Evangelio y Vida - Septiembre / Octubre 2023
Evangelio y Vida - Septiembre / Octubre 2023
EvangeliO yVida
2023
Ciudad de México
e+v inicio sept~oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:27 Página 2
EvangeliO yVida
Cuadernos bimestrales
con reflexiones sobre el evangelio de cada día
septiembre
Iniciamos este mes, bíblico y vicentino,
con la invitación a la “vigilancia orante”,
para saber corresponder al Amor, la Fe y la
Esperanza que hemos recibido de parte de
Dios, y de las cuales no somos dueños, sino
sólo encargados.
El Evangelio nos pone una escena muy
interesante: 10 jóvenes a la espera del esposo
• viernes • 2023
para celebrar un banquete de bodas; la mitad de
ellas son previsoras y las otras descuidadas, todas
se quedaron dormidas ante la espera prolongada y
cuando el novio por fin llega, las toma por sorpresa,
de modo que las descuidadas se descubren sin
aceite para mantener su vela encendida y las
previsoras no pueden ni quieren compartir.
¿Dónde y con qué comprar ese aceite de la Fe,
la Esperanza y la Caridad?
Tal vez lo verdaderamente
importante era estar cuando
el Esposo llegara, así fuera
con muy poquito aceite, pero
no abandonarlo, pues al no
recibirlo en el momento
oportuno y volver después, la respuesta es
desconcertante: ¡No las conozco!
Señor, enséñanos a vivir como conviene para
agradarte a Ti, y poder ser signo de tu presencia
para los demás. Así parezca que nuestro aceite
sea muy poco, hazlo Tú rendir. Amén.
3
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 4
3 • septiembre •
domingo (22° T.O.) • 2023
Jer 20, 7-9; Sal 62; Rom 12, 1-2; Mt 16, 21-27.
L
“Desde ahora serás pescador de hombres”
a liturgia de la Palabra nos invita hoy a dar
fruto con toda clase de buenas obras y crecer
en el conocimiento de Dios.
La carta de san Pablo a los colosenses nos
habla de la necesidad de aprender a
buscar, reconocer y aceptar la voluntad de Dios
para poder participar de la redención de
Jesucristo, es decir, del perdón de nuestros
pecados. Esto es profundizado en el relato de
vocación del Evangelio según San Lucas, donde
Jesús pide permiso a Simón Pedro para predicar
desde su barca, es decir, desde su “casa” y desde
su “vida”, y después de terminar de hablar, le pide
ir “mar adentro” y echar las redes para pescar.
Si bien Pedro y sus compañeros de la otra barca
han tenido una noche desventurada de trabajo,
le da al Maestro un voto de confianza, y la pesca
es tal, que casi se hunden las dos barcas. Pedro
parece querer advertir a Jesús: –No soy buena
compañía, mejor “aléjate de mí que soy un
pecador”, mientras que el Señor le insiste: –Pues
por eso te estoy llamando, para ser desde ahora
“pescador de hombres”, y ayudes a otros a
descubrir que se puede ser mejor.
Señor, ¿te estoy dejando predicar desde la barca
de mi vida para que hagas de mí, pescador de
hombres? Amén.
9
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 20:43 Página 10
m
10 • septiembre • do ingo (23° T.O.) • 2023
Ez 33, 7-9; Sal 94; Rom 13, 8.10; Mt 18, 15-20.
L
a liturgia de la Palabra nos propone revestirnos
del Espíritu de Jesucristo y renunciar a nuestro
viejo yo para poder vivir como resucitados.
La carta a los colosenses nos propone que, para
vivir como resucitados en Cristo Jesús, nos
atrevamos a morir al viejo yo, aquel que nos lleva a
las pasiones desordenados, a los malos deseos y a
pasar unos por encima de otros; en cambio, si nos
dejamos revestir y renovar por el Espíritu de
Jesucristo y de su Evangelio, participaremos de la
bienaventuranza de la que nos habla san Lucas,
invitándonos a ser “pobres” para tener en herencia
el “Reino de Dios”; a tener “hambre” para ser “saciados”
por su justicia; a “llorar” para después poder “reír”
consoladoramente; es decir, nos invita a dejar que
las experiencias complejas y dolorosas nos hagan
sensibles para poder hacernos solidarios con aquellos
que las padecen de manera más permanente;
especialmente nos invita a revisar si la causa de
nuestros principales problemas es por la búsqueda
de la justicia o tan sólo por caprichos.
Señor, ¿coinciden mis palabras con mis acciones
y actitudes cuando afirmo que lo que he hecho por
Ti, lo hago también por el más pequeño de mis
hermanos? Amén.
