0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Guia Valoración Taxonomia

Este documento presenta la valoración de enfermería de un paciente de 42 años de edad llamado Erick Adalberto Ibarra García que ingresó al hospital con diagnóstico de choque hipovolemico. La valoración incluye datos generales del paciente y explora dominios como promoción a la salud, nutrición, eliminación, actividad, respuestas cardiovasculares y respiratorias, autocuidado y percepción cognitiva. Se utilizan escalas como la de Ramsay para sedación y la de Glasgow para evaluación neurológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Guia Valoración Taxonomia

Este documento presenta la valoración de enfermería de un paciente de 42 años de edad llamado Erick Adalberto Ibarra García que ingresó al hospital con diagnóstico de choque hipovolemico. La valoración incluye datos generales del paciente y explora dominios como promoción a la salud, nutrición, eliminación, actividad, respuestas cardiovasculares y respiratorias, autocuidado y percepción cognitiva. Se utilizan escalas como la de Ramsay para sedación y la de Glasgow para evaluación neurológica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MÉXICO
CENTRO UNIVERSITARIO UAEM
ZUMPANGO

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Datos generales
Nombre del paciente: Ibarra Garcia Erick Adalberto Edad: 42
sexo F ( ) M (W) Numero de afiliación:
Estado civil: Viudo Escolaridad: Secundaria Servicio: Admisión Continua. Cama: ⑧A
Lugar de residencia: Ciudad de México. Religión: Católica
Diagnostico de ingreso: Choque hipovolemico Fecha de ingreso: 18108/2023

“VALORACIÓN DE ENFERMERÍA”
BASADA EN LOS DOMINIOS DE LA TAXONOMÍA NANDA

Instrucciones: a continuación, se presenta una serie de preguntas agrupadas y numeradas; en cada una
de las preguntas se ofrecen respuestas posibles por el paciente, debe escribir dentro del paréntesis, SI o
NO, además de agregar comentario si es necesario. Además, especificar con numero las cantidades o en
su caso las características del evento que esté explorando.

1. DOMINIO: PROMOCIÓN A LA SALUD


1.1 Toma de conciencia de la salud
Conoce los cambios en su vida: (w) Conoce su estado de salud actual: (w)
Reconoce los recursos sanitarios a los que puede acudir: (w)
Requiere de educación para la salud al momento de su egreso: ( )
1. Que tipo de información desea adquirir:

1.2 MANEJO DE SALUD


Toma medicamentos: ( ) cuales:
Conoce sus efectos: ( ) mencione cuales:
Toma los medicamentos de acuerdo a indicación medica: ( )
Si no los toma adecuadamente mencione por que?
Le gustaría mejorar su régimen terapéutico? ( )
Que información requiere para hacerlo?

2. DOMINIO: NUTRICION
2.1 Hábitos nutricionales:
Bueno ( ) Regulares (M) Deficientes ( )
Su religión le impide comer algún alimento: ( ) Cual
Algún tipo de alimento le ocasiona problemas digestivos: ( ) Cual
Algún tipo alimento le ocasiona intoxicación: ( ) Cual ( )
Describa en que consiste su dieta diaria: Dieta Lavda.
Líquidos que toman habitualmente y la cantidad diaria: Agua Tipo de liquido Inodoro

2.2 Nutrición y líquidos IV en el hospital


¿Qué cantidad de líquido debe al día? 236 mi Tipo de liquido café ( ) agua (M) otros
Dieta entera ( ) NPT ( ) ml/hora Volumen en 24 horas
Nauseas Vomito Meteorismo Flatulencia Constipación Perímetro Abd.
Líquidos intravenosos: Especificar soluciones, cantidades infundidas en el turno Shartmann 1000 ml y 5.42Sm)
2.3 Hidratación de mucosas:
Buena ( ) Regular (w) Mala ( )

