Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Base de Datos Avanzada
Código: 301125
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3
Implementación
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: lunes, 17
21 de marzo de 2023 de abril de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Desarrollar procedimientos en bases de datos relacionales mediante
codificaciones en el lenguaje PL/SQL que optimice el manejo de grandes
volúmenes de datos.
La actividad consiste en:
1. Realizar una lectura crítica de la temática propuesta para la Unidad 2
- Lenguaje de procedimientos PL/SQL.
2. A partir de la lectura crítica realizada de la temática de la unidad 2, se
plantean cinco preguntas motivadoras:
1) ¿Identifique qué es un activador y cuáles son las principales
características?
2) ¿Argumente sobre qué se conoce como procedimiento almacenado
y cuál es su principal función?
3) ¿Reflexione sobre qué son cursores y cuál es la importancia de su
uso?
4) ¿Comprenda cuál es la diferencia entre activadores, procedimientos
almacenados y cursores?
5) ¿Indique qué se conoce como lenguaje PL/SQL y cuál es su
diferencia del lenguaje SQL?
1
Cada estudiante debe seleccionar una de las cinco preguntas
motivadoras y notificarla en el foro con el propósito que otro
compañero no seleccione la misma pregunta; la respuesta de cada
pregunta se publica en el foro, esta respuesta debe ser un párrafo de
su propia autoría con mínimo 100 y máximo 150 palabras, así mismo
se debe citar otros autores para dar fundamentación teórica a la
respuesta.
3. Seleccionar mínimo la respuesta de un compañero y realizar un
comentario significativo que contribuya a mejorar la respuesta.
4. Codificar 5 procedimientos almacenados.
5. Crear 5 cursores.
6. Desarrollar 5 activadores o trigger.
7. Consolidar el informe final y presentarlo en el entorno de evaluación
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
1. Consular la agenda del curso, la cual contiene las fechas de
entrega de las actividades.
2. Ingresar al foro noticias del curso para consultar información de
interés relacionada con la actividad en desarrollo.
3. Ingresar al foro general del curso si tiene alguna duda o pregunta
sobre el proceso académico.
4. Ingresar al recurso Encuentros sincrónicos vía web conferencia
para consultar la programación de sesiones en línea y la respectiva
grabación de la web.
5. Ingresar al recurso Atención sincrónica para consultar las franjas
de atención programadas en la red docente para el
acompañamiento sincrónico.
En el entorno de Aprendizaje debe:
1. Leer y comprender los contenidos y referentes bibliográficos
propuestos para la Unidad 2 - Lenguaje de procedimientos PL/SQL.
2. Consultar la guía de actividades y rúbrica de evaluación
correspondiente a la fase 3 – Implementación.
3. Participar de manera oportuna y con aportes significativos en el
foro colaborativo de la fase 3 – Implementación.
2
En el entorno de Evaluación debe:
1. Realizar la entrega del informe grupal en el espacio llamado Unidad
2 - Fase 3 - Implementación - Rúbrica de evaluación y entrega de
la actividad; en las fechas indicadas en la agenda del curso.
2. Consultar la realimentación y nota recibida al trabajo presentado.
Evidencias de trabajo independiente:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1. Informe en formato PDF con hoja tamaño carta que cumpla con
las normas APA.
2. Elaborar el informe con la siguiente estructura:
- Hoja de portada
- Tabla de contenido
- Introducción
- objetivos
- Resultados: respuesta a la pregunta seleccionada, comentario
significativo a la respuesta del compañero seleccionado, evidencia
de la aplicación del lenguaje de procedimientos PL/SQL con el
desarrollo de los cinco activadores, los cincos procedimientos
almacenados y los cinco cursores; colocar el código y una imagen
que demuestre la ejecución del ejercicio en la herramienta
seleccionada.
- Evidencia don imágenes de la participación en el foro colaborativo.
- Conclusiones pertinentes
- Bibliografía pertinente y verificable
3. El informe se debe nombrar así: Fase 3_ Grupo Numero del grupo.
(Por ejemplo: Fase 3_Grupo 1).
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en
cuenta las siguientes orientaciones
3
1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno “Unidad 2 - Fase
3 - Implementación - Rúbrica de evaluación y entrega de la
actividad”..
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Elabora el informe en un documento formato PDF
Primer criterio de
con la hoja tamaño carta, fuente “Verdana número 12”, usando
evaluación:
correctamente de las reglas de ortografía, redacción y normas
APA.
Elabora un
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
documento en el
entre 8 puntos y 10 puntos
formato solicitado,
siguiendo reglas de Nivel Medio: Elabora el informe en un documento formato
ortografía, redacción PDF, pero no hace uso correcto de las reglas de ortografía,
y normas APA. redacción y normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: No elabora un documento o el documento no
de 120 puntos de
cumple con los criterios especificados.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Evidencia claramente y fundamentada en otros
de evaluación:
autores la respuesta a la pregunta motivadora con mínimo 100 y
máximo 150 palabras
Evidencia
claramente y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
fundamentada en entre 21 puntos y 25 puntos
otros autores la
5
respuesta a la Nivel Medio: Evidencia claramente la respuesta a la pregunta
pregunta motivadora, pero no está fundamentada en otros autores o no
motivadora. cuenta con mínimo 100 y máximo 150 palabras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 20 puntos
representa 25
puntos del total Nivel bajo: La respuesta no responde a la pregunta motivadora
de 120 puntos de propuesta.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Participa frecuentemente con aportes de manera
Tercer criterio de oportuna, adecuada y pertinente a la temática propuesta.
evaluación: Interactúa en el foro con comentarios críticos que permitan
mejorar los aportes de sus compañeros y contribuyen a la
Propone de manera elaboración del informe grupal.
oportuna y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
pertinente aportes entre 21 puntos y 25 puntos
individuales con
Nivel Medio: Participa medianamente con aportes de manera
sentido crítico que
oportuna, adecuada y pertinente a la temática propuesta.
permite mejorar los
Interactúa en el foro con comentarios críticos que permitan
aportes de sus
mejorar los aportes de sus compañeros y contribuyen a la
compañeros y
elaboración del informe grupal.
construir a la
consolidación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
informe final.
Este criterio Nivel bajo: Participa pocas veces con aportes de manera
representa 25 oportuna, adecuada y pertinente a la temática propuesta.
puntos del total Interactúa en el foro con comentarios que no contribuyen a la
de 120 puntos de elaboración del informe grupal.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos
Nivel alto: Desarrolla correctamente los cinco procedimientos
Cuarto criterio de almacenados, cursores y disparadores haciendo uso del lenguaje
evaluación: de procedimientos Pl-SQL.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Desarrolla entre 46 puntos y 60 puntos
disparadores,
6
procedimientos y Nivel Medio: Desarrolla parcialmente procedimientos
cursores haciendo almacenados, cursores y disparadores haciendo uso del lenguaje
uso del lenguaje de de procedimientos Pl-SQL.
procedimientos Pl- Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
SQL. entre 21 puntos y 45 puntos
Este criterio Nivel bajo: No desarrolla los procedimientos almacenados,
representa 60 cursores y disparadores haciendo uso del lenguaje de
puntos del total procedimientos Pl-SQL o no están acorde a los requisitos del
de 120 puntos de proyecto.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 20 puntos