0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas64 páginas

Evangelio y Vida - Septiembre / Octubre 2023

El documento presenta los comentarios a los evangelios de septiembre y octubre de 2023 realizados por dos sacerdotes misioneros vicentinos. Incluye información sobre la dirección, diseño, administración y datos bancarios de la publicación "Evangelio y Vida".

Cargado por

Evangelio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
336 vistas64 páginas

Evangelio y Vida - Septiembre / Octubre 2023

El documento presenta los comentarios a los evangelios de septiembre y octubre de 2023 realizados por dos sacerdotes misioneros vicentinos. Incluye información sobre la dirección, diseño, administración y datos bancarios de la publicación "Evangelio y Vida".

Cargado por

Evangelio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

e+v inicio sept~oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:02 Página 1

EvangeliO yVida

Comentarios a los evangelios de


septiembre: P. Erick Fernando Martínez B., C.M.,
misionero vicentino, Párroco de San Pío X
en Reynosa Tamaulipas.

octubre: P. Arturo García Fonseca C.M., misionero


vicentino en la parroquia de San Agustín,
Ecatepec, Edo. Mex.

2023

Ciudad de México
e+v inicio sept~oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:27 Página 2

EvangeliO yVida
Cuadernos bimestrales


con reflexiones sobre el evangelio de cada día

Dirección: Silviano Calderón Soltero, cm


Parroquia Medalla Milagrosa
Ixcateopan 78, Col. Vértiz Narvarte,
03600 Benito Juárez, CDMX
[email protected]
Diseño: Miguel Ángel Díaz Lagunas

Administración: P. Arturo Ernesto Hernández


Gutiérrez, cm
Seminario Vicentino
Av. San Fernando 154
14000 Tlalpan, CDMX
Tel. Fijo: 55 5573 2947
[email protected]
Depósito de donaciones en:
BBVA México SA,
N° de Cuenta: 1540173423
Clabe: 012180015401734234
a nombre de: Jaime Reyes M.
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 3

“Vivan como conviene, para agradar a Dios“


1 Tes 4, 1-8; Sal 96; Mt 25,1-13.

septiembre
Iniciamos este mes, bíblico y vicentino,
con la invitación a la “vigilancia orante”,
para saber corresponder al Amor, la Fe y la
Esperanza que hemos recibido de parte de
Dios, y de las cuales no somos dueños, sino
sólo encargados.
El Evangelio nos pone una escena muy
interesante: 10 jóvenes a la espera del esposo

• viernes • 2023
para celebrar un banquete de bodas; la mitad de
ellas son previsoras y las otras descuidadas, todas
se quedaron dormidas ante la espera prolongada y
cuando el novio por fin llega, las toma por sorpresa,
de modo que las descuidadas se descubren sin
aceite para mantener su vela encendida y las
previsoras no pueden ni quieren compartir.
¿Dónde y con qué comprar ese aceite de la Fe,
la Esperanza y la Caridad?
Tal vez lo verdaderamente
importante era estar cuando
el Esposo llegara, así fuera
con muy poquito aceite, pero
no abandonarlo, pues al no
recibirlo en el momento
oportuno y volver después, la respuesta es
desconcertante: ¡No las conozco!
Señor, enséñanos a vivir como conviene para
agradarte a Ti, y poder ser signo de tu presencia
para los demás. Así parezca que nuestro aceite
sea muy poco, hazlo Tú rendir. Amén.
3
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 4

2 • septiembre • sábado • 2023


1 Tes 4,9-11; Sal 97; Mt 25,14-30.
“Llamó a sus servidores de confianza”
El día de hoy la liturgia de la Palabra nos invita a
reflexionar sobre el valor de la confianza.
La parábola del Evangelio según san Mateo nos habla
de un hombre rico que llamó a sus servidores de
confianza y les encargó sus bienes, mientras él
emprendía un largo viaje a tierras muy lejanas. Los tres
son personas de confianza para que el Señor les dé tal
encomienda de sus bienes. A cada uno le da según sus
capacidades. Es interesante notar que uno de ellos no
confía ni en su Señor ni en sí mismo: “Tuve miedo (de
ti y de mí) y fui a esconder lo que tú me diste, mis
capacidades también”. ¿No
perdió nada? Pero tampoco
ganó nada, por lo que, en
realidad, lo perdió todo.
Señor, enséñanos a descubrir
que la clave para el amor
fraterno y para vivir en tu
paz, pide que cada uno de nosotros reconozca que
confías en nosotros y sabes de lo que somos capaces y
lo que podemos lograr. Se vale no querer correr riesgos
insensatamente, aunque ahí se encuentra la medida
de nuestro compromiso, en la medida de los riesgos
que nos atrevemos a correr para que los dones y bienes
que hemos recibido den los mejores frutos de Evangelio
y de tu Reino. Amén.
4
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 5

3 • septiembre •
domingo (22° T.O.) • 2023
Jer 20, 7-9; Sal 62; Rom 12, 1-2; Mt 16, 21-27.

“El que pierda su vida por mí, la encontrará“


Este domingo la liturgia de la Palabra nos exhorta
fuertemente al discernimiento de la voluntad de
Dios para una vida en plenitud.
¿Logramos distinguir lo que nutre plenamente
nuestra vida de lo que simplemente nos mantiene
entretenidos y ocupados, pero que, al final, sólo nos
hace sentir más vacíos? El profeta Jeremías nos
recuerda que querer vivir fieles a la Palabra de Dios
puede causar miedo porque no siempre seremos
escuchados ni entendidos, y el
apóstol san Pablo nos exhorta
a ser “hostias vivas”, es decir,
“ofrenda” y “signo vivo” de la
presencia de Dios.
Por su parte Jesucristo, en el
evangelio según san Mateo,
nos anima a darnos cuenta de
que el camino de la cruz es el último argumento de
credibilidad para el anuncio del Reino de Dios:
“Aunque hayas fallado sigues siendo valioso para Mí,
por ello es necesario restaurarte, para que ayudes a
restaurar a otros”.
Señor, te rogamos, concédenos sabiduría para
reconocer lo que tenemos que hacer, valentía para
atrevernos a realizarlo y caridad para encontrarte a
Ti ante cualquier decisión que asumamos. Amén.
5
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:05 Página 6

4 • septiembre • lunes • 2023


1 Tes 4, 13-18; Sal 95; Lc 4, 16-30.

“Hoy mismo se ha cumplido esta Escritura”


Hoy se nos invita a reconocer que la Palabra que cada
día se proclama en nuestras asambleas litúrgicas
necesita hacerse carne de nuestra carne y vida en
nuestras vidas.
La carta de san Pablo a los tesalonicenses nos
recuerda que nuestra confianza en la vida eterna se
afianza en la promesa de Dios de hacer de nuestra vida
expresión de su vida, y de la muerte y resurrección de
su Hijo Jesucristo el modelo para nuestra muerte y
resurrección. Por ello, el
evangelio según San Lucas,
nos pide vivir en nosotros el
programa de acción de Jesús,
ser ungido por el Espíritu
Santo para evangelizar a los
pobres, con palabras y con
obras, con acciones y con actitudes, para que cada
persona vuelva al plan original que Abba Dios tenía para
nosotros desde los inicios de la creación.
¿Vivo cada día con la esperanza de que una Palabra
Tuya bastará para sanarme y ayudarme a sanar a
muchos?
Señor, que nos adviertes que nadie es profeta en su
propia tierra, ni entre los suyos, ayúdanos a que estemos
dispuestos a asumir la vocación profética que nos
encomiendas para consolar y denunciar a tiempo y a
destiempo. Amén.
6
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 7

5 • septiembre • martes • 2023


1 Tes 5, 1-6. 9-11; Sal 26; Lc 4, 31-37.
“Estaban asombrados de sus enseñanzas”
La liturgia de la Palabra nos invita hoy a que nos
animemos mutuamente a vivir como hijos de la luz.
La carta de san Pablo a los tesalonicenses nos
recuerda la necesidad de mantenernos en vigilancia
orante, para saber participar de la salvación de la
vida de Jesucristo, el Señor, y vivir como resucitados
ya desde hoy, animándonos unos a otros con la
coherencia de nuestra vida.
Por su parte, el relato del evangelio según san
Lucas nos remite al asombro que causaba Jesucristo
en las personas a causa de la autoridad y gran
vitalidad que mostraba con su manera de enseñar el
bien, de confrontar al mal y de su actitud ante las
personas necesitadas y ante los poderosos, ya fueran
personas o espíritus, y cómo, justo por eso, su fama
se extendió rápidamente por todos lados.
¿Qué es lo que más me llama
la atención de la manera de
ser de Jesucristo y ante qué
personas o situaciones?
Señor, concédenos tu Santo
Espíritu para que siempre, y
ante todas las situaciones de nuestras vidas, nos
preguntemos con sinceridad y confianza: ¿Qué harías
Tú si estuvieras en mi lugar y cómo puedo realizarlo
yo? Amén.
7
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 8

6 • septiembre • miércoles • 2023


Col 1, 1-8; Sal 51; Lc 4, 38-44.
“Les deseamos la gracia
y la paz de parte de Dios”
La liturgia de la Palabra nos anima hoy a
corresponder a la gracia y la paz que Dios nos
concede y a acrecentarla al compartirla.
Comenzamos a escuchar la carta de san Pablo a
los colosenses, y nos habla de una comunidad que
ha recibido el anuncio del Evangelio de parte del
equipo misionero entre los que están san Pablo,
Timoteo y Epafras. Ahora, esta comunidad trabaja
con cariño y responsabilidad para mantenerse en el
amor y la esperanza de Dios y de los hermanos.
Esta misma dinámica de recibir la presencia de
Jesucristo que ama, perdona y acompaña para
restaurar la salud física, emocional y espiritual es la
que nos narra el Evangelio
según san Lucas. Jesús sale
de la sinagoga de Cafarnaúm
y entra en la casa de Simón
Pedro y cura a su suegra, y
ésta, una vez recuperada la
salud, se pone en disposición
de corresponder a lo que ha recibido y al atender a
los demás, se convierte en testimonio para que muchos
quieran ir a conocer a Jesús.
Señor, que en mi oración para la vigilancia orante
sepa plantearme: ¿Cómo estoy correspondiendo en
mi trato con los demás a tu misericordiosa
presencia conmigo? Amén.
8
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 9

7 • septiembre • jueves • 2023


Col 1, 9-14; Sal 97; Lc 5, 1-11.

