08/2023


I.E
“Carlos Noriega Jiménez”
GRADO Y SECCION: N° DE
ÁREA Matemática 5° “C” ESTUDIANTES
31

DOCENTE Francisco Alberto Mendoza Mendoza


NIVEL PRIMARIA
Título de la NOS UBICAMOS Y DESPLAZAMOS DE MANERA SEGURA
actividad:

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE.

Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de


evaluación
Resuelve problemas de forma, Establece relaciones Los estudiantes LISTA DE COTEJO
movimiento y localización. entre los datos de reorganizan la
ubicación y recorrido población para mitigar
• Modela objetos con formas geométricas y sus de los objetos, los riegos que
transformaciones. personas o lugares, ocasiona el huaico y
• Comunica su comprensión sobre las formas y y las expresa en un vivir mejor.
relaciones geométricas. croquis o plano
• Usa estrategias y procedimientos para sencillo teniendo en
orientarse en el espacio. cuenta referencias
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones como, por ejemplo,
geométricas calles o avenidas.
• Sustenta conclusiones o decisiones con base
en la información obtenida.

I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Inicio:
*Se les saluda a los estudiantes de forma afectiva y se inicia el dialogo mencionando sobre
la clase anterior y realizando las siguientes preguntas:

Recordemos lo trabajado en la actividad anterior. Hemos aprendido a


ubicarnos en la ciudad.

*Felicítalos por su participación.


*Doy a conocer el propósito de la actividad:

“Hoy, ubicarás y te desplazarás de manera segura para ponerse a salvo, con el uso de un
croquis.”

*Establecemos con los estudiantes los acuerdos para la actividad de hoy.


 Escuchar atentamente.
 Participar respetando a los demás.
Desarrollo:
*Invitamos a los estudiantes a leer la siguiente situación:

La siguiente imagen muestra cómo está poblada la localidad de Chunchumarca. Podemos ver que está
cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en las zonas más altas. El huaico amenaza desbordarse
hacia el lado en el que se encuentran la iglesia y la escuela. Las zonas de evacuación identificadas por la
población son la plaza de Armas y el estadio.
En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las familias Quispe, Rodríguez, Sulca y Pilco,

*Observa:

Fam Quispe

Fam Sulca

Fam

Fam Pilco

*Invitamos a los estudiantes a responder las siguientes preguntas.


a) ¿Qué familia está en inminente peligro?, ¿por qué? Describe dónde está ubicada la
casa de esta familia, haciendo uso de los puntos cardinales y otros referentes.
b) Tú eres un integrante de Defensa Civil que se encuentra en la plaza de Armas y quieres
socorrer a la familia Quispe. ¿Cuál es la ruta más corta para llegar lo antes posible?
Explica a uno de tus familiares qué ruta seguirías, usando los puntos cardinales y otros
referentes.
c) ¿Qué familia puede llegar más rápido a una de las zonas de evacuación?, ¿cuál

sería su recorrido?

d) Las familias Sulca y Pilco, ¿hacia dónde podrán evacuar? Propón una zona de
evacuación, indica y describe la ruta que seguirían para llegar a ella.
Para poner a salvo a la mayor cantidad de la población, señala una ruta de evacuación

segura.

*A continuación, tienes la oportunidad de reorganizar a la población para mitigar los riegos que
ocasiona el huaico y vivir mejor. Utiliza las figuras que se encuentran al final de la ficha.
De esta manera, ayudarás a los Quispe, Rodríguez, Sulca, Pilco y otras familias a no poner en
riesgo sus vidas y no perjudicar el procesamiento del chuño ni el cultivo de fresas, actividades a
*¿Dónde ubicarías las casas, la iglesia, la escuela, los andenes, el estadio? Señala las
coordenadas y justifica tu propuesta de reorganización.
_______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
__________
*Por ejemplo, en el siguiente gráfico, podemos ver la casa de la familia Quispe reubicada
en las coordenadas (11, 3):

Recuerda
En cada punto del plano,
se identifica un par
ordenado (a, b). Es un
par ordenado, porque el
primer componente "a"
corresponde al eje “X” y
el segundo componente
"b" corresponde al eje
“Y”.
Cierre:
Reflexiona sobre lo Aprendido:
*Realizo las siguientes preguntas de reflexión a los estudiantes.