15
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 16
C
elebramos la memoria de la Virgen María
como nuestra Señora de los dolores, y en
México, conmemoramos en esta noche el
grito de independencia, también llamado
Grito de Dolores.
Recordemos que en el resto del mundo la fiesta
de la exaltación de la cruz se celebra el 14 de
septiembre, sólo en México esta fiesta se conservó
el 3 de mayo, por lo cual tiene sentido que la
liturgia nos proponga, un día después, contemplar
a la Virgen Madre al pie de la cruz, y con ella al
discípulo amado, de este modo, la antigua y la
nueva Alianza confluyen en Jesucristo y en su
entrega radical para que todos tengan vida.
¿Vemos unos por otros como el Maestro ahora
le pide a la Virgen Madre y al Discípulo Amado:
“Mujer, ahí está tu hijo”; hijo, “Ahí está tu
madre”?
Madre del Redentor, virgen fecunda, puerta del
cielo siempre abierta, estrella del mar, ven a librar al
pueblo que tropieza y se quiere levantar. Ante la
admiración de cielo y tierra engendraste a tu santo
Creador, y permaneces siempre virgen. Recibe el
saludo del ángel Gabriel, y ten piedad de nosotros
pecadores. Amén.
17
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 18
H
oy es la memoria de san José María de Yermo
y Parres (1851-1904), nacido en Malinalco,
Edo. de México el 10 de noviembre. De nobles
orígenes, a los 16 años ingresa en la
Congregación de la Misión en la Ciudad de
México. Después de una fuerte crisis vocacional deja
a los vicentinos y continúa su camino al sacerdocio
en la Diócesis de León, Gto., donde fue ordenado el
24 de agosto de 1879.
Un día, mientras se dirigía a la Iglesia, halló a unos
cerdos devorándose a dos niños recién nacidos.
Estremecido por aquella tremenda escena, se siente
interpelado por Dios y proyecta la fundación de una
casa de acogida para los abandonados y necesitados:
el asilo del Sagrado Corazón. Fundó escuelas,
hospitales, casas de descanso para ancianos, orfanatos,
una casa muy organizada para la regeneración de la
mujer, y poco antes de su muerte (20 de septiembre
de 1904), en la ciudad de Puebla, llevó a su familia
religiosa, las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y
de los Pobres, a la difícil misión entre los indígenas
tarahumaras del norte de México.
Señor, ¿también yo he logrado descubrirte como
evangelizador de los pobres y he querido colaborar
contigo? Amén.
21
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 22
H
son quienes lo reconocen”
oy la liturgia de la Palabra nos invita a
pedir a Dios el don del Espíritu Santo para
saber reconocer su presencia en cualquier
circunstancia de nuestra vida.
En la carta de san Pablo a Timoteo el apóstol
le pide a su discípulo que, mientras llega para
visitarlo, actúe con sabiduría en la Iglesia, que es
la casa del Dios vivo, reconociendo que él mismo y
la comunidad de fieles a él encomendada son la
Iglesia (templo vivo del Espíritu Santo), columna
y fundamento de la verdad.
Por su parte, san Lucas nos recuerda la importancia
de reconocer la acción de Dios en ministerios
tan diversos como lo fueron el de Juan Bautista,
que llamó a tan fuertes sacrificios y renuncias,
apartándose en el desierto para convertir nuestros
corazones, y el de Jesucristo, el Señor, que estuvo
dispuesto a recorrer pueblos y aldeas para ir al
encuentro de los pobres, e incluso compartir la
mesa con ellos, para reconciliarlos consigo mismos
y devolverlos al camino de Abba Dios.
Señor, ¿estoy atento a lo que me pides en cada
momento de mi vida, reconociendo que, a veces,
implicará momentos agradables y, a veces,
desagradables? Amén.
22
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 23
H
a otros, ser pastores y maestros”
oy, fiesta de san Mateo, comparto un frag-
mento de una homilía de Beda el Venerable:
“La conversión de un solo publicano fue
una muestra de penitencia y de perdón
para muchos publicanos y pecadores. Ello
fue un hermoso y verdadero presagio, ya que Mateo,
que estaba destinado a ser apóstol y maestro de los
gentiles, en su primer trato con el Señor arrastró
en pos de sí por el camino de la salvación a un
considerable grupo de pecadores. De este modo, ya
en los inicios de su fe, comienza su ministerio de
evangelizador que luego, llegado a la madurez en
la virtud, había de desempeñar. Pero, si deseamos
penetrar más profundamente el significado de
estos hechos, debemos observar que Mateo no sólo
ofreció al Señor un banquete corporal en su casa
terrena, sino que le preparó, por su fe y por su
amor, otro banquete mucho más grato en la casa de
su interior, según aquellas palabras del Apocalipsis:
Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno escucha
mi voz y me abre la puerta entraré a su casa, cenaré
con él y él conmigo”.