L
“Desde ahora serás pescador de hombres”
a liturgia de la Palabra nos invita hoy a dar
fruto con toda clase de buenas obras y crecer
en el conocimiento de Dios.
La carta de san Pablo a los colosenses nos
habla de la necesidad de aprender a
buscar, reconocer y aceptar la voluntad de Dios
para poder participar de la redención de
Jesucristo, es decir, del perdón de nuestros
pecados. Esto es profundizado en el relato de
vocación del Evangelio según San Lucas, donde
Jesús pide permiso a Simón Pedro para predicar
desde su barca, es decir, desde su “casa” y desde
su “vida”, y después de terminar de hablar, le pide
ir “mar adentro” y echar las redes para pescar.
Si bien Pedro y sus compañeros de la otra barca
han tenido una noche desventurada de trabajo,
le da al Maestro un voto de confianza, y la pesca
es tal, que casi se hunden las dos barcas. Pedro
parece querer advertir a Jesús: –No soy buena
compañía, mejor “aléjate de mí que soy un
pecador”, mientras que el Señor le insiste: –Pues
por eso te estoy llamando, para ser desde ahora
“pescador de hombres”, y ayudes a otros a
descubrir que se puede ser mejor.
Señor, ¿te estoy dejando predicar desde la barca
de mi vida para que hagas de mí, pescador de
hombres? Amén.
9
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:43 Página 10

8 • septiembre • viernes • 2023


Natividad de la Santísima Virgen María
Miq 5, 1-4; Sal 12; Mt 1, 1-16. 18-23.

El día de hoy la liturgia de la Iglesia celebra el nacimiento


de la Virgen Madre como un acontecimiento decisivo
en el plan de la salvación, pues nos prepara para recibir
a Jesucristo, como Salvador, y renueva en nosotros el
deseo de colaborar con Dios.
El Evangelio según san Mateo nos indica cómo en
Jesús se cumplen las profecías según las cuales el Mesías
y Salvador vendría del linaje del rey~profeta David, de
la tribu de Judá y descendiente
de Abraham, para convertirse en
la presencia real y viva de Dios
con nosotros. De esta manera la
vocación que reciben tanto José
como María les inserta en este
plan de salvación, en el que se
acepta formar parte de un proyecto para el cual se le
ha preparado a uno, ya desde el vientre de su madre.
Es así como el nacimiento de la siempre Virgen María,
constituye la esperanza para cada uno de nosotros de
que Dios prepara a quienes llama, de que a quienes llama
los hace participar de su justicia, y de que a quienes
justifica, les permite participar de su gloria. ¿Logro
reconocer cómo Dios ha preparado mi vocación y la
misión que me encomienda? ¡Oh María sin pecado
concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti!
Amén.
10
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:42 Página 11

9 • septiembre • sábado • 2023


Beato Federico Ozanam
Col 1, 21-23; Sal 53; Lc 6, 1-5.
Los vicentinos celebramos hoy la memoria del beato
Federico Ozanam.
Nacido en Milán en 1813 y fallecido en Marsella en
1853, su corta vida estuvo llena de oración, acción y
compromiso cristiano, atrayendo y congregando a
jóvenes dispuestos a enfrentarse a quienes pretendían
enseñarles en la escuela y en la universidad doctrinas en
contra de la Iglesia. Ozanam representa el modelo de
persona intelectual católica, convencida de sus creencias.
Sentó las bases del nuevo pensamiento social defendiendo
la justicia en las relaciones laborales y humanas, condenando
la esclavitud y rechazando las enormes diferencias entre
ricos y pobres. Su obra tendió a sustituir la limosna por
la justicia social. En 1833 con un
grupo de 7 amigos fundó la Sociedad
de San Vicente de Paúl, al que eligen
como patrono. El mayor de ellos,
Emmanuel Bailey, tenía 39 años,
Federico 20, sólo uno del grupo era
más joven que él. Cuando deciden
ir al encuentro de los pobres, Bailey
les envía con Sor Rosalía Rendu, Hija de la Caridad, gran
apóstol y sierva de los desheredados del barrio parisino
de Saint-Médard.
El estilo de las Conferencias de San Vicente es la visita
domiciliaria y la relación directa con el que sufre.
Señor, ¿soy capaz de unir reflexión y caridad, en
mi apostolado, como el beato Ozanam? Amén.
11
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:19 Página 12

m
10 • septiembre • do ingo (23° T.O.) • 2023
Ez 33, 7-9; Sal 94; Rom 13, 8.10; Mt 18, 15-20.

“No tengan otra deuda que la del amor mutuo“


La liturgia de la Palabra de este domingo del
Señor nos invita a aprender a amar, a perdonar y a
acompañar a los demás, al estilo de Jesucristo.
El profeta Ezequiel nos recuerda que la Palabra
que Dios nos comunica a través de los acontecimientos
de nuestra vida, siempre será mensaje de salvación
para compartir con los demás, por lo que hay que
estar atentos para transmitir el
mensaje oportunamente. Por su
parte, el apóstol San Pablo, en
su carta a los romanos, nos pide
que no tengamos con nadie otra
deuda que la del amor mutuo,
de tal manera que nuestro hacer
y no hacer, nuestro decir y no decir, sea hacer por
los demás lo que Jesucristo ha hecho por nosotros,
y en un momento dado, que amonestar a otros pueda
hacerse como nos gustaría que nos amonestaran y
corrigieran a nosotros, y con la actitud con la que
estaríamos dispuestos a escuchar a otro, si de
nosotros se tratara.
Señor, si en mi oración te pido sólo lo que a mí
me conviene y me olvido de los demás, ¿podrías
recordarme amablemente que lo que nutre la vida
de los demás, también nutre mi vida y la de los
míos? Amén.
12
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 13

11 • septiembre • lunes • 2023


San Juan Gabriel Perboyre, mártir vicentino en China
Col 1, 24-2,3; Sal 61; Lc 6, 6-11.
El día de hoy, en la Familia Vicentina celebramos
la memoria del mártir vicentino en China, el padre
San Juan Gabriel Perboyre, también recordamos
a las víctimas de los ataques terroristas a las
Torres Gemelas en Nueva York.
Compartimos una oración con la que el padre
Perboyre pedía a Dios antes de celebrar cada
Misa, hiciera de él alguien cada
vez más parecido a su Maestro y
Señor:
“Oh, Salvador mío, haz que
con tu poder y misericordia me
convierta y transforme entera-
mente en Ti. Que mis manos sean
tus manos y mi lengua la tuya.
Que nada puedan mis sentidos y
todo mi cuerpo que no sea para
gloria tuya. Que mi memoria, mi
entendimiento, mi corazón se identifiquen con tu
memoria, con tu entendimiento, con tu corazón.
Lo que haga, que lo sienta y haga como Tú. Que
tu Padre pueda decir de mí lo que dijo de ti: Hoy
te he engendrado, y éste es mi Hijo muy amado
en quien he puesto mis complacencias. Destruye
en mí todo lo que no sea tuyo; para que pueda
decir con el gran apóstol: no soy yo quien vivo,
sino que es Cristo el que vive en mí”. Amén.
13
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 14

12 • septiembre • martes • 2023


Col 2, 6-15; Sal 144; Lc 6, 12-19.

“Los he elegido para que su fruto permanezca”


La liturgia de la Palabra nos invita este día a reconocer
en Jesucristo a quien da origen y sustento a todo cuanto
existe y una vez enraizados en Él nos envía también a
nosotros a dar fruto de plenitud y de Evangelio.
San Pablo, en su carta a los colosenses, nos recuerda
que la persona y mensaje de Jesucristo supera por
mucho a cualquier supuesto mensaje de ángeles o de
cualquier hombre, por cuanto que su pasión, muerte y
resurrección le dan un sustento que nadie más puede
brindar, ya que de esta manera anula la condena que
pesaba sobre nosotros, y sobre toda la humanidad,
haciéndonos dependientes a cualquiera que nos ofreciera
algo. Pero en Cristo Jesús se nos ha dado la plenitud de la
vida, sin que nosotros tuviéramos algo que ofrecer, y ahora,
lo único que se nos pide es
que vivamos en plenitud
el estilo de vida de Jesús, y
tal como los apóstoles a
quienes él mismo eligió
por pura gratuidad, nos
reconozcamos elegidos de entre el mundo y vayamos
y demos frutos y nuestro fruto permanezca.
Señor, ¿a quién podemos ir si sólo tú tienes palabras
de vida eterna? Ayúdanos a ser libres para liberar.
Amén.
14
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:40 Página 15

13 • septiembre • miércoles • 2023


Col 3, 1-11; Sal 144; Lc 6, 20-26.
“Despójense del modo de actuar del viejo yo.”

L
a liturgia de la Palabra nos propone revestirnos
del Espíritu de Jesucristo y renunciar a nuestro
viejo yo para poder vivir como resucitados.
La carta a los colosenses nos propone que, para
vivir como resucitados en Cristo Jesús, nos
atrevamos a morir al viejo yo, aquel que nos lleva a
las pasiones desordenados, a los malos deseos y a
pasar unos por encima de otros; en cambio, si nos
dejamos revestir y renovar por el Espíritu de
Jesucristo y de su Evangelio, participaremos de la
bienaventuranza de la que nos habla san Lucas,
invitándonos a ser “pobres” para tener en herencia
el “Reino de Dios”; a tener “hambre” para ser “saciados”
por su justicia; a “llorar” para después poder “reír”
consoladoramente; es decir, nos invita a dejar que
las experiencias complejas y dolorosas nos hagan
sensibles para poder hacernos solidarios con aquellos
que las padecen de manera más permanente;
especialmente nos invita a revisar si la causa de
nuestros principales problemas es por la búsqueda
de la justicia o tan sólo por caprichos.
Señor, ¿coinciden mis palabras con mis acciones
y actitudes cuando afirmo que lo que he hecho por
Ti, lo hago también por el más pequeño de mis
hermanos? Amén.
15
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 16

14 • septiembre • jueves • 2023


Col 3, 12-17; Sal 150; Lc 6, 27-38.
“Traten a los demás como quieran que los traten.”
La Palabra de Dios nos lleva a uno de los momentos
culmen del seguimiento de Jesucristo al proponernos
contrarrestar al mal con el bien.
La carta a los colosenses nos exhorta: “Sopórtense
mutuamente y perdónense cuando tengan quejas
contra otro, como el Señor los ha perdonado a ustedes”.
Por su parte, san Lucas nos anima: “Amen a sus
enemigos y hagan el bien a los que los aborrecen”,
llevándonos a la perfección de Dios al pedirnos: “sean
misericordiosos como su Padre es misericordioso”.
Esto no significa que si alguien nos comete una
injusticia hagamos como que no está pasando nada;
o peor aún, que nosotros mismos favorezcamos que
los demás tengan que pasar por alto una injusticia
nuestra. Al contrario, nos
pide saber reconocerlas y
corregirlas, pero siempre
buscando participar del bien
de Dios y de su bondad
transformadora, y así evitar
corrompernos con el mal de
la violencia o de la venganza.
Señor, ante tanta oportunidad en el mundo de
incurrir en la injusticia y en la violencia, ¿cómo
mantener siempre presente en mi mente y en mi
corazón que me pides tratar a los demás con la
misma bondad que Tú me has brindado? Amén.
16
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:32 Página 17

15 • septiembre • viernes • 2023


1 Tim 1, 1-2. 12-14; Sal 15; Jn 19, 25-27.

“Dichosa la Virgen María que, sin morir, mereció


la palma del martirio junto a la cruz del Señor”