2.4 Relación estatura peso: (antropometría)


Estatura. m. 170m Peso kg. 61Kg Acorde: (a) Exceso de peso: ( ) Bajo peso: ( )

3. DOMINIO: ELIMINACION / INTERCAMBIO


3.1 Eliminación urinario:
Incontinencia: ( ) Tiene sonda Foley (r) Cantidad: 100 ml/hora Ml / 8 horas
Palpación: presencia de globo vesical ( ) lastix: proteína sangre glucosa
Cuerpos cetónicos Densidad Anuria Disuria
Polaquiuria Características:

3.2 Eliminación Intestinal.


¿Frecuencia habitual de evacuación? # Evacuaciones 24 Desde cuando no
2/24 has horas ( I ) evacua
Características: Bristol Tipo 6
=
Diarrea (v) Incontinencia ( )
Colostomía Ileostomía Saratoga Sonda en T sng
Otras sondas Otros Drenajes (Especificar mililitros por turno)

ESCALA DEL NIVEL DE SEDACION DE RAMSAY


Nivel Descripción
DESPIERTO
1 Ansioso y/o agitado.

2 Colaborador, tranquilo y orientado. Apertura espontanea de ojos.


Somnoliento.
3 Responde a estímulos verbales.
DORMIDO
4 Quieto, ojos cerrados. Rápida respuesta a ligero golpecito glabelar o
estímulos verbales fuertes.
5
Respuesta lenta. Solo responde a estímulos importantes.
6
No responde.

Horas de sueño Duerme siesta: (r


) Bostezos: ( ) Apatía: (w) Insomnio: ( )
habitualmente 7
Irritabilidad ( ) Depresión (~) Ansiedad ( ) Euforia ( )

4.2 ACTIVIDAD / EJERCICIO


4.2.1 Es usted, capaz de moverte y desplazarse con finalidad: ( )
Deambula solo: Acompañado( ) Con apoyo ( ) Reposo relativo ( ) Reposo absoluto (~
( ) )

4.2.2 Posición: Exploración del sistema musculo esquelético:


Capacidad muscular Tono y resistencia: flexibilidad (w) Flacidez ( ) Rigidez ( ) Deformidades ( )
Dolor con el movimiento: ( ) Persistencia de temblores: ( ) Posición:

Alteraciones de la marcha ( ) Tipo: ( ) Otros:


Decubito supino
4.2.3 Causas de la inmovilidad: Alteración del equilibrio.
4.2.4 Medios que utiliza para moverse mejor y mantener una postura adecuada:

4.3 RESPUESTAS CARDIVASCULARES / RESPIRATORIAS


-

4.3.1 Auscultación de frecuencia cardiaca:


Normal: ( ) Bradicardia: (especificar) Taquicardia: (especificar) 10S
Arritmias: si ( ) no ( ) Tipo: Dolor precordial:

Datos e interpretación electrocardiografía:

4.3.2 Toma y registro de Presiones:


Presión arterial 90152 PAM 64.6mmHg Horas Reposo: (v )
Especifique posición del paciente y extremidad en la cual tomada la T/A Decubito supino;Brazo izquierdo
HORA: PVC

4.3.3 Frecuencia respiratoria: ______________por


18 resp min.
4.3.4 Habito de Fumar
Fuma Usted: si ( ) no (r) Cuantos cigarros al día? ¿Desde cuándo? En su familia alguien
fuma?

4.3.5 Tipo de respiración:


Normal (w) Bradipnea ( ) Taquipnea ( ) Ortopnea ( ) Cheyne-Stokes ( )
Kussmaul( ) Otra ( ) Tos Productiva ( ) Tos irritativa ( )
especificar
Secreciones: Fluida ( ) Espesa ( ) Coloración: Características:

4.3.6 Presencia de cianosis:


No hay presencia de Cianosis distal ( ) Cianosis ungüeal ( ) Cianosis peribucal ( )
cianosis (w)

