FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EN LAS PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE
Título COCHABAMBA – BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS
AÑOS 2017 AL 2020
Nombres y Apellidos Código de
estudiantes
De La Cruz Caseres Deysi Nieves 78919
Colque Gabriel Jonathan 75027
Colque Mamani Carmen Rosa 71002
Autor/es Espinoza Gonzales Nilda 77922
Fernández Dávila Gutiérrez Paola 73042
Mamani Loayza Rubén 81385
Ortuño Rojas Verónica Vaneza 73480
Revollo Hinojosa Erikc 69386
Solares Cáceres Arleth Belén 67344
Fecha
Carrera MEDICINA
Asignatura FISIOLOGIA
Grupo F
Docente DRA. LETICIA GUMUCIO RICALDEZ
Periodo 3ER SEMESTRE
Académico
Subsede COCHABAMBA
CRONOGRAMA DE ESTUDIANTES AL REALIZAR LA MONOGRAFIA
LISTADO DE ASISTENCIA A REUNIONES MEET
21-05-22 24’-05-22
CARMEN P P
JHONATAN P F
DEYSI P P
NILDA P P
PAOLA P P
RUBEN P P
VANESA P P
ERIKC P P
ARLET F P
P= PRESENTE EN LA REUNION
F= FALTA
LISTADO DE ENTREGA DE TRABAJO
23-05-22 31-05-22 09-06-22
CARMEN P P P
JHONATAN P P P
DEYSI P P N
NILDA P T P
PAOLA P P P
RUBEN P T N
VANESA P P P
ERIKC P P P
ARLET p T P
P= PRESENTO EL TRABAJO
T= PRESENTO EL TRABAJO TARDE
N= NO PRESENTO
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
INDICE DE CONTENIDO
INDICE DE CONTENIDO................................................................................... 1
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 4
DEDICATORIA .................................................................................................. 5
INTRODUCCION ............................................................................................... 6
ABSTRAC.......................................................................................................... 7
LISTA DE ABREVIATURAS.............................................................................. 8
GLOSARIO ........................................................................................................ 9
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION ..................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 11
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 11
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 11
OBJETIVOS..................................................................................................... 12
OBJETIVO GENERAL.................................................................................. 12
OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................... 12
HIPOTESIS ...................................................................................................... 13
MARCO TEORICO .......................................................................................... 14
1. DEFINICION........................................................................................... 14
EL GASTO CARDIACO.............................................................................. 15
RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA:................................................ 15
2. ANTECEDENTES .................................................................................. 15
3. ETIOLOGIA............................................................................................ 17
INTERACCIÓN GENÉTICA- AMBIENTE ................................................... 17
4. FISIOPATOLOGIA................................................................................. 19
5. FACTORES DE RIESGO ....................................................................... 21
FACTOR DE RIESGO................................................................................ 21
1
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
FACTORES DE RIESGO INTERMEDIO.................................................... 22
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ENTRE ELLOS TENEMOS. ..... 22
FACTO DE RIESGO METABOLICOS/FISIOLOGICOS. ............................ 22
FACTORES QUE INFLUENCIAN EN LOS NIVELES DE PRESION
ARTERIAL.................................................................................................. 22
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES ............................................... 24
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES ......................................... 25
6. DETERMINANTES DE LA SALUD........................................................ 26
DETERMINANTES DE LA SALUD ............................................................ 26
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.......................................... 26
7. SINTOMATOLOGIA............................................................................... 27
VALOR SUPERIOR (PRESIÓN SISTÓLICA). .................................... 27
VALOR INFERIOR (PRESIÓN DIASTÓLICA). ................................... 27
8. DIAGNOSTICO ...................................................................................... 28
8.1 PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA ....................................................... 28
8.2 PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA:.................................................... 28
8.5 HIPERTENSIÓN DE ETAPA 1............................................................. 29
8.6 HIPERTENSIÓN DE ETAPA 2............................................................. 29
8.7 CRISIS HIPERTENSIVA ...................................................................... 29
8.8 MONITOREO AMBULATORIO ............................................................ 29
8.9 ANÁLISIS DE LABORATORIO ............................................................ 29
8.10 ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).- .................................................. 29
8.11 ECOCARDIOGRAMA......................................................................... 29
8.12 AUTO MEDICIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL DOMICILIARIA. ........... 29
9. CAUSAS ................................................................................................... 30
●HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL O IDIOPÁTICA: ....................... 30
10. TRATAMIENTO ...................................................................................... 31
2
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
MEDICAMENTOS: ..................................................................................... 32
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN RESISTENTE: .......................... 33
11.PREVENCION.......................................................................................... 34
ANALISIS......................................................................................................... 36
DISEÑO METODOLOGICO............................................................................. 37
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 37
2. ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................. 37
3. UNIVERSO............................................................................................. 37
4. MUESTRA.............................................................................................. 37
5. UNIDAD DE ANÁLISIS .......................................................................... 37
TABLAS, GRAFICOS E INTERPRETACION.................................................. 38
VERIFICACION DE LA HIPOTESIS ................................................................ 42
CONCLUSION ................................................................................................. 43
ANEXOS .......................................................................................................... 44
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 45
3
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar, agradecer a Dios todo poderoso por darnos la vida y las
bendiciones necesarias para lograr nuestras metas, también a la Universidad
De Aquino Bolivia - UDABOL por el apoyo durante el proceso de nuestra
formación académica. Un agradecimiento especial a nuestro Docente el Dra.
Leticia Gumucio Ricaldez que con dedicación y esfuerzo compartió su tiempo y
sus conocimientos para moldearnos como futuros profesionales.
Y todos los integrantes de este hermoso grupo que de una u otra manera
colaboraron con este proyecto donde compartimos muchas horas de
aprendizaje.
4
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
DEDICATORIA
Este presente trabajo está dedicado principalmente a Dios, luego a todos los
integrantes del grupo y también de sus familias, sin olvidarnos de los lectores y
estudiantes de la Universidad Aquino Bolivia y público en general. Para que el
presente trabajo les sirva de guía para realizar otros trabajos de monografía
sobre esta enfermedad que es la Hipertensión Arterial.
5
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
INTRODUCCION
La hipertensión arterial constituye uno de los problemas médicos más
importantes de la medicina contemporánea en todo el mundo, considerada como
un problema de salud pública por sus repercusiones trascendentales que
contempla frente a las enfermedades no transmisibles, en especial las
cardiovasculares, siendo fluida por múltiples factores de riesgo.
Se ha descrito en los estudios epidemiológicos numerosos factores que
se asocian con los niveles de presión arterial tales como edad, sexo, el estado
nutricional, consumo de tabaco, actividad física y además de los antecedentes
familiares entre otros.
La presente investigación tuvo como objetivo Obtener la cantidad de
pacientes diagnosticados de Hipertensión Arterial se usó la técnica de análisis
general. El porcentaje de casos de hipertensión arterial se realiza análisis
estadístico en personas de 35 a 65 años de edad, se obtuvo información de
páginas web como también de centros de salud.
En el estudio de investigación realizado en con el objetivo de determinar
los factores de riesgo modificables y no modificables que predisponen a la
hipertensión arterial en adultos de la ciudad de Cochabamba.
6
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
ABSTRAC
Arterial hypertension constitutes one of the most important medical problems
of contemporary medicine throughout the world, considered as a public health
problem due to its transcendental repercussions that it contemplates against non-
communicable diseases, especially cardiovascular ones, being fluid by multiple
factors. risky.
Numerous factors have been described in epidemiological studies that are
associated with blood pressure levels such as age, sex, nutritional status,
tobacco use, physical activity and family history, among others.
The objective of this research was to obtain the number of patients diagnosed
with arterial hypertension using the general analysis technique. The percentage
of cases of arterial hypertension is statistically analyzed in people between 35
and 65 years of age, information is obtained from web pages as well as from
health centers.
In the research study carried out with the objective of determining the
modifiable and non-modifiable risk factors that predispose to arterial hypertension
in adults in the city of Cochabamba.