C
elebramos la memoria de la Virgen María
como nuestra Señora de los dolores, y en
México, conmemoramos en esta noche el
grito de independencia, también llamado
Grito de Dolores.
Recordemos que en el resto del mundo la fiesta
de la exaltación de la cruz se celebra el 14 de
septiembre, sólo en México esta fiesta se conservó
el 3 de mayo, por lo cual tiene sentido que la
liturgia nos proponga, un día después, contemplar
a la Virgen Madre al pie de la cruz, y con ella al
discípulo amado, de este modo, la antigua y la
nueva Alianza confluyen en Jesucristo y en su
entrega radical para que todos tengan vida.
¿Vemos unos por otros como el Maestro ahora
le pide a la Virgen Madre y al Discípulo Amado:
“Mujer, ahí está tu hijo”; hijo, “Ahí está tu
madre”?
Madre del Redentor, virgen fecunda, puerta del
cielo siempre abierta, estrella del mar, ven a librar al
pueblo que tropieza y se quiere levantar. Ante la
admiración de cielo y tierra engendraste a tu santo
Creador, y permaneces siempre virgen. Recibe el
saludo del ángel Gabriel, y ten piedad de nosotros
pecadores. Amén.
17
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 18

16 • septiembre • sábado • 2023


1 Tim 1, 15-17; Sal 112; Lc 6, 43-49.
“El que me ama cumplirá mi Palabra
y mi Padre lo amará y haremos en él nuestra morada”
La liturgia de la Palabra nos invita a reconocer si lo
que estamos compartiendo coincide con lo que
hemos recibido de parte de Dios.
San Pablo escribe a Timoteo, uno de sus compañeros
de misión en el anuncio del Evangelio, y a quien
considera su verdadero hijo en la fe. Le comparte lo que
ha sido su experiencia de conversión y de envío,
evocando que Pablo al principio fue perseguidor de la
Iglesia, pero que gracias al encuentro con Jesús
resucitado, pasó a ser discípulo y apóstol, y por ello se
considera el primero de
los pecadores a quien
Jesucristo ha perdonado
y convertido, y cuya
conversión ha servido de
testimonio para que
muchos otros crean y se
salven. En este mismo sentido, el evangelista San Lucas
nos recuerda que la salvación no radica sólo en decir
“Señor, Señor”, sino en configurar nuestra vida y nuestras
decisiones con su Palabra y con su Evangelio.
Señor, que en los momentos más importantes y más
cotidianos de mi vida siempre esté dispuesto a
preguntarte: ¿Es esto conforme con lo que tú has
hecho por mí y con lo que me pides hacer por los
demás? Amén.
18
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:26 Página 19

• domingo (24° T.O.) • 2023


17 • septiembre
Sir 27, 33-28,9; Sal 102; Rom 14, 7-9; Mt 18, 21-35.

“ Si vivimos, para el Señor vivimos;


y si morimos, para el Señor morimos“
La liturgia de este domingo del Señor nos invita a
la compasión y a la reconciliación como expresión
para vivir como resucitados en el Señor.
El libro del Eclesiástico nos recuerda: “El que no
tiene compasión de un semejante, ¿cómo pide
perdón de sus pecados?”; por
su parte, la carta de san Pablo a
los romanos nos insiste en que
“Cristo murió y resucitó para
ser Señor de vivos y muertos”;
mensaje que es reforzado con
la parábola que Jesús nos narra
en el Evangelio según san Mateo,
al plantearnos “¿no debías tú
también haber tenido compasión de tu compañero,
como yo tuve compasión de ti?”. Es increíble que
con este mensaje atravesando toda la Sagrada Escritura,
encontremos personas que aún dicen: “Que te
perdone Dios, yo no soy nadie para perdonarte”,
cuando Jesucristo insiste tan rotundamente: “Si tú
no perdonas de corazón, tampoco te perdonará mi
Padre celestial”.
Señor, perdona nuestras ofensas (deudas), así como
también, nosotros perdonamos a los que nos ofenden
(adeudan); y no nos dejes caer en la tentación. Amén.
19
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 20

18 • septiembre • lunes • 2023


1 Tim 2, 1-8; Sal 27; Lc 7, 1-10.
“Basta con que digas una sola palabra
y mi criado quedará sano”
La liturgia de la Palabra nos invita a confiar plenamente
en Jesucristo para poder configurar nuestra existencia
conforme a su Palabra y sanar nuestra vida y la de los
demás.
La carta de Pablo a Timoteo expresa la confianza que
tiene el apóstol de que se pueden crear condiciones para
que todos los pueblos reciban el anuncio del Evangelio y
para que se les invite a vivir según los criterios del Reino
de Dios, pero que esto requiere de mucha oración y
confianza en Dios, así como de cordialidad y empatía para
con los no cristianos y con todo tipo de autoridades. Esto
para conseguir vivir libres de odios y divisiones y alcanzar
una vida tranquila y en paz, entregada a Dios y respetable
en todo sentido. En ese mismo sentido nos habla el
evangelista san Lucas al presentarnos el ejemplo de
apertura, generosidad, fe y confianza del oficial romano,
que es un “buen hombre” y quiere el bien para los demás:
para su criado, por quien está pidiendo y para los judíos, a
quienes incluso les ha construido una sinagoga.
Señor, ¿soy capaz de aprender de la fe de personas
que no pertenecen a mi Iglesia, pero que te buscan
sinceramente? Amén.
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 21

19 • septiembre • martes • 2023


1 Tim 3, 1-13; Sal 100; Lc 7, 11-17.
“Un gran profeta ha surgido entre nosotros”

H
oy es la memoria de san José María de Yermo
y Parres (1851-1904), nacido en Malinalco,
Edo. de México el 10 de noviembre. De nobles
orígenes, a los 16 años ingresa en la
Congregación de la Misión en la Ciudad de
México. Después de una fuerte crisis vocacional deja
a los vicentinos y continúa su camino al sacerdocio
en la Diócesis de León, Gto., donde fue ordenado el
24 de agosto de 1879.
Un día, mientras se dirigía a la Iglesia, halló a unos
cerdos devorándose a dos niños recién nacidos.
Estremecido por aquella tremenda escena, se siente
interpelado por Dios y proyecta la fundación de una
casa de acogida para los abandonados y necesitados:
el asilo del Sagrado Corazón. Fundó escuelas,
hospitales, casas de descanso para ancianos, orfanatos,
una casa muy organizada para la regeneración de la
mujer, y poco antes de su muerte (20 de septiembre
de 1904), en la ciudad de Puebla, llevó a su familia
religiosa, las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y
de los Pobres, a la difícil misión entre los indígenas
tarahumaras del norte de México.
Señor, ¿también yo he logrado descubrirte como
evangelizador de los pobres y he querido colaborar
contigo? Amén.
21
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 22

20 • septiembre • miércoles • 2023


1 Tim 3, 14-16; Sal 110; Lc 7, 31-35.
“Sólo aquellos que tienen la sabiduría de Dios,

H
son quienes lo reconocen”
oy la liturgia de la Palabra nos invita a
pedir a Dios el don del Espíritu Santo para
saber reconocer su presencia en cualquier
circunstancia de nuestra vida.
En la carta de san Pablo a Timoteo el apóstol
le pide a su discípulo que, mientras llega para
visitarlo, actúe con sabiduría en la Iglesia, que es
la casa del Dios vivo, reconociendo que él mismo y
la comunidad de fieles a él encomendada son la
Iglesia (templo vivo del Espíritu Santo), columna
y fundamento de la verdad.
Por su parte, san Lucas nos recuerda la importancia
de reconocer la acción de Dios en ministerios
tan diversos como lo fueron el de Juan Bautista,
que llamó a tan fuertes sacrificios y renuncias,
apartándose en el desierto para convertir nuestros
corazones, y el de Jesucristo, el Señor, que estuvo
dispuesto a recorrer pueblos y aldeas para ir al
encuentro de los pobres, e incluso compartir la
mesa con ellos, para reconciliarlos consigo mismos
y devolverlos al camino de Abba Dios.
Señor, ¿estoy atento a lo que me pides en cada
momento de mi vida, reconociendo que, a veces,
implicará momentos agradables y, a veces,
desagradables? Amén.
22
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 23

21 • septiembre • jueves • 2023


Ef 4, 1-7. 11-13; Sal 18; Mt 9, 9-13.
“Él fue quien concedió a unos ser apóstoles; a
otros, ser profetas; a otros, ser evangelizadores;

H
a otros, ser pastores y maestros”
oy, fiesta de san Mateo, comparto un frag-
mento de una homilía de Beda el Venerable:
“La conversión de un solo publicano fue
una muestra de penitencia y de perdón
para muchos publicanos y pecadores. Ello
fue un hermoso y verdadero presagio, ya que Mateo,
que estaba destinado a ser apóstol y maestro de los
gentiles, en su primer trato con el Señor arrastró
en pos de sí por el camino de la salvación a un
considerable grupo de pecadores. De este modo, ya
en los inicios de su fe, comienza su ministerio de
evangelizador que luego, llegado a la madurez en
la virtud, había de desempeñar. Pero, si deseamos
penetrar más profundamente el significado de
estos hechos, debemos observar que Mateo no sólo
ofreció al Señor un banquete corporal en su casa
terrena, sino que le preparó, por su fe y por su
amor, otro banquete mucho más grato en la casa de
su interior, según aquellas palabras del Apocalipsis:
Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno escucha
mi voz y me abre la puerta entraré a su casa, cenaré
con él y él conmigo”.
Señor, ¿también yo me siento invitado a seguirte
y a servirte como evangelizador? Amén.
23
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:00 Página 24

22 • septiembre • viernes • 2023


1 Tim 6, 2-12; Sal 48; Lc 8, 1-3.
“Lo acompañaban los Doce
y algunas mujeres”

L a liturgia de la Palabra nos invita a estar bien


dispuestos para corresponder a lo que hemos
recibido de parte de Dios y permitir que siga
dando frutos de salvación.
En su carta a Timoteo, san Pablo le
advierte sobre aquellos que consideran que la
religión es un negocio para beneficio personal y
promueven envidias, pleitos, insultos, sospechas
perjudiciales y continuos altercados; en cambio,
le exhorta a ser fiel a las palabras, acciones y
actitudes que ha aprendido y recibido de Jesucristo,
a través de la comunidad de fe, para poder dar
frutos de Evangelio y llevar una vida de entrega
en rectitud, piedad, fe, amor, paciencia y
mansedumbre. Por su parte, el Evangelio según
san Lucas nos presenta a la comunidad de
Jesús, donde no sólo van varones, sino también
mujeres, y tanto unos como otros ponen lo mejor
de sus personas, de sus experiencias, e incluso,
de sus propios bienes para ayudar a Jesús a
recorrer ciudades y poblados predicando la
buena nueva del Reino de Dios.
Señor, ¿qué puedo darte que no sea tuyo,
¿qué podría compartir que antes no lo haya
recibido de ti? Amén.
24
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 25

23 • septiembre • sábado • 2023


1 Tim 6, 13-16; Sal 99; Lc 8, 4-15.
“Dichosos lo que cumplen la palabra del Señor con un

L
corazón bueno y sincero y perseveran hasta dar fruto”
a liturgia de la Palabra nos invita a preparar
la tierra de nuestra mente y de nuestro
corazón, para que el Señor pueda sembrar en
ella y dar frutos.
San Pablo concluye su carta a Timoteo
y le insiste en permanecer fiel al espíritu del
Evangelio hasta la venida de nuestro Señor
Jesucristo. Mientras tanto, el evangelista san
Lucas nos presenta la parábola del Sembrador,
imagen que ya podíamos vislumbrar el día de
ayer, donde veíamos a Jesús visitando pueblos
y aldeas, predicando el Reino de Dios,
perdonando pecados, consolando afligidos y
curando enfermos, es decir, arrojando semillas
de Evangelio en todo tipo de tierras y de
personas, esperando que cada una diera frutos
conforme a sus posibilidades y a su ritmo y a su
tiempo; pero, advirtiéndonos también, que quien
no esté dispuesto a escuchar atentamente, con
toda la mente y con todo el corazón, y no
disponga bien su persona y su proyecto de
vida, será tierra estéril.
Señor, también yo te pregunto frecuentemente:
¿Qué significa esta parábola en mi vida, es decir,
esto qué tiene que ver conmigo? Ayúdame a
querer entender y atender. Amén.
25
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 26

m
24 • septiembre • do ingo (25° T.O.) • 2023
Is 55, 6-9; Sal 144; Flp 1, 20-24; Mt 20, 1-16.