4.3.7 Dificultad para respirar:


Sin disnea ( ) Disnea de pequeños esfuerzos (r Disnea de medianos esfuerzos (
) )
Disnea de grandes esfuerzos ( )

4.3.8 Auscultación de ruidos pulmonares:


Soplo ( ) Características ( ) Localización: EIC Lóbulo:
Sibilancias ( ) Características ( ) Localización: EIC Lóbulo:
Estertores ( ) Características ( ) Localización: EIC Lóbulo:

4.3.9 Apoyo para la oxigenación / ventilación:


Oxigenoterapia ( ) Puntas nasales ( ) Nebulizador ( ) Medicamento ( ) especificar:
Otro

Apoyo Ventila torio:


Ciclado por: Volumen ( ) Presión ( )

Modo: Asistido ( ) Controlado ( ) Asisto-controlado ( ) Otro

4.4 AUTOCUIDADO
4.4.1 Selección de ropa:
Lo realiza solo: ( ) Requiere de asistencia: (g) Parcial ( ) Total: ( )

4.4.2 Capacidad de vestidores y desvestirse


Lo realiza solo: ( ) Requiere de asistencia: (~) Parcial ( ) Total: ( )
Hay situaciones que influyen en su manera de vestirse:
4.4.3 Baño de Higiene
¿Con que frecuencia se corta usted las uñas? ¿Lo realiza solo o con ayuda?
Baño: asistencia parcial: ( ) Total( ) Aseo parcial: asistencia parcial: ( ) Total( )
Aseo bucal: asistencia parcial ( ) Total Aseo de manos: asistencia parcial ( ) Total (~)
¿Con que frecuencia acude al dentista? ¿Lubrica su piel después del baño y que utiliza?
¿Su paciente despide un olor corporal? ( ) ¿Cómo es el estado del cuero cabelludo?

4.4 Actividades Recreativas


Le gusta: Ver televisión (~) programas favoritos Soccer Escuchar radio ( )
Leer: Libros ( ) Revistas ( ) Periódico ( ) Platica con familiares y
amigos: (r)
Asiste al Teatro ( ) Cine ( ) Museos ( ) Paseos (w)
¿Practica algún deporte: (M ) cual? Soccer ¿Practica en juegos de mesa: ( ) cuales?
Durante su estancia hospitalaria le gustaría realizar alguna actividad recreativa?
( ) Como que?

5.DOMINIO: PERCEPCIÓN / COGNICIÓN:


5.1 Atención

VALORACIÓN NEUROLÓGICA: ESCALA DE GLASGOW


APERTURAS DE OJOS RESPUESTA VERBAL RESPUESTA MOTORA
Espontanea 4 Orientada 5 Obedece 6
Con respuesta a la voz 3 Conversación confusa 4 Localiza al dolor 5
Con respuesta al dolor 2 Palabras inadecuadas 3 Retira al dolor (flexión) 4
Sin respuesta 1 Sonidos incompresibles 2 Flexión anormal 3
Sin respuesta 1 Respuesta extensora 2
Sin respuesta 1
Calificación de glasgow Se encuentra en estado de coma: Si ( ) No ( )

RESPUESTA PUPILAR
O.D. O.I.
Reactiva Si
No

Diámetro pupilar
Miosis
Midriasis
Anisocoria

5.2 Orientación
Esta orientado: (v) En tiempo: ( ) En espacio:(~)
Reconoce a las personas: (w)
Comentarios

5.3 Sensaciones / Percepción


Tiene trastornos de la percepción sensorial: ( ) De que tipo:
Visual ( ) Auditiva ( ) Gustativa ( ) Olfatoria ( ) Tactil ( ) Cinestessica (
)
Especificar:

5.4 Cognición
5.4.1. Obstaculos que le dificultan el aprendizaje:
Memoria: ( ) Entorno: ( ) Lenguaje: ( ) Otros

5.4.2 Medios que utiliza para aprender:


Leer: ( ) Escuchar: ( ) Audiovisuales: ( ) Otros
Es coherente en sus procesos de pensamiento: ( ) Comentario:

5.5 Comunicación
Expresión verbal: (w) Tiene dificultad para comunicarse ( ) Como es su
expresión no verbal
Situaciones que influyen en su comunicación
Al establecer comunicación con el paciente lo hace por si solo: (v)
¿Necesita ayuda para comunicarse: ( ) de que tipo?
Es agresivo: ( ) Evitar hablar:( ) Se aísla( ) Introvertido (w) Extrovertido ( )

Comunicación escrita:
Escribe sus preguntas:( ) Se comunica con sus familiares o amigos a través de la escritura: ( )
Recibe visitas familiares: ( )

Comunicación no verbal:
Utiliza señas o signos para comunicarse:(N) Utiliza mímica o gestos para comunicarse: ( )

6. DOMINIO: AUTOPERCEPCION
6.1 Autoconcepto
Conoce el ciclo vital del ser humano: (r) Se conoce a si mismo: (r)
Niega las limitaciones laborales que la enfermedad Tiene riesgos de perder su trabajo: ( )
le ocasiona: ( )
Muestra ira o coraje por las limitaciones de la Muestra expresiones de insatisfacción por la
enfermedad: incapacidad para realizar actividades: (~)
Muestra frustración ( ) Cólera ( ) Resentimiento ( Muestra signos de depresión por el deterioro físico:
) Apatía ( ) Facultad de implicación en sus cuidados (r)
( )
Acepta el diagnostico, tratamiento y pronostico de Cuenta con apoyo económico y moral de su pareja
su enfermedad: (~) o familia: (u)
Esta distanciando de su familia( )

6.2 Autoestima
Depende de las opiniones de los demás ( ) Muestra falta de contacto ocular (M) Asertividad ( )
Se autoevalúa incapaz de afrontar los Expresa opiniones negativas sobre si mismo ( )
acontecimientos ( )
Esta distanciando de su familia( )

7. DOMINIO: ROL / RELACIONES


¿Cuántas personas integran su familia? 1 Especificar parentesco Hija
Quien es el cuidador ( familiar) principal: (w) Tiene problemas el cuidador principal en su trabajo
Paciente ( )
Se le notan signos de cansancio al cuidador principal: (v) de que tipo? Tatiga y Depresion
-

Comentarios del cuidador principal:

8. DOMINIO: SEXULA
Mujer:
Menstruación: Periodo Dismenorrea: ( ) Hipermenorrea: ( ) Metrorragia: ( )
Flujo
Historia del Para Aborto Cesárea
embarazo: Gesta
Control de natalidad utilizado: Examen de Papanicolaou: ( ) cuando

Hombre:
Numero de parejas: -
Se ha realizado del examen de próstata ( ) por qué?
Presencia de enfermedades que dificultan las funciones sexuales y reproductivas:

9. DOMINIO: AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS


Manifiesta: Aprensión (r) Inquietud ( ) Miedo ( ) Pánico ( ) Temor ( ) Angustia (M)
Insomnio ( ) Nerviosismo ( ) Incertidumbre ( ) Preocupación (i) Desesperanza ( )
Presenta: Anorexia ( ) Diarrea ( ) Nauseas ( ) Aumento del pulso ( ) Aumento de la T/A ( )
Aumento de la respiración ( ) Aumento de la sudoración ( ) Frecuencia Urinaria( )

10. DOMINIO: PRINCIPIOS VITALES


10.1 Valores y Creencias
Ritos religiosos que fortalecen sus valores: (X) Requiere de apoyo espiritual: (d)
Cuenta con su familia para fortalecer sus valores (r La familia requiere de apoyo espiritual (/)
)
Rechaza el tratamiento debido a sus creencias ( ) La familia requiere fortalecer sus valores ( )
El paciente tiene en su unidad algún objetivo de determinados valores y creencias ( )