7
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
LISTA DE ABREVIATURAS
H.T.A.= hipertensión arterial
OMS= Organización Mundial de la Salud
PAS= presión arterial sistólica
PAD= presión arterial diastólica
OPS= Organización Panamericana de la Salud
PA= presión arterial
LEC= líquido extracelular
LIC= líquido intracelular
Mm Hg= milímetros de mercurio
8
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
GLOSARIO
RELEVANCIA: Es la característica de aquello que es relevante. Lo que tiene
relevancia, por lo tanto, dispone de importancia.
AFECCIÓN: En este sentido, es una modificación del estado fisiológico o
psicológico que se considera normal o saludable en una persona
EJERCER: En el ámbito laboral, significa practicar una profesión u oficio
Sedentarismo: se refiere al individuo o animal que permanece siempre en el
mismo lugar.
PROMOVER: Fomentar o favorecer la realización o el desarrollo de una
cosa, iniciándola o activándola si se encuentra paralizada o detenida
provisionalmente.
CONTEMPORÁNEO: que existe al mismo tiempo que otra cosa, que
pertenece a la misma época que ella.
ADRENÉRGICOS: Adjetivo que se utiliza para nombrar a las neuronas que
son activadas o segregan adrenalina y también a los agentes endógenos
(neurotransmisores) o drogas que estimulan los nervios simpáticos pos
ganglionares.
ENTUMECER: Provocar el frío u otra cosa que una parte del cuerpo se
ponga rígida y pierda sensibilidad
PRECOZ: Que tiene unas cualidades intelectuales más desarrolladas o se
comporta de forma más madura de lo que le correspondería por su edad.
9
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
La Hipertensión Arterial es una enfermedad silenciosa que puede dañar
el organismo durante años, antes de que se presenten los síntomas, si esta no
es controlada puede generar discapacidades, una mala calidad de vida o incluso
un ataque cardíaco o accidente cerebro vascular. Alrededor del mundo esta
enfermedad a ido produciendo millones muertes de habitantes anualmente,
siendo así una enfermedad tanto hereditaria como por sobrepeso u obesidad.
A consecuencia de ella en la ciudad de Cochabamba – Bolivia
observamos grandes porcentajes de personas con Hipertensión Arterial “H.A.”
(Conocida como Presión Alta) en distintos centros de salud; por distintas razones
por ello, tamos en cuenta, las causas de obesidad, sobrepeso, a efecto de una
mala alimentación y falta de información que requiere este tema de salud.
Siendo un problema de salud en la ciudad de Cochabamba, esta mi
enfermedad no suele presentar síntomas claros y tardar mucho tiempo en
manifestar síntomas; debido a esto es difícil su diagnóstico a tiempo, ya que
frecuentemente se presenta en jóvenes, que no poseen del tiempo suficiente
para consumir una alimentación adecuada y balanceada, también es el caso de
adultos que se mantienen sentados todo el día.
Por estas razones utilizaremos el tema como un medio de análisis y
deduciremos con su respecto a 1) Su prevalencia “H.A” por sobrepeso y mala
alimentación, el centro de salud “Pucarita chica”, 2) La relevancia de la
modificación de los hábitos de vida pocos saludables y 3) La intervención del
profesional de salud para su prevención ante este tipo de enfermedad.
10
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente la Hipertensión Arterial se considera una de las
enfermedades que más ha afectado a la población en general, básicamente a
los adultos y ancianos, independientemente de su clase. Así, sus implicaciones
también han crecido, así como su adherencia terapéutica no es fácil para los
pacientes, ya que necesitaban someterse a una reeducación en su estilo de
vida. Al tratarse de una enfermedad crónica, el tratamiento de este paciente
implica tener consciencia sobre la enfermedad tanto del mismo, como en la
Salud Pública.
Los cambios en el nivel de vida de la población, el estrés de las
actividades propias de cada individuo, sus hábitos y rutinas, su alimentación,
poco control o desconocimiento acerca de la enfermedad, etc. han alterado
notablemente el patrón de una vida saludable. Con esto, el ser humano es más
susceptible a los trastornos y enfermedades crónicas como en este caso es la
Hipertensión Arterial.
Se han evaluado casos de pacientes con Hipertensión Arterial y es
notorio que la incidencia del mismo ha ido creciendo significativamente. Por
ello, estamos dispuestos a investigar cuáles son los factores asociados a la
Hipertensión Arterial en las personas de 35 a 65 años de la ciudad de
Cochabamba-Bolivia durante el período de los años 2017 al 2020.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, es de fundamental
importancia que se realicen investigaciones que permitan un estudio amplio
que pueda ayudar en las etapas de esta creciente enfermedad crónica en todo
el País y el Mundo.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los factores asociados a la hipertensión arterial en las
personas de 35 a 65 años de la ciudad de Cochabamba-Bolivia durante el
periodo de los años 2017 al 2020?
11
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer y analizar los factores asociados a la hipertensión arterial,
determinando la cantidad de personas que sufren de esta enfermedad en el
lapso de 2017-2020.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar cuál es el género más propenso de sufrir hipertensión
arterial en edades de 35 a 65 años en la ciudad de Cochabamba-Bolivia
durante los años 2017, 2018,2020
Identificar la edad en la que es más probable tener hipertensión
arterial.
Investigar los diferentes tipos de tratamiento de prevención para
las personas de 35 a 65 años antes de sufrir complicaciones vasculares
graves en la ciudad de Cochabamba - Bolivia Durante las Gestiones 2017 -
2018 - 2020.
Determinar la prevalencia y comportamiento epidemiológico en la
hipertensión arterial en personas de 35 a 65 años en la ciudad de
Cochabamba-Bolivia durante las gestiones 2017, 2018 ,2020
Identificar los diferentes factores que se podrían llevar a adquirir la
hipertensión arterial en personas de 35 a 65 años en la ciudad de
Cochabamba-Bolivia durante las gestiones 2017, 2018, 2020.
12
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
HIPOTESIS
Determinar el género más afectados que tuvieron factores asociados de
vida inadecuados de 35 a 60 años de edad en adultos y con antecedentes
familiares de hipertensión arterial estos tienen dos veces el riesgo de padecer
hipertensión arterial en la ciudad de Cochabamba.
13
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
MARCO TEORICO
1. DEFINICION
“La hipertensión arterial es una enfermedad caracterizada por un aumento
de la presión en el interior desde los vasos sanguíneos”
La Hipertensión arterial se define como la fuerza ejercida por la sangre
contra cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes
técnicas de medición, como presión arterial sistólica, presión arterial diastólica y
presión arterial media.
La presión arterial es controlada por el gasto cardiaco y la resistencia
vascular periférica, es producto de ambas. Este planteamiento es correcto, pero
ninguno de estos factores controla de manera absoluta depende de muchos
otros elementos fisiológicos. Sin embargo, es una enfermedad muy frecuente,
que
“afecta al 35% de los adultos (ambos sexos) en nuestro país y al 45% en
los adultos mayores de 35 años”
Se define como la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes
arteriales que circulan por el organismo, cada vez que el corazón bombea
sangre, también conocida como presión sistólica; teniendo en cuenta el
concepto existen los valores normales son de 120/80 mm Hg.
Si en caso este rango se sobre pasa es considera como Hipertensión
Arterial Alta lo que implica un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una
tensión persistentemente alta, causando así daños en sus paredes.
“La hipertensión arterial se define como una condición médica,
caracterizada por un incremento permanente de los valores de presión arterial:
sistólica (PAS) mayor o igual a 140 mm Hg. O el nivel de presión arterial
diastólica (PAD) mayor o igual a 90 mm Hg”
14
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
EL GASTO CARDIACO: determinado por la frecuencia cardiaca y la fuerza de
contracción, están en función del retorno venoso en la que depende en la
dilatación de las venas y sus actividades del sistema renal.
RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA: depende de la dilatadora de las
arteriolas de Regina y de su propia magnitud del gasto cardiaco.
En su gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica son operados por
el control de la presión arterial debido a los complejos relacionados que tienen
cargo específico en los factores asociados en adultos.