“Para mí, la vida es Cristo,

L
y la muerte, una ganancia“
a liturgia de este domingo nos invita a hacer
todo lo que esté a nuestro alcance para que
todos se salven y lleguen al Encuentro Personal
con Dios.
El profeta Isaías nos solicita reconocer
que nuestros esquemas de vida son tan lejanos de
los esquemas de Dios, quien al brindarse no
pierde nada, sino que gana todo, mientras que
nosotros queremos conservar y, a veces, arrebatar,
creyendo que perdemos cuando damos. Por su
parte, san Pablo dice a los filipenses que su vida
ha sido reconfigurada a tal grado por el Evangelio
de Jesucristo, que ya sea que viva o que muera,
Cristo será glorificado en él. Llama fuertemente
la atención el deseo de Pablo de morir para ya estar
con Cristo, pero que la consideración de que su
vida todavía es de beneficio para las comunidades
y el anuncio del Evangelio, le hace desear seguir
viviendo dignamente. Este deseo de trabajar por
la “Viña del Señor”, es decir, por el “pueblo de
Dios”, para que todos tengan el “denario de cada
día”, es la misma exhortación que escuchamos del
evangelista san Mateo.
Señor, ¿cuándo podré estar dispuesto a que des
a los demás lo mismo que pido para mí? Amén.
26
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 27

25 • septiembre • lunes • 2023


Esd 1, 1-6; Sal 125; Lc 8, 16-18.
“Que viendo las buenas obras que ustedes hacen,
den gloria a su Padre, que está en los cielos”
La liturgia de la Palabra nos invita a ser signos
sensibles, y creíbles, de la presencia de Dios.
Comenzamos a leer el libro de Esdras, que habla
sobre el regreso del exilio y la reconstrucción del
“pueblo de Dios”, representado en la reconstrucción
del Templo de Jerusalén, para lo cual, el gran rey
de Persia, Ciro, juega un papel decisivo al redactar
un decreto en el que exige a todos los pueblos
bajo su reinado brindar a los judíos toda clase
de ayuda. Por su parte, en el
Evangelio según san Lucas,
se nos habla del otro gran
Templo Vivo, que es Jesús, el
profeta de Nazaret y evange-
lizador de los pobres, que nos
insiste que Él es la luz del
mundo y quiere hacer también de nosotros luz de
la presencia de Abba Dios; una luz que ilumine de
tal manera a todos con su presencia restauradora
y reconciliadora, que brinde al mundo toda clase
de ayuda para reconocer a su Señor.
Señor, ¿qué tan dispuesto necesito estar para que
no haya nada oculto que no llegue a descubrirse,
de tal manera, que ya sea que hable o calle, sea
expresión de tu presencia misericordiosa en el
mundo? Amén.
27
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:36 Página 28

26 • septiembre • martes • 2023


Esd 6, 7-8; Sal 121; Lc 8, 19-21.
“Mi madre y mis hermanos son aquellos que escuchan
la palabra de Dios y la ponen en práctica.”
La liturgia de la Palabra nos invita a dejar que la
Palabra de Dios se haga carne de nuestra carne y
vida de nuestra vida.
El libro de Esdras nos narra cómo gracias al apoyo
económico, político y social de los decretos de los reyes
de Persia, Ciro, Darío y Artajerjes, los judíos pudieron
avanzar con rapidez en la reconstrucción del Templo de
Jerusalén. Cuando, por fin, fue terminado, se celebró la
Pascua conforme a la ley de Moisés con toda solemnidad
y mucho gozo y esperanza, inaugurando una nueva
etapa en la vida de la Historia de la Salvación. Por su
parte, el Evangelio según san Lucas, nos habla de otra
etapa en la Historia de la
Salvación: Jesucristo inaugura
una familia que supera los
lazos de sangre y los vínculos
raciales, pues ahora ser de su
familia se obtiene solo si
escuchamos la Palabra de su
Abba Dios y hacemos todo lo que esté a nuestro
alcance para ponerla en práctica.
Señor, ¿qué tan dispuesto estoy para decirte
como María: “Hágase en mí, según tu Palabra”, o
como Jesús: “No se haga mi voluntad, sino la
tuya”? Amén.
28
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 29

27 • septiembre • miércoles • 2023


San Vicente de Paúl
Is 52, 7-10; Sal 95; 1 Cor 1, 26-2,2; Mt 5, 1-12.

L
“No me basta con amar a Dios si mi prójimo no le ama”
os vicentinos celebramos hoy a san Vicente de
Paúl, nuestro fundador.
Nace en 1581, en Pouy, Francia; ordenado
sacerdote en 1600, por varios años trató de realizar
un proyecto de vida centrado en sí mismo,
yendo de fracaso en fracaso. Buscaba un “honroso
retiro” para poder ayudar a su familia a salir de la
pobreza. Desaparece por 3 años, al cobrar una
herencia pudo haber sido esclavizado. Siendo capellán
de la Reina de Francia conoce a un sacerdote en
crisis existencial y de fe, le ayuda a salir de ella, pero
se replantea muchas cosas. Buscó ayuda en personas
con ideales y horizontes, dispuestas a orientarlo a la
plenitud, a la disciplina y a la entrega. Descubre que
la experiencia que nos sana y nos salva es
reconocernos amados, perdonados y acompañados,
para amar, perdonar y acompañar de manera
“afectiva y efectiva”, con un amor “inventivo hasta
el infinito”, como el de Jesucristo evangelizador de
los pobres. Fundó las Cofradías de la Caridad (1617),
la Congregación de la Misión (1625), las Hijas de la
Caridad (1633) y ha inspirado a muchas otras
asociaciones. Muere el 27 de septiembre de 1660.
Fue canonizado en 1737.
Señor, ¿podrías concedernos buscarte y servirte
con el corazón de San Vicente de Paúl? Amén.
29
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:03 Página 30

28 • septiembre • jueves • 2023


Ag 1, 1-8; Sal 149; Lc 9, 7-9.
“¿Quién será éste del que oigo semejantes cosas?”
La liturgia de la Palabra nos invita a reflexionar sobre
nuestra situación actual y la presencia de Dios en todo
ello.
Comenzamos la lectura del profeta Ageo, con la
narración del regreso del pueblo judío del destierro en
Babilonia, bajo el apoyo de los reyes Persas. El profeta nos
deja ver cómo, llegar y encontrar ciudades en ruinas,
campos abandonados, murallas destruidas y el Templo
incendiado, causó el desánimo de algunos que se limitaron
simplemente a sobrevivir, reconstruir sus viviendas y
trabajar sus campos, descuidando la reconstrucción del
Templo y las ilusiones de independencia; por ello el
profeta exhorta a que
vean en la reconstrucción
material del Templo la
reconstrucción, también,
de su identidad y de su
unidad, volviendo a confiar
en que “el Señor es amigo
de su pueblo”, tema que
será enfatizado en el
Evangelio, al plantearnos la novedad y sobresalto que
genera tanto en el pueblo, en general, como en el mismo
rey Herodes, al oír de los prodigios con los que
Jesucristo –Templo vivo de Dios– parece estar renovando,
material y emocionalmente, la vida y el mundo de aquellos
con los que se va encontrando.
Señor, ¿quién eres y qué quieres de mí? Amén.
30
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 31

29 • septiembre • viernes • 2023


Dn 7, 9-10; Sal 137; Jn 1, 47-51.
“Verán el cielo abierto y a los ángeles de Dios

E
subir y bajar sobre el Hijo del hombre”
l día de hoy celebramos la fiesta de los santos
arcángeles, Miguel (¿Quién como Dios?),
Gabriel (Fortaleza de Dios) y Rafael (Medicina
de Dios), mensajeros y colaboradores del
plan de Salvación.
Escuchamos en el libro del profeta Daniel el título
mesiánico de “Hijo de Hombre”, tan usado por
Jesucristo para referirse a sí mismo y que nos remite
a Aquel que ha venido de Dios Padre, que nos ha
comunicado todo lo que recibió de Abba Dios, para
llevarnos de regreso a una vida de plenitud en Dios.
Este mismo mensaje es reforzado en el Evangelio de
Juan, cuando Jesús hace el llamado vocacional al
apóstol Natanael, prometiéndole que podrá ver el
cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar
sobre el Hijo del Hombre. Vale la pena recapacitar
que tanto la palabra “apóstol” como “ángel”, significan
“enviado” y “mensajero”, por lo cual, al invitarnos a
seguirle, como lo hace con el apóstol Natanael, nos
está enviando a ser mensajeros que puedan afirmar
con toda valentía: ¿Quién como Dios, que es
fortaleza y medicina para todo aquel que lo acoge
y en Él confía?
Señor, que estemos dispuestos a ser mensajeros de
tu presencia para todo el que te necesite. Amén.
31
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 32

30 • septiembre • sábado • 2023


Zac 2, 5-9. 14-15; Jer 31; Lc 9, 43-45.

“Ellos no entendieron estas palabras, pues un velo les

E
ocultaba su sentido y se las volvía incomprensibles”
l día de hoy celebramos la memoria de san
Jerónimo, nacido en Estridón (Dalmacia)
hacia el año 340; santo patrono de los
biblistas, por ser el primero en traducir
la Biblia al latín, y consagrar su vida al
estudio y comentario de ella; gracias a él septiembre
es considerado el mes de la Biblia, por lo cual
compartimos un texto del prólogo al Comentario
de san Jerónimo, sobre el libro del profeta Isaías:
“Cumplo con mi deber, obedeciendo los preceptos
de Cristo, que dice: ‘Ocúpense en examinar las
Escrituras’, y también: ‘busquen y hallarán’, para
que no tenga que decirme, como a los judíos:
‘Están en un error; no entienden las Escrituras ni
el poder de Dios’. Pues si, como dice el apóstol
Pablo, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de
Dios, y el que no conoce las Escrituras no conoce
el poder de Dios ni su sabiduría, de ahí se sigue
que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo.”
Señor, que concediste a san Jerónimo saber
gustar de la Sagrada Escritura y vivirla
intensamente, ¿podrías concederme que
también aprenda a anunciar tu Evangelio,
efectiva y afectivamente, para mantenerme
en vigilancia orante? Amén.
32
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:08 Página 33

domingo (26° T.O.) • 2023


Ez 18, 25-28; Sal 24; Flp 2, 1-11; Mt 21, 28-32.

