0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas13 páginas

Paso 4 - Francisco Martinez - Grupo14.

Este documento presenta la práctica de laboratorio 1 sobre diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM. El objetivo es examinar los requisitos de la red mostrada en la topología y diseñar un esquema de direccionamiento usando VLSM para cumplir con los requisitos. Se proporcionan instrucciones para determinar la división de subredes, calcular la información de red y host, y configurar las interfaces de los routers con la información de dirección IP apropiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas13 páginas

Paso 4 - Francisco Martinez - Grupo14.

Este documento presenta la práctica de laboratorio 1 sobre diseño e implementación de un esquema de direccionamiento VLSM. El objetivo es examinar los requisitos de la red mostrada en la topología y diseñar un esquema de direccionamiento usando VLSM para cumplir con los requisitos. Se proporcionan instrucciones para determinar la división de subredes, calcular la información de red y host, y configurar las interfaces de los routers con la información de dirección IP apropiada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

2150506A_1391 – FUNDAMENTOS DE REDES

Paso 4. Componente practico.

Presentado a la Tutora:

MARIA ALEJANDRA LOPEZ.

Entregado por:

FRANCISCO LUIS MARTINEZ MENDEZ. Código: 10933845

Grupo: 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

CARTAGENA
INTRODUCCION

El desarrollo de los ejercicios en packet tracer ha sido fundamental para el


asimilamiento de las estructuras de y la comunicación de los diversos
dispositivos que conforman una red. De la correcta comunicación de estos
dispositivos depende el correcto funcionamiento de dicha red. Es de crucial
importancia tener los conocimientos básicos para poder ejercer y ofrecer un
resultado óptimo en nuestros trabajos. Es por ello que este tipo de actividades
nos sirven de pilar para hacer parte de la ecuación a la hora de montar y poner
en óptimas condiciones una red.
Práctica de laboratorio 1: Diseño e implementación de un
esquema de direccionamiento VLSM
Objetivos
Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4
Parte 2: Calcular la división en subredes de la dirección IPv4

Aspectos básicos/situación
La capacidad de trabajar con subredes IPv4 y determinar la información de red y host según
una dirección IP y una máscara de subred es crítica para entender cómo funcionan las redes
IPv4. Esta primera parte está diseñada para reforzar los conocimientos sobre el cálculo de la
información de la dirección IP de una red a partir de una dirección IP y de una máscara de
subred determinadas. Podrá determinar otra información de la subred a partir de una dirección
IP y de una máscara de subred.

Recursos necesarios
1 PC (Windows con acceso a Internet)
Opcional: calculadora de direcciones IPv4

Instrucciones
Complete las siguientes tablas con las respuestas adecuadas dadas la dirección IPv4, la
máscara de subred original y la máscara de subred nueva.
Por convención, XYZ representan los últimos tres dígitos de su documento de
identificación (X el antepenúltimo, Y el penúltimo, Z el último)
Nota: Recordar que, en un entorno de red real, si la dirección IP del host coincide con la misma
de red no se podría configurar. Pero en esta ocasión para fines de comprensión en cálculos
teóricos, se puede dejar si se da el caso.
Nota: Mis tres últimos dígitos de mi documento de identidad son: 845
Problema 1:

Dados:

Dirección IP de host: 192.100.8.145


Máscara de subred original: 255.255.255.0
Máscara de subred nueva: 255.255.255.224
Encuentre:

Cantidad de bits de subred: 27-24=3


Cantidad de subredes creadas: 𝟐𝟑 = 𝟖
Cantidad de bits de host por subred: 32 − 27 = 5

Cantidad de hosts por subred: 25 − 2 = 30


Dirección de red de esta subred: 192.100.8.128
Dirección IPv4 del primer host de esta
subred: 192.100.8.129
Dirección IPv4 del último host de esta
subred: 192.100.8.158
Dirección IPv4 de difusión de esta subred: 192.100.8.159

Problema 2:

Dados:

Dirección IP de host: 10.101.8.145


Máscara de subred original: 255.0.0.0
Máscara de subred nueva: 255.255.128.0

Encuentre:

Cantidad de bits de subred: 17 − 8 = 9


Cantidad de subredes creadas: 29 = 512
Cantidad de bits de host por subred: 32 − 17 = 15
Cantidad de hosts por subred: 215 − 2 = 32766
Dirección de red de esta subred: 10.101.128.0
Dirección IPv4 del primer host de esta
subred: 10.101.128.1
Dirección IPv4 del último host de esta
subred: 10.101.255.254
Dirección IPv4 de difusión de esta subred: 10.101.255.255
Práctica de laboratorio 1: Diseño e implementación de un
esquema de direccionamiento VLSM

Topología

Objetivos
Parte 1: Examinar los requisitos de la red
Parte 2: Diseñar el esquema de direccionamiento VLSM
Parte 3: Realizar el cableado y configurar la red IPv4

Aspectos básicos/situación
La máscara de subred de longitud variable (VLSM) se diseñó para evitar el desperdicio de
direcciones IP. Con VLSM, una red se divide en subredes y, luego, se vuelve a dividir en
subredes. Este proceso se puede repetir varias veces para crear subredes de distintos
tamaños, según el número de hosts requerido en cada subred. El uso eficaz de VLSM requiere
la planificación de direcciones.
En esta práctica de laboratorio, use la dirección de red que se indica en la parte 1 examinar
requisitos de la red para desarrollar un esquema de direcciones para la red que se muestra en
el diagrama de topología. VLSM se utiliza para cumplir con los requisitos de direccionamiento
IPv4. Después de diseñar el esquema de direcciones VLSM, configurará las interfaces en los
routers con la información de dirección IP adecuada. Las futuras LANS en BR2 necesitarán
tener direcciones asignadas, pero no se configurarán interfaces en este momento.
Nota: Los routers que se utilizan en los laboratorios prácticos de CCNA son Cisco 2911. Los
switches que se utilizan son Cisco Catalyst 2960.
Nota: para configurar cada uno de los dispositivos intermediarios (Switches o Routers) se debe
hacer mediante un PC o Laptop, conectando un cable de consola y accediendo al dispositivo a
través de la ruta: desktop/terminal. No se aceptarán configuraciones que se hagan sin esta
forma de acceso (accediendo directamente al dispositivo).

Recursos necesarios del simulador Packet Tracer


 2 Router (Cisco 2911)
 2 Switches (Cisco 2960)
 1 PC o laptop para acceder a los dispositivos y configurarlos
 Cables de consola para configurar los dispositivos de Cisco IOS mediante los puertos de
consola
 Cables Ethernet como se muestra en la topología
 Calculadora de Windows (opcional)

Instrucciones

Parte 1: Examinar los requisitos de la red


En la Parte 1, examinará los requisitos de red para desarrollar un esquema de dirección VLSM
para la red que se muestra en el diagrama de topología. Según la elección del ítem grupal en la
guía, la dirección de red a usar será la siguiente:
X=4
Y=5
Z=1

Estudiante 1 192.45.1.0

Estudiante 2 192.XY.Z.20

Estudiante 3 192.XY.Z.4

Estudiante 4 192.XY.Z.8

Estudiante 5 192.XY.Z.16

Donde XY representan los últimos dos dígitos de su documento de identificación y Z representa


el primero
Nota: Puede usar la aplicación Calculadora de Windows y buscar en Internet una calculadora
de subred IP para ayudar con sus cálculos.

Paso 1: Determinar cuántas direcciones de host y cuántas subredes hay disponibles.


Preguntas:
¿Cuántas direcciones de host están disponibles en una red /25?
R/ 32 − 25 = 7(𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑡𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑡𝑠)
27 − 2 = 126 (𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑡𝑠)

¿Cuál es la cantidad total de direcciones de host que se necesitan en el diagrama de la topología?

R/ 80 host.
Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas subredes se necesitan en la topología de la red?

R/ 6 subredes.

Determinar la subred más grande.

Preguntas:

¿Cuál es la descripción de la subred (p. ej., enlace “BR1 G0/1 LAN” o “BR1-HQ WAN”)?