2. ANTECEDENTES
Se realiza una primera búsqueda, encontrando así “La Primera Encuesta
Nacional de Hipertensión Arterial, Diabetes, Obesidad y Factores de Riesgo
Asociados realizada con el apoyo de OPS/OMS en las ciudades de La Paz, El
Alto, Santa Cruz y Cochabamba en 1998, la prevalencia total de hipertensión
arterial para ese entonces era de 18.6%, siendo superior en los hombres con un
20.9% que en las mujeres con un 16.3%.
Más tarde la hipertensión arterial fue denominada “la plaga silenciosa del
Siglo XXI” (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2002) debido a que se
constituye uno de los problemas médicos más importantes de la medicina
contemporánea de los países desarrollados, en un informe sobre reducción de
riesgos y promoción de vida sana.
Enfermedad crónica con alta prevalencia en adultos para América Latina
fluctúa entre 28,0 %, 31,5 % y 42,0 %, con tendencia al incremento.
Los factores de riesgo para hipertensión arterial incluyen los modificables
entre ellos obesidad, sedentarismo, tabaquismo y dislipidemia y los no
modificables edad, sexo y antecedente heredofamiliar enfermedad con origen
multifactorial no se puede descartar el peso de la herencia
Existen reportes que señalan que en población hipertensa se ha
identificado el antecedente de hipertensión en familiares directos entre el 30 y el
60 %
15
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Las variables estudiadas se construyeron en función de la unidad de
análisis la familia, incluyeron edad promedio de la familia promedio de edad de
los hijos, número de hijos por familia, género por familia predominio del sexo en
los hijos, presencia de diabetes tipo 2 en la familia en al menos uno de los hijos,
y número de hijos con hipertensión arterial en la familia hipertensa. La variable
hijo con hipertensión arterial se estableció cuando el entrevistado afirmó que a
uno o más de los integrantes de la familia se le había confirmado el diagnóstico
de hipertensión arterial por parte del médico que lo atendía habitualmente. Este
mismo procedimiento diagnóstico por el médico se adoptó para establecer el
diagnóstico de hipertensión arterial en el padre o en la madre.
El antecedente heredofamiliar de hipertensión padre o madre con
hipertensión se clasificó en tres categorías:
- Cuando exclusivamente el padre presentó hipertensión.
- Cuando exclusivamente la madre presentó hipertensión.
- Cuando padre y madre presentaron hipertensión
En un estudio realizado en el Hospital Boliviano Español de Patacamaya,
en la Paz, Bolivia realizado durante el año 2014 (Martinez Cabrera & Gort
Hernández , 2015), en mayores de 18 años que asistieron a consulta de medicina
interna del hospital seleccionado, la muestra quedó formada por los 270
pacientes de 18 años y más con el diagnóstico de hipertensión. En donde
concluyen que la prevalencia de hipertensión arterial del estudio fue de 3,4%,
siendo muy bajo en relación a nivel mundial y los más afectados son los mayores
de 50 años del sexo masculino; los hábitos alimentarios inadecuados (70,0%),
los hábitos tóxicos (52,9%) se presentaron con mayor frecuencia.
Consigo mismo se realizó otra búsqueda de revisión bibliográfica por el
Google académico y un buscador de artículos (Can Vella & Sarabia Alcocer ,
2016), buscando como palabras clave: Prevalencia de Hipertensión arterial y
factores de riesgo en población adulta. Además, se estableció que el tema de los
artículos tenía que estar relacionado con sus factores de riesgo, en especial en
nuestro ámbito. Nuestro medio, no dispone actualmente de estudios de
prevalencia de HTA y su asociación con factores de riesgo.
16
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
En una encuesta realizada por la Sociedad Boliviana de Cardiología del
Hospital Obrero, sobre Hipertensión Arterial en las ciudades de La Paz y El Alto,
el año 2018; las cifras para la. ciudad de El Alto demuestran un porcentaje de
hipertensión arterial de 1341%. En este grupo se detecta una influencia en el
sexo masculino (54.7%). Un alto porcentaje de la población encuestada no se
había tomado nunca la presión arterial, siendo más notorio el hecho entre los
habitantes de la ciudad de El Alto. (Dra. Cantunta Alanoca, 2018)
3. ETIOLOGIA
INTERACCIÓN GENÉTICA- AMBIENTE
La interacción entre variaciones genéticas y factores ambientales tales
como el estrés, la dieta y la actividad física, contribuyen al desarrollo de la
hipertensión arterial esencial.
Esta interacción origina los denominados fenotipos intermedios,
mecanismos que determinan el fenotipo final hipertensión arterial a través del
gasto cardiaco y la resistencia vascular total.
Los fenotipos intermedios incluyen, entre otros: el sistema nervioso
autónomo, el sistema renina angiotensina, factores endoteliales, hormonas
vasopresinas y vasodepresoras, volumen liquido corporal.
En una población libre de factores que predispongan a la hipertensión, la
PA presentará una distribución normal, estará desviada a la derecha y tendrá
una base estrecha o menor varianza. Cuando surge un factor que predispone a
la hipertensión, como el aumento de masa corporal, la curva de distribución
normal se desplaza más hacia la derecha, aumenta la base (mayor varianza), y
se aplana.
Si el aumento de masa corporal se agrega otro factor, como el consumo
de alcohol, la curva se desplazará aún más hacia la derecha, aumentará la
variancia y habrá más individuos considerados hipertensos.
17
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Los límites entre la influencia del ambiente y de los genes son borrosos.
Sobre todo, con la detención del retardo del crecimiento intrauterino como fuente
indicadora predictivo de hipertensión futura. Los estudios de familias han
indicado que menos de la mitad de las variaciones de la presión arterial en la
población general son explicadas por factores genéticos.
Hay muchos genes que pueden participar en el desarrollo de hipertensión.
La mayoría de ellos están involucrados, directa o indirectamente, en la
reabsorción renal de sodio.
Factores etiológicos de la hipertensión arterial. Se han descrito los
siguientes factores hipertensinogenicos:
· obesidad.
· resistencia a la insulina.
· ingesta elevada de alcohol.
· ingesta elevada de sal en pacientes sensibles a la sal.
· edad y sexo.
· sedentarismo.
· estrés.
· ingesta baja de potasio.
· ingesta baja de calcio.
Muchos de estos factores son adictivos, tal como ocurre con la obesidad
y la ingesta de alcohol, y tienes que ser atendidas inmediatamente.
18
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
4. FISIOPATOLOGIA
Diversos factores están implicados el elemento básico es la disfunción
endotelial y la ruptura del equilibrio entre los factores vasoconstrictores y los
vasodilatadores contribuyen a lo anterior de modo importante, diversos factores.
Dado que la presión arterial depende del gasto cardíaco (GC) multiplicado
por la resistencia vascular periférica total (RVPT), debe haber mecanismos
patogénicos asociados
Aumento del GC
Aumento de la RPT
Ambos
En la mayoría de los pacientes, el GC es normal o está algo aumentado y
la RVPT está incrementada. Este patrón es típico de la hipertensión arterial
primaria y de la hipertensión debida a aldosteronismo primario, feocromocioma,
enfermedad reno vascular y nefropatía parenquimatosa.
En resumen y para tener una idea sobre la Fisiopatología de la
Hipertensión Arterial es importante mencionar a los factores que interviene en
este proceso, siendo el gasto cardiaco, que ocurre por el volumen sistólico, que
es la fuerza en que la sangre sale del corazón por la arteria aorta para irrigar el
organismo y tejidos, regulada por el equilibrio de la cantidad de sodio que exista
en nuestro cuerpo, también de que reacción produce el sodio dentro de la
volemia y la frecuencia cardiaca que es la cantidad de latidos que genera una
persona, dada por las contracciones y dilataciones que existan en el corazón a
partir de los receptores adrenérgicos y no adrenérgicos del sistema nervioso
simpático; luego tenemos como otro factor que interviene en este proceso, la
resistencia periférica que hace énfasis en la resistencia que van a tener las
diferentes arterias y arteriolas distales del organismo producida por
vasoconstricciones y vasodilataciones generada por el sistema renina –
angiotensina - aldosterona y los mecanismos vasculares.