”Descúbrenos, Señor, tus caminos”

octubre
Durante este mes de octubre, el mes de las
misiones, estaremos leyendo y reflexionando
algunos textos de San Vicente de Paúl referentes
a las misiones y a nuestro compromiso (como
cristianos y miembros de la Familia Vicentina) de
ser misioneros de Jesucristo, el evangelizador
de los pobres.
Dijo San Vicente de Paúl: “¡Qué feliz es la condición
de un misionero que no tiene más límites en sus
misiones que el mundo habitable!” (SVP XI, 828).
Hoy Jesucristo (en el evangelio)
sigue hablando con los sacerdotes y
ancianos del Templo. Los amonesta
por su falta de fe. No confían en
Jesucristo, no creen que Jesús pueda
ser Dios que se ha hecho hombre
para salvarnos.
Juan Bautista había confirmado la
llegada del Mesías. Además, Jesús
realizó milagros y predicó una
enseñanza muy santa, pero no
quieren ni escucharlo ni creerle. ¡No quieren!
Hoy, los abuelitos y los padres de familia ocupan
el lugar de Juan Bautista: ellos rezan por toda la
familia, ellos hablan (o deben hablar) de Jesús a toda
la familia, y enseñarle las cosas de Dios. ¿Sigues sus
consejos?
33
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:10 Página 34

2 • octubre • lunes • 2023


Santos Ángeles Custodios
Zac 8, 1-8; Sal 101; Mt 18, 1-5. 10.
“Tu pueblo nuevo te alabará, Señor”

d
ijo San Vicente de Paul: “Lo más importante
de nuestra vocación es trabajar por la
salvación de las pobres gentes del campo,
y todo lo demás es accesorio” (SVP XI, 55).
Dios ha asignado a cada persona un ángel
para protegerle y facilitarle el camino de la
salvación mientras está en este mundo. Se puede
decir que el ángel custodio es un compañero de
viaje que siempre está al lado de cada ser
humano, en las buenas y en las malas. Es la
presencia amorosa del mismo Dios que siempre
nos cuida.
Nuestro ángel no se separa de nosotros ni un
solo momento. Está allí cuando trabajamos y
cuando descansamos, cuando nos divertimos,
cuando rezamos, cuando le pedimos ayuda y
cuando no se la pedimos. No se aparta de
nosotros ni cuando perdemos la gracia de Dios
por el pecado.
Muchas veces se piensa en el ángel de la
guarda como una compañía de la infancia, pero
no debería ser así, pues si pensamos que la
persona crece y que con este crecimiento se
tendrá que enfrentar a una vida con mayores
dificultades y tentaciones, el ángel custodio
resultará de gran ayuda.
34
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 35

3 • octubre • martes • 2023


S. Francisco de Borja
Zac 8, 20-23; Sal 86; Lc 9, 51-56.
“Dios está con nosotros”
Dijo San Vicente de Paul: “Pidámosle a Dios que dé
a la Compañía ese espíritu, ese corazón, ese corazón
que nos hace ir a cualquier parte, ese corazón del
Hijo de Dios, el corazón de nuestro Señor, que nos
dispone a ir como él iría… a predicar la conversión
a las naciones pobres” (SVP XI, 190).
Hoy Jesús va camino hacia Jerusalén. Los habitantes
de un pueblo de la región de Samaría lo rechazan
porque no querían a los judíos. Santiago y Juan se
llenan de enojo; pero Jesucristo les aclara que él
no viene a condenar sino a salvar.
Él viene a amar.
Jesús viene a demostrarnos
que la salvación será posible sólo
con el amor, no con la venganza;
que Dios nunca nos rechaza, él
ama. Así debemos vivir también
nosotros: amando, aunque expe-
rimentemos en el camino de Dios la oposición y
el rechazo, el desprecio o la marginación por ser
misioneros del amor.
Dice el Papa Francisco: “El verdadero progreso
de la vida espiritual no consiste en multiplicar los
éxtasis, sino ser capaces de perseverar en los tiempos
difíciles: camina, camina, camina” (Audiencia General
del 19 de mayo de 2021).
35
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 36

4 • octubre • miércoles • 2023


S. Francisco de Asís
Neh 2, 1-8; Sal 136; Lc 9, 57-62.

“Tu recuerdo, Señor, es mi alegría”


Dijo San Vicente de Paul: “Quien dice misionero,
dice un hombre llamado por Dios para salvar las
almas; porque nuestro fin es trabajar por su
salvación, a imitación de nuestro Señor Jesucristo”
(SVP XI, 762).
Hoy seguimos viajando con Jesús hacia Jerusalén.
Por el camino salen a su encuentro varias personas
que quieren seguirlo. Aparentemente Jesucristo
impone condiciones muy
duras. Y para tener la dicha
de estar con Cristo ¿no valdrá
la pena arriesgar cualquier
cosa?
Las exigencias de Cristo
son las exigencias de la
misma vida para realizarnos
plenamente: ¿Quién tiene “guarida” eterna en
esta vida? ¿No es cierto que a veces perdemos el
tiempo con “cosas de muertos”, es decir, con
cosas inútiles, gran parte de nuestro día? ¿Puede
una persona pensar en lanzarse a formar una
familia, una obra, un negocio… y luego echarse
para atrás o quedar a medias?
En la palabra de Nuestro Señor: “sígueme”, hay
algo tan profundo que no admite excusas, retrasos,
condiciones, ni traiciones.
36
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 37

5 • octubre • jueves • 2023


Sta. María Faustina Kowalska
Neh 8, 1-4. 5-6. 8-12; Sal 18; Lc 10, 1-12.
“Tú tienes, Señor, palabras de vida eterna”
Dijo San Vicente de Paul: “Revestirse del espíritu
del Evangelio, para vivir y para obrar como vivió
nuestro Señor y para hacer que su espíritu se muestre
en toda la Compañía y en cada uno de los misioneros,
en todas sus obras en general y en cada una en
particular” (SVP XI, 410-411).
Hoy nos preguntamos si quizá también nosotros
deberíamos añadirnos al primer grupo de enviados
del Señor. ¿Son cosas sólo de los Apóstoles? ¿Son
cosas del pasado? No. Veinte siglos después las
cosas no han cambiado en los planes de Nuestro
Señor. Del corazón de Dios sigue saliendo el mismo
suspiro: “La mies es abundante y los obreros
pocos”; rueguen, pues, al
dueño del mundo que envíe
misioneros del consuelo y
del amor.
Y “los setenta y dos volvieron
muy contentos”. Pues ¡Claro!
¿Acaso hay mejor experiencia que vivir con Jesús,
aprender de Jesús, disfrutar con Jesús y vivir el
amor del Padre Dios con Jesús? ¿Hay una dicha
mayor que ésta? ¡Viva Jesús!
Dios nos está llamando para que compartamos
el amor de Dios. Allí donde llevemos la paz y la
alegría, por allí estará pasando Cristo. “Pongámonos
en camino”.
37
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 38

6 • octubre • viernes • 2023


S. Bruno
Bar 1, 15-22; Sal 78; Lc 10, 13-16.
“Sálvanos, Señor, y perdona nuestros pecados”

d
ijo San Vicente de Paul: “Cuando vayamos a
ver a los pobres, hemos de entrar en sus
sentimientos para sufrir con ellos… Para ello
es preciso que sepamos enternecer nuestros
corazones y hacerlos capaces de sentir los
sufrimientos y las miserias del prójimo, pidiendo a
Dios que nos dé el verdadero espíritu de misericordia”
(SVP XI, 233).
Hoy vemos a Jesús dirigir su mirada hacia aquellas
ciudades que habían sido objeto de su solicitud y
amor, en las que él había predicado y realizado las
obras del Padre. En ningún lugar como en Corozaín,
Betsaida y Cafarnaúm había predicado y hecho
milagros.
La siembra ha sido abundante, pero la cosecha (de
frutos buenos y frutos de amor) no fue buena. En ese
corazón duro y cerrado ¡ni Jesús pudo entrar y
convencer!
¡Qué misterio el de la libertad humana que puede
decir “no” al mismo Dios! La cuestión aquí es que se
están perdiendo de la dicha, de la felicidad de tener
una vida y una familia llena del amor de Dios. Nuestro
Señor quiere tenernos a todos en su corazón.
38
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 39

7 • octubre • sábado • 2023


Nuestra Señora del Rosario
Bar 4, 5-12. 27-29; Sal 68; Lc 10, 17-24.
“El Señor jamás desoye al pobre”
Dijo San Vicente de Paul: “Era el mes de enero de
1617, el día de la conversión de San Pablo, que es el
25; esta señora (de Gondi) me pidió que tuviera un
sermón en la iglesia de Folleville para exhortar a sus
habitantes a la confesión general. Así lo hice… fueron
tantos los que acudieron que, no pudiendo atenderles
con otro sacerdote que me ayudaba, la señora rogó
a los padres jesuitas de Amiens que vinieran a
ayudarnos…” (continuará mañana).
Hoy nos preguntamos cómo es posible que haya
personas muy inteligentes que no encuentran a Dios
o que, incluso, niegan y “reniegan” su existencia.
Pero ¿qué significa ser “muy inteligente”?
Sin un buen corazón, sin sencillez, sin humildad,
cerrando el entendimiento a las maravillas de la
creación ¿se puede ser
muy inteligente? Tal
vez.
Hoy es sábado, dedi-
cado a la Virgen María
y, además, es día de
Nuestra Señora del
Rosario. No olvidemos hacer nuestra oración por las
misiones y por todos los misioneros. ¡Y qué mejor
que orar con María el Rosario Misionero!
39
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 40

8 • octubre • domingo (27° T.O.) • 2023


Is 5, 1-7; Sal 79; Flp 4, 6-9; Mt 21, 33-43.

