Año de la unidad, la paz y el
desarrollo
Tema: ANALISIS DE DISEÑO DE MENSULA Y LOSA ALIGERADA
EN DOS DIRECCIONES DE UNA CASA.
Nombre:
Castillo Ventura Roy Dante
C.U:
1402016013
Docente:
ING. Josefa Adela Gutierrez Adrianzèn
Curso:
Concreto Armado II
Fecha de Entrega:
14/02
2023
SOBRECARGA:
S/C = 250.00 kg/m2
PROPIEDADES:
f'c = 210.00 Kg/cm2
fy = 4200.00 Kg/cm2
ϒc = 2400.00 Kg/m3
MURO DE CONCRETO ARMADO
e = 0.20 m
L1=
METODO DE LOS COEFICIENTES:
Ancho Largo H(alto) P.E Total
W propio 1 300 300 kg/m
W acabados 1 100 100 kg/m
W muros 0.15 2.5 1800 675 kg/m
1075 kg/m
1.- CALCULO DEL PERALTE DE LA LOSA:
PERIMETRO:
P = 2*4.9 + 2*4.6
P = 19.00m
ESPESOR MINIMO:
h = P/180
h = 0.106m
ESPESOR: h = 0.200m
2.- METRADO DE CARGAS
CARGA MUERTA AMPLIFICADO:
ϒc = 2400 Kg/m3
ϒc = 2.40 ton/m3
Peso Propio: 0.2*(2.4*1.4) = 0.672 ton/m2
Piso Terminado: 0.1*1.4 = 0.140 ton/m2
CARGA VIVA AMPLIFCADO:
Sobre Carga: 0.25*1.7 = 0.425 ton/m2
WU,C V = 0.425 ton/m2
WU,TOTAL = WU,CM + WU,CV
WU,TOTAL = 1.237 ton/m2
3.- DISTRIBUCION DE COEFICIENTES:
3.1.- MOMENTOS POSITIVOS
3.1.1.- DEBIDO A CARGA MUERTA
B
A 4.20
CASO m = = = 0.933
A 01 B 4.50
MA(+) = CA(+)*Wu,cm*(A^2)
MB(+) = CB(+)*Wu,cm*(B^2)
ESQUEMA LOSA ARMADO EN DOS DIRECCIONES
INCISO 5.1.2
Diseño de una mensula de Concreto Reforzado ACI 318-19
- Verificaciones geométricas.
a≤d
d1≤d2
- Verificación a corte.
b=Fvdb*d
b≤0,17 Fck
b≤50 Kpcm2
τb= Esfuerzo a corte
b= Ancho de la mensula
d= Canto útil
fck=Resistencia característica del acero.
- Calculo de Armadura Principal.
Md=Fvd a+Fhd*(c+h-d)
h = Altura total de la ménsula.
c = Altura de Punto de aplicación de la carga (en caso de existir).
d = Canto útil.
a = Distancia del borde exterior al punto de aplicación de la carga.
- Diseño a flexión (Af).
μ=Mdfcd*b*d2
∝=1,25 1-1-2μ
Asf=1fyd*Md1-0,4∝*d*104
- Armadura por Tracción (Ash).
Ash=Fhdfyd
- Armadura por Corte (Asv).
Asv=Fvdfyd*sin +cos
µ = Coeficiente de friccion según EHE = 1
α = 90°
- Por recomendaciones de la EHE.
As=Asf+Ash
As=0,04*b*d*fcdfyd
As=23Asv+Ash
Adoptar el mayor de los tres valores (Comúnmente el resultado de la primera ecuación).
- Estribos horizontales.
- Si Asf23Asv
Se dispondrá área de estribos Ase=0,5 Asf
- Si Asf<23Asv
Se dispondrá área de estribos Ase= Asv3
Disposición de armadura.
Elaboraciòn Propia: Tablas de diseño de una mensula.
Materiales
Resistencia del Concreto f’c= 35 MPa
Esfuerzo de Fluencia del acero fy= 420 MPa
Dimensiones
COLUMNA
Ancho b= 40 cm
Altura h= 40 cm
Recubrimiento rc = 4 cm
MENSULA
Longitud L= 25cm
Recubrimiento rc= 4 cm
PLACA DE CARGA
Ancho hp= 15 cm
Altura bp= 30 cm
Distancia de aplicación de la carga dc = 125 mm
Excentricidad Accidental exc =2.5 cm
CARGAS
Carga Muerta M= 89 kN
Coeficiente de mayoraciòn CM= 1.2
Carga Viva V= 125 kN
Coeficiente de mayoraciòn CM= 1.6
Factor de reducción de resistencia φ = 0.75
CARGAS DE DISEÑO
Carga Vertical Pu= CM·M + CV·V = 306.8 kN
(16.2.2. 3b) Carga Horizontal Minima Hu= 0.2·CV· (M+V) = 68.48 kN
ALTURA MENSULA
(23.2.10) Altura interna minima de la mensula h mint = 2L = 0.5 m
h mint = 0.5 m
(16.5.2.2) Altura externa mìnima de la mensula h maxt= b mint/2 = 0.25m
h maxt= 0.25m
Datos:
ton Vu 152
cm b 70
cm a 25
kg/cm2 f'c 250
cm fy 4200
Julius ε 3.75
Relación de
esbeltez a/d 0.45
compresion φ 0.7
cortante φ 0.85
peso normal μ 1.4
Definiciones de las Terminaciones
Af = área total de refuerzo para cortante paralelo al refuerzo principal de tracción en una
ménsula o cartela, pulg².
Ah = área de refuerzo en una ménsula o cartela que resiste la fuerza de tracción mayorada
Nuc, pulg².
An = área de refuerzo en una ménsula o cartela que resiste la fuerza de tracción mayorada
Nuc, pulg².
Asc = área de refuerzo principal a tracción en una ménsula o cartela, pulg².
c1 = dimensión de una columna rectangular o rectangular equivalente, de un capitel o de una
ménsula, medida en la dirección de la luz para la cual se determinan los momentos, pulg.
Las condiciones típicas de apoyo donde la sección crítica se localiza en la cara de apoyo
incluyen:
(c) Vigas cargadas de tal manera que el cortante en las secciones entre el apoyo y una distancia
d difieren radicalmente del cortante a una distancia d . Esto se presenta comúnmente en
ménsulas y en vigas en las cuales hay una carga concentrada cerca del apoyo, tal como se
muestra en la Figura R9.4.3.2(f).
Wu= kg/cm2
Wu = ton/cm2
Mu= ton*m2
3. Calculo del cortante por friccion
Avf =30.41 cm2 Avf=Vn/(fy*μ)