Señor, ¿también yo me siento invitado a seguirte
y a servirte como evangelizador? Amén.
23
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:00 Página 24
L
corazón bueno y sincero y perseveran hasta dar fruto”
a liturgia de la Palabra nos invita a preparar
la tierra de nuestra mente y de nuestro
corazón, para que el Señor pueda sembrar en
ella y dar frutos.
San Pablo concluye su carta a Timoteo
y le insiste en permanecer fiel al espíritu del
Evangelio hasta la venida de nuestro Señor
Jesucristo. Mientras tanto, el evangelista san
Lucas nos presenta la parábola del Sembrador,
imagen que ya podíamos vislumbrar el día de
ayer, donde veíamos a Jesús visitando pueblos
y aldeas, predicando el Reino de Dios,
perdonando pecados, consolando afligidos y
curando enfermos, es decir, arrojando semillas
de Evangelio en todo tipo de tierras y de
personas, esperando que cada una diera frutos
conforme a sus posibilidades y a su ritmo y a su
tiempo; pero, advirtiéndonos también, que quien
no esté dispuesto a escuchar atentamente, con
toda la mente y con todo el corazón, y no
disponga bien su persona y su proyecto de
vida, será tierra estéril.
Señor, también yo te pregunto frecuentemente:
¿Qué significa esta parábola en mi vida, es decir,
esto qué tiene que ver conmigo? Ayúdame a
querer entender y atender. Amén.
25
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 26
m
24 • septiembre • do ingo (25° T.O.) • 2023
Is 55, 6-9; Sal 144; Flp 1, 20-24; Mt 20, 1-16.
L
y la muerte, una ganancia“
a liturgia de este domingo nos invita a hacer
todo lo que esté a nuestro alcance para que
todos se salven y lleguen al Encuentro Personal
con Dios.
El profeta Isaías nos solicita reconocer
que nuestros esquemas de vida son tan lejanos de
los esquemas de Dios, quien al brindarse no
pierde nada, sino que gana todo, mientras que
nosotros queremos conservar y, a veces, arrebatar,
creyendo que perdemos cuando damos. Por su
parte, san Pablo dice a los filipenses que su vida
ha sido reconfigurada a tal grado por el Evangelio
de Jesucristo, que ya sea que viva o que muera,
Cristo será glorificado en él. Llama fuertemente
la atención el deseo de Pablo de morir para ya estar
con Cristo, pero que la consideración de que su
vida todavía es de beneficio para las comunidades
y el anuncio del Evangelio, le hace desear seguir
viviendo dignamente. Este deseo de trabajar por
la “Viña del Señor”, es decir, por el “pueblo de
Dios”, para que todos tengan el “denario de cada
día”, es la misma exhortación que escuchamos del
evangelista san Mateo.
Señor, ¿cuándo podré estar dispuesto a que des
a los demás lo mismo que pido para mí? Amén.
26
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 27
L
“No me basta con amar a Dios si mi prójimo no le ama”
os vicentinos celebramos hoy a san Vicente de
Paúl, nuestro fundador.
Nace en 1581, en Pouy, Francia; ordenado
sacerdote en 1600, por varios años trató de realizar
un proyecto de vida centrado en sí mismo,
yendo de fracaso en fracaso. Buscaba un “honroso
retiro” para poder ayudar a su familia a salir de la
pobreza. Desaparece por 3 años, al cobrar una
herencia pudo haber sido esclavizado. Siendo capellán
de la Reina de Francia conoce a un sacerdote en
crisis existencial y de fe, le ayuda a salir de ella, pero
se replantea muchas cosas. Buscó ayuda en personas
con ideales y horizontes, dispuestas a orientarlo a la
plenitud, a la disciplina y a la entrega. Descubre que
la experiencia que nos sana y nos salva es
reconocernos amados, perdonados y acompañados,
para amar, perdonar y acompañar de manera
“afectiva y efectiva”, con un amor “inventivo hasta
el infinito”, como el de Jesucristo evangelizador de
los pobres. Fundó las Cofradías de la Caridad (1617),
la Congregación de la Misión (1625), las Hijas de la
Caridad (1633) y ha inspirado a muchas otras
asociaciones. Muere el 27 de septiembre de 1660.
Fue canonizado en 1737.
Señor, ¿podrías concedernos buscarte y servirte
con el corazón de San Vicente de Paúl? Amén.