“ La viña del Señor es la casa de Israel“

d
ijo San Vicente de Paul: (continuación) “…
Fuimos luego a las otras aldeas que
pertenecían a aquella señora por aquellos
entornos y nos sucedió como en la primera.
Se reunían grandes multitudes, y Dios nos
concedió su bendición por todas partes. Aquel fue
el primer sermón de la misión.” (SVP XI, 700).
Hoy, domingo, día del Señor, la parábola del
Evangelio va dirigida particularmente a los
sacerdotes y nobles del pueblo de Israel. Ellos
mismos son los labradores de la viña, es decir, los
pastores del pueblo que el propietario (Dios) ha
puesto a su cuidado y han liquidado a un profeta
tras otro… Al final, también a Jesucristo (el mismo
Hijo de Dios) lo aniquilarán, aún cuando sea “la
piedra angular”.
Su preciosa sangre, vertida por aquellos
“labradores homicidas”, gracias a su amor divino
se ha convertido en bebida de salvación para
todos nosotros.
¡Y esa Sangre la tenemos en la Santa Misa! ¡Es
maravilloso lo que ha hecho el Señor por nosotros!
Que Cristo sea el centro de nuestra vida: la
piedra angular de nuestra familia.
40
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 41

9 • octubre • lunes • 2023


Jon 1, 1-2, 1.11; Jon 2; Lc 10, 25-37.
“En el peligro grité al Señor y me atendió”
Dijo San Vicente de Paul: “Sí, padre, rezaremos a
Dios por usted y por la reconciliación de esas
personas… Le digo todo esto a propósito del disgusto
que usted siente de que algunos no se aprovechan
de sus misiones. Lo que debemos de creer es que
las cosas van bien cuando no estamos satisfechos,
con tal de que sepamos humillarnos y redoblar
nuestra confianza en Dios.” (SVP III, 183).
En el Evangelio de hoy Jesús narra la “parábola
del buen samaritano” para responder a un
cuestionamiento muy importante en nuestra vida
cristiana: “¿Quién es mi prójimo?”.
¡Vaya pregunta! Porque muchos de nosotros
podemos tener una lista de criterios para certificar
quién es y quién no es “mi prójimo”. Tal vez
pensamos solo en los cercanos, quien nos caen
bien, quien nos premia
y quien alaba nuestros
éxitos.
Para Jesús la respuesta
es rotunda: tú mismo
eres el prójimo del que
sufre. Somos nosotros
los que debemos acercarnos a ese Jesús enfermo,
hambriento, sucio, vagabundo, migrante,
indigente, víctima de la violencia y alejado de la
iglesia.
Por tanto, “haz tú lo mismo”, ¡sin rodeos!
41
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 42

10 • octubre • martes • 2023


Jon 3, 1-10; Sal 129; Lc 10, 38-42.
“Perdónanos, Señor, y viviremos”

d
ijo San Vicente de Paul: “¡Felices misioneros,
a los que ni los cañones, ni el fuego, ni
las armas, ni la peste han hecho salir de
Varsovia, donde los retiene la miseria de
los demás; que han perseverado y todavía
perseveran animosamente, en medio de tantos
peligros y sufrimientos, por misericordia con
los demás!” (SVP XI, 234).
Hoy día vivimos a “altas velocidades”, en una
permanente carrera de “Formula 1”. Eso tiene
sus riesgos: no todo el mundo está entrenado
para estas velocidades. Corremos tanto y tanto
que no sabemos ni hacia donde vamos. Solo
interesa estar en la adrenalina de la carrera y
“sobreviviendo” el momento. Por eso hay
mucha gente que se desgasta y entra en una
fatiga permanente y/o en depresión.
“Marta, Marta, te preocupas y te agitas por
muchas cosas; y hay necesidad de pocas…
María ha elegido la mejor parte”.
¿Qué parte has elegido tú? ¿Has elegido la parte
de disfrutar contemplando en oración a Dios?
¿Tal vez la parte de vivir en plenitud el amor y
la vida de Dios en tu familia? ¿O también haces
tú, de tu persona, un auto de “Formula 1”?
42
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 43

11 • octubre • miércoles • 2023


S. Juan XXIII
Jon 4, 1-11; Sal 85; Lc 11, 1-4.
“Tú, Señor, eres bueno y clemente”

d
ijo San Vicente de Paul: “Desea usted ser
totalmente de Dios, y Dios también los
quiere a todos ustedes para él… y para
ello les dará (a los misioneros) gracias
especiales que servirán de fundamento
a todas las que seguirá concediendo.” (SVP III,
218-219).
El Evangelio de hoy es un coloquio en donde
descubrimos la posición correcta del hombre
ante Dios: “Enséñanos a orar”.
Nada hay tan beneficioso como la actitud de
pedir ayuda a Dios y la de orar. El resultado
es que el ser humano sale “disparado” hacia
las alturas divinas; hacia el encuentro con el
mismo Dios, en un diálogo cercano y
personal.
En efecto, la respuesta de Jesús es la oración
del “Padre nuestro”. “Padre, santificado sea tu
nombre, venga tu reino, danos cada día
nuestro pan cotidiano, y perdona nuestros
pecados…”. Es el clamor de un hijo que siente
la necesidad de experimentar el amor de su
padre. Es el grito de todo cristiano cuando
tiene una verdadera conexión con su Padre
Dios.
Jesús nos conduce al amor de Dios Padre,
si nosotros nos dejamos llevar.
43
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 44

12 • octubre • jueves • 2023


Nuestra Señora del Pilar
Mal 3, 13-20; Sal 1; Lc 11, 5-13.
“Dichoso el hombre que confía en el Señor”
Dijo San Vicente de Paul: “¿Verdad que nos
sentimos dichosos, hermanos míos, de expresar al
vivo la vocación de Jesucristo? ¿Quién manifiesta
mejor la forma de vivir que Jesucristo tuvo en la
tierra, sino los misioneros?” (SVP XI, 56).
Hoy, Jesucristo nos habla fuerte: “Yo les digo”.
Está deseando llamar la atención a sus discípulos.
Si deseamos que nuestra oración con el Padre
Dios sea un verdadero diálogo de amor, debe
tener las debidas actitudes:
La primera es la constancia
–perseverancia–. Hemos de
rezar sin desanimarnos nunca.
Hemos de confiar en que Dios
termina por darnos lo que
pedimos si es para nuestro
bien, porque además de ser
amigo, es Padre.
La segunda actitud es la confianza y el amor de
hijos. Pues la paternidad de Dios supera infinitamente
a la humana.
Y la conclusión es esperanzadora. El amor de
Dios es infinito y total; es el amor de un padre
comprensivo y cariñoso. El mismo Dios (en la tercera
persona divina: el Espíritu Santo) estará siempre
con nosotros. ¡Garantía de éxito total!
44
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 45

13 • octubre • viernes • 2023


Jl 1, 13-15; 2, 1-2; Sal 9; Lc 11, 15-26.
“El Señor juzga al mundo con justicia”

d
ijo San Vicente de Paul: “Por eso envió
Jesucristo a sus apóstoles; y nos envía a
nosotros como a ellos, para llevar a todas
partes su fuego… llevar a todas partes su
fuego divino, ese fuego de amor y temor de
Dios… por todo el mundo” (SVP XI, 190).
Hoy contemplamos asombrados cómo Jesús es
ridículamente acusado de expulsar demonios por
el poder del mismísimo príncipe de los demonios.
Es realmente una acusación gratuita, que
manifiesta mucha ceguera y envidia de parte de
los acusadores. También hoy día, sin darnos cuenta,
tratamos de eliminar de raíz el derecho que
tienen los otros a discrepar, a ser y pensar diferente
y tener sus propias posiciones contrarias e incluso
opuestas a las nuestras.
Cuando Jesús afirmó públicamente que es el
“Hijo de Dios” entonces, en vez de alegrarse, lo
enviaron al Calvario y lo colgaron en la Cruz.
¿Cuántos más, a lo largo de la historia han sido
crucificados por ser y pensar distinto?
Debemos aprender una lección fundamental:
La única respuesta válida ante el prójimo es el
amor. Abrir nuestro corazón a la fe en Dios es
amarnos unos a los otros sin despreciar a nadie:
incluyendo y aceptando a todos como hermanos
e hijos de Dios.
45
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 46

14 • octubre • sábado • 2023


Jl 4, 12-21; Sal 96; Lc 11, 27-28.
“Alegrémonos todos en el Señor”
Dijo San Vicente de Paul: “Id, hermanos míos, en nombre
de nuestro Señor Jesucristo; él es quien os envía; para
su servicio y su gloria es este viaje y esta misión que
emprendéis. Será también él el que os conduzca, os
asista y os proteja. Así lo esperamos de su bondad
infinita” (SVP XI, 765).
Hoy, una mujer exultante vitorea a la mamá de Jesús:
¡Por puro entusiasmo! Nuestro Señor, con un tono más
reposado, parece restarle importancia al asunto.
En realidad, Jesucristo va a lo importante: Alaba la
docilidad a la voluntad de Dios. Y en esto de cumplir
fielmente la voluntad de Dios, la Virgen María es
insuperable. ¡Nadie como ella conoce el corazón de
Dios! ¡Nadie como ella ha sido
dichosa identificándose con la
Palabra del Señor!
Dios quiere nuestra felicidad
(“dichoso…”), una felicidad que
no dan ni la riqueza ni el poder
ni la fama, sino el amor pobre y
humilde de quien espera en
Dios.
“He aquí la esclava del
Señor”: esta respuesta de María Santísima ha recorrido
nuestra historia y está transformando el destino de la
humanidad.
46
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 47

15 • octubre • do
mingo (28° T.O.) • 2023
Is 25, 6-10; Sal 22; Flp 4, 12-14. 19-20; Mt 22, 1-14.

“ Habitaré en la casa del Señor toda la vida

d
ijo San Vicente de Paul: “Hay que revestirse
del espíritu de Jesucristo. ¡Oh, Salvador! ¡Que
negocio tan importante éste de revestirse del
espíritu de Jesucristo! Quiere esto decir que,
para perfeccionarnos y atender útilmente a
los pueblos, hemos de esforzarnos en imitar la
perfección de Jesucristo y procurar llegar a ella”
(SVP XI, 410).
Hoy Jesús nos presenta al “Dios mendigo”. Sí, Dios
mendigando nuestro amor para llevarnos con Él,
como un padre que está detrás de sus hijos para que
vivan plenamente su amor y su presencia.
Tanto mendigar nuestro amor… y al final acabó en
la cruz hecho un pordiosero, crucificado como un
criminal. Y en la cruz, Jesús pide al Padre que
disculpe a esa humanidad tan difícil de “conquistar”.
Desde el día de la cruz, el cielo está de “oferta”.
Oferta de amor para los buenos y malos.
Conocemos que Teresa de Calcuta, todas las
noches, salía a las calles a recoger moribundos para
darles un buen morir: limpios, bien arropados y, si
era posible, bautizados. Cierta vez comentó: “No
tengo miedo de morir, porque cuando esté delante
del Padre, habrá tantos pobres que le entregué con
el traje de bodas, que sabrán defenderme”.
¡Bienaventurada ella! Aprendamos la lección.
47
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 48