19
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Por con siguiente, existen también factores que interviene en la
regulación de la prensión arterial que son: el volumen intratravascular
caracterizada por el sodio y ubicado fuera de la célula (liquido extracelular - LEC)
pero también una pequeña cantidad dentro de la célula, cumple diferentes
funciones como: ayudar al equilibrio osmótico mediante la bomba sodio-
potación, a crear un potencial activo generando una vasoconstricción y
vasodilatación, a las contracción musculares y a una correcta comunicación de
neurona a neurona, pero su función primordial dentro de la presión arterial, es
ayudar a la regulación de volumen sistólico, poniendo el caso de que haya un
aumentamos de cloruro de sodio en nuestra dieta los riñones y el organismo
serán incapaces de secretar o eliminar las cantidades de sodio que van
quedando de sobra en el organismo por lo que se acumulan en el LEC, cuando
ya no haya espacio en el LEC el sodio tendrá que entrar al LIC, lo que producirá
un incremento en el volumen intracelular por ende el aumento de sistólico y abra
un gasto cardiaco, finalmente producirá presión arterial debido al consumo
masivo de cloruro de sodio; otro factor que interviene en la regulación es el
sistema nervioso autónomo que se divide en simpático y parasimpático
encargados de la huida y lucha dentro del organismo, se considera importante
porque tiene receptores α adrenérgico que a su vez se dividen en α1 - α2 y
receptores β adrenérgico que también se dividen en β1 – β2 – β3, que están
encargados de recibir a las hormonas Adrenalina responsable la dilatación, la
Noradrenalina responsable de la vasoconstricción siendo la importante para la
hipertensión arterial , Dopamina, entre otras; la noradrenalina se encarga de
provocar la contracción del musculo liso y si en caso hay aumento de la
noradrenalina también hay aumento de la contracción muscular por ende un
aumento en la presión arterial, esto es provocada por el estrés, que hace que la
liberación de noradrenalina aumente, provocando taquicardia.
El sistema renina – angiotensina - aldosterona se activa cuando la
presión arterial es baja (hipotensión), también puede activarse por una
disminución de filtrado glomerular es decir la pérdida masiva de sodio; también
por el aumento de catecolaminas, aumento de estimulación del sistema
20
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
simpático. La renina es una estructura sintetizada a partir de las células
yuxtaglomerulares o de las células mioepiteliales, teniendo como principal
función la renina escinde al angiotensinogeno plasmático dándonos lugar a la
angiotensina I que con ayuda de la encima convertidor de angiotensina (ECA)
darán lugar a la angiotensina II siendo esta la que más nos importa dentro de
esta patología porque va cumplir funciones primordiales como inducir la
contracción vascular mediante la vasoconstricción, estimular la secreción de
aldosterona para aumentar la presión arterial y posteríos aumentar la
reabsorción tubular.
El último factor de regulación son los mecanismos vasculares que hace
relación con los cambios que pueden sufrir las arterias; cuando una persona
tiene hipertensión arterial sus arterias realizan vasoconstricción aumentando el
grosor de las paredes, disminuyendo el diámetro hacia dentro, siguiendo con el
aumentando de la resistencia dentro del organismo, es así un factor dentro de
la hipertensión arterial, dándonos un resultado de remodelación a partir de una
hipertrofia o una hiperplasia por el aumento de número de células o
agrandamiento de las células, para tener como resultado unas paredes gruesas
incapaces de circular la sangre produciendo hipertensión arterial
5. FACTORES DE RIESGO
Entre los factores de riesgo que contribuyen al aumento de la presión
arterial se encuentran los no modificables que incluyen la herencia, la edad y
algunas enfermedades de base como la diabetes, y los modificables que son la
obesidad, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el uso de
anticonceptivos orales, la Hipercolesterolemia, el sedentarismo, estrés y el
consumo de algunos medicamentos.
FACTOR DE RIESGO. - Es cualquier característica o circunstancia
detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un
aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar p estar especialmente
expuesto a un proceso mórbido.
21
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
FACTORES DE RIESGO INTERMEDIO. - Las dietas malsanas, puede
manifestarse en forma de tensión arterial elevada, aumento de la glucosa
sanguínea, hiperlipidemia, y obesidad
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ENTRE ELLOS TENEMOS. -
Comportamentales modificables.
El consumo de tabaco.
La inactividad física.
Las dietas malsanas
El uso nocivo del alcohol
FACTO DE RIESGO METABOLICOS/FISIOLOGICOS. - Esos
comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológica clave que
aumenta el riesgo de
Hipertensión arterial
Sobrepeso/obesidad
Hiperglucemia
Hiperlipidemia
FACTORES QUE INFLUENCIAN EN LOS NIVELES DE PRESION
ARTERIAL
Se han descrito numerosos factores tales como edad, sexo, raza nivel
socioeconómico, nutrición, consumo de alcohol y actividad física.
SEXO. - en la primera niñez parece no haber diferencias en los niveles
tensionales entre sexos, pero a partir de la adolescencia los hombres tienden a
un nivel más alto que las mujeres. Esta diferencia se hace más evidente en la
juventud y la mediana edad. Un poco más tarde este (hacia los 30-50 años)
patrón se invierte.
Este cambio refleja al menos parcialmente la muerte prematura de los
hombres con presión arterial más alta. A un que los hombres hipertensos tienen
más eventos cardiovasculares que las mujeres hipertensas a cualquier edad, el
riesgo atribuible porcentual, es decir, la proporción de eventos que es debida a
la hipertensión es similar o más alta en las mujeres la incidencia de nuevos casos
22
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
de hipertensión es comprable entre hombres y mujeres en todos los grupos de
edad.
PESO E HIPERTENSIÓN. - la hipertensión es una de las enfermedades
que se asocia con la obesidad. El exceso de peso y el aumento de peso
promueven hipertensión y la pérdida de peso reduce la presión arterial
El riesgo de hipertensión aumenta progresivamente al aumentar de peso
corporal o de índice de masa corporal (IMC).
Existen dos tipos de distribución de la grasa corporal. La distribución corporal
superior (androide) que se mide con el cociente cintura/cadera y se asocia a HTA
elevada, y la distribución ginecoide de la grasa (en caderas, nalgas y muslos)
que no se asocia.
Es importante tener presente que la verdadera asociación entre peso
corporal y HTA puede amplificarse por esfigmomanómetros incorrectos.
Los obesos desarrollan una resistencia insulínica por la cual las
concentraciones plasmáticas de insulina son mayores y esta aumenta la
actividad del sistema simpático y la reabsorción de sodio en los túbulos renales.
INTERACCIÓN GENÉTICA-AMBIENTE. - la interacción entre variaciones
genéticas y factores ambientales tales como el estrés, dieta y la actividad física,
contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial.
Esta interacción origina los denominados fenotipos intermedios,
mecanismos que determinan el fenotipo final hipertensión arterial a través del
gasto cardiaco y la resistencia vascular total. Los fenotipos intermedios incluyen,
entre otros: el sistema nervioso autónomo, el sistema renina angiotensina,
factores endoteliales, hormonas vasopresoras y vasodepresoras, volumen
liquido corporal.
HISTORIA FAMILIAR DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. - se ha
comprobado que hay una correlación positiva entre la presión arterial de
hermano natural, padre e hijo y medre e hijo. La historia familiar de hipertensión
predice de forma significativa la afectación futura por la hipertensión en
miembros de esa familia. La fuerza de la predicción depende de la definición de
historia familiar positiva y del sexo y la edad de la persona en riesgo: es mayor
el riesgo de padecerla cuantos más familiares de primer grado la presenten,
23
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
cuando la presentaron a edad más temprana, cuanto más joven es el sujeto en
riesgo, y para la misma definición y edad, siempre mayor en las mujeres.
FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
1- EL SEDENTARISMO
Esta es una de las causas de la hipertensión y es un factor que contribuye
también para la obesidad. Pasar mucho tiempo sentado en la oficina o en el sofá
de tu casa aumenta enormemente el riesgo de presión arterial alta.
2- LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS
No solo controlar lo que comes, sino también las cantidades de los
alimentos ingeridos. El consumo excesivo de sal con frecuencia, por ejemplo,
puede aumentar considerablemente la presión arterial. La sal en exceso hace
que el cuerpo retenga líquidos y esto puede aumentar la carga sobre el corazón.
3- EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
Por su parte, el consumo regular y abusivo de alcohol puede causar
insuficiencia cardiaca, ACV y taquicardia. Si suele beber alcohol, es mejor que
limites su consumo, no más de dos medidas al día para hombres y una por día
para las mujeres.
4- EL ESTRÉS EXCESIVO
Este es otro de los factores más frecuentes que influyen en la presión
arterial. No solo el nivel de estrés que tengas, sino también de qué manera lidias
con el mismo, puede aumentar tu riesgo a tener hipertensión. Además, cuando
el nivel de estrés es muy alto, se determinan sacrificando otros buenos hábitos,
tales como dormir lo suficiente, hacer ejercicios o alimentarse con comidas
caseras saludables, entre otros.
5- NIVELES ALTO DE COLESTEROL MALO O TRIGLICÉRIDOS
Que tu colesterol malo o triglicéridos en sangre se encuentren elevados
es otro importante factor de riesgo. Los excesos de estos componentes en tu
sangre hacen que se vayan formando placas de grasa dentro de tus vasos
24
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
sanguíneos. Además, hacen que tu sangre sea más espesa, lo que dificulta su
flujo normal.
6- EL PESO CORPORAL
El sobrepeso es el factor de riesgo controlable más importante, pues está
demostrado que produce el aumento de la presión sanguínea. Esto ocurre de
forma exponencial cuando el IMC (índice de masa corporal) de la persona ya es
superior a 30. Debes prestarle siempre atención a tu peso. Si tienes sobrepeso,
eliminar de 5 a 10 kg puede ayudarte bastante a disminuir tu presión arterial.
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
1- LOS GENES
Si los padres o algún familiar cercano padecen hipertensión, el riesgo
aumentara, ya que puede transmitirse por herencia genética. Es prudente que
investigues el historial médico de tu familia, para ver si la presión sanguínea alta
aparece en algún miembro.
2- LA RAZA
Este es uno de los factores menos conocido que afectan a la presión
arterial. Según distintos estudios, los afroamericanos son más propensos a
desarrollar hipertensión arterial que los blancos. Por otro lado, la pueden
desarrollar a una edad más temprana y con niveles más altos.
3- LA EDAD
A medida que envejecemos, las probabilidades de tener presión alta y
enfermedades cardiovasculares aumentan bastante. Esto se debe a que los
vasos sanguíneos pierden flexibilidad con el envejecimiento, lo que genera una
presión creciente sobre el sistema cardiovascular.
4- EL GÉNERO
Entre las edades de 35 a 50 y 55 a 64, el riesgo de presión arterial alta es
casi el mismo para hombres y mujeres. Después de los 64, las mujeres son
mucho más propensas que los hombres a tener presión arterial alta. Esto ocurre
25
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
porque, al entrar en esa etapa, las mujeres pierden la protección de sus potentes
hormonas femeninas.
6. DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
A continuación, se presentan los modelos explicativos de los
determinantes del estado de salud de la población.
Medio ambiente:
Los factores que afectan al entorno del hombre influyen decisivamente en
su salud.
Los estilos y hábitos de vida:
En las últimas décadas ha surgido importante evidencia de que los
comportamientos y hábitos de vida pueden condicionar negativamente la salud.
Sistema sanitario:
Entendido como tal al conjunto de centros, recursos humanos, medios
económicos y materiales, tecnologías, etc.; viene condicionado por variables
tales como accesibilidad.
Biología humana
Condicionada por la carga genética y los factores hereditarios, adquieren
gran relevancia.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
Los determinantes sociales de la salud incluyen:
Ingresos económicos: diversas investigaciones han concluido en
que mayores ingresos económicos se asocian a mejores indicadores de la salud.
Educación: los bajos niveles de educación formal se relacionan
con una salud más deteriorada, estrés y baja autoconfianza.
Entorno físico: agua potable, aire limpio, lugares de trabajo
saludable, casas seguras, comunidades y calles que contribuyan a tener una
buena salud.
Redes de apoyo social: el apoyo de las familias, de los amigos y
de la comunidad permiten tener una mejor salud. La cultura propia-valores,
26
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
costumbres, tradiciones y creencias de las familias, y de las comunidades afecta
directamente a la salud de las personas
Servicios de salud: el acceso equitativo, oportuno y de calidad a
los servicios de atención médica, ya sea preventiva o curativa, influye también
en estado de salud.
Género: ser mujer u hombre también implica enfermedad.
7. SINTOMATOLOGIA
La presión arterial alta (hipertensión) es una afección frecuente en la que
la fuerza que ejerce la sangre contra la sangre contra las paredes de tus
arterias con el transcurso del tiempo es lo suficientemente alta como para
poder causarte problemas de salud, como una enfermedad cardiaca.
La presión arterial está determinada tanto por la cantidad de sangre que
el corazón bombea como por el grado de resistencia al flujo de la sangre en las
arterias. Cuanta más sangre tu corazón bombee y cuanto más estrechas estén
tus arterias, mayor será tu presión arterial. La lectura de la presión arterial se
determina en milímetros de mercurio (mm hg). Tiene dos números.
VALOR SUPERIOR (PRESIÓN SISTÓLICA). El primero, o
superior, mide la presión en las arterias cuando el corazón late.
VALOR INFERIOR (PRESIÓN DIASTÓLICA). El segundo, o
inferior, mide la presión en las arterias entre los latidos.
Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar síntoma.
La presión arterial alta no controlada aumenta el riesgo de padecer graves
problemas de salud, como el ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular.
las personas con hipertensión arterial pueden tener algunas de estos síntomas:
dolor de cabeza (cefalea)
dificultad para respirar
mareos y fatiga
náuseas o vómitos
cambios en la visión
confusión
27
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
zumbido
sangrado nasal
latidos irregulares
En algunos casos la hipertensión arterial no presenta síntomas, si no se
trata a tiempo puede provocar trastornos de la salud, como las enfermedades
cardíacas y derrames cerebrales.
8. DIAGNOSTICO
Tradicionalmente, el diagnóstico de HTA se basa en la medición de la PA
en la consulta médica. Así entonces, se considera a un paciente como hipertenso
cuando presenta repetidamente cifras mayores o iguales a 140/90mmHg.
El diagnóstico se realiza principalmente en la consulta médica donde se
realizará la recolección de datos, se revisará antecedentes médicos y una
exploración física. El médico, enfermero u otro asistente utilizará un brazalete
inflable alrededor del brazo llamado esfigmomanómetro para medir la presión
arterial.
La presión arterial en general debe medirse en ambos brazos para
determinar si hay alguna diferencia. Es importante usar un brazalete del tamaño
adecuado.
La lectura de la presión arterial se registra como dos números:
8.1 PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA: indica cuánta presión ejerce la
sangre contra las paredes de la arteria durante los latidos cardíacos.
8.2 PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA: indica cuánta presión ejerce la
sangre contra las paredes de la arteria mientras el corazón se encuentra en
reposo entre latidos.
Las mediciones de la presión arterial se clasifican:
8.3 PRESIÓN ARTERIAL NORMAL: Si se encuentra por debajo de
120/80 mm Hg.
8.4 PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA: Es una presión sistólica de 120 a
129 mm Hg y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg.
28
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
8.5 HIPERTENSIÓN DE ETAPA 1. La hipertensión de etapa 1 es una
presión sistólica que oscila entre 130 y 139 mm Hg o una presión diastólica que
oscila entre 80 y 89 mm Hg.
8.6 HIPERTENSIÓN DE ETAPA 2. La hipertensión de etapa 2, que es
una hipertensión más grave, es una presión sistólica de 140 mm Hg o superior,
o una presión diastólica de 90 mm Hg o superior.
8.7 CRISIS HIPERTENSIVA. Una presión arterial superior a los
180/120 mm Hg es una situación de emergencia que requiere atención médica
de urgencia. Si también tienes dolor en el pecho, problemas de visión,
entumecimiento o debilidad, problemas para respirar o algún signo o síntoma de
un accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.