29
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:03 Página 30
E
subir y bajar sobre el Hijo del hombre”
l día de hoy celebramos la fiesta de los santos
arcángeles, Miguel (¿Quién como Dios?),
Gabriel (Fortaleza de Dios) y Rafael (Medicina
de Dios), mensajeros y colaboradores del
plan de Salvación.
Escuchamos en el libro del profeta Daniel el título
mesiánico de “Hijo de Hombre”, tan usado por
Jesucristo para referirse a sí mismo y que nos remite
a Aquel que ha venido de Dios Padre, que nos ha
comunicado todo lo que recibió de Abba Dios, para
llevarnos de regreso a una vida de plenitud en Dios.
Este mismo mensaje es reforzado en el Evangelio de
Juan, cuando Jesús hace el llamado vocacional al
apóstol Natanael, prometiéndole que podrá ver el
cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar
sobre el Hijo del Hombre. Vale la pena recapacitar
que tanto la palabra “apóstol” como “ángel”, significan
“enviado” y “mensajero”, por lo cual, al invitarnos a
seguirle, como lo hace con el apóstol Natanael, nos
está enviando a ser mensajeros que puedan afirmar
con toda valentía: ¿Quién como Dios, que es
fortaleza y medicina para todo aquel que lo acoge
y en Él confía?
Señor, que estemos dispuestos a ser mensajeros de
tu presencia para todo el que te necesite. Amén.
31
e+v sept 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:28 Página 32
E
ocultaba su sentido y se las volvía incomprensibles”
l día de hoy celebramos la memoria de san
Jerónimo, nacido en Estridón (Dalmacia)
hacia el año 340; santo patrono de los
biblistas, por ser el primero en traducir
la Biblia al latín, y consagrar su vida al
estudio y comentario de ella; gracias a él septiembre
es considerado el mes de la Biblia, por lo cual
compartimos un texto del prólogo al Comentario
de san Jerónimo, sobre el libro del profeta Isaías:
“Cumplo con mi deber, obedeciendo los preceptos
de Cristo, que dice: ‘Ocúpense en examinar las
Escrituras’, y también: ‘busquen y hallarán’, para
que no tenga que decirme, como a los judíos:
‘Están en un error; no entienden las Escrituras ni
el poder de Dios’. Pues si, como dice el apóstol
Pablo, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de
Dios, y el que no conoce las Escrituras no conoce
el poder de Dios ni su sabiduría, de ahí se sigue
que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo.”
Señor, que concediste a san Jerónimo saber
gustar de la Sagrada Escritura y vivirla
intensamente, ¿podrías concederme que
también aprenda a anunciar tu Evangelio,
efectiva y afectivamente, para mantenerme
en vigilancia orante? Amén.
32
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:08 Página 33
octubre
Durante este mes de octubre, el mes de las
misiones, estaremos leyendo y reflexionando
algunos textos de San Vicente de Paúl referentes
a las misiones y a nuestro compromiso (como
cristianos y miembros de la Familia Vicentina) de
ser misioneros de Jesucristo, el evangelizador
de los pobres.
Dijo San Vicente de Paúl: “¡Qué feliz es la condición
de un misionero que no tiene más límites en sus
misiones que el mundo habitable!” (SVP XI, 828).
Hoy Jesucristo (en el evangelio)
sigue hablando con los sacerdotes y
ancianos del Templo. Los amonesta
por su falta de fe. No confían en
Jesucristo, no creen que Jesús pueda
ser Dios que se ha hecho hombre
para salvarnos.
Juan Bautista había confirmado la
llegada del Mesías. Además, Jesús
realizó milagros y predicó una
enseñanza muy santa, pero no
quieren ni escucharlo ni creerle. ¡No quieren!
Hoy, los abuelitos y los padres de familia ocupan
el lugar de Juan Bautista: ellos rezan por toda la
familia, ellos hablan (o deben hablar) de Jesús a toda
la familia, y enseñarle las cosas de Dios. ¿Sigues sus
consejos?
33
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:10 Página 34
d
ijo San Vicente de Paul: “Lo más importante
de nuestra vocación es trabajar por la
salvación de las pobres gentes del campo,
y todo lo demás es accesorio” (SVP XI, 55).
Dios ha asignado a cada persona un ángel
para protegerle y facilitarle el camino de la
salvación mientras está en este mundo. Se puede
decir que el ángel custodio es un compañero de
viaje que siempre está al lado de cada ser
humano, en las buenas y en las malas. Es la
presencia amorosa del mismo Dios que siempre
nos cuida.
