ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
SITIO / LUGAR NUMERO ATS FECHA NUEVO ATS PAGINA
Planta de Lubricantes Callao 17002-HTIC-HSSE-ATS-011 REVISION ATS 1 DE 4
TRABAJO TAREA: TRABAJOS EN CALIENTE (trabajos de soldadura)
Autoevaluación Previa a la Tarea (APT)
EVALUAR EL RIESGO Qué puede salir mal? Cuál sería la PEOR cosa que pudiese ocurrir si algo sale mal?.
Materiales en el lugar? Riesgos Eléctricos? Riesgos Explosivos? Herramientas/equipos en buenas condiciones?
Ruido excesivo? Utilizando EPP adecuado? Equipo asegurado e identificado? Equipo crítico alterado o bi-paseado?
ANALIZAR/REDUCIR Analizar los riesgos identificados arriba para determinar cómo reducir los mismos
RIESGO
ACTUAR PARA ASEGURAR Tomar las Acciones necesarias para asegurar que la tarea se realice en forma segura. Seguir los procedimientos.
UNA OPERACION SEGURA Una acción apropiada puede ser por ejemplo asegurar con candado, instalar conos/avisos preventivos o mantenerse
"fuera de la línea de fuego".
PERSONAS QUE POSICION / FIRMA REVISADO POSICION / FIRMA
ELABORAN ATS
IDENTIFICACION DE RIESGO
Alrededores Herramientas (Herr.)/ Equipos EPP Requerido
Nivel de Ruido Químicos Herr. de Mano Bombas Lentes de Seguridad Careta con casco
Iluminación Material con filo Opera con Aire Mangueras Ropa Resistente o a Prueba de Fuego
Ventilación Congestión Generador Andamio Casco Guantes
Trabajos Encima Vigas Escalera Extintor de Fuego Respirador Arnés de Seguridad
Areas Punteadas Sogas/cables Gata hidraúlica Equipo Lava Ojos Equipo Autocontenido
Golpes/Caídas Extensiones Eléctricas Zapatos Seguridad Botas de Jebe
Tránsito peatonal Máquina soldar, oxicorte, esmeril Protección Auditiva Chaleco Salvavidas
Evaluar trabajos áreas cercanas: Equipo Mobil Sogas / Eslingas Mascarilla
Vopak, pañol inflamables,tanque Circuito Interruptor/Tierra Ropa Protectora de Soldador
colector de solventes Otros ____________________
Pruebas Notificaciones / Interfases Riesgos Identificados
Nivel de Explosividad / Monitoreo Cliente(s) Higienista/Ambiental Eléctrico Soldadura Térmico
Nivel de Oxigeno / Monitoreo Brigada CI/PA Supervisor Sitio Excavación Neumático Oleostático
Nivel de H2S / Monitoreo Otros ______________________ Espacio Confinado Caída/Altura
Nivel de CO / Monitoreo Otros ______________________
Producto / Material Requerimientos Especializados - Otros
Corrosivo Tóxico Caliente Frío Personal Procedimientos / Instructivos
Hidrocarburo Sólidos (Plomo) SoldadorOxigenista / esmerilador MSDS
Tierra/Polvo Gas/Va Operador de Equipo :armador Inspecciones de Equipo
Este trabajo "rutinario" requiere Lock Out/Tag Out (LO/TO)? Si No (En caso afirmativo, completar la sección de
abajo)
LO/TO, definición: Asegurar (Lock) / Identificar (Tag) : Para actividades rutinarias de reparación o mantenimiento que
involucren LO/TO, documentar abajo y completar la secuencia de los pasos de la tarea o trabajo. Lo siguiente se debe considerar:
eléctrico, térmico, hidráulico, vapor, gas, gravitacional, mecánico, químico, neumático, inflamable, tóxico, corrosivo.
No. Tipo de Pieza Status/ Lock / Tag Ubicación/ Identificación / Equipo Identificación # LO/TO (*)
para Aislar Posición (chequear lo (anexar dibujo si es que aplica) Removido
(ver abajo) (ver abajo) apropiado) Si No
1
2
3
4
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Pieza para Aislar: Plato Ciego = PC, Válvula = V, Tubería para Aislar = TA, Switch = SW, Breaker (freno) = BR, Pin = P,
Otra Pieza Mecánica para Asegurar = PMA Status/Posición: Cerrado =C, Abierto = A, Instalado = I, Off = Off, On = On.
(*) Condición LO/TO después de terminar el trabajo
1 PASOS DEL TRABAJO/TAREA 2 RIESGOS POTENCIALES 3 ACCIONES O PROCEDIMIENTOS RECOMENDADOS
1. Revisión y traslado de equipos y Lesiones, golpes, fracturas Inspección de equipos y herramientas manuales
Uso de guantes de cuero y zapatos de seguridad.
herramientas
Atropellos por vehículos en Trasladarse por vías autorizadas, sendero peatonal.
movimiento, aplastamientos, No sobrecargar carretillas en caso de traslado
lesiones manual.