R/ BR1 LAN

respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones IP se requieren en la subred más grande?

R/ 40 IP

Escriba sus respuestas aquí.

¿Qué máscara de subred puede admitir tantas direcciones de host?

R/ 𝑛 = 6(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑠𝑡𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 ℎ𝑜𝑡𝑠)

26 − 2 = 62(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑡𝑠)
32 − 6 = 26(𝑝𝑟𝑒𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑟𝑒𝑑 ).

255.255.255.192 /26

Escriba sus respuestas aquí.𝟑𝟐𝟑𝟐 − 𝟔𝟑

¿Cuántas direcciones de host admite en total esa máscara de subred?

R/
26 − 2 = 𝟔𝟐(𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒉𝒐𝒕𝒔)

¿Cuáles son las direcciones de red que resultarían de esta subred?

R/ 192.45.1.0 /16 y 192.45.0.0/16

Escriba sus respuestas aquí.

Utilice la primera dirección de red para esta subred.


Determinar la segunda subred más grande.

Preguntas:

¿Cuál es la descripción de la subred?

R/ BR2 LAN

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones IP se requieren para la segunda subred más grande?

R/ 25 Host.

Escriba sus respuestas aquí.

¿Qué máscara de subred puede admitir tantas direcciones de host?

R/ 255.255.255.224

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones de host admite en total esa máscara de subred?

R/ La máscara soporta 30 hots.

Escriba sus respuestas aquí.

¿Se puede volver a dividir la subred restante en subredes sin que deje de admitir esta subred?

R/ Si

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuáles son las direcciones de red que resultarían de esta subred

R/ 192.168.33.192 /27 y 192.168.33.224 /27

Escriba sus respuestas aquí.

Utilice la primera dirección de red para esta subred.

Determinar la subred más grande.

Preguntas:

¿Cuál es la descripción de la subred?

R/ BR2 loT LAN

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones IP se necesitan para la siguiente subred más grande?

R/ 5 Host
Escriba sus respuestas aquí.

¿Qué máscara de subred puede admitir tantas direcciones de host?

R/ 29 o 255.255.255.248

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones de host admite en total esa máscara de subred?

R/ 6

Escriba sus respuestas aquí.

¿Se puede volver a dividir la subred restante en subredes sin que deje de admitir esta subred?

R/ si

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuáles son las direcciones de red que resultarían de esta subred?

R/ 192.168.33.224 /29 192.168.33.232 /29 192.168.33.240 /29 192.168.33.248 /29.

Utilice la primera dirección de red para esta subred.

Utilice la segunda dirección de red para la red local de CCTV.

Utilice la tercera dirección de red para la LAN HVAC C2.

Determine la cuarta subred más grande.

Preguntas:

¿Cuál es la descripción de la subred?

R/ Enlace BR1-BR2

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones IP se necesitan para la siguiente subred más grande?

R/ 2 Hots

Escriba sus respuestas aquí.

¿Qué máscara de subred puede admitir tantas direcciones de host?

R/ 30 o 255.255.255.252

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuántas direcciones de host admite en total esa máscara de subred?


R/ 2

Escriba sus respuestas aquí.

¿Se puede volver a dividir la subred restante en subredes sin que deje de admitir esta subred?

R/ Si

Escriba sus respuestas aquí.

¿Cuáles son las direcciones de red que resultarían de esta subred?

R/ 192.168.33.248 /30 y 192.168.33.252 /30

Escriba sus respuestas aquí.

Utilice la primera dirección de red para esta subred.

Diseñar el esquema de direccionamiento VLSM

Calcular la información de subred.

Utilice la información que obtuvo en la parte 1 para completar la siguiente tabla.

