Apartirdel siglo Xvli comenz6 a difunditse en Europa la idea de que fos reyes eran
Gc aneen oe eee areas Wao ate carey co tec cela eine
concentrate! poder. Sus actos eran incuestionablesEn Europa, el proceso de fortalecimiento de las
monarqutas, Iniciado en la Modernidad, llegé a
su punto culminante en el siglo XVI, con el auge
del absolutismo, modo de gobierno en el que
todo el poder se concentraba en la figura del rey.
a autoridad poderosa
proveniente de Dios
La calificaciin de “absoluto" en relacién con el poder in-
dica que este es ilimitado, sin restricei6n. Esto significa
que los monarcas absolutes no estaban limitados por un
poder independiente (legistativo o judicial). Asequraban
Que su poder provenia de la voluntad divina y, por eso,
Jos stbditos, habitantes del reino, les debian obediencia:
si se rebelaban contra su autoridad, desaflaban a Dios. El
monarca absoluto no toleraba la critica ni la oposicion,
s6lo estaba sujeto a la ley de Dios y a las costumbres del
reino.
wren Lainiiatva de las eyes (taba la ley
ync estaba sometido a ella)
Fromme La conduccién de la economia y
s el cobio de impuestos
La administracion de justia
+e La direcei6n del ejércitoy fa declaracion
dela guerra y la paz sequin su crterio
Para ejercer sus poderes el rey contaba con una buro-
cracia de funcionarios que se ocupaban de hacer cum-
plir sus érdenes en todo el reino (cobraban impuestos,
sjercian justicia, integraban y dirigian el ejército, etcétere)
Los propagancistas de la monarquia absolute presenta-
ban al rey como una autoridad paderosa y, ala vez, como
Un'pade y protector’ del reino. Uno de los pensadores mas
representativos del absolutismo fue Jacques Bossuet.
En la mayorta de los paises de Europa Occidental, los re
yes intentaron imponer el absolutismo, pero Francia fue el
modelo de las monarquias absolutas de este época,
a me A
2 seca a
+ Qué functones cumplian los reyes durante el siglo XVII
+ {Qué funciones desempefian los reyes en la actualidad?
+ En una monarquia absolut gexistela participacion
iudadana? Por que?
Li
is XIV
ado soy yo”
El reinado de Luis XIV (1634-1715), de la dinastia Bor-
én, representé el triunfo del absolutismo en Francia
€ rey goberné por si mismo con la colaboracién de
un consefo orivado integrado por abogados de origen
burgués, Luis XIV distiibuyé habiimente el trabajo entre
ellos, de modo que ninguno tuviera demasiado poder,
y obtuvo la adhesién de los miembros de la nobleza por
medio de pensiones, dotes y cargos en e! Ejército 0 en la
Corte. Se le atribuye la frase El Estado soy yo": el rey, en
Su persona, era la encarnacién del Estado. Luis XIV trato
de ampliar su poder a través de diversas guerras, Se en-
frent6 con Holanda, Inglaterra, Espana y el Imperio ale-
man, y tuvo éxito en muchas de sus caripafias. Su ejérci-
tose convirtié en un modelo para Europa, con la menor
cantidad de mercenatios extranjeros.
n las ceremonias, el soberano vestis como ray con manta
y corona. Todos debian saluidarlo con genuilexiones al pasar.ae
El mercantilismo:
oro y plata para la monarquia
Enel siglo XVI se extendi la doctrina econdmica cono-
cida como “mercantilismo” que considers que la rique~
za de una nacién se basa en la abundancia de metales
preciosos que posee el Estado. Asi las monedas de oro
y plata resultaban indispensables para sostener Ie orga-
nizacién estatal, Para obtener esta riqueza, el mercanth
lismo aconsejaba que el Estado interviniera decidida-
mente en la economia del pals, regulando, protegiende
y estimulando algunas actividades, como el comercto
exterior, y restando importancia a otras, como la aari-
cultura, que generaban menores ingresos
Algunas de las medidas econémicas propuestas por
esta doctrina erant
+ aumentar las exportaciones, especialmente de
aquellos productos que aseguraban altas ganancias,
como los bienes de lujo (Joyas, porcelanas, tapices de
alta calidad.
