0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Resumen Derechos Reales

Los derechos reales establecen una relación directa entre una persona y una cosa, dando al titular el derecho de usar y disfrutar de la cosa frente a todos. Los derechos reales incluyen la propiedad, derechos especiales sobre bienes, y garantías reales. Se caracterizan por ser absolutos, patrimoniales, y regirse por el principio de legalidad. Difieren de los derechos personales en que involucran una relación directa con la cosa, requieren la existencia actual de la cosa, y otorgan al titular preferencia y persecución sobre

Cargado por

Nicole Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas2 páginas

Resumen Derechos Reales

Los derechos reales establecen una relación directa entre una persona y una cosa, dando al titular el derecho de usar y disfrutar de la cosa frente a todos. Los derechos reales incluyen la propiedad, derechos especiales sobre bienes, y garantías reales. Se caracterizan por ser absolutos, patrimoniales, y regirse por el principio de legalidad. Difieren de los derechos personales en que involucran una relación directa con la cosa, requieren la existencia actual de la cosa, y otorgan al titular preferencia y persecución sobre

Cargado por

Nicole Guevara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIDAD 1

Derechos reales: El derecho real es un derecho absoluto, de contenido patrimonial, cuyas


normas sustanciales de orden público, establecen entre 1 persona (sujeto activo) y una
cosa (objeto) una relación inmediata, que obliga a la sociedad (sujeto pasivo) a abstenerse de
realizar cualquier acto contrario al uso y goce del derecho real.

Características de los derechos reales:

 Es un derecho absoluto: es decir no reconoce límites. Hoy día se reconocen más límites a
favor de la sociedad
 Es de contenido patrimonial: solo importa aquello que sea susceptible de valoración
económica. Los derechos reales conjuntamente con los derechos de créditos e
intelectuales constituyen los derechos patrimoniales en nuestra legislación.
 Es un vínculo entre una persona y una cosa, y sólo a nivel subsidiario es un vínculo entre
dos personas.
 Es una relación inmediata, pues el uso y goce de las cosas es de manera directa sin
necesidad de ningún acto de terceros.
 Son erga omnes: se ejerce contra todos.
 Se rigen por el principio de legalidad, pues solo existen aquellos derechos reales creados
por la ley.

Objetivo: Los derechos reales estudian el ordenamiento jurídico, son entendidos como aquellos
derechos subjetivos patrimoniales que tienen por objeto fundamentalmente las cosas corporales y
a través de los cuales se organiza jurídicamente la adquisición, tenencia, goce y disfrute estable de
los bienes, y la garantía «real» del crédito que permite la satisfacción de las necesidades
económicas que puede obtenerse con ellos (derecho de propiedad, propiedades especiales,
usufructo, aprovechamiento por turnos, servidumbre, hipoteca y otras garantías reales, derechos
de adquisición preferente como los de tanteo y retracto, etc.).

Objeto: El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que constituye
su objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto también puede consistir en un bien
taxativamente señalado por la ley. Objeto: son bienes y cosas; la cosa es el objeto material con
valor. En cuanto a género y especie, el patrimonio abarca bienes, esos bienes pueden ser derechos
y cosas.

Diferencias de los derechos reales con los derechos personales

DERECHOS REALES:

 es un poder que se ejerce sobre la cosa frente a las demás personas


 se genera una relación directa e inmediata con la cosa
 debe tener, la cosa, existencia actual e individualizada
 el titular goza del derecho de preferencia y persecución
 se ejercen por la posesión, a excepción de la hipoteca y la servidumbre
 el titular del d real tiene la posibilidad de dirigir su voluntad en forma positiva o negativa,
sin que ello implique el no ejercicio del derecho real.
 la autonomía de la voluntad tiene cabida en medida que la ley lo permite, porque todo
está reservado a ella (tipificación, estructura, etc.)
 son absolutos en cuanto a su oponibilidad y a su vez requiere indispensablemente de ella
la publicidad
 solo encontramos 2 elementos. Sujeto (titular del d real) y Objeto (cosa)
 para su constitución se requiere del título (causa Fuente) y modo (constitutivo o
declarativo)

DERECHOS PERSONALES:

 es la facultad del acreedor de exigirle al deudor que cumpla 1 prestación


 se genera una relación mediata con la cosa
 no se exige la existencia actual de la cosa, porque su objeto es la prestación
 no goza del derecho de preferencia ni de persecución
 se ejerce con la exigencia del cumplimiento de la prestación
 la voluntad negativa, implica el no ejercicio del derecho
 es fundamental el ejercicio de la autonomía de la voluntad, con el límite de la moral,
orden público y la buena fe.
 es relativa su oponibilidad por lo tanto ajena a publicidad
 hay 3 elementos, Suj activo (acreedor) suj pasivo (deudor) y objeto (prestación)

También podría gustarte