La presión arterial tiende a variar durante el día y puede elevarse durante
la consulta médica a esto se le denomina “hipertensión de bata blanca” por lo
que se requiere un controlo frecuente durante las consultas médicas.
Para confirmar o descartar la hipertensión arterial el medico recomienda
pruebas y así verificar si existen afecciones que puedan causar la hipertensión.
8.8 MONITOREO AMBULATORIO. - Esta prueba de control de la presión
arterial durante 24 horas se utiliza para confirmar si tienes la presión arterial alta.
El dispositivo utilizado para esta prueba mide tu presión arterial a intervalos
regulares durante un período de 24 horas y brinda un panorama más preciso de
los cambios en la presión arterial en el transcurso de un día y noche promedios.
8.9 ANÁLISIS DE LABORATORIO. - El médico puede recomendarte una
prueba de orina (análisis de orina) y análisis de sangre, incluida una prueba de
colesterol.
8.10 ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).- Esta prueba rápida e indolora
mide la actividad eléctrica del corazón.
8.11 ECOCARDIOGRAMA. - Un ecocardiograma utiliza ondas de sonido
para producir imágenes del corazón.
8.12 AUTO MEDICIÓN DE PRESIÓN ARTERIAL DOMICILIARIA. -
Consiste en controlar la presión arterial en casa, así poder diferenciar de la
29
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
“hipertensión de bata blanca” y poder monitorear con mayor frecuencia la
presión.
9. CAUSAS
El sistema vascular es un circuito cerrado en el que la sangre es
impulsada por una bomba denominada corazón. En este circuito las arterias
transportan sangre a los diferentes órganos y tejidos y las venas retornan la
sangre al corazón. Cuando hay un aumento de la presión en el interior del
sistema arterial se habla de hipertensión arterial. Sus causas pueden ser :
●HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL O IDIOPÁTICA: (De causa
desconocida)
Probablemente se debe a la combinación de una serie de factores
genéticos (hereditarios) que predisponen a una tensión arterial elevada, junto a
factores ambientales que favorecen su desarrollo. Entre dichos factores
ambientales se encontrarian:
EDAD AVANZADA: Cuanto mayor es la edad, mayor es el
riesgo de hipertensión. A edades avanzadas suele elevarse la presión
arterial sistólica y descender la diastólica.
OBESIDAD: Existe una relación estrecha entre el peso y la
presión arterial, sobre todo si el peso se debe al acumuló de grasa a nivel
abdominal. La asociación de obesidad abdominal, hipertensión, azúcar
alto, triglicéridos elevados y colesterol-HDL bajo, se denomina síndrome
metabólico.
Una dieta rica en sal y baja el calcio y potasio.
La falta de actividad física(sedentarismo).
El consumo de alcohol.
El estrés.
●HIPERTENSIÓN SECUNDARIA. Algunas personas tienen presión
arterial alta causada por una enfermedad subyacente. Este tipo de presión
arterial alta, llamada hipertensión arterial secundaria, tiende a aparecer
repentinamente y causa una presión arterial más alta que la presión arterial
30
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
primaria. Diversos trastornos y medicamentos pueden producir hipertensión
arterial secundaria, entre ellos:
Enfermedades del riñón
Enfermedad vasculorrenal
Coartación de la aorta
Apnea obstructiva del sueño
Enfermedad renal
Tumores de la glándula suprarrenal
Problemas de tiroides
Ciertos defectos de nacimiento (congénitos) en vasos
sanguíneos.
Hiperaldosteronismo
Feocromocitoma
Hipercalcemia
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Acromegalia
Ciertos medicamentos, como los corticoides, estrógenos a
dosis alta, antidepresivos, descongestivos nasales, antiinflamatorios,
ciclosporina, etc.
Drogas ilícitas, como la cocaína y las anfetaminas.
10. TRATAMIENTO
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que no se cura. Puede
controlarse con diversas medidas higiénico-dietéticas
y con medicación, pero suele ir progresando con la edad, siendo habitual
que se precise añadir nuevos medicamentos a lo largo de los años. El
tratamiento puede reducir el número de complicaciones en diversos órganos y
reduce la mortalidad.
Cambiar el estilo de vida puede ayudar a controlar la presión arterial alta.
Es posible que el médico te recomiende hacer cambios en el estilo de vida, que
influyen:
Seguir una dieta saludable para el corazón con menos sal.
Hacer actividad física con regularidad
31
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Mantener un peso saludable o bajar de peso, si tienes
sobrepeso u obesidad.
Limitar la cantidad de alcohol que bebes.
No obstante, a veces, los cambios de estilo de vida no son suficientes. Si
la dieta y el ejercicio no ayudan, tu médico puede recomendarte medicamentos
para bajar la presión arterial.
MEDICAMENTOS:
El tipo de medicamento que tu médico te recete para la presión arterial
alta depende de tus rangos de presión arterial y de tu salud personal.
Dos o más medicamentos para la presión arterial suelen funcionar mejor
que uno solo. El objetivo del tratamiento de la presión arterial debería ser menos
de 130/80 mmHg en los siguientes casos:
Eres un adulto sano de 65 años o más.
Eres un adulto sano menor de 65 años con riesgo del 10 por
ciento o más de padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos
10 años.
Padeces una enfermedad renal crónica, diabetes o una
enfermedad de las arterias coronarias.
Los medicamentos que se suelen utilizar para tratar la presión arterial alta
influyen los siguientes:
Diuréticos. Los diuréticos son medicamentos que ayudan a
los riñones a eliminar el sodio y el agua del cuerpo. Estos medicamentos
suelen ser los porque se prueban para tratar la presión arterial alta.
Existen diferentes tipos de diuréticos, como tiazidicos, de tasa y
ahorradores de potasio. Los diuréticos utilizados comúnmente para tratar
la presión arterial son clortalidona, hidroclorotiazida (Microzide), entre
otros.
Antagonistas de receptores de la angiotensina ll. Estos
medicamentos relajan los vasos sanguíneos al bloquear la acción, y no la
formación, de una sustancia química natural. Los antagonistas receptores
de la angiotensina ll incluyen el condesaran, el losartan y otros.
32
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Inhibidores de la enzima convertidor de la angiotensina
(ECA). Estos medicamentos como el lisinopril, el benazepril, el captopril y
otros , ayudan a relajarse los vasos sanguíneos al bloquear la formación
de una sustancia química natural que lo estrecha.
Bloqueadores de los canales de calcio. Estos medicamentos
influidos la amlodipina, el dilatasen entre otros ayudan a relajar los
músculos de los vasos sanguíneos. Algunos disminuyen la frecuencia
cardiaca. No comas ni bebas productos de pomelo cuando tomes
bloqueadores de los canales de calcio. El pomelo aumenta los niveles en
sangre de cierto bloqueadores de los canales de calcio, lo que puede ser
peligroso.
Otros medicamentos que suelen administrar para tratar la presión arterial
alta son:
Alfabloqueadores
Alfabetabloqueadores
Betabloqueadores
Antagonistas de la aldosterona
Inhibidores de la renina
Vasodilatadores
Agentes de acción central
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN RESISTENTE:
Si tu presión arterial sigue siendo excesivamente alta a pesar de haber
tomado al menos 3 tipos de medicamentos para la presión arterial alta , de
los cuales uno generalmente debe de ser diurético , es posible que tengas
hipertensión resistente.
El tratamiento de la hipertensión resistente puede incluir muchas medidas,
como las siguientes:
Cambiar los medicamentos para la presión arterial alta para
determinar las combinaciones y dosis más adecuadas.
Revisar todos los medicamentos que tomas, incluyendo
aquellos que tomas para otras afecciones.
33
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Controlar la presión arrepentí casa.
Hacer cambios saludables en el estilo de vida, como llevar
una alimentación sana que incluya menos sal, mantener un peso
saludable y limitar el consumo del alcohol.
Nunca omitas una dosis ni interrumpas de manera abrupta la toma de los
medicamentos para la presión arterial.
11.PREVENCION
Usted puede prevenir la presión arterial alta al llevar un estilo de vida sano.