 Descripció  Cantidad  Primera


n de la de hosts  Dirección de dirección  Dirección de
subred necesarios red/CIDR de host difusión

BR1 LAN 40 192.168.33.128 /25 192.168.33.129 192.168.33.191

BR2 LAN 25 192.168.33.192 /27 192.168.33.193 192.168.33.223

BR2 IoT LAN 5 192.168.33.224 /29 192.168.33.225 192.168.33.231

BR2 CCTV LAN 4 192.168.33.232 /29 192.168.33.233 192.168.33.239

BR2 HVAC C2LAN 4 192.168.33.240 /29 192.168.33.241 192.168.33.247

Enlace BR1-BR2 2 192.168.33.248 /30 192.168.33.249 192.168.33.251

Paso 2: Completar la tabla de direcciones de interfaces de dispositivos.

Asigne la primera dirección de host en la subred a las interfaces Ethernet. Se debe asignar a BR1 la
primera dirección de host en el enlace BR1-BR2.
Máscara de Interfaz del
Dispositivo Interfaz Dirección IP subred dispositivo

BR1 G0/0 192.168.33.249 255.255.255.232 Enlace BR1-BR2


BR1
G0/1 192.168.33.129 255.255.255.192 LAN de 40 hosts
BR2 G0/0 192.168.33.250 255.255.255.252 Enlace BR1-BR2

BR2
G0/1 192.168.33.193 255.255.255.224 25 LAN host

Realizar el cableado y configurar la red IPv4

En la Parte 3, cableará la red para que coincida con la topología y configure los tres routers
utilizando el esquema de dirección VLSM que desarrolló en la Parte 2.

Realizar el cableado de red tal como se muestra en la topología.

Configurar los parámetros básicos para cada router.

Abra una ventana de configuración

Asigne como name del dispositivo a BR1 su primer nombre y a BR2 su primer apellido.

Deshabilite la búsqueda DNS para evitar que el router intente traducir los comandos
incorrectamente introducidos como si fueran nombres de host.

Asigne los últimos 5 dígitos de su documento de identificación como la contraseña cifrada del
modo EXEC privilegiado.
Asigne su segundo nombre (o apellido si no tiene segundo nombre) como la contraseña de la
consola y habilitar el inicio de sesión para los routers.

Cifre las contraseñas de texto sin formato.

Cree un banner que advierta a cualquiera que acceda al dispositivo que el acceso no autorizado
está prohibido en ambos routers. En cada banner debe incluir el nombre de su ciudad de
residencia.

Configurar las interfaces en cada router.

Asigne una dirección IP y una máscara de subred a cada interfaz por medio de la tabla que
completó en la parte 2.

Configure una descripción de interfaz para cada interfaz.

Active las interfaces.

Guardar la configuración en todos los dispositivos.

Probar la conectividad.

Desde BR1, ping a la interfaz G0/0 de BR2.


Desde BR2, ping a la interfaz G0/0 de BR1.

Si los pings no se realizan correctamente, solucione los problemas de conectividad.

Cierre la ventana de configuración

Nota: Los ping a las interfaces LAN GigabitEthernet en otros routers no tendrán éxito. Debe haber
un protocolo de routing implementado para que los otros dispositivos detecten esas subredes. Las
interfaces GigabitEthernet también deben tener un estado up/up (activo/activo) para que un
protocolo de routing pueda agregar las subredes a la tabla de routing. Esta práctica de laboratorio
se centra en VLSM y en la configuración de interfaces.

Parte 3: Pregunta de reflexión

¿Se le ocurre un atajo para calcular las direcciones de red de las subredes /30 consecutivas?

R/ Las redes con prefijo 30, tienen espacio para cuatro direcciones, dirección de red, 2 direcciones
de host y la dirección de Broadcast. Un atajo para calcular las direcciones con prefijo 30, podría ser
la de tomar las direcciones de red y agregar 4 al último octeto.

Archivo de simulación:

Red IPV4 Francisco Martinez.pkt


CONCLUSION

Con esta práctica se logra el objetivo de estructurar esquemas de direccionamiento IP mediante el


análisis de requerimientos en escenarios simulados y remotos en entornos IPv4 e IPv6 para
interpretar la comunicación en redes de datos. Una práctica que ayuda afianzar conocimientos y
ponerlos en práctica.

También podría gustarte