17/8/23, 18:24 España y los modismos latinos - La Gran Aldea
INICIO
EN LA ALDEA CORRUPCIÓN EN MANUAL DE MALAS
CONTEXTO 17 AGOSTO 2023
PDVSA MANERAS OPINIÓN
INICIO CON ENTREVISTAS
ÉXODO OPINIÓN
HISTÓRICOS
PODCASTS La pichula de
ESPECIALES Vargas Llosa
“Quienes no sean Mario Vargas
Llosa, pero sí hayan nacido y
echado a hablar en
Hispanoamérica, y quieran
publicar en las grandes
editoriales españolas, tienen
que pasar por el aro, escribir en
castizo. (…) Hasta eso se pierde
cuando se pierde el propio país,
el derecho a llamar al pene…
complételo usted, sabido
lector”.
LEE Y COMPARTE MILAGROS SOCORRO | 01
FEBRERO 2023
Ningún hombre alude a su pene con esta palabra. A menos, quizá, que se 0:00
encuentre en una situación médica o, desde luego, en el ámbito público,
todos usan localismos. Eso, cuando no emplean términos acuñados en
Publicidad
https://lagranaldea.com/2023/02/01/la-pichula-de-vargas-llosa/ 1/4
17/8/23, 18:24 España y los modismos latinos - La Gran Aldea
terrenos tan acotados e íntimos como el de la familia o el de la pareja. A lo
que voy: es impensable que en la habitación un hombre introduzca en una
frase el término “pene”. Cada uno sabrá cómo lo llamaría.
INICIO
Y podría pensarse que en la literatura, esfera de perímetroCONTEXTO
mucho más
amplio, pero tan libre como la propia cama, los escritores son tan soberanos
OPINIÓN
y pueden referirse a su órgano sexual con la primera
INICIO CON palabra que se les
ENTREVISTAS
venga a la mente. Finalmente, la literatura es tema y lengua, léxico. No es
ÉXODO
así, sin embargo. O no lo es desde que España se erigió en gestor casi único
de la literatura en español. HISTÓRICOS
PODCASTS
Esto viene al caso por la popularidad que ganó la palabra “pichula”, usada
ESPECIALES
por el peruano Mario Vargas Llosa, en un relato publicado por la revista
Letras Libres en octubre de 2021. El cuento, titulado “Los vientos”, había sido
escrito en diciembre de 2020 y está narrado en primera persona por un Publicidad
personaje anciano que deambula por el Madrid distópico del futuro. Dado
que por los mismos tiempos en que se publicó el relato, el Premio Nobel de RECIENTE EN LA GRAN
Literatura 2010 estaba viviendo un episodio personal carente de relevancia, ALDEA
pero exprimido hasta la extenuación por el ecosistema de la farándula, el
texto empezó a leerse en clave de realidad y multiplicó su audiencia. El silencio de
Fedecámaras
OPINIÓN Alejandro
Hernández
“España controla la circulación global en
español y quien ejerce esta hegemonía ¡Vieja!