Esto significa:
COMER UNA DIETA SALUDABLE:
Para ayudar a controlar su presión arterial, debe limitar la cantidad de
sodio (sal) que come y aumentar la cantidad de potasio en su dieta. También es
importante comer alimentos que sean bajos en grasa, así como muchas frutas,
verduras y granos enteros. La dieta de DASH es un ejemplo de un plan de
alimentación que puede ayudarle a bajar la presión arterial.
HACER EJERCICIO REGULARMENTE:
El ejercicio le puede ayudar a mantener un peso saludable y a bajar la
presión arterial. Usted debe tratar de hacer por lo menos dos horas y media de
ejercicio aeróbico de intensidad moderada por semana, o ejercicio aeróbico de
alta intensidad durante una hora y 15 minutos por semana. El ejercicio aeróbico,
como caminar a paso rápido, es cualquier actividad física en el que su corazón
late más fuerte y respira más oxígeno de lo habitual.
TENER UN PESO SALUDABLE:
Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de hipertensión arterial.
Mantener un peso saludable puede ayudarle a controlar la presión arterial alta y
reducir su riesgo de otros problemas de salud.
LIMITAR EL ALCOHOL:
Beber demasiado alcohol puede aumentar su presión arterial. También
añade calorías a su dieta, las que pueden causar aumento de peso. Los hombres
no deben beber más de dos tragos al día, y las mujeres solo uno.
34
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
NO FUMAR:
El fumar cigarrillos eleva su presión arterial y lo pone en mayor riesgo de
ataque cardiaco y accidente cerebro vascular. Si no fuma, no empiece. Si usted
fuma, hable con su médico para que le ayude a encontrar la mejor manera de
dejarlo.
CONTROLAR EL ESTRÉS:
Aprender a relajarse y manejar el estrés puede mejorar su salud
emocional y física también disminuir la presión arterial alta. Las técnicas de
manejo del estrés incluyen hacer ejercicio, escuchar música, concentrase en
algo tranquilo o sereno y meditar.
35
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
ANALISIS
Se encontró que la población mayormente afectada se encontraba entre
35 y 69 años, representando el 48%, cifras similares a las reportadas en otros
países. Encontramos HTA en 63% de mujeres y 37% en hombres, similar a otro
estudio nacional que reportó 69% en mujeres, pero difiere de otro estudio
nacional en el que 28% fueron mujeres. La prevalencia creciente de HTA se
atribuye al envejecimiento y a factores de riesgo relacionados con el
comportamiento, como la dieta no saludable, el uso nocivo de alcohol,
sedentarismo, sobrepeso y exposición prolongada al estrés.
La prevalencia de hipertensión arterial, fue históricamente mayor en el
hombre que en la mujer. Si bien la interpretación podría indicar que, factores
hormonales post menopáusicos, obesidad, y el sedentarismo puede ser una
explicación que justificar esta prevalencia de hipertensión en mujeres.Sobre un
total de 451 pacientes, incluidos en este estudio, la obesidad determinada en
razón del IMC (índice de masa corporal) mostró, sobrepeso en 161 casos
(35,7%), obesidad clase I (16,8%) , clase II(5,9%) y clase III (2%). Un análisis
de regresión logística multivariable (indicativo de cual/es, son los/el factor de
riesgo con mayor asociación a la presencia de hipertensión arterial) mostró un
Odds ratio para la muestra de 1,3 veces más de posibilidad de ser hipertenso
cuando el paciente es obeso (0,8-2,3),y las mujeres tuvieron un Odds Ratio de
1,4 veces más de mayor posibilidad de ser hipertensas que los varones
(estadísticamente significativas). Además, las mujeres hipertensas se asociaron
con un perímetro de cintura, considerado “Muy Alto Riesgo “(71% comparado al
38,2% de los hombres).
36
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
DISEÑO METODOLOGICO
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Esta investigación es de tipo descriptivo y observacional que nos
permitió identificar las cuales son los factores predisponentes a la
hipertensión arterial en los adultos de 35 a 65 años de edad.
2. ÁREA DE ESTUDIO
Esta investigación se desarrolló en el Centro de salud “KANATA”, en
la cual es una institución del sector público perteneciente en la ciudad de
Cochabamba.
3. UNIVERSO
Universo estuvo constituido con, 328 de pacientes en el año 2017,
492 en 2018, 686 en 2019 y 960 en 2020 de ambos sexos femenino y
masculino en un total de 2.466 con hipertensión arterial de 35 años a 65
años de edad que acudieron a consulta en la “CIUDAD DE
COCHABAMBA” en los diferentes tipos de centros de salud.
4. MUESTRA
La muestra de la prevalencia de hipertensión arterial en la ciudad de
“COCHABAMBA” es dada con un 13.3% de 328 en 2017, 19.9% de 492
en 2018, 27.9% de 686 en 2019 y 38.9% de 960 de pacientes varones y
mujeres en el año 2020 en los adultos de 35 a 65 años de edad.
5. UNIDAD DE ANÁLISIS
En adultos de 35 años a 65 años de edad que acuden a consulta
externa del centro de salud “KANATA” en la cual cumplieron con los
criterios de inclusión y exclusión.
CRITERIO DE INCLUSIÓN
Adultos entre 35 a 65 años que acuden a consulta externa del Centro
de Salud “KANATA”.
CRITERIO DE EXCLUSIÓN
Adultos menores de 35 años y mayores de 60 años de edad y
algunos que no firmaron el consentimiento informado que asisten a
consulta externa del Centro de Salud de “KANATA”.
37
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
TABLAS, GRAFICOS E INTERPRETACION
Tabla 1. NÚMERO DE PACIENTES POR AÑOS
PORCENTAJE DE CASOS EN COCHABAMBA
Año Edad Género Universo Porcentaje
2017 35 a 65 Femenino
Masculino 328 13.3%
2018 30 a 65 Femenino
Masculino 492 19.9%
2019 30 a 65 Femenino
Masculino 686 27.9%
2020 30 a 65 Femenino
Masculino 960 38.9%
Total 2.466 100%
Grafico 1. PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL QUE ASISTIERON AL CENTRO DE SALUD EN EL
PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020.
38
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Interpretación:
Según se muestra en la tabla y el gráfico el número de pacientes con
Hipertensión Arterial en la Ciudad de Cochabamba en los años 2020 en especial
, el incremento se ha visto notoriamente , dado que el tiempo de confinamiento
y efectos posteriores a la pandemia han afectado el nivel de control de la
enfermedad de los pacientes con este problema , además del ritmo de vida
sedentario y la poca y casi nula atención de la misma en los programas de control
Hipertensión Arterial en los Centros de Salud.
En los anteriores años, se mantiene el control de pacientes, observamos
que en el año 2017 había un promedio del 13.30 % de un universo de 328 entre
pacientes varones y mujeres ; el año 2018 se tuvo un promedio de 19.90% de
una cantidad de 492 pacientes , el año 2019 se va elevando el número de
pacientes y se llega a un 27.9% de 686 y como se menciona en la interpretación
inicial en el año 2020 se muestra una importante subida de casos de pacientes
de Hipertensión Arterial .
Tabla 2. GÉNERO CON MAYOR FRECUENCIA EN CASOS DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LOS AÑOS 2017, 2018, 2019 Y 2020
AÑOS DE 2017, 2018, 2019 Y 2020
EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL
N % N % N %
35-39 13 9,1 8 7,3 21 7,8
40-49 18 12,6 18 16,5 34 12,5
50-59 35 28,6 31 24,4 66 24,4
60 y mas 76 53,50 52 47,7 128 47,4
142 100 109 100 249 100
57,4% 42,6%
39
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Grafico 2. GÉNERO CON MAYOR FRECUENCIA EN CASOS DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
60% 53,50%
47,70%
50%
40%
28,60%
30% 24,40%
16,50%
20%
13%
9%
7,30%
10%
0%
35-39 40-49 50-59 60 Y MAS
MASCULINO FEMENINO
Interpretación:
Se observa en la gráfica y tabla, que los hombres dé 35 a 39 años existe
un porcentaje de 1,4% casos mayor de hombres con hipertensión arterial, los
de 40 a 49 años existe un porcentaje de 2,3% casos mayor de hombres con
hipertensión arterial, los de 50 a 59 años existe un porcentaje de 4,4% casos
mayor de hombres con hipertensión arterial y de 60 a más años existe un
porcentaje 3,8% casos de hombres con hipertensión arterial siendo mayor el
caso de hombres con hipertensión arterial que las mujeres.
