100% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas4 páginas

Ficha N°1-Planificación para Ciclo I

Este documento presenta dos fichas para planificar contextos de aprendizaje para niños de Ciclo I. La primera ficha se titula "Reconociendo objetos y alimentos con tarjetas" y tiene como propósito desarrollar un lenguaje fluido mediante el reconocimiento de imágenes. La segunda ficha se titula "Guardando mis juguetes" y busca generar hábitos de orden y limpieza en los niños al guardar sus juguetes después de jugar. Ambas fichas describen las actividades, los materiales necesarios y cómo acompañ

Cargado por

Cristina Torpoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (4 votos)
6K vistas4 páginas

Ficha N°1-Planificación para Ciclo I

Este documento presenta dos fichas para planificar contextos de aprendizaje para niños de Ciclo I. La primera ficha se titula "Reconociendo objetos y alimentos con tarjetas" y tiene como propósito desarrollar un lenguaje fluido mediante el reconocimiento de imágenes. La segunda ficha se titula "Guardando mis juguetes" y busca generar hábitos de orden y limpieza en los niños al guardar sus juguetes después de jugar. Ambas fichas describen las actividades, los materiales necesarios y cómo acompañ

Cargado por

Cristina Torpoco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA N° 1 - PLANIFICACIÓN DE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE PARA CICLO I

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Reconociendo los objetos y alimentos con tarjetas”


FECHA: 28/11/22 – 29/11/22
PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE: Desarrollo de un lenguaje fluido y claro, para construir pequeñas
oraciones

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES: EDAD:

II. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:


- Reconoce los objetos, observado las imágenes o tarjetas relacionadas.
- Expresa sus emociones mediante gestos y movimientos corporales.
- Responde las preguntas sobre el tema de interés con pequeñas oraciones de dos o tres palabras.
III. APRENDIZAJES A PROMOVER A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN:

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna


Estándar de aprendizaje Da cuenta del nivel de
esperado al finalizar ciclo I Desempeño logro de la competencia
del niño (evidencia)
Se comunica oralmente, escucha Expresa sus necesidades, emociones e Se desarrollaron nuevas
lo que los otros le dicen, intereses –al interactuar con otras palabras. ampliando su
pregunta y responde. se expresa personas de su entorno familiar– vocabulario mediante
espontanea a través de lenguaje usando algunas palabras y sonidos tarjetas léxicas u otros
verbal apoyándose en gestos y combinados que se asemejan a recursos que se encuentre
lenguaje corporal, con palabras, así como movimientos en el aula. Para poder
propósitos de interactuar con corporales, señas, gestos, sonrisas y lograr un lenguaje más
otras personas de su entorno. miradas con la intención de fluido y pequeñas
comunicarse o lograr su propósito. oraciones.
Ejemplo: La niña dice “Miya”, y coge de
la mano a la docente para mostrarle
que ha podido construir una torre con
bloques de madera.
• Participa en conversaciones con
personas de su entorno respondiendo
con algunas palabras, así como
movimientos corporales, señas, gestos,
sonrisas, miradas. Ejemplo: La niña
elige el polo que se quiere poner
diciendo: “Ete”, “polo osho”,
señalando el oso del pollo.

IV. ORGANIZACION DEL CONTEXTO DE APRENDIZAJE


DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

• Ingresan al programa, saludan mediante gestos o balbuceos mostrando agrado o desagrado,


dejan sus objetos en su sitio, como lonchera o mochilas se colocan sus Cross.
• Cantamos una canción de bienvenida (hola como estas) generando motivación en los niños.
• Trabajamos la actividad con las tarjetas léxicas según sus intereses.
• Salida: Nos despedimos con una canción de despedida

ESPACIO Y MATERIALES
Espacio: Espacio seguro, iluminado, ventilado. En cual nos ubicaremos sobre las colchonetas realizando
una ronda.
Materiales: tarjetas léxicas, colchonetas y objetos concretos que se encuentre el aula

ACOMPAÑAMIENTO

A través de la observación directa y permanente, brindando el apoyo a sus necesidades e intereses.


mientras. Se les habla con voz suave y moderada para su fácil entendimiento, asimismo motívalos con
canciones que guarden relación con las imágenes trabajadas.
FICHA N° 1 - PLANIFICACIÓN DE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE PARA CICLO I

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Guardando mis juguetes”


FECHA: 28/11/22 – 29/11/22
PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE: Generar hábitos de orden y limpieza en los niños.

V. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRES: EDAD:

VI. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS:


- Lleva un juguete grande o varios juguetes mientras camina.
- Jala los juguetes detrás de él mientras camina.
- Camina solo sin apoyo de un adulto.
VII. APRENDIZAJES A PROMOVER A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN:

Competencia: Construye su identidad


Estándar de aprendizaje Da cuenta del nivel de
esperado al finalizar ciclo I Desempeño logro de la competencia
del niño (evidencia)
Construye su identidad al tomar Toma la iniciativa para realizar Se desarrolla un nuevo
conciencia de los aspectos que lo actividades cotidianas de exploración y habito de orden en los
hacen único. Se identifica en juego desde sus intereses y sus niños, terminando de jugar
algunas de sus características posibilidades motrices. Participa con guardan sus juguetes o
físicas, así como sus cualidades e agrado e iniciativa en acciones de su materiales didácticos a su
intereses, gustos y preferencias. cuidado cuando el adulto cuidador las lugar.
Se siente miembro de su familia realizade forma amable y respetuosa.
y del grupo de aula al que Muestra comodidad al estar en
pertenece. Practica hábitos compañía de su adulto cuidador, otros
saludables reconociendo que niños y de otras personas cercanas a él.
son importantes para él. Actúa
de manera autónoma en las
actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones,
desde sus posibilidades y
considerando a los demás.
Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las
originan. Busca y acepta la
compañía de un adulto
significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable,
inseguro, con ira, triste o alegre.
VIII. ORGANIZACION DEL CONTEXTO DE APRENDIZAJE

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Después de haber realizado el momento de juego libre en sectores, se reúne a los niños y se les explica
lo importante que es guardar los juguetes en su sitio para mantener nuestro salón ordenado y limpio.
Posteriormente se le ejemplifica como hacerlo y luego se les dará la oportunidad de hacerlo ellos
mismos.

ESPACIO Y MATERIALES
Espacio: Espacio seguro, iluminado y ventilado
Materiales: materiales didácticos, juguetes y estantes.

ACOMPAÑAMIENTO
A través de la observación directa y permanente, brindando el apoyo a sus necesidades e intereses. Se
motiva a los niños a guardar todos sus juguetes en su sitio para mantener el orden en el aula. Todo
aquello con voz suave y moderada para su fácil entendimiento.

También podría gustarte