11. DOMINIO: SEGURIDAD / PROTECCION


11.1 Riesgo de infección:
Reconoce enfermedad infectocontagiosa ( en caso de existir) y evitar el contacto con los demás
Presenta Riesgos de Infección: Catéteres ( especificar tipo y fecha de instalación)

11.2 Riesgos de Lesión


Utiliza anteojos ( ) Rechazar examen de agudeza visual ( )
Tiene buena audición (w) Realizar examen de agudeza auditiva ( )
Requiere de instalaciones o aditamentos para evitar caídas: ( ) Cuales?
Limitación en su capacidad física, mental o de comunicación: ( )

11.3 Explotación de la cavidad oral:


Piezas dentarias: Completas ( ) Prótesis: fijas( ) Parcial ( ) Funcionalidad:
Molestias para deglutir: ( ) Molestias en la digestión: ( )
Lesiones: ( ) Localización:

11.4 Valoración de la Piel:


Coloración de la piel: Normal( ) Palidez (r) Ictericia ( ) Otros
Estado de la piel: Resequedad (~) Eritema ( ) Dolor ( ) Fragilidad (~)
Sensación de picor ( ) Induración ( ) Maceración ( ) Temperatura ( )
Anotar con una cruz los lugares de las lesiones

11.5 Escalas de Prevención de Ulcera por Presión


Anexo 1.
11.6 CLASIFICACION DE LAS ULCERAS POR PRESION
GRADO 1 Piel enrojecida que no desaparece al retirar la presión en los 30 segundos siguientes a
aliviarla
Cambios en consistencia de la piel, temperatura o sensación
GRADO II Perdidas del grosor de la piel que afecta a epidermis, dermis o ambas
Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión o ampolla
GRADO III Perdida total del grosor de la piel, lesión o necrosis del tejido subcutáneo.
Puede extenderse hasta (pero no a través) de la fascia0subyacente
GRADO IV Perdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión
en musculo, hueso o estructuras de sostén

11.7 TEMPERATURA CORPORAL


No. tolera el calor: ( ) No. tolera el frio: ( )
Temperatura Axilar Oral Rectal Otro Normotermico: ( )
°C 36.00°C Especificar:
Hipertérmico: ( ) especificar posible causa
Hipotérmico: ( ) especificar posible causa
Situaciones que influyen en su temperatura corporal:
Medios que utiliza para mantener su temperatura corporal:

12. DOMINIO: CONFORT


12.1 Valoración del dolor
ESCALA VISUAL ANÁLOGA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SIN DOLOR PEOR DOLOR

ESCALA DE VALORACION DEL DOLOR AL PACIENTE CON VENTILADOR

Descripción Puntos

Relajada 1
Expresión facial Parcialmente contraída (baja las cejas) 2
Totalmente contraída (cierra las pestañas) 3

Lagrimeo 4

Sin movimiento 1
Extremidades superiores Parcialmente flexionados 2
Totalmente flexionados (dedos en flexión) 3
Permanentemente retraídos 4

Tolera todo el tiempo 1


Sincronía con el respirador Tose, pero tolera casi todo el tiempo 2
Lucha con el respirador 3
Incapaz de ventilar 4
13. DOMINIO: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Alteración del crecimiento físico ( ) Retraso para realizar habilidades motoras o
sociales ( )
Dificultad para realizar habilidades motoras o sociales Indiferencia ( )
( )
Incapacidad para realizar las actividades de autocuidado propias para su edad ( )
Incapacidad para realizar las actividades de autocuidado propias para su edad ( )
Reducción de la participación en las actividades de la vida diaria ( )
Disminución de las habilidades sociales (v) Descuido del entorno domestico (-)
Déficit de autocuidado ( ) Descuido de las responsabilidades económicas (
)

I
a
Encuesta realizada por: Estudiante en Enf. _________________________________
Gonzalez -Ifaro Hassiel Emiliano

También podría gustarte