16 • octubre • lunes • 2023


Sta. Eduviges; Sta. Margarita Ma. Alacoque
Rom 1, 1-7; Sal 97; Lc 11, 29-32.
“Cantemos al Señor un canto nuevo”

d
ijo San Vicente de Paul: “El Hijo de Dios vino a
evangelizar a los pobres; y nosotros, ¿no hemos
sido enviados a lo mismo? Sí, los misioneros han
sido enviados a evangelizar a los pobres. ¡Qué
dicha hacer en la tierra lo mismo que hizo
nuestro Señor, que es enseñar el camino del cielo a los
pobres!” (SVP XI, 209-210).
Hoy Jesús es contundente. Podemos decir que se le
nota disgustado. ¿Por qué? Está harto de que le pidan
milagros y, cuando los hace, entonces le digan que está
endemoniado. Volvemos a lo de siempre: Dios no es un
actor de circo ni mago; no hace “milagritos” para
entretener a la gente, sino para aliviar el sufrimiento de
los pobres.
Además, cuántas veces pedimos milagros y cosas
extraordinarias al Señor para que él haga nuestra
voluntad, en vez de esforzarnos por hacer nosotros la
voluntad de Dios.
He aquí el gran milagro: al tercer día apareció vivo
(como Jonás) después de haber entregado su vida por
nosotros en la cruz.
Ya han pasado más de veinte siglos: que Dios nos
ayude a tener más fe que aquella generación
“exasperante”.
48
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 49

17 • octubre • martes • 2023


S. Ignacio de Antioquía
Rom 1, 16-25; Sal 18; Lc 11, 37-41.
“Los cielos proclaman la gloria de Dios”
Dijo San Vicente de Paul: “Pidámosle, pues, a
Dios, hermanos míos, que nos dé este espíritu de
compasión y de misericordia, que nos llene de él,
que nos lo conserve, de forma que quienes vean a un
misionero puedan decir: He aquí un hombre lleno
de misericordia” (SVP XI, 234).
Hoy, nuestro Señor Jesucristo,
que no tiene prejuicios, está
comiendo con un fariseo. Jesús es
amigo de todos. Y como buen
amigo, no se calla las cosas y
denuncia los vicios. El fariseo se
queda admirado de que Jesús no se
había lavado las manos antes de
comer; critica y juzga al Maestro. Pero Jesús echa en
cara a los fariseos que pretenden estar “purificados”
por fuera, pero por dentro están llenos de rapiña y
maldad.
Esta denuncia sigue vigente también para
nosotros. ¿Nosotros? Pues sí. He aquí uno de
nuestros deportes favoritos: “Pues te diré que lo
correcto es…” y empezamos a criticar y juzgar a los
demás (principalmente a los más pobres y
humildes). Tiramos la piedra y escondemos la mano,
justificando lo que sería “correcto”. ¿Te suena?
49
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:15 Página 50

18 • octubre • miércoles • 2023


S. Lucas, evangelista
2 Tim 4, 9-17; Sal 144; Lc 10, 1-9.
“Señor, que todos tus fieles te bendigan”
Dijo San Vicente de Paul: “¿Qué pasaría de nosotros
si todo (en las misiones) nos saliese bien? ¿Y cómo
vamos a aprender, con toda nuestra miseria, que
siempre haya éxito? No tenemos por qué asustarnos
cuando alguno se resista a nuestras pobres palabras.
Si Dios se contenta con nuestra buena voluntad y
con nuestros esfuerzos, contentémonos también
nosotros con nuestros resultados.”
(SVP III, 183).
Hoy le agradecemos a San Lucas
un gran invento: Su Evangelio y los
Hechos de los Apóstoles. ¡Pues ahí
están los escritos! Se han extendido
por todo el mundo, incluso hasta
allá donde los apóstoles han tardado más en llegar.
Lucas tenía muy buena formación: era médico.
Para redactar sus escritos, como buen científico,
primero investigó, se informó. Veintiún siglos
después no ha habido escritos más reproducidos
que el Nuevo Testamento.
Por si fuera poco, ahora tenemos internet: la Palabra
de Dios viaja a todos lados casi a la velocidad de la
luz. ¡Si San Lucas hubiera tenido internet! Pero nosotros
sí tenemos. Difundamos la Palabra de Dios.
50
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 51

19 • octubre • jueves • 2023


Rom 3, 21-30; Sal 129; Lc 11, 47-54.
“Perdónanos, Señor, y viviremos”

d
ijo San Vicente de Paul: “Pues creedme,
padres y hermanos míos, es una máxima
infalible de Jesucristo, que muchas veces os
he recordado de parte suya, que cuando un
corazón se vacía de sí mismo, Dios lo llena;
Dios es el que entonces mora y actúa en él.” (SVP
XI, 207).
Hoy, nuestro Dios silencioso alza la voz más
que nunca. ¡Vaya situación! Y eso que Dios lleva
la discreción y prudencia en su ADN.
Del otro lado están los de siempre: fariseos,
escribas y otros líderes que –manteniendo la
fachada de personas honorables– se aprovechan
de la gente sencilla, explotan a los pobres y engañas
a muchas personas. Jesús no puede con esto. Su
indignación explota en palabras severísimas. No
se las calla, aunque eso le cueste caro, pues
“comenzaron a acosarle implacablemente”.
Ahora, como en tiempos de Jesús, muchos
analizan frases y estudian textos para desacreditar
y calumniar a los misioneros que llevan justicia y
paz.
Nunca te desanimes; Dios está a nuestro favor.
El Señor está del lado de los pobres. No dejes de
ser incansable profeta de la verdad.
¡Jesús resucitado tiene siempre la última
palabra!
51
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 52

20 • octubre • viernes • 2023


Rom 4, 1-8; Sal 31; Lc 12, 1-7.
“Perdona, Señor, nuestros pecados”
Dijo San Vicente de Paul: “Que la gente no sienta
por nosotros más que ingratitud y desprecio, no
por ello hemos de dejar que continúen nuestros
esfuerzos, sabiendo que es entonces cuando
cumplimos con la ley de amar a Dios con todo el
corazón y al prójimo como a nosotros mismos.”
(SVP III, 184).
Hoy Jesús quiere trasmitirnos paz y esperanza.
Él sabe que en nuestras vidas habrá dificultades,
incluso hasta toparnos con algunos de “los que
matan el cuerpo”, es decir, gente que puede
maltratarnos o despreciarnos.
Jesús nos anima: “No teman, no pueden hacer
más”.
No pueden hacer
más porque el Dios
Resucitado siempre está
presente. Y, porque vive
resucitado para siempre,
ni uno de nosotros cae
en el olvido ante él. Tú no sabes cuántos cabellos
tienes. ¡Dios sí lo sabe!
Tal como dijo San Juan Pablo II: “El amor de Dios
no impone cargas que nosotros no podamos
llevar… Porque para todo lo que él nos pida, él
nos proveerá de la ayuda necesaria” (Levantaos,
vamos).
52
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 53

21 • octubre • sábado • 2023


Sta. Úrsula
Rom 4, 13. 16-18; Sal 104; Lc 12, 8-12.
“El Señor nunca olvida sus promesas”
Dijo San Vicente de Paul: “Es menester que
sepáis que Jesús está en esos pobres privados
de razón lo mismo que en todos los demás. Con
esta creencia tenéis que servirles y, cuando
vayáis a verlos, alegraos y decid dentro de
vosotras mismas: me acerco a esos pobres para
honrar en sus personas a la persona de Nuestro
Señor.” (SVP IX, 750).
Hoy, el Dios infinitamente
misericordioso nos sorprende.
¿Qué es lo que no se perdonará?
¿Por qué no se perdonará? La
respuesta es sencilla: Dios no
puede imponer su perdón.
Ahí emerge con toda su fuerza la libertad humana.
Dios se hace impotente frente a esa libertad.
Si alguien prefiere reírse o burlarse de Dios,
sin atender a su misericordia, entonces ese
alguien se queda en la burla y no alcanza ni a
“oler” el perdón de Dios.
Querido Dios, hasta da miedo que nos hayas
concedido tanto poder. Desde ahora te regalo
mi libertad: ¡Tuya es, Señor mío!
“Toma, Señor, y recibe toda mi libertad, mi
memoria, mi entendimiento y toda mi
voluntad” (San Ignacio de Loyola).
53
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 54

22 • octubre • domingo (29° T.O.) • 2023


Domingo Mundial de las Misiones
Is 45, 1. 4-6; Sal 95; (Domund) Ef 3, 2-12; Mt 22, 15-21.

“Cantemos la grandeza del Señor“

d
ijo San Vicente de Paul: “Imaginémonos
que (Jesucristo) nos dice: salid, misioneros,
salid; ¿todavía estáis aquí, habiendo tantas
almas que os esperan, y cuya salvación
depende quizá de vuestras predicaciones
y catecismos?” (SVP XI, 56).
Hoy, por decirlo de alguna manera, Dios
defiende su terreno: ni quiere pisotearnos, ni
acepta que lo pisoteemos.
¿Hasta dónde llega el poder del César –el
emperador–? ¿A partir de dónde empieza el
poder de Dios?
¡Que insensatos somos a veces! Incluso, si
pudiéramos, pondríamos una barrera entre
nosotros y Dios. Somos capaces de decir: aquí está
mi vida y mi libertad (mi reino) y allá, muy lejos,
está tu cielo (el reino de Dios).
Pareciera que cada vez más desterramos a Dios
de nuestra vida cotidiana teniendo como
consecuencia egoísmos, rencores, violencia,
guerras, pobreza, hambre, familias desunidas…
Dios no quiere violar nuestra libertad, pero
tampoco acepta que anulemos su voz de nuestras
vidas. Porque con Dios reinará el amor, la justicia,
la paz y la unidad.
54
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 55

23 • octubre • lunes • 2023


S. Juan de Capistrano
Rom 4, 19-25; Lc 1; Lc 12, 13-21.
“Bendito sea el Señor, Dios de Israel”

d
ijo San Vicente de Paul: “Pidámosle todos
a Dios este espíritu para toda la Compañía,
que nos lleve a todas partes, de forma que
cuando se vea a uno o dos misioneros se
pueda decir: He aquí unos hombres
apostólicos dispuestos a ir por los cuatro rincones
del mundo a llevar la Palabra de Dios” (SVP XI,
190).
Hoy escuchamos en el Evangelio la parábola del
“necio” que confía en las riquezas materiales.
Este mensaje, si no nos tapamos los oídos y no
cerramos los ojos, causará en nosotros una gran
conmoción por su claridad. Dice Jesús: “Miren y
cuídense de toda codicia, porque, aun en la
abundancia, la vida de uno no está asegurada
por sus bienes” (Lc 12, 15). Nuestra vida debe ser
un don recibido y entregado siempre en el amor
a Dios y a los hermanos.
“Alma, tienes muchos bienes en reserva para
muchos años”. Ah, ¿sí? ¿Qué son “muchos años”?
Ante la eternidad son nada.
Además: “muchos años” pueden convertirse
para mí en unos pocos días (semanas, meses).
Sólo Dios tiene dominio total sobre el tiempo. Y,
lo peor, ni el cielo ni Dios pueden ser comprados
con “trigo”.
55
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 56

