0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas6 páginas

Plantilla y Formato para La Elaboración Del Informe Final (Análisis Crítico)

Este documento presenta las secciones y puntos clave que deben abordarse para realizar un análisis crítico de un artículo científico. Incluye secciones como introducción, metodología, resultados, discusión y título/resumen, con preguntas guía para cada sección que ayudan a evaluar aspectos como los objetivos planteados, la validez del diseño metodológico, la presentación y discusión apropiada de los hallazgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas6 páginas

Plantilla y Formato para La Elaboración Del Informe Final (Análisis Crítico)

Este documento presenta las secciones y puntos clave que deben abordarse para realizar un análisis crítico de un artículo científico. Incluye secciones como introducción, metodología, resultados, discusión y título/resumen, con preguntas guía para cada sección que ayudan a evaluar aspectos como los objetivos planteados, la validez del diseño metodológico, la presentación y discusión apropiada de los hallazgos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE KINESIOLOGIA

Análisis Crítico de la
Literatura
Metodología de la Investigación 2023

Autores:
apellido, nombre
apellido, nombre
apellido, nombre
apellido, nombre
apellido, nombre
1. INTRODUCCIÓN

Para comenzar, presente el artículo analizado, indicando su título, autores,


revista y fecha de publicación.
Redacte a continuación el análisis de la introducción, utilizando como guía las
preguntas propuestas que se presentan a continuación y las instrucciones
entregadas en la guía del trabajo.

 ¿Familiariza al lector con el problema de estudio?


 ¿Explica los antecedentes del problema, fundamentando su relevancia?
 ¿Contiene referencias bibliográficas adecuadas sobre investigaciones
previas?
 ¿Formula claramente los objetivos o hipótesis de trabajo?
2. METODOLOGÍA

Redacte a continuación el análisis de la metodología, utilizando como guía las


preguntas propuestas que se presentan a continuación y las instrucciones
entregadas en la guía del trabajo.

 ¿Define el tipo de estudio y diseño?


 ¿Existen claros criterios de inclusión /exclusión de la muestra? ¿Son estos
pertinentes para caracterizar a la población en estudio?
 ¿Queda claro cómo se ha realizado la selección de la muestra, la asignación a
los grupos y la forma de cegamiento?
 ¿Está especificado qué técnicas y/o procedimientos se han utilizado para
realizar la intervención o recoger la información? ¿Se utilizan
herramientas/instrumentos confiables y válidos?
 ¿Están definidas las variables y tiene definición operativa de términos?
 ¿Existe análisis estadístico de los resultados y es adecuado al tipo de
estudio?
 ¿Existen directrices éticas (consentimiento informado, comité de ética, etc.)?
3. RESULTADOS

Redacte a continuación el análisis de los resultados, utilizando como guía las


preguntas propuestas que se presentan a continuación y las instrucciones
entregadas en la guía del trabajo.

 ¿Se declara el grado de participación de los voluntarios y la pérdida de


participantes?
 ¿Son los dos grupos homogéneos al inicio?
 ¿Se aportan datos para responder a los objetivos?
 ¿Se identifican los hallazgos más relevantes, incluso aunque puedan ser
contrarios a las hipótesis formuladas?
 ¿Queda clara la fiabilidad y significancia estadística de los resultados?
4. DISCUSIÓN

Redacte a continuación el análisis de la discusión, utilizando como guía las


preguntas propuestas que se presentan a continuación y las instrucciones
entregadas en la guía del trabajo.

 ¿Compara los resultados con información reciente y relevantes publicada por


otros autores?
 ¿Se responde a los objetivos planteados?
 ¿Cuál es la importancia de los hallazgos de la investigación? ¿Sobrestima o
subestima los hallazgos?
 ¿Determina nuevas áreas de investigación?
5. TÍTULO Y RESUMEN

Redacte a continuación el análisis del título y del resumen del trabajo, utilizando
como guía las preguntas propuestas que se presentan a continuación y las
instrucciones entregadas en la guía del trabajo.

 ¿Es el título claro, atractivo y conciso?


 ¿Está el resumen estructurado de forma adecuada?
 ¿Se plantea en el resumen el propósito de la investigación?
 ¿Aparecen en el resumen las características principales de la muestra?
 ¿Se mencionan en el resumen las principales mediciones y outcomes?
 ¿Se presenta en el resumen una conclusión que responda al propósito
principal de la investigación?

También podría gustarte