0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Evolucin Del Pensamiento Estratgico

El documento describe la evolución del pensamiento estratégico a través de la historia. Comenzó con conceptos como la "mano invisible del mercado" en el siglo 18 y la aparición de empresas jerárquicas a finales del siglo 19. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la necesidad de enfrentar cambios imprevistos, lo que impulsó el desarrollo de la administración estratégica. En las décadas de 1960 y 1970 se enfocó en los aspectos duraderos y cambiantes de las organizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

Evolucin Del Pensamiento Estratgico

El documento describe la evolución del pensamiento estratégico a través de la historia. Comenzó con conceptos como la "mano invisible del mercado" en el siglo 18 y la aparición de empresas jerárquicas a finales del siglo 19. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, surgió la necesidad de enfrentar cambios imprevistos, lo que impulsó el desarrollo de la administración estratégica. En las décadas de 1960 y 1970 se enfocó en los aspectos duraderos y cambiantes de las organizaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

La estrategia como forma de adecuación y adaptación: A nales de la

década de 1940 y principios de la de 1950, Peter Drucker armaba que el


estratega tenia como propósito llevar a la organización a través de los Los primeros pasos del pensamiento
cambios a nivel económico y reduciendo las limitaciones que se le estratégico: A mediados del siglo XVIII, Adam
presenten. Este argumento fue base para el desarrollo estratégico. Smith ya había introducido su expresión “la
mano invisible del mercado” (iteración de los
Bain presentó un paradigma de estructura conducta-desempeño, que se individuos en una economía de mercado), A
centraba principalmente en el efecto que la estructura del contexto de nales del siglo XIX surge (en Estados Unidos y
negocios tenía en el desempeño de las organizaciones. después en Europa) un nuevo tipo de empresa
con estructura jerárquica; con el paso del
La inuencia de la Segunda Guerra Mundial: Fue tiempo se abrió el camino para el concepto la
una exigencia para enfrentar acciones “mano visible” de los profesionales, acuñado
arriesgadas e imprevistas, incentivó el desarrollo por el historiador Alfred D. Chandler Jr.
de innovaciones en la ciencia de la
administración. El concepto de “curva de
aprendizaje”, se convirtió en una herramienta
importante de la planeación estratégica.

A nales de la década de 1960 nace el acrónimo FODA,


Andrews puso esos factores en una matriz, convirtiéndola en
un patrón. En 1960 y 1970 se enfocó en que aspectos
organizaciones eran duraderos en el tiempo y cuales eran
Forma en la que las personas ven el mundo y dan solución a
sujetos a cambios. “La miopía del marketing”, Theodore Levitt los problemas que se les presentan. El pensamiento
criticaba las empresas que no se adaptaban a los cambios y
solo se enfocaban en vender productos sin reconocer el estratégico permite identicar y localizar oportunidades para
mercado y sus clientes. Años más tarde se observó que las
empresas tenían divisiones por departamentos y cada cual
obtener una ventaja competitiva, así como amenazas y
manejaba y acarreaba un costo, objetivos y estrategias. Evolución del pensamiento estratégico: riesgos que se deben evitar.
En 1978, Abell acuñó el concepto de “ventana estratégica”, el cual nos mostraba que un producto
podía volverse obsoleto en un determinado tiempo y por ello la necesidad de innovar. Evolución del pensamiento estratégico

Representa el siglo actual y se divide en 2 visiones básicas


En 1978, Abell acuñó el concepto de “ventana estratégica”, el cual nos mostraba que un producto sobre la estrategia y cómo elaborarla: Visión estructuralista y
podía volverse obsoleto en un determinado tiempo y por ello la necesidad de innovar.
El estado del arte en el pensamiento estratégico Visión reconstructivista.

Es un patrón que integra los objetivos generales de una


organización para alcanzar un propósito común, los cuales le
Tipos de estrategia y competencia: una larga historia Los fundamentos de la estrategia permiten anticiparse a los cambios del entorno y hacer frente
a sus competidores.
Competencia biológica: La ley básica de la vida es la
cooperación. La evolución de las especies desarrollo más el
instinto de cooperación entre las mismas. “Dos especies que
consiguen su sustento de manera idéntica no pueden
coexistir” Capacidad para comprender el comportamiento competitivo
como un sistema en el cual los competidores, los clientes, el
dinero, las personas y los recursos interactúan continuamente.
Competencia militar: En la guerra se inició el primer concepto
de “estrategia”. Hace 2.500 años, Sun Tzu escribió un libro
sobre el arte de la guerra, en el cual señala la importancia de Elementos básicos de la competencia estratégica son:
la preparación de planes: Capacidad para predecir cómo el movimiento estratégico dado
de una parte alterará el equilibrio de la competencia.

Recursos que se puedan invertir permanentemente en nuevos


Estrategia directa o batalla: Productos mejorados y más usos, aun cuando sus consecuentes beneficios solo se
competitivos, Conquista de porciones del mercado de los presenten a largo plazo.
competidores en los segmentos del mercado,
Aprovechamiento más eficaz de los canales actuales de Capacidad para prever riesgos y ganancias con exactitud y
distribución. certeza suficientes, como para justificar la inversión
correspondiente.
Estrategia indirecta o maniobra: Implica la creación de
productos radicalmente innovadores: En segmentos de
mercado desocupados o inexplorados, Utilización de canales
inusitados de distribución, Desarrollo de competencias
tecnológicas que transfieran el lugar de la competencia a
campos en los cuales la empresa posea una pericia
difícilmente imitable.

Competencia política: Permite hacer un mapa de la


estructura de poder que existe en la organización, alberga
individuos con múltiples diferencias, pero con objetivos en
una única función

Competencia deportiva: El juego se basa en tres elementos:

Los jugadores: Ampliar las relaciones interpersonales, pues


permite, desarrollar los talentos y ponerlos a disposición de
los otros. Reglas: Crea orden e impulsa a esforzarse cada
vez más. Persecución de resultados: Pone a prueba al
combatiente.

También podría gustarte