 ¿Qué aprendiste hoy?


 ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
 ¿Cómo te has sentido?, ¿por qué?
 ¿Para qué te ha servido lo aprendido?

Finalmente, los felicito por su participación

II. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Criterios de Evaluación Lo logré Lo estoy


intentando
Necesito apoyo

Describí, utilizando un croquis, las zonas seguras de su


comunidad y traza el desplazamiento que deben realizar
las personas para ponerse a salvo de los fenómenos
naturales.
Realicé traslaciones, empleando coordenadas, para
reubicar construcciones (vivienda, iglesia, escuela,
estadio y andenes) hacia zonas seguras con el fin de
mitigar los posibles riesgos ante un fenómeno natural.
Justifiqué mi propuesta para trasladar construcciones
ante un fenómeno natural utilizando los ejes de un plano
cartesiano y señalando las coordenadas de reubicación.

REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

___________________ _____________________ _____________________

Prof. Alberto Mendoza V°B° directora V°B° Sub directora (e)


LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Realiza traslaciones, Justifica su
Describe, utilizando
empleando propuesta para
un croquis, las zonas
coordenadas, para trasladar
seguras de su
reubicar construcciones construcciones ante
comunidad y traza el
Nombres y Apellidos de los estudiantes (vivienda, iglesia, un fenómeno
desplazamiento que
Nº escuela, estadio y natural utilizando
deben realizar las los ejes de un plano
andenes) hacia zonas
personas para cartesiano y
seguras con el fin de
ponerse a salvo de señalando las
mitigar los posibles
los fenómenos coordenadas de
riesgos ante un
naturales. reubicación
fenómeno natural.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1 APARCO HUARCAYA, MARISOL
2 BARRIENTOS CUBA, ANNIE LUCERO
3 CALISAYA CONISLLA, RODRIGO ARON
4 CAMPOS MORALES, YERAY AYELEN
5 CHAVEZ HUINCHO, SHANNEL ROY
6 CHOQUE HUAIRA, NELY SHEYLA
7 CRISPIN BELITO, JHON ABEL
8 DE LA CRUZ ALVARADO, SMITH MOISES
9 ESPEZA ANCALLI, KAREN PAMELA
10 FARROÑAN MALLMA, DINA ABIGAIL
11 GOMEZ RUIZ, ZENAYDA MAYRA
12 GUILLEN OLARTE, ESTIBEN SMIT
13 HINOSTROZA QUISPE, YUMI KATHERINA
14 HUANSI ÑAHUINCOPA, EDUARDO
15 HUINCHO CHOQUE, LUZ MARIA
16 LUQUE FLORES, SEBASTIAN MATIAS
17 MALDONADO ESPINOZA, DANGELO ULISES
18 MALLMA CCOELLO, GRISSEL
19 MAYHUA HUILLCAS, MEDALY PAOLA
20 MORON SALVADOR, JOEL ALEXANDER
21 OSORIO RODRIGUEZ, JHONATHAN
22 PEREZ RODRIGUEZ, VICENTE SAUL
23 RAMOS RIVERA, STEBEN SNEIJDER
24 RENGIFO MUCUSHUA, JUAN GABRIEL
25 SARMIENTO HUINCHO, YENNY
26 TATAJE APARCANA, ROSA GABRIELA
27 TORRES DE LA CRUZ, JOSUE CAEL
28 URBINA MOSCOSO, LEONEL
29 VARGAS IZARRA, LUIS FERNANDO
30 VILLAREAL PEROZA, CRISTIAN JOSUE
31 ZARATE PAREDES, ELIAS ANDERSON

También podría gustarte