REGULAR 1-2
Tarea
1. No es un elemento de la comunicación. donde prima lo político, lo social, lo cultural
A) Emisor. y lo jurídico corresponde al concepto deno-
B) Canal. minado
C) Mensaje. A) interlecto.
D) Expresiva. B) jerga.
C) idioma.
2. En la función fática o de contacto, el ele-
D) lengua.
mento de la comunicación que destaca es
el ________.
6. La comunicación, entendida como fenóme-
A) emisor
no social, ocurre tanto en las agrupaciones
B) código
humanas como en las no humanas; ella se
C) canal
da mediante el empleo de señales o signos
D) referente
naturales o artificiales. Según la afirmación
3. En «Ojalá nuestra selección clasifique a anterior, guiñar el ojo para que la otra
Catar 2022», la función del lenguaje que persona actúe fingiendo y leer las noticias
predomina es que nos presenta el diario El Comercio
A) apelativa. constituyen, respectivamente, ejemplos de
B) metaverbal. comunicación humana
C) expresiva. A) no verbal acústica y verbal escrita.
D) estética. B) no verbal visual y verbal oral.
C) no verbal gestual y verbal escrita.
4. Señale la información incorrecta sobre el D) no verbal táctil y verbal escrita.
lenguaje.
A) El sociolecto es la variación diastrática 7. El lenguaje es un instrumento de comunica-
de la lengua.
ción que básicamente cumple una función
B) El lenguaje es universal, biarticulado y
comunicativa; no obstante, de acuerdo
aprendido.
con la intención del hablante o usuario,
C) En la función poética o estética destaca
puede cumplir diversas funciones en la
el mensaje.
transmisión de mensajes lingüísticos. Así,
D) El habla es personal, efímera y variable.
en los enunciados Cálmense y vuelvan a sus
lugares y En tu boca un dulce beso colgué
5. En un sistema teórico lingüístico, lengua,
idioma, habla y dialecto están interrelacio- predominan las funciones del lenguaje,
nados entre sí. Asimismo, el estudio orga- respectivamente, denominadas
nizado de la lengua da lugar a una serie de A) expresiva y conativa.
definiciones relacionadas jerárquicamente. B) apelativa y estética.
Así, la definición sistema de signos enten- C) fática y emotiva.
dido en términos extralingüísticos, es decir, D) conativa y referencial.
LENGUAJE SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II 1
La comunicacion y el lenguaje - Gramática, fonología y fonética
8. Es la gramática que se encarga de analizar 12. Según el modo de articulación, los fonemas
REGULAR 1-2
la estructura y el funcionamiento de una finales de las palabras «cenit», «club» y
lengua. «césped» tienen en común ser
A) Descriptiva. A) africados. B) fricativos.
B) Prescriptiva. C) vibrantes. D) oclusivos.
C) Tradicional.
D) Generativa. 13. Según el modo de producción, en la frase
gato pardo , predominan los fonemas
9. La unidad mínima de la fonología es consonánticos
A) el fonema. UNMSM 2018 - II
B) el sema. A) fricativos. B) africados.
C) el morfema. C) laterales. D) oclusivos.
D) el fono.
14. Según el modo de producción, en la frase
10. No es un fonema palatal. fosa de azufre, predominan los fonemas
A) /ñ/ consonánticos
B) /θ/ A) fricativos. B) africados.
C) /č/ C) laterales. D) oclusivos.
D) /λ/
15. Señale la oración que presenta mayor can-
11. Presenta exclusivamente fonemas oclusivos. tidad de dígrafos.
A) /b/, /d/, /x/, /p/, /t/, /k/ A) El lechero comió chicharrón.
B) /b/, /d/, /g/, /p/, /č/, /k/ B) El guiso que preparó se quemó.
C) /b/, /d/, /g/, /p/, /t/, /f/ C) Lucy fue a leer a la biblioteca.
D) /b/, /d/, /g/, /p/, /t/, /k/ D) Esa chica odia las guerras.
2 SAN MARCOS SEMESTRAL 2022 - II LENGUAJE