Nuestro ángel no se separa de nosotros ni un
solo momento. Está allí cuando trabajamos y
cuando descansamos, cuando nos divertimos,
cuando rezamos, cuando le pedimos ayuda y
cuando no se la pedimos. No se aparta de
nosotros ni cuando perdemos la gracia de Dios
por el pecado.
Muchas veces se piensa en el ángel de la
guarda como una compañía de la infancia, pero
no debería ser así, pues si pensamos que la
persona crece y que con este crecimiento se
tendrá que enfrentar a una vida con mayores
dificultades y tentaciones, el ángel custodio
resultará de gran ayuda.
34
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 35
d
ijo San Vicente de Paul: “Cuando vayamos a
ver a los pobres, hemos de entrar en sus
sentimientos para sufrir con ellos… Para ello
es preciso que sepamos enternecer nuestros
corazones y hacerlos capaces de sentir los
sufrimientos y las miserias del prójimo, pidiendo a
Dios que nos dé el verdadero espíritu de misericordia”
(SVP XI, 233).
Hoy vemos a Jesús dirigir su mirada hacia aquellas
ciudades que habían sido objeto de su solicitud y
amor, en las que él había predicado y realizado las
obras del Padre. En ningún lugar como en Corozaín,
Betsaida y Cafarnaúm había predicado y hecho
milagros.
La siembra ha sido abundante, pero la cosecha (de
frutos buenos y frutos de amor) no fue buena. En ese
corazón duro y cerrado ¡ni Jesús pudo entrar y
convencer!
¡Qué misterio el de la libertad humana que puede
decir “no” al mismo Dios! La cuestión aquí es que se
están perdiendo de la dicha, de la felicidad de tener
una vida y una familia llena del amor de Dios. Nuestro
Señor quiere tenernos a todos en su corazón.
38
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 39
d
ijo San Vicente de Paul: (continuación) “…
Fuimos luego a las otras aldeas que
pertenecían a aquella señora por aquellos
entornos y nos sucedió como en la primera.
Se reunían grandes multitudes, y Dios nos
concedió su bendición por todas partes. Aquel fue
el primer sermón de la misión.” (SVP XI, 700).
Hoy, domingo, día del Señor, la parábola del
Evangelio va dirigida particularmente a los
sacerdotes y nobles del pueblo de Israel. Ellos
mismos son los labradores de la viña, es decir, los
pastores del pueblo que el propietario (Dios) ha
puesto a su cuidado y han liquidado a un profeta
tras otro… Al final, también a Jesucristo (el mismo
Hijo de Dios) lo aniquilarán, aún cuando sea “la
piedra angular”.
Su preciosa sangre, vertida por aquellos
“labradores homicidas”, gracias a su amor divino
se ha convertido en bebida de salvación para
todos nosotros.
¡Y esa Sangre la tenemos en la Santa Misa! ¡Es
maravilloso lo que ha hecho el Señor por nosotros!
Que Cristo sea el centro de nuestra vida: la
piedra angular de nuestra familia.
40
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 41
d
ijo San Vicente de Paul: “¡Felices misioneros,
a los que ni los cañones, ni el fuego, ni
las armas, ni la peste han hecho salir de
Varsovia, donde los retiene la miseria de
los demás; que han perseverado y todavía
perseveran animosamente, en medio de tantos
peligros y sufrimientos, por misericordia con
los demás!” (SVP XI, 234).
Hoy día vivimos a “altas velocidades”, en una
permanente carrera de “Formula 1”. Eso tiene
sus riesgos: no todo el mundo está entrenado
para estas velocidades. Corremos tanto y tanto
que no sabemos ni hacia donde vamos. Solo
interesa estar en la adrenalina de la carrera y
“sobreviviendo” el momento. Por eso hay
mucha gente que se desgasta y entra en una
fatiga permanente y/o en depresión.
“Marta, Marta, te preocupas y te agitas por
muchas cosas; y hay necesidad de pocas…
María ha elegido la mejor parte”.
¿Qué parte has elegido tú? ¿Has elegido la parte
de disfrutar contemplando en oración a Dios?
¿Tal vez la parte de vivir en plenitud el amor y
la vida de Dios en tu familia? ¿O también haces
tú, de tu persona, un auto de “Formula 1”?
42
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 43
d
ijo San Vicente de Paul: “Desea usted ser
totalmente de Dios, y Dios también los
quiere a todos ustedes para él… y para
ello les dará (a los misioneros) gracias
especiales que servirán de fundamento
a todas las que seguirá concediendo.” (SVP III,
218-219).
El Evangelio de hoy es un coloquio en donde
descubrimos la posición correcta del hombre
ante Dios: “Enséñanos a orar”.