Uso de EPP´s (casco de seguridad, lentes de
seguridad, zapatos de seguridad, uniforme de
trabajo, chaleco con cintas reflectivas).
2. Verificación del área de trabajo Tropiezos, caídas, lesiones Trasladarse por vías autorizadas, sendero peatonal.
Acceder por escaleras usando los tres puntos de
apoyo.
Solicitar autorización para ingreso a punto de
trabajo.
Uso de EPP´s (casco de seguridad, lentes de
seguridad, zapatos de seguridad, uniforme de
trabajo, chaleco con cintas reflectivas).
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
3. Trabajos de Soldadura Queratoconjuntivitis,
fotoqueratitis, lesiones en la piel Implementación de pantallas protectoras, mantas
por exposición a Radiaciones no ignífugas.
ionizante (UV) Difusión de Procedimiento de Soldadura e IPER.
Capacitación en Trabajos en Caliente..
Careta de soldar, mandil de cuero, mangas y
escarpines.
Lesiones, Quemaduras por
contacto con fragmentos o Implementación de biombos, paneles, mantas
particulas incandecentes ignífugas.
Difusión de Procedimiento de Soldadura e IPER.
Capacitación en primeros auxilios, Capacitación en
Trabajos en Caliente.
Señalización de advertencia y prohibición.
Mandil de cuero, guantes de soldador, guantes de
corte, escarpines, manga, lentes de seguridad,
protección facial, ropa de trabajo adecuada.
Asfixia, intoxicacion, problemas
respiratorios, asma, alteración en Monitoreo de gases O2 %. LEL 0%, H2S 0ppm, CO
la función hepática por exposición 0ppm.
a humos de soldadura, Examen médico.
deshidratación (espacio Respirador para humos.
confinado). Vigia permanente.
Pausas activas, hidratación constante
Perdida de capacidad auditiva,
estrés, dolores de cabeza por
exposición ruido Constancia de operatividad de equipos. Inspección
de equipos.
Charla de seguridad sobre el ruido y sus
consecuencias. Inspección de EPPs.
Golpes,luxaciones, fracturas, Uso de Orejeras, tapones auditivos.
muerte por caídas a diferente
nivel Andamios certificados.
Verificación de nivel y nivelación del terreno donde
se montará el andamio. Bases para andamio.
Plano modular para montaje de andamio.
Difusión de Procedimiento de Trabajos en altura,
difusión de procedimiento de armado de andamios.
Capacitación en montaje y uso de andamios.
Inspección de andamios.
Capacitación en Trabajos en Altura.
Inspección de Sistema de Protección Personal
contra caídas.
Verificación de puntos de anclaje, certificados de
componentes de protección contra caidas.
Señalización de obligatoriedad y advertencia.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
Tarjeta roja para andamio no operativo, tarjeta verde
para andamio operativo.
Arnés de seguridad, línea de anclaje, eslinga de
sujeción, casco con barbiquejo, líneas de vida,
sistema retractil.
Equipos de Emergencia (Botiquín de Primeros
Auxilios, Camilla Rígida).
Sobre esfuerzo en columna, zona
lumbar, lesiones Pausas activas.
osteomusculares. Charla de seguridad sobre riesgos ergonómicos.
Examen médico ocupacional.
Rotación del trabajo.
Caidas al mismo nivel y a
desnivel, resbalones, golpes, Retiro de obstáculos, mantener orden y limpieza,
fracturas. Uso de los EPP´s básicos (casco de seguridad,
lentes de seguridad, zapatos de seguridad, tapones
auditivos, guantes de cuero,chaleco con cintas
reflectivas).
Shock Elétrico, Quemaduras,
Paro respiratorio, desmayo, Uso de Herramientas aislantes para conexiones a
muerte por contacto eléctrico. fuente de energía., tensiones de seguridad o
transformador de separación de circuitos.
Colocación a tierra de masas metálicas de
equipos(carcazas).
Charla de seguridad sobre riesgos eléctricos.
Casco con resistencia eléctrica, guantes dieléctros,
careta dieléctrica para técnico electricista que
realizará instalaciones.
Adormecimiento, inmovilidad,
dolor,Sindrome del túnel Apoyo mecánico para movilización de equipos y
carpiano, tendinitis por herramientas.
movimientos repetitvos (brazos y Técnica adecuada de manipulación manual de
manos) carga.
Pausas activas. Charla de seguridad sobre
ergonomía.
Contaminación del suelo por Difusión de Procedimiento de Manejo de Residuos
generación de residuos metálicos Sólidos.
Verificación de segregación adecada en contenedor
amarillo.
Charla sobre segregación de residuos sólidos y
reciclaje.
