0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Cuestionario Prueba Historia

La persona resume el documento proporcionando las siguientes 3 oraciones: 1. El documento define el periodo colonial como el tiempo entre la llegada de los españoles a América y la independencia de los territorios americanos, cuando España colonizó América imponiendo su cultura, sociedad y economía. 2. La Corona española dividió América en unidades administrativas como virreinatos y gobernaciones debido a la dificultad de administrar un territorio tan extenso con diferentes pueblos y características. 3. La igles

Cargado por

marianela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Cuestionario Prueba Historia

La persona resume el documento proporcionando las siguientes 3 oraciones: 1. El documento define el periodo colonial como el tiempo entre la llegada de los españoles a América y la independencia de los territorios americanos, cuando España colonizó América imponiendo su cultura, sociedad y economía. 2. La Corona española dividió América en unidades administrativas como virreinatos y gobernaciones debido a la dificultad de administrar un territorio tan extenso con diferentes pueblos y características. 3. La igles

Cargado por

marianela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.- Define con tus palabras el periodo colonial.

YO: Es el periodo que va desde que los españoles llegaron a conquistar América y hasta que los
territorios de américa se independizaron, el periodo de la colonia. Durante ese periodo, los
españoles iniciaron su proceso de colonización, es decir, américa se sometería a las costumbres, la
cultura, la estructura social y el sistema económico de España.

2.- Deduce y menciona dos dificultades que hayan podido tener los reyes de España para
administrar un territorio tan extenso como el americano.

YO: La Corona española dividió a América en distintas unidades administrativas para gobernar de
mejor manera (Creo el Virreinato, Gobernación y Capitanía General), pero dichos territorios
diferían entre sí por su tamaño y características.

S: los diferentes pueblos que hay en América

3.- ¿Por qué existían instituciones en América y Europa?

S: No entendí la pregunta

YO: la Corona desplegó un conjunto de instituciones que se encargaban de administrar las


colonias americanas. Algunas de ellas residían en España y otras en América, y representaban a la
Corona y sus intereses.

4.- ¿Qué rol cumplió la iglesia en el periodo colonial?

YO: Una de las principales labores de la Iglesia en América fue la evangelización de los pueblos. Se
regían por el patronato, el cual establecía un conjunto de derechos y deberes entre la Iglesia y la
Corona española, como la educación, la administración y la cultura

S: Hacer que todos los indígenas (o a muchos) que creyeran en la palabra de dios

5.- ¿Cuáles fueron las principales características de la sociedad colonial?

YO: La sociedad que surgió en América tras la Conquista se considera una sociedad mestiza y
jerarquizada en torno a lo racial. Una de las manifestaciones que reflejó dicha característica fue la
pintura de castas, que mostraba a la sociedad como un todo organizado y regulado en función del
elemento racial.

S: El tono de piel y si son de España o de América.

6.- ¿Qué actividades económicas se realizaron durante la colonia en Chile?


La corona implementó un férreo monopolio económico, cuyas principales actividades eran la
minería, la agricultura y la ganadería.

7.- ¿Por qué para España era importante eliminar a los posibles rivales comerciales de sus
colonias?

Para que España se quedara con todas las ganancias de América y tuviera un monopolio comercial.

8.- ¿Cuál fue la institución colonial que se preocupó de todos los asuntos económicos y entregó las
autorizaciones para viajar a América?

El que se preocupó de todos los asuntos económicos fue el consejo de indias y les dio las
autorizaciones para viajar a América fue el papa Fráncisco y los reyes de España.

Instituciones coloniales 116-117

Economía colonial 118-119

Rol de la iglesia católica 120-121

Sociedad colonial 128-129

Vida cotidiana en la colonia en Chile 132-133

Concejo de Indias: Funcionaba como máximo tribunal de justicia, asesoraba al rey en materia
legislativa y nombraba a las autoridades coloniales. Además, realizaba los juicios de residencia,
procesos judiciales en que las autoridades rendían cuentas tras finalizar sus servicios.

Casa de Contratación: Se encargaba del comercio y del transporte de mercancías entre España y
América, además del cobro de impuestos. Controlaba la exclusividad de comercio entre España y
las Indias, prohibiendo cualquier tipo de intercambio comercial entre las colonias y con otros
Estados.

Virrey: representaba al rey en América, aunque dependía del Consejo de Indias. Dirigía la
administración del virreinato, asignaba mercedes de tierras y encomiendas, y presidía la Real
Audiencia.

Real Audiencia: máximo organismo judicial en América, compuesto por cuatro oidores, quienes
impartían justicia en nombre del rey. Asesoraba a las autoridades, pero también vigilaba sus actos.

Gobernador: administraba las gobernaciones, presidía la Real Audiencia, pero solo con derecho a
opinión y, al igual que el virrey, asignaba mercedes de tierras y encomiendas. En territorios no
pacificados, como en Chile, su cargo era también el de capitán general.
Corregidor: dirigía los corregimientos, unidades administrativas menores y alejadas de los grandes
centros urbanos, donde predominaban los pueblos de indios.

Cabildo: institución que representaba a los vecinos de una ciudad, cuyos miembros eran elegidos
por ellos mismos. Era el único poder al cual los criollos tenían acceso. Se encargaba de la ciudad,
de las obras públicas, de fijar precios y de mantener el orden público.

Intendente. Entre sus funciones se encontraban: fomentar la agricultura y el comercio, activar la


industria, estimular la minería, y, por sobre todo, centralizar y hacer más eficiente el cobro de
impuestos.

También podría gustarte