Tabla 3. Factores de Riesgo Ambientales en los casos de Hipertensión
Arterial
FACTORES Historias %
AMBIENTALES clínicas
(N=60)
F M F% M% F M
%/n %/n
Actividad física 22 38 0.22 0.38 37.6 63.3
Alimentación Saludable 37 23 0.37 0.23 61.7 38.3
Estrés 33 27 0.33 0.27 55.0 45.0
Consumo de tabaco 0 2 0 0.2 0 3.3
Exceso de sal 16 25 0.16 0.25 26.7 41.7
40
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Grafico 3. Factores de Riesgo Ambientales en los casos de
Hipertensión Arterial
Factores Ambientales
0,37 0,38
0,33
0,27
0,25
0,23 0,22
0,2
0,16
ALIMENTACION ACTIVIDAD FISICA ESTRÉS CONSUMO DE EXCESO DE SAL
SALUDABLE TABACO
F M
Interpretación: Visto ya el grafico, el consumo excesivo de sal, el consumo
de Tabaco, el estrés, la mala alimentación, la falta de actividades físicas son
considerados factores de riesgos para el empeoramiento de la enfermedad de
hipertensión arterial: En el caso de las mujeres (F) consumen muy buenos
alimentos, pero hace falta actividad física, como el estrés excesivo, como el
consumo de la sal en mujeres entre 25 a 60 años también pueden ser riesgos a
alterar la enfermedad. En el caso de los varones el consumo de Tabaco puede
ser un causante al aumento de acumulación de sustancias grasas (placa) en las
arterias produciendo así Ateroesclerosis, proceso que acelera la Hipertensión
Arterial.
41
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
VERIFICACION DE LA HIPOTESIS
En el Estudio que se plantea la siguiente hipótesis:
Determinar el género más afectados que tuvieron factores asociados de
vida inadecuados de 35 a 60 años de edad en adultos y con antecedentes
familiares de hipertensión arterial estos tienen dos veces el riesgo de padecer
hipertensión arterial en la ciudad de Cochabamba.
Se verificó en los casos clínicos de pacientes que acuden a los
Centros de salud de Cochabamba, la Hipertensión arterial tiene aumento
progresivo de un % en los años 2017, 2018, 2019 y 2020.
También se verifico que la hipertensión arterial afecta mayormente
al sexo masculino que al sexo Femenino por la mala alimentación.
Y por último se verificó una mínima cantidad de pacientes de
hipertensión arterial por antecedentes familiares
POR LO CUAL DEFINIMOS QUE ES UNA HIPÓTESIS ALTERNATIVA
42
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
CONCLUSION
Se sabe que la hipertensión arterial (HTA) importante aumenta el riesgo
de sufrir un episodio fatal en la edad media de la vida, aunque lo peor es sufrir
un episodio no fatal a una edad temprana, como un accidente cerebrovascular,
para quedar hemipléjico por diez ó quince años y morir después.
La hipertensión arterial acorta la expectativa de vida de las personas, de
manera que su tratamiento tiene un doble objetivo; aunque no se logre modificar
la mortalidad, al menos se debería reducir el tiempo de vida con enfermedad
clínica, es decir, la morbilidad. En suma, el objetivo del tratamiento
antihipertensivo es lograr la reducción de la morbilidad y de la mortalidad
cardiovascular.
Para conseguir esto, se debe evaluar el riesgo global del paciente, para
así comenzar a tomar decisiones. La primera de ellas es cuándo se debe iniciar
el tratamiento, es decir, se debe determinar el umbral de presión arterial a partir
del cual se debe empezar a tratar, lo que debe ir en conjunto con la decisión de
saber por qué se inicia tratamiento y cuáles son los niveles de presión que se
desea alcanzar y mantener con éste.
Respecto a la presión arterial, se encontraron que más de la mitad de las
personas que realizan sus consultad en el Centro de Salud, tiene indicios
de hipertensión etapa por su estilo de vida, incluida alimentación,
sedentarismo y salud mental.
El género con más frecuencia de tener Hipertensión Arterial fue los
hombres, por llevar vidas sedentarias.
La edad más frecuente que se observó en la investigación sobre factores
de riesgo de Hipertensión Arterial fue la edad de 47-51 años, edad donde
se presentan más síntomas.
Sin embargo, la necesidad de una nueva característica de la presión
arterial como también el desarrollo farmacéutico tratamiento y monitoreo
de la presión sanguínea.
43
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
ANEXOS
44
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
BIBLIOGRAFÍA
Balderrama Velasquez, J. L., & Ibsen Ser, A. (6 de Octubre de 2020).
PREVALENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL Y OBESIDAD EN
PACIENTES QUE TRABAJAN EN LOS SINDICATOS DE MINIBUSES
EN LA CUIDAD DE COCHABAMBA. Obtenido de ddigital.umss.edu.bo:
http://hdl.handle.net/123456789/19608
Bolivia), E. O. (2012). UNO DE CADA TRES ADULTOS EN BOLIVIA TIENE
HIPERTENCION. Naciones Unidad Bolivia (ONU BOLIVIA), 7.
Can Vella , A., & Sarabia Alcocer , B. (Julio - Diciembre de 2016). Prevalencia
de hipertensión arterial en las personas mayores de la Ciudad de San
Francisco de Campeche. Revista Ibenoamericana de las Ciencias de la
Salud, 5(10), 2395-8057.
de Rezende Mikael, L. (2017). Vascular Aging and Arterial Stiffness.
ASOCIACION BRAZILERA DE CARDIOLOGIA, 253 - 258.
Dra. Cantunta Alanoca, V. R. (2018). "PREVALENCIA DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL Y SU ASOCIACION CON FACTORES RIESGO EN LA
POBLACION DE 20 A 50 AÑOS EN LA CIUDAD DEL ALTO, LA PAZ
BOLIVIA 2018". (Tesis de Marter de Investistigacion en Medicina Tropial
y Salud Internacional en las Bio-regiones Boliviana). UNIVERSIDAD DE
BARCELONA CON CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD MAYOR DE
SAN ANDRES, La Paz - Bolivia. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/xmlui/bitstream/handle/123456789/18611/TM
T058.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Enciclopedia Medica . (1 de Septiembre de 2021). MedlinePlus. Obtenido de
Hipertensión arterial - adultos - MedlinePlus:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm
Martinez Cabrera , M., & Gort Hernández , M. (Septiembre - Octubre de 2015).
Factores de riesgo en pacientes hipertensos en el Hospital Patacamaya,
La Paz. Revista Cientifica Medica de Pinar de Río, 19(5), 1561-3194.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2002). Informe sobre la salud en el
mundo 2002 - Reducir los riesgos y promover una vida sana. [en línea].
Obtenido de http://www.who.int/whr/2002/en/whr02_es.pdf
45
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud.
(2018). Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud / Análisis de
Salud, Métricas y Evidencia: Situación de Salud en las Américas:
Indicadores Básicos 2018. Washington, D.C., Estados Unidos de
America.
Presidente, Sociedad Peruana de Hipertension Arterial. (Dic. de 2010).
Fisiopatologia de la hipertension arterial. SCIELO, 41(4), 1025 - 5583.
Quiróz Vásquez , K. S., & Navaroo Coriza , P. A. (Enero-Junio de 2019).
Consumo de sal y valores de presión arterial en localidad Huajchilla, La
Paz-Bolivia enero a marzo 2017. SCientifica Revista de la Sociedad
Cientifica de Estudinates de Medicina, 17(1).
RELAHTA Foro Internacionl de Medicina Interna - FIMI (Vol. 44). (2018).
Colombia : Acta Medica colombiana Abril-Junio2019.
46
FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LAS
PERSONAS DE 35 a 65 AÑOS EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA –
BOLIVIA DURANTE EL PERIODO DE LOS AÑOS 2017 AL 2020
47