OPINIÓN Milagros
impone el estándar” Socorro
De inhabilitados y
Dice el personaje narrador: «Fue un enamoramiento de la pichula, no del sucesores
corazón. De esa pichula que ahora ya no me sirve para nada, salvo para hacer OPINIÓN Francisco
pipí. ¿Por qué sigo diciendo “pichula”, algo que no dice nadie en España?». Suniaga
Es evidente que se trata del pene del protagonista. Y por qué puede seguir
diciendo “pichula”, cuando en España se le dice “polla”. Respuesta: porque Signos de
su creador es un escritor consagrado, un clásico. Porque si Vargas Llosa nuestros tiempos:
entrega su texto al editor con la palabra “pichula” y viene un raspicuí y se la protesta,
cambia… bueno, arde Troya. resistencia y
cohabitación
Quienes no sean Vargas Llosa, pero sí hayan nacido y echado a hablar en OPINIÓN EN LA
VENEZOLANIDAD
Hispanoamérica, y quieran publicar en las grandes editoriales españolas, CONVIVIAL Mirla Pérez
https://lagranaldea.com/2023/02/01/la-pichula-de-vargas-llosa/ 2/4
17/8/23, 18:24 España y los modismos latinos - La Gran Aldea
tienen que pasar por el aro, escribir en castizo y bajar la testuz y permitir que
les rayen el original con un lápiz rojo. Es la consecuencia del declive de las Caracas, según
editoriales en nuestros países. En la actualidad, y desde hace un buen Rafael Arráiz
tiempo, España controla la circulación global en español y quien INICIO
ejerce esta Lucca
ENTREVISTAS Jesús
hegemonía impone el estándar. Así, el “acento neutro” deCONTEXTOciertos doblajes Piñero
incluye los “híjoles” y el inconfundible acento que ya la región conoce por el
OPINIÓN
cine y las telenovelas mexicanas. INICIO CON ENTREVISTAS
ÉXODOlos
El acento y el léxico “estándar” es el del patrón. Y el jefe, ya desde
tiempos del boom, es España. De hecho, la noción de “boom”, de estallido
HISTÓRICOS
en la cara de un fenómeno que hasta entonces no se hizo visible es de cuño
PODCASTS
español, puesto que en Hispanoamérica sí sabíamos que había escritores de
ESPECIALES
entonación universal.
-No es una política expresa -explicó la académica y crítica literaria Josefina
Ludmer en un seminario que dictó en Monterrey-. Más bien, es una práctica
ambigua que reproduce la relación de España con América Latina. Por un
lado, tanto en la Real Academia de la lengua como en la producción cultural,
los españoles tienen una consigna: unidad en la diversidad, pero por el otro,
toleran poco los localismos. [El novelista argentino] Manuel Puig, que
publicaba en España en los años 60 o 70, se quejaba de que le cambiaban
“vereda” por “acera”, “pollera” por “falda”… Le corregían, directamente.
Era una política editorial de esos años. Ahora, al parecer hay un poco menos
intervención en la literatura, como sí la hay en las traducciones. En España
usan traductores en América Latina porque les resulta mucho más barato
que los españoles. Reciben las traducciones hechas por hispanoamericanos
y las corrigen para eliminar localismos y estandarizarlas. En suma, el canon
es España. Fíjense que en el diccionario de la Real Academia no hay
“españolismos”, solo los términos aparecidos en los diversos países de
América son “ismos”.
No deja de ser muy simbólico que, justamente, el provincialismo que Vargas
Llosa se permite, en absoluta confianza de que ningún españoleto se
atreverá a chistarle, sea el que alude al órgano sexual masculino, símbolo de
poder y de supremacía.
Los venezolanos cuyo oficio es escribir -o que, al menos, nos ganamos a
vida pergeñando cuartillitas- hemos tenido que salir al mundo a tocar las
puertas de medios y editoriales, que en nuestro país fueron destruidos o
reducidos a cascarones vacíos. Hablantes de una variante derrotada del
https://lagranaldea.com/2023/02/01/la-pichula-de-vargas-llosa/ 3/4
17/8/23, 18:24 España y los modismos latinos - La Gran Aldea
español, cualquier pendejo nos tacha frases y nos pone a escribir en
argentino o mexicano, o a decir “vosotros” o “cómo mola”… ¿Y qué vamos
a hacer? Tenemos que tragar grueso y aguantar el amago de castración.
Hasta eso se pierde cuando se pierde el propio país, el derechoINICIO
a llamar al
pene… complételo usted, sabido lector. CONTEXTO
OPINIÓN
INICIO CON ENTREVISTAS
LEE Y COMPARTE
ÉXODO
HISTÓRICOS
PODCASTS
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de
La Gran Aldea. ESPECIALES
MÁS DE OPINIÓN MÁS
>
¡Vieja! De inhabilitados y sucesores Signos de nu
Milagros Socorro | 17 agosto 2023 Francisco Suniaga | 17 agosto 2023 protesta, res
Mirla Pérez | 17 ag
QUIENES SOMOS
Periodismo para SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN
construir futuro.
Información para TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - 2022
entender.
https://lagranaldea.com/2023/02/01/la-pichula-de-vargas-llosa/ 4/4