0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

5° Act 5 Com Un 5

Este documento presenta los elementos y criterios para evaluar la capacidad de un estudiante de quinto grado para comunicarse oralmente en su lengua materna. El propósito es elaborar y ejecutar una argumentación sobre la corrupción en la sociedad. Se describen las capacidades necesarias, como obtener e inferir información de textos orales, y los criterios de evaluación, como inferir información relevante y la habilidad de organizar ideas de manera coherente. También presenta los elementos clave de la argumentación y las instrucciones para que los estudiantes pract
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

5° Act 5 Com Un 5

Este documento presenta los elementos y criterios para evaluar la capacidad de un estudiante de quinto grado para comunicarse oralmente en su lengua materna. El propósito es elaborar y ejecutar una argumentación sobre la corrupción en la sociedad. Se describen las capacidades necesarias, como obtener e inferir información de textos orales, y los criterios de evaluación, como inferir información relevante y la habilidad de organizar ideas de manera coherente. También presenta los elementos clave de la argumentación y las instrucciones para que los estudiantes pract
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DOCENTE: I.

E:
ESTUDIANTE: GRADO 5º
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral.
SE COMUNICA • Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma
ORALMENTE EN SU coherente y cohesionada.
LENGUA MATERNA • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma Elaborar y ejecutar la argumentación
estratégica. acerca de la corrupción en la sociedad.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contexto y contexto del
texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACION
• Infiere información relevante y conclusiones.
• Interpreta la intención del interlocutor.
• Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema, relacionándolas a través de recursos cohesivos.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales que enfaticen los significados.
• Expresa adecuándose a las situaciones comunicativas formales e informales en que participa.
• Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información de acuerdo a sus conocimientos y fuentes de
información.
• En un intercambio, hace contribuciones relevantes y evalúa las ideas de otros para argumentar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento participa.

La argumentación

Lee y analiza

RECUERDA

La argumentación busca
defender una opinión o punto
de vista sobre un tema en
particular. Tiene una finalidad
mayor: persuadir al receptor y
convencerlo de la consistencia
de tal opinión. Para ello, el
emisor debe valerse de
argumentos y sus respectivos
respaldos que le brinden
soporte sólido y validez.
Los principales elementos de la argumentación son:
• La tesis: es el punto de vista o postura que se tiene sobre el
tema
Elementos de la abordado.
argumentación • La controversia: es el cuestionamiento que se desprende
del tema a tratar. A partir de esta, surge la tesis.
• Los argumentos: son los razonamientos que permiten
validar la tesis postulada.
• Los respaldos: son las ideas que sirven de sustento a los
argumentos.

• Proposición: Es la temática que se va a debatir.


• Partes: Son las personas que están a favor o en contra del
tema.
Tipos de • Discurso: El mensaje que transmite cada una de las partes,
argumentación según su posición.
• Juez: Es el moderador y quien dirige el debate.
• Decisión: Es tomada por el juez y, generalmente, está
influenciada por el discurso de las partes. Algunas veces
puede ser inconclusa.

PON EN MARCHA

Forma un equipo de tres integrantes.


– El primer equipo será el de los argumentadores, responsables de defender su punto de vista sobre
el tema a abordar. Con antelación, deben investigar sobre el tema, definir su posición y recolectar
evidencias que respalden su opinión. Tendrá como máximo seis miembros.
– El segundo equipo será el del auditorio, divididos en dos grandes subgrupos. Cada subgrupo
apoyará la posición de un equipo de disertadores específico.
– El tercer equipo será el de los moderadores, quienes dirigirán la actividad, darán la palabra y
emitirán conclusiones a partir de las ideas dadas en la disertación. Tendrá como máximo cuatro
integrantes.

• Elige uno de los casos propuestos.


Imagina que se publica una
Imagina que estás de paseo Imagina que asistes a una oferta laboral para una
con tu familia y observas a sentencia judicial y el juez reconocida institución
un efectivo policial en una determina la libertad de un pública; sin embargo, todas
posible situación de soborno reo por ser el hijo de un las plazas ya fueron
ministro. ocupadas por los familiares
de los funcionarios.

1 2 3
– Establece, junto con tu profesor(a), tres o cuatro normas para que la argumentación se dé de
manera satisfactoria. Deben colocarse en un lugar visible del aula.
– Conoce, con la ayuda de tu docente, los criterios de éxito de la argumentación. Establece el
tiempo que durará la actividad.

– ¿Cuál fue la propuesta elegida? ¿Por qué?

– ¿Cómo la argumentación te ayuda a expresar tu tema?

EXPRESATE

• Escribe qué otros temas podrían abordarse en una argumentación.

EVALÚA

• Reflexiona sobre tu participación y valora tu intervención. Además, analiza tu participación,


según la función que desempeñaste (como argumentador, moderador o como auditorio).
• ¿Qué conclusiones puedes determinar del tema que elegiste?

Valoración del aprendizaje

Aspectos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


Le cuesta cumplir Le cuesta cumplir Cumple con las Cumple
Actitudes para con las normas con las normas normas establecidas satisfactoriamente con
establecidas para la establecidas para la para la las normas establecidas
La argumentación. argumentación. argumentación. para la
argumentación Pocas veces o nunca Pocas veces o nunca Cumple con las argumentación.
cumple con las cumple con las funciones asignadas Cumple con las
Funciones asignadas funciones asignadas según el equipo al responsabilidades
por el equipo al que por el equipo al que que asignadas de forma
pertenece. pertenece. pertenece con sobresaliente.
compromiso y
responsabilidad.
Sus intervenciones En ocasiones Sus intervenciones Sus intervenciones
son pocas o nulas. repite lo dicho aportan a la aportan a la
Intervenciones Se limita a repetir lo anteriormente por argumentación. argumentación.
dicho por otros. otros. Si interviene, Se relacionan con Se relacionan con el
Si interviene, presenta sus comentarios el tema y postura tema y postura a
argumentos son básicos y se a defender. Son defender. Son
no alineados con el relacionan reflexivas y críticas. reflexivas y críticas.
tema medianamente con el
tema y postura a
defender.
Presenta varios A veces relaciona las Vocaliza Relaciona
Exposición errores de ideas de adecuadamente y satisfactoriamente las
vocalización, su mensaje de utiliza un volumen ideas de su mensaje de
Su volumen de voz, manera coherente. de manera coherente,
es inadecuado y no Utiliza pocos voz pertinente. cohesionada y asertiva.
utiliza un lenguaje conectores. Por Relaciona las Utiliza conectores
no verbal apropiado. momentos, el mensaje ideas de su mensaje variados y elementos
Las ideas de su no es asertivo. Hace de manera del
mensaje no guardan uso coherente y lenguaje no verbal
relación entre de algunos elementos cohesionada. Usa un de manera
sí y no utiliza del lenguaje no verbal. lenguaje no verbal sobre saliente.
conectores. apropiado.

Metacognición

Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: se comunica oralmente en lengua materna.

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé


proceso que lo estoy
logrando?
Infiere información relevante y conclusiones.

Interpreta la intención del interlocutor.

Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema,


relacionándolas a través de recursos cohesivos.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales que enfaticen
los significados.
Expresa adecuándose a las situaciones comunicativas
formales e informales en que participa.
Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la
información de acuerdo a sus conocimientos y fuentes de
información.
En un intercambio, hace contribuciones relevantes y
evalúa las ideas de otros para argumentar, eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento participa.

También podría gustarte