0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas7 páginas

Actividad #1 - Elaboración de Un Diagrama de Flujo

1. El documento describe un convenio de ventas a plazos en el que el precio se paga en cuotas periódicas. 2. Existen dos métodos contables para registrar las ventas a plazos: el método de importe bruto y el método de importe neto. 3. El documento también describe las obligaciones de los vendedores y compradores en una venta a plazos.

Cargado por

bendecida25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas7 páginas

Actividad #1 - Elaboración de Un Diagrama de Flujo

1. El documento describe un convenio de ventas a plazos en el que el precio se paga en cuotas periódicas. 2. Existen dos métodos contables para registrar las ventas a plazos: el método de importe bruto y el método de importe neto. 3. El documento también describe las obligaciones de los vendedores y compradores en una venta a plazos.

Cargado por

bendecida25
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Es un convenio de ventas mediante el cua

precio pactado se cobra en plazos periódic

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en su


del 5 de agosto de 1996, determinó que existen d
métodos para el registro de las ventas a plazos.

Separa el ingreso y el costo, los cuales son


Método de diferidos de acuerdo a lo pactado para la
importe bruto cancelación total de la operación o contrato d
ventas a plazos.

Se determina la cuenta UTILIDAD DIFERIDA EN


Método de VENTAS A PLAZOS para agrupar, como su
importe neto nombre lo indica, la utilidad de la operación d
la venta realizada.
1. se requiere de un
2. El precio de venta
enio de ventas mediante el cual el
ado se cobra en plazos periódicos. base para los interes
3. Las cuotas pueden
mensuales.
4. Se deberá manten
a Contaduría Pública, en su concepto del vendedor hasta q
6, determinó que existen dos su totalidad por el c
o de las ventas a plazos. 5. Puede existir la p
mercancía por parte
incumplimiento del
6. La utilidad no se c
el costo, los cuales son El de las ventas a realiza la venta sino
o a lo pactado para la plazos queda diferida a la d
la operación o contrato de Para el reconocimiento
del ingreso y de la
utilidad se establecen
dos métodos: El de costo
nta UTILIDAD DIFERIDA EN hundido
ara agrupar, como su
utilidad de la operación de
CARACTERISTICAS OBLIGACIONES

VENDEDOR

1. se requiere de una cuota inicial.


2. El precio de venta menos la cuota inicial sera la
base para los intereses. • Transmitir la propiedad o títulos de
3. Las cuotas pueden ser semanales, quincenales o derecho al comprador.
mensuales. • Entregar el bien.
4. Se deberá mantener reserva de dominio a favor • Garantizar al adquirente una
del vendedor hasta que el artículo sea cancelado en posesión útil.
su totalidad por el comprador. • Garantizar al comprador una
5. Puede existir la posibilidad de recuperar la posesión pacífica.
mercancía por parte del vendedor por • Responder de los vicios y defectos
incumplimiento del comprador. ocultos que tenga el bien.
6. La utilidad no se causa en el periodo en que se • Responder ante la situación jurídica
realiza la venta sino en los cobros realizados. Es decir, que se caracteriza por la privación total
queda diferida a la duración del negocio. o parcial del bien en virtud de una
sentencia judicial
VENTAS A PLAZOS

OBLIGACIONES

COMPRADOR

REQUISITOS FISCALES PARA EL SISTE


VENTAS A PLAZOS QUE EXIGE
títulos de • Cancelar el valor de cada
cuota. • Cancelar el interés
moratorio en caso de retardo
na de la cuota. Sistema organizado,regular y permanente
• Recibir el bien comprado.
na • Recibir el bien en plena
satisfacción
efectos Contabilidad por el sistema de c
n jurídica
ación total
e una Cuota inicial no exceda del 40% del p

Informacion a disposicion de las autorida

Provision de deudas de dificil


S FISCALES PARA EL SISTEMA ESPECIAL DE SANCIONES EN LAS DEC
TAS A PLAZOS QUE EXIGE LA DIAN.

contribuyente que prese


nizado,regular y permanente de ventas a plazos. inconsistencia qu

tabilidad por el sistema de causacion.

1. sanción el 10% de la difere


cial no exceda del 40% del precio de venta declarado si corrige voluntar
proceso de emplazamiento, l
2. La sanción aumenta al 40%
motivo de requerimiento esp
a disposicion de las autoridades de impuestos.
el contribuyente corrige desp
revisión.
3. Es así como la administrac
rovision de deudas de dificil cobro. en el contribuyente del pago
corrección voluntaria de las c
4. La obligación tributaria su
del impuesto. Para ello el con
obligación formal de utilizar l
Estado y presentar la declara
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

Sanción por no declarar: Esta sanción ocurre


cuando el contribuyente no presenta una
SANCIONES EN LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS. declaración,la sanción depende del impuesto q
ha dejado de presentar.

Sanción por extemporaneidad. se da cuando e


contribuyente que presenta la declaración con una contribuyente presenta la declaración
inconsistencia que amerita corrección posteriormente a la fecha establecida en el
calendario tributario .

Sanción por corrección. puede suceder que, po


sanción el 10% de la diferencia del mayor impuesto razón, se cometió algún error al elaborar la dec
clarado si corrige voluntariamente. si lo hace mediando el tributaria y se presentó con alguna inconsistenc
ceso de emplazamiento, la sanción a liquidar es del 20%. lo anterior, se debe aplicar el contenido del artí
La sanción aumenta al 40% si la corrección la hace por del estatuto tributario y proceder a calcular la
tivo de requerimiento especial. sube la sanción al 80% si respectiva sanción.
ontribuyente corrige después de la liquidación de
isión.
Es así como la administración fiscal busca crear cultura Sanción por inexactitud. Corresponde a la
el contribuyente del pago oportuno del impuesto y administración de impuestos liquidar directame
rección voluntaria de las conductas infractoras. sanción por inexactitud cuando revisa las decla
La obligación tributaria sustancial se cumple con el pago y encuentra inconsistencias generadas por dato
impuesto. Para ello el contribuyente debe cumplir con la inexactos, inexistentes o irreales.
igación formal de utilizar los formatos establecidos por el
ado y presentar la declaración del tributo respectivo.
Sanción mínima. La regulación fiscal sostiene
que las inconsistencias en las declaraciones
tributarias deben ser sancionadas
económicamente. Para ello ha fijado un valor
mínimo.

Intereses moratorios: En ocasiones, el


contribuyente olvida cancelar sus obligaciones
tributarias dentro de los plazos fijados por el
Estado. Cuando eso ocurre debe liquidar y pag
intereses moratorios, por cada día calendario
retardo, sobre el valor a pagar.
rar: Esta sanción ocurre
nte no presenta una
n depende del impuesto que
ar.

raneidad. se da cuando el
ta la declaración
echa establecida en el

ón. puede suceder que, por alguna


ún error al elaborar la declaración
tó con alguna inconsistencia. Por
plicar el contenido del artículo 644
o y proceder a calcular la

ud. Corresponde a la
puestos liquidar directamente la
ud cuando revisa las declaraciones
encias generadas por datos
s o irreales.

regulación fiscal sostiene


as en las declaraciones
r sancionadas
ara ello ha fijado un valor

s: En ocasiones, el
cancelar sus obligaciones
los plazos fijados por el
ocurre debe liquidar y pagar
, por cada día calendario de
or a pagar.

También podría gustarte