Nada hay tan beneficioso como la actitud de
pedir ayuda a Dios y la de orar. El resultado
es que el ser humano sale “disparado” hacia
las alturas divinas; hacia el encuentro con el
mismo Dios, en un diálogo cercano y
personal.
En efecto, la respuesta de Jesús es la oración
del “Padre nuestro”. “Padre, santificado sea tu
nombre, venga tu reino, danos cada día
nuestro pan cotidiano, y perdona nuestros
pecados…”. Es el clamor de un hijo que siente
la necesidad de experimentar el amor de su
padre. Es el grito de todo cristiano cuando
tiene una verdadera conexión con su Padre
Dios.
Jesús nos conduce al amor de Dios Padre,
si nosotros nos dejamos llevar.
43
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 44
d
ijo San Vicente de Paul: “Por eso envió
Jesucristo a sus apóstoles; y nos envía a
nosotros como a ellos, para llevar a todas
partes su fuego… llevar a todas partes su
fuego divino, ese fuego de amor y temor de
Dios… por todo el mundo” (SVP XI, 190).
Hoy contemplamos asombrados cómo Jesús es
ridículamente acusado de expulsar demonios por
el poder del mismísimo príncipe de los demonios.
Es realmente una acusación gratuita, que
manifiesta mucha ceguera y envidia de parte de
los acusadores. También hoy día, sin darnos cuenta,
tratamos de eliminar de raíz el derecho que
tienen los otros a discrepar, a ser y pensar diferente
y tener sus propias posiciones contrarias e incluso
opuestas a las nuestras.
Cuando Jesús afirmó públicamente que es el
“Hijo de Dios” entonces, en vez de alegrarse, lo
enviaron al Calvario y lo colgaron en la Cruz.
¿Cuántos más, a lo largo de la historia han sido
crucificados por ser y pensar distinto?
Debemos aprender una lección fundamental:
La única respuesta válida ante el prójimo es el
amor. Abrir nuestro corazón a la fe en Dios es
amarnos unos a los otros sin despreciar a nadie:
incluyendo y aceptando a todos como hermanos
e hijos de Dios.
45
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 46
15 • octubre • do
mingo (28° T.O.) • 2023
Is 25, 6-10; Sal 22; Flp 4, 12-14. 19-20; Mt 22, 1-14.
d
ijo San Vicente de Paul: “Hay que revestirse
del espíritu de Jesucristo. ¡Oh, Salvador! ¡Que
negocio tan importante éste de revestirse del
espíritu de Jesucristo! Quiere esto decir que,
para perfeccionarnos y atender útilmente a
los pueblos, hemos de esforzarnos en imitar la
perfección de Jesucristo y procurar llegar a ella”
(SVP XI, 410).
Hoy Jesús nos presenta al “Dios mendigo”. Sí, Dios
mendigando nuestro amor para llevarnos con Él,
como un padre que está detrás de sus hijos para que
vivan plenamente su amor y su presencia.
Tanto mendigar nuestro amor… y al final acabó en
la cruz hecho un pordiosero, crucificado como un
criminal. Y en la cruz, Jesús pide al Padre que
disculpe a esa humanidad tan difícil de “conquistar”.
Desde el día de la cruz, el cielo está de “oferta”.
Oferta de amor para los buenos y malos.
Conocemos que Teresa de Calcuta, todas las
noches, salía a las calles a recoger moribundos para
darles un buen morir: limpios, bien arropados y, si
era posible, bautizados. Cierta vez comentó: “No
tengo miedo de morir, porque cuando esté delante
del Padre, habrá tantos pobres que le entregué con
el traje de bodas, que sabrán defenderme”.
¡Bienaventurada ella! Aprendamos la lección.
47
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 48
d
ijo San Vicente de Paul: “El Hijo de Dios vino a
evangelizar a los pobres; y nosotros, ¿no hemos
sido enviados a lo mismo? Sí, los misioneros han
sido enviados a evangelizar a los pobres. ¡Qué
dicha hacer en la tierra lo mismo que hizo
nuestro Señor, que es enseñar el camino del cielo a los
pobres!” (SVP XI, 209-210).
Hoy Jesús es contundente. Podemos decir que se le
nota disgustado. ¿Por qué? Está harto de que le pidan
milagros y, cuando los hace, entonces le digan que está
endemoniado. Volvemos a lo de siempre: Dios no es un
actor de circo ni mago; no hace “milagritos” para
entretener a la gente, sino para aliviar el sufrimiento de
los pobres.