Agotamiento del recurso Verificación de desconexión de equipos que no
energético por consumo de esten en uso.
energia electrica Inspección de equipos por Técnico Electricista.
Charla sobre ahorro de energía.
4. Esmerilado Perdida de capacidad auditiva por Inspeccion de los esmeriles.
exposición a ruido Constancia de operatividad de equipo (de ser
necesario).
Rotación del puesto de trabajo.
Examen médico ocupacional.
Protección auditiva.
Uso de equipo por operario autorizado para trabajos
Daños al sistema respiratorio y al en caliente.Charla de seguridad. ATS. Difusión de
sistema digestivo por exposición procedimiento de seguridad de soldadura y
a humos y polvos metálicos esmerilado. Rotación del puesto de trabajo. Pausas
periodicas. Exámenes médicos ocupacionales. Uso
de respirador de media cara con filtros para
particulas (humos y polvo metálico).
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
4. Esmerilado
Guarda de protección de los esmeriles.
Incrustaciones, quemaduras, Delimitación del área con biombos y señalización de
lesiones en la vista, cara y advertencia (Trabajos en Caliente, Proyección de
diferentes partes del cuerpo por Particulas).
contacto con partículas Uso de equipo por operador autorizado.
incandecentes, chispas Difusión de Procedimiento de seguridad de
soldadura y esmerilado.
Charla de seguridad.
Uso de protección facial, lentes de seguridad, mandil
de cuero, mangas de cuero.
Ropa de trabajo en buen estado.
5. Uso de andamios Golpes,luxaciones, fracturas, Examen médico para trabajos en altura.
muerte por caídas a diferente Señalización de obligatoriedad y advertencia "
nivel Trabajos en Altura", " Uso obligatorio de arnés de
Seguridad ".
Capacitación en Trabajos en Altura.
Inspección de Sistema de Protección Personal
contra caídas.
Uso de sistema de protección contra caídas desde el
segundo cuerpo de andamio, considerar punto de
anclaje recomendado por el proveedor, líneas de
vida, sistema retractil.
Equipos de Emergencia (Botiquín de Primeros
Auxilios, Camilla Rígida).
Uso de cinturon portaherramientas, uso de EPP´s
(casco de seguridad con barbiquejo, lentes de
seguridad, zapatos de seguridad, tapones auditivos,
guantes de cuero,chaleco con cintas reflectivas).
Inspeccionar el área de trabajo (posibles obstáculos,
zona de acopio temporal de andamios).
Uso de polea para elevación de materiales
certificada, cuerda para izaje en buen
estado ,mínimo de 5/8".
Golpes, fractura, muerte por Señalizar, delimitar la zona de trabajo, con cinta roja
caída de componentes del y "Prohibido el paso",”Cuidado, caída de objetos”.
andamio Difusión de procedimiento de trabajo con andamios
(no colocarse debajo de carga, uso de vientos para
ascenso y descenso de accesorios).
Tarjeta roja para andamio no operativo, tarjeta verde
para andamio operativo.
Uso guantes de cuero flexible. Uso de EPP´s (casco
de seguridad con barbiquejo), lentes de seguridad,
zapatos de seguridad, tapones auditivos, guantes de
cuero,chaleco con cintas reflectivas).
Retiro de obstáculos, mantener orden y limpieza,
señalizar y delimitar área de acopio temporal de
Caidas al mismo nivel y a andamios, charla de 5 min en orden y limpieza.
desnivel, resbalones, golpes, Uso de los EPP´s básicos (casco de seguridad,
fracturas por obstáculos en el lentes de seguridad, zapatos de seguridad, tapones
área de trabajo auditivos, guantes de cuero,chaleco con cintas
reflectivas).
6. Finalización del trabajo Incrustaciones por metales Retiro de restos de metales expuestos.
expuestos Uso de guantes de cuero y zapatos de seguridad.
Señalización de advertencia.
Caídas, golpes, fracturas por Acopio temporal de material sobrante en punto
residuos generados autorizado por el cliente.
Delimitación del punto de acopio.
Contaminación del suelo Protección de la superficie de acopio.
1 Cada trabajo u operación consiste de tareas/pasos. Asegurarse de listar todos los pasos requeridos para hacer el trabajo.
2 Un riesgo se puede describir como un peligro potencial. Algunos ejemplo de riesgos:
Caídas / Golpes. Quemaduras térmicas (contacto con superficies calientes)
Descarga eléctrica (electrocución, cortocircuito)
Derrame. Liberación de fluidos (vapor, aire, aceite)
Asfixia (por inhalación o por enrarecimiento de la atmósfera).
Atrapamiento (equipos rotatibos/instalado) . Ergonomía. Ruído
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
3 Utilizando las primeras dos columnas como guía, decida que acciones o procedimientos son necesarios para eliminar o minimizar el riesgo / los riesgos. Evite comentarios generales, tal como
"tenga cuidado."