AVENTIN FONTANA A El Texto Literario y La Construcción
AVENTIN FONTANA A El Texto Literario y La Construcción
Este contexto dentro del contexto puede ser de una gran utilidad a la
hora de presentar de manera natural aspectos que forman parte del
elemento sociocultural en la enseñanza de E/LE, bien porque la obra de
literatura sea actual y muestre situaciones comunicativas cotidianas,
bien porque forme parte de la tradición literaria de la LO, y entonces
sirva para conocer su memoria y entender mejor la presente. Las obras
clásicas de la literatura además de ser “Cultura” son entonces también
portadoras de “cultura” y “kultura” en términos de Miquel y Sans [14].
La intertextualidad se refiere a
El texto literario, tal y como Lotman [18] afirma tiene tres funciones
básicas: una función comunicativa, otra semiótica, generativa o
creadora de significados y otra simbolizadora, que convierten la lectura
del texto literario en reflejo de la cultura y motor de la interculturalidad.
Al igual que Denyer [19] creemos que la lectura que hemos de
promover y más en el caso de aprendientes de niveles avanzados y
superiores con un buen conocimiento del código lingüístico, es la
lectura semiótica. Tal y cómo explica Marta Sanz [20], se trata de que
el aprendiente haga suyos los espacios de connotación y sea capaz de
leer lo que está escrito y lo que no lo está.
a) Conocimientos culturales:
- Conocimiento histórico.
- Conocimiento sobre el conjunto de la obra del autor con el que
se va a trabajar.
- Conocimiento de la historia literaria.
b) Conocimientos especializados:
d) Conocimientos de didáctica.
- Resumen.
Notas:
BIBLIOGRAFÍA:
AGUIAR E SILVA, Vitor Manuel de, Competencia lingüística y
competencia literaria sobre la posibilidad de una poética
generativa, Madrid, Gredos, 1990.