Además, cuántas veces pedimos milagros y cosas
extraordinarias al Señor para que él haga nuestra
voluntad, en vez de esforzarnos por hacer nosotros la
voluntad de Dios.
He aquí el gran milagro: al tercer día apareció vivo
(como Jonás) después de haber entregado su vida por
nosotros en la cruz.
Ya han pasado más de veinte siglos: que Dios nos
ayude a tener más fe que aquella generación
“exasperante”.
48
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 49
d
ijo San Vicente de Paul: “Pues creedme,
padres y hermanos míos, es una máxima
infalible de Jesucristo, que muchas veces os
he recordado de parte suya, que cuando un
corazón se vacía de sí mismo, Dios lo llena;
Dios es el que entonces mora y actúa en él.” (SVP
XI, 207).
Hoy, nuestro Dios silencioso alza la voz más
que nunca. ¡Vaya situación! Y eso que Dios lleva
la discreción y prudencia en su ADN.
Del otro lado están los de siempre: fariseos,
escribas y otros líderes que –manteniendo la
fachada de personas honorables– se aprovechan
de la gente sencilla, explotan a los pobres y engañas
a muchas personas. Jesús no puede con esto. Su
indignación explota en palabras severísimas. No
se las calla, aunque eso le cueste caro, pues
“comenzaron a acosarle implacablemente”.
Ahora, como en tiempos de Jesús, muchos
analizan frases y estudian textos para desacreditar
y calumniar a los misioneros que llevan justicia y
paz.
Nunca te desanimes; Dios está a nuestro favor.
El Señor está del lado de los pobres. No dejes de
ser incansable profeta de la verdad.
¡Jesús resucitado tiene siempre la última
palabra!
51
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 52
d
ijo San Vicente de Paul: “Imaginémonos
que (Jesucristo) nos dice: salid, misioneros,
salid; ¿todavía estáis aquí, habiendo tantas
almas que os esperan, y cuya salvación
depende quizá de vuestras predicaciones
y catecismos?” (SVP XI, 56).
Hoy, por decirlo de alguna manera, Dios
defiende su terreno: ni quiere pisotearnos, ni
acepta que lo pisoteemos.
¿Hasta dónde llega el poder del César –el
emperador–? ¿A partir de dónde empieza el
poder de Dios?
¡Que insensatos somos a veces! Incluso, si
pudiéramos, pondríamos una barrera entre
nosotros y Dios. Somos capaces de decir: aquí está
mi vida y mi libertad (mi reino) y allá, muy lejos,
está tu cielo (el reino de Dios).
Pareciera que cada vez más desterramos a Dios
de nuestra vida cotidiana teniendo como
consecuencia egoísmos, rencores, violencia,
guerras, pobreza, hambre, familias desunidas…
Dios no quiere violar nuestra libertad, pero
tampoco acepta que anulemos su voz de nuestras
vidas. Porque con Dios reinará el amor, la justicia,
la paz y la unidad.
54
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 55
d
ijo San Vicente de Paul: “Pidámosle todos
a Dios este espíritu para toda la Compañía,
que nos lleve a todas partes, de forma que
cuando se vea a uno o dos misioneros se
pueda decir: He aquí unos hombres
apostólicos dispuestos a ir por los cuatro rincones
del mundo a llevar la Palabra de Dios” (SVP XI,
190).
Hoy escuchamos en el Evangelio la parábola del
“necio” que confía en las riquezas materiales.
Este mensaje, si no nos tapamos los oídos y no
cerramos los ojos, causará en nosotros una gran
conmoción por su claridad. Dice Jesús: “Miren y
cuídense de toda codicia, porque, aun en la
abundancia, la vida de uno no está asegurada
por sus bienes” (Lc 12, 15). Nuestra vida debe ser
un don recibido y entregado siempre en el amor
a Dios y a los hermanos.
“Alma, tienes muchos bienes en reserva para
muchos años”. Ah, ¿sí? ¿Qué son “muchos años”?
Ante la eternidad son nada.
Además: “muchos años” pueden convertirse
para mí en unos pocos días (semanas, meses).
Sólo Dios tiene dominio total sobre el tiempo. Y,
lo peor, ni el cielo ni Dios pueden ser comprados
con “trigo”.
55
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 56
d
ijo San Vicente de Paul: “Pensemos un poco
en la necesidad que tenemos de misericordia,
nosotros que debemos ejercitarla con los
demás y llevar esa misericordia a toda clase de
lugares, sufriéndolo todo por misericordia”
(SVP XI, 234).
Rafael Guízar nació el 26 de abril de 1878 en Cotija
de la Paz (Michoacán). Estudió en la escuela
parroquial y en un colegio jesuita, en los alrededores
de Cotija.