24 • octubre • martes • 2023


S. Rafael Guízar y Valencia
Is 61, 1-3; Sal 22; Jn 10, 11-16.
“El Señor es mi pastor, nada me faltará”

d
ijo San Vicente de Paul: “Pensemos un poco
en la necesidad que tenemos de misericordia,
nosotros que debemos ejercitarla con los
demás y llevar esa misericordia a toda clase de
lugares, sufriéndolo todo por misericordia”
(SVP XI, 234).
Rafael Guízar nació el 26 de abril de 1878 en Cotija
de la Paz (Michoacán). Estudió en la escuela
parroquial y en un colegio jesuita, en los alrededores
de Cotija.
Ingresó al Seminario de la Diócesis de Zamora en
el año 1894 y recibió la Ordenación sacerdotal a la
edad de 23 años.
Apenas ordenado sacerdote, comenzó a acompañar
en sus visitas pastorales al Sr. Obispo de Zamora;
aprendiendo, sin duda alguna, a convertir en misión
cada visita pastoral.
Tuvo la encomienda de ser el director espiritual del
Seminario de Zamora, donde pudo desarrollar una
amplia actividad misionera, en la que involucraba a
los alumnos del seminario.
Fue nombrado 5° obispo de Veracruz el 30 de
noviembre de 1919, cuando estaba desterrado en
Cuba, a causa de conflictos bélicos en México.
Obispo y misionero incansable.
56
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 57

25 • octubre • miércoles • 2023


S. Antonio Ma. Claret
Rom 6, 12-18; Sal 123; Lc 12, 39-48.
“El Señor es nuestra ayuda”
Dijo San Vicente de Paul: “No tenga usted miedo, la
timidez o falta de confianza que usted experimenta
proviene de la naturaleza y sólo de lejos roza a su
corazón, que es mucho más generoso que todo eso.
Que Dios haga de nosotros y de
nuestros trabajos lo que quiera.”
(SVP III, 184).
Hoy Jesucristo nos advierte que
la vida no es una “pachanga”. Mas
allá del tiempo –que a todos se nos
acabará– está la eternidad, la
Eternidad de Dios. ¿Te imaginas
vivir la eternidad a base de comilonas, borracheras,
discusiones y “crudas”? Sería bastante monótono y
aburrido, ¿no crees?
En la eternidad o se vive de amor, o se vive de
aburrimiento. El amor nos produce felicidad, gozo,
libertad, paz y una alegría sin fin. “Donde ya no habrá
ni muerte, ni habrá más llanto ni dolor” (Apoc 21, 4),
nadie tendrá que sufrir, nadie estará triste.
“En Jesús, el reino de Dios está próximo, llama a la
conversión y a la fe, pero también a la vigilancia. En la
oración, el discípulo espera atento a Aquél que es y que
viene” (Catecismo de la Iglesia Católica N° 2612).
57
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 58

26 • octubre • jueves • 2023


Rom 6, 19-23; Sal 1; Lc 12, 49-53.
“Dichoso el hombre que confía en el Señor”

d
ijo San Vicente de Paul: “¡Señor, Dios mío, sé tú
el vínculo de sus corazones; hazles gozar de
los efectos de tantas gracias como les concedes
y acrecienta el fruto de sus trabajos por la
salvación de las almas... fortifica a esos pobres
misioneros en sus fatigas!; en fin, Dios mío, sé tú miso
su recompensa” (SVP III, 219).
En el evangelio de hoy Jesucristo se presenta como
el mayor “pirómano” del mundo. Él quisiera ver ahora
mismo el mundo entero “ardiendo” de amor.
Lo cierto es que en el mundo (en nuestro corazón
y en nuestras familias) todavía humean las cenizas de
los fuegos del odio: guerras, atentados, fraudes,
corrupción, pobreza, hambre, violencia…
Entonces ¿ha sido inútil el bautismo de Jesús, su
Cruz? No. Abramos los ojos. Los noticieros casi sólo
hablan del humo de los escándalos. Pero si existe
civilización humana es porque millones de seres
humanos arden de amor por sus familias; millones
de profesionales arden de amor trabajando
honradamente por una sociedad justa y millones de
religiosos y misioneros (de todas las religiones) arden
de amor en el servicio para construir un mundo más
misericordioso, lleno de paz y unidad.
58
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:21 Página 59

27 • octubre • viernes • 2023


Rom 7, 18-25; Sal 118; Lc 12, 54-59.
“Enséñame, Señor, a gustar tus mandamientos”
Dijo San Vicente de Paul: “Pidámosle a Dios que nos
conceda este corazón… ¡Pero marcharse a otro país,
oh Salvador, sin que haya nada que los detenga, qué
gran cosa es! Es menester que todos tengamos ese
corazón, todos con un mismo corazón, desprendido
de todo, con una misma confianza en la misericordia
de Dios” (SVP XI, 190).
Hoy, en el evangelio, Jesús parece el “hombre del
clima” (como los que vemos en la televisión
hablando de tiempo que hace y que hará). Y se queja
de que nosotros no actuamos también como “el
hombre del clima”.
¿Nosotros? Sí. “¿Por qué
no juzgan por ustedes
mismos lo que es justo?”.
Una pregunta muy actual
en estos tiempos de niebla y confusión; en climas de
tormentas, violencias y guerras.
¿Cómo hacerlo? Fácil. Jesucristo es el “Señor de
los tiempos” (el Señor de la Historia). Escúchale,
≠háblale: “habla Señor que tu siervo escucha”.
Dice el Papa Francisco: “Tenemos que caminar
≠firmes en Cristo, firmes en el Evangelio; pero
≠nuestra actitud tiene que moverse continuamente
de acuerdo a los signos de los tiempos”.
59
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 60

28 • octubre • sábado • 2023


Ss. Simón y Judas, apóstoles
Ef 2, 19-22; Sal 18; Lc 6, 12-19.
“El mensaje del Señor resuena en toda la tierra”

d
ijo San Vicente de Paul: “Hay que rezar mucho,
dada nuestra insuficiencia; ofrecer para ello
durante este tiempo nuestras comuniones,
mortificaciones y todas nuestras oraciones y
plegarias. Ésas deben ser las armas de los
misioneros.” (SVP XI, 207).
Hoy celebramos a dos apóstoles y quiero destacar
dos cosas:
Por un lado, aquella noche que Jesús pasó
rezando por aquellos a los que habría de elegir. Sí,
una noche entera. ¿Cuántas noches Jesús habrá
pasado rezando por mí? Porque en la Iglesia todos
somos apóstoles (no hay jugadores y espectadores;
todos “jugamos” el partido con Jesucristo). Y tú
¿cuánto tiempo le dedicas a la oración buscando
fortaleza para ser apóstol?
Por otro lado, impresiona ver en el mismo grupo de
los elegidos a un “partidario” del imperio romano
–Mateo– y, a la vez, a un “contrario” al dominio
romano –Simón–. Dios llama a todos. Y “todos”
significa TODOS. ¡Dios es así!
“Que Simón y Judas Tadeo nos ayuden a vivir
incansablemente la belleza de la fe cristiana y a
testimoniarla con valentía” (Benedicto XVI).
60
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 61

29 • octubre • domingo (30° T.O.) • 2023


Ex 22, 20-26; Sal 17; 1Tes 1, 5-10; Mt 22, 34-40.

“ Tú, Señor, eres mi refugio“


Dijo San Vicente de Paul: “Todos somos
misioneros y no formamos más que un cuerpo; lo
mismo que hay una relación tan estrecha entre
las partes del cuerpo, esa misma unión tiene que
haber entre los miembros de una comunidad.”
(SVP XI, 44)
En el evangelio de hoy un doctor de la Ley
pone a prueba a Jesús y lo somete a interrogatorio
para ver si dice algo “nuevo”. Y, ¡sorpresa! Lo de
Jesucristo es novedoso (en su forma de vida y de
entrega), pero no es nuevo.
Como Hijo del Padre, lo que hace es elevar la
Ley y los Profetas (la Palabra de Dios) hacia un
nuevo horizonte: ser y actuar como verdaderos
hijos de Dios. Dios no es el
“dios” que nos inventamos; ni
el “dios” que queremos a
nuestra medida y a nuestra
propia voluntad. Jesús nos
muestra el verdadero rostro de
Dios: El Padre que nos llena de amor, que pide
amor entre sus hijos, que espera que nos amemos
como hermanos.
Escribía San Basilio: “Así como los cuerpos
claros y transparentes, cuando reciben luz,
comienzan a irradiar luz por sí mismos, así
relucen en el amor los que han sido iluminados
por el Espíritu”.
61
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 62

30 • octubre • lunes • 2023


S. Marcelo
Rom 8, 12-17; Sal 67; Lc 113, 10-17.

“Bendito sea el Señor, que nos salva”

d
ijo San Vicente de Paul: “¡Oh Salvador!
¡No hay nada tan apetecible! Así pues, no
os atéis a cosa alguna; ánimo, vayamos
donde Dios nos llama; él mirará por
nosotros y nada tendremos que temer.
¡Bendito sea Dios!” (SVP XI, 191).
Hoy estamos de fiesta con el Señor: ¡Qué
milagro tan bonito! Aquella mujer, 18 años
“encorvada”, ahora ha sido “enderezada” por
Jesús en un instante. ¡Qué maravilla! Jesús es
Dios y Dios ha venido a nuestro mundo: todos
estaremos contentos.
¿Todos? No. Ahí es donde “la puerca torció el
rabo”; el jefe de la sinagoga se indignó mucho
porque Nuestro Señor hizo una curación en
sábado.
Y cuántos de nosotros, por los pensamientos
o creencia propios, omitimos hacer el bien a los
demás o hasta hacemos daño y despreciamos
a otros (principalmente a los más pobres y
marginados) en sábado y en cualquier día.
Deja los prejuicios y deja de “jorobar” a tus
hermanos. Amémonos unos a otros como
Cristo nos amó.
62
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:24 Página 63

31 • octubre • martes • 2023


Rom 8, 18-25; Sal 125; Lc 13, 18-21.
“Grandes cosas has hecho por nosotros, Señor”
Dijo San Vicente de Paul: “¡Oh! ¡Que felices
serán los que puedan decir, en la hora de su
muerte, aquellas hermosas palabras de nuestro
Señor: El Señor me envió a Evangelizar a los
pobres” (Cfr. SVP XI, 56).
Hoy, Jesús nos descubre parte de
la “psicología” de Dios. Todo se
resume en el “grano de mostaza”.
Es la más pequeña de todas las
semillas (minúscula, casi invisible),
pero cuando echa raíces y crece
llega a ser un arbusto capaz de dar
sombra a todos. Y crece paso a
paso, sin hacer ruido. Eso suena
raro porque la humanidad tiende al “mucho
ruido y pocas nueces”. Sin embargo, el Dios
“silencioso”, el Dios “escondido”, actúa como la
semilla, haciendo crecer y florecer la vida.
Ejemplo de ello es la Santísima Virgen María,
joven, desconocida, de un pueblo menos
conocido todavía, proclamaba: “Me llamarán
bienaventurada todas las generaciones”. Y ahí
tenemos a los videntes de Guadalupe, Lourdes,
Fátima, Medalla Milagrosa… Todos (la Virgen y
sus escogidos) pequeños, insignificantes, pobres y
humildes, ¡pero vaya revuelo de santidad que han
provocado! Así actúa Dios.
63
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 64

También podría gustarte