«© reducir las importaciones, para evitar el pago en o10
y plata, Para lograrlo el Estado debfa cobrar altos im-
puestos alos articulos importados.
Los reyes absolutos adoptaton la docttina del mercan
tlismo porque su objetivo primordial era conseguir re
Cursos para afrontar sus cuantiosos gastos y aumentar el
poder del reino.
A partir del siglo XVII la mayorta de los pafses de Euro-
pa Occidental aplicé politicas mercantilistas. Esto cred una
gran competencia comercial entre los Estados, La pugna
por obtener la mayor rlqueza posible en oro y plata ge-
neré querras entre ellos, Un ejemplo fue la Guerra de
los Treinta Afios (1618-1648). Aunque inicialmente se
tret6 de un conflcto religioso entre protestantes y catéli-
cos dentro del imperio Germanico, la intervencién de los
distintos Estados europeos por lograr la hegemionia en el
continente convirtio el conficto en una guerra general en
HEY) Betaciones en contexto
Analisis dela informacién
Europa, Como resultado, Francia lagré imponerse, despla-
zandoa Espana,
Las potencias se interesaron ademés por conguistar
colonias, para venderles sus productos y obtener de ellas
metales preciosos y materias primas.
Por sus medidas econémicas de promocién del co-
mercio exterior y las manufacturas, Luis XIV y su minis-
ro Jean Baptiste Colbert fueroa los representantes
més importantes del mercantilismo. La burguesia, rela-
cionada con estas actividades, aumenté sus ingresos.
«+ Luis XIV promovié la produccién de manufecturas textiles
{patos y sedas) y de artculos de luo (Joyas y porcelanas).Una de
las manufacturas ms sobresalientes fueron los tapices de alta
calidad, lamados "gobelinos’ por el nombre dea familia Gobelin,
_dugfa de Ia empresa mas importante decicada a su produccién.
1. Deseriban las caractersticas de la monarquie absoluta, Cusles eran las facultacles del mionarca?
2. Expliquen en qué se basaba la riqueza de una nacién seaiin el mercantilsmo, QE medidas propor para lograrla?
3, Que relacidn existis entre el absolutisnoy el metcantlismo?Luis XIV impulsé el esplendor de Versalles. Encargé a importantes
arquitectos y paisajistas una obra prodigiosa, que se convirtié en el palacio
mas grande de Europa, y en un simbolo de la monarquia absoluta.
Elemblema de Luis x era
clo}, al que los poetas
relacionaban y vinculaban
on Apolo. Por este motivo,
elsfmbolo del Sol ests
presente en toda referencia
antstica del palacio.
Palacio de Versalles
Originalmente, era el pabellon
de coza de Luis Xl. Luis XIV
lo ampliésucesivamente fo
- convitié en suresidenciay
nel centro del poder polio
Francés. Alle rey mantuvo
Vigilada y entretenida a
le nobleza, con multiples
ceremoniasy fetes.
Estanque y fuente de Latona (vista hacia el Galeria delos espejos
Gran Canal) Erael centro de reunion del palacto. Posee
Lafuente representa.un pasajedeun poema grandes aan de luces, ampli ventanales
de Ovidio. y paredes espejadas.
eLaOrangerie
Era un drea para ublear
los naranjos, entre otros
arbustos,y protegerlos
de las bajas temperaturas
invernales.
Los Jardines de Versalles
CComprenden un predio de 800 hectareas.
Los parques y sectores del jardin paseen
También podría gustarte
HISTORIA
Aún no hay calificaciones
HISTORIA
8 páginas
Unidad 1
Aún no hay calificaciones
Unidad 1
15 páginas
Absolutism o
Aún no hay calificaciones
Absolutism o
4 páginas
Absolutism o
Aún no hay calificaciones
Absolutism o
7 páginas
ABSOLUTISMO
Aún no hay calificaciones
ABSOLUTISMO
3 páginas