Ingresó al Seminario de la Diócesis de Zamora en
el año 1894 y recibió la Ordenación sacerdotal a la
edad de 23 años.
Apenas ordenado sacerdote, comenzó a acompañar
en sus visitas pastorales al Sr. Obispo de Zamora;
aprendiendo, sin duda alguna, a convertir en misión
cada visita pastoral.
Tuvo la encomienda de ser el director espiritual del
Seminario de Zamora, donde pudo desarrollar una
amplia actividad misionera, en la que involucraba a
los alumnos del seminario.
Fue nombrado 5° obispo de Veracruz el 30 de
noviembre de 1919, cuando estaba desterrado en
Cuba, a causa de conflictos bélicos en México.
Obispo y misionero incansable.
56
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 57
d
ijo San Vicente de Paul: “¡Señor, Dios mío, sé tú
el vínculo de sus corazones; hazles gozar de
los efectos de tantas gracias como les concedes
y acrecienta el fruto de sus trabajos por la
salvación de las almas... fortifica a esos pobres
misioneros en sus fatigas!; en fin, Dios mío, sé tú miso
su recompensa” (SVP III, 219).
En el evangelio de hoy Jesucristo se presenta como
el mayor “pirómano” del mundo. Él quisiera ver ahora
mismo el mundo entero “ardiendo” de amor.
Lo cierto es que en el mundo (en nuestro corazón
y en nuestras familias) todavía humean las cenizas de
los fuegos del odio: guerras, atentados, fraudes,
corrupción, pobreza, hambre, violencia…
Entonces ¿ha sido inútil el bautismo de Jesús, su
Cruz? No. Abramos los ojos. Los noticieros casi sólo
hablan del humo de los escándalos. Pero si existe
civilización humana es porque millones de seres
humanos arden de amor por sus familias; millones
de profesionales arden de amor trabajando
honradamente por una sociedad justa y millones de
religiosos y misioneros (de todas las religiones) arden
de amor en el servicio para construir un mundo más
misericordioso, lleno de paz y unidad.
58
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:21 Página 59
d
ijo San Vicente de Paul: “Hay que rezar mucho,
dada nuestra insuficiencia; ofrecer para ello
durante este tiempo nuestras comuniones,
mortificaciones y todas nuestras oraciones y
plegarias. Ésas deben ser las armas de los
misioneros.” (SVP XI, 207).
Hoy celebramos a dos apóstoles y quiero destacar
dos cosas:
Por un lado, aquella noche que Jesús pasó
rezando por aquellos a los que habría de elegir. Sí,
una noche entera. ¿Cuántas noches Jesús habrá
pasado rezando por mí? Porque en la Iglesia todos
somos apóstoles (no hay jugadores y espectadores;
todos “jugamos” el partido con Jesucristo). Y tú
¿cuánto tiempo le dedicas a la oración buscando
fortaleza para ser apóstol?
Por otro lado, impresiona ver en el mismo grupo de
los elegidos a un “partidario” del imperio romano
–Mateo– y, a la vez, a un “contrario” al dominio
romano –Simón–. Dios llama a todos. Y “todos”
significa TODOS. ¡Dios es así!
“Que Simón y Judas Tadeo nos ayuden a vivir
incansablemente la belleza de la fe cristiana y a
testimoniarla con valentía” (Benedicto XVI).
60
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 18:29 Página 61
d
ijo San Vicente de Paul: “¡Oh Salvador!
¡No hay nada tan apetecible! Así pues, no
os atéis a cosa alguna; ánimo, vayamos
donde Dios nos llama; él mirará por
nosotros y nada tendremos que temer.
¡Bendito sea Dios!” (SVP XI, 191).
Hoy estamos de fiesta con el Señor: ¡Qué
milagro tan bonito! Aquella mujer, 18 años
“encorvada”, ahora ha sido “enderezada” por
Jesús en un instante. ¡Qué maravilla! Jesús es
Dios y Dios ha venido a nuestro mundo: todos
estaremos contentos.
¿Todos? No. Ahí es donde “la puerca torció el
rabo”; el jefe de la sinagoga se indignó mucho
porque Nuestro Señor hizo una curación en
sábado.
Y cuántos de nosotros, por los pensamientos
o creencia propios, omitimos hacer el bien a los
demás o hasta hacemos daño y despreciamos
a otros (principalmente a los más pobres y
marginados) en sábado y en cualquier día.
Deja los prejuicios y deja de “jorobar” a tus
hermanos. Amémonos unos a otros como
Cristo nos amó.
62
e+v oct 2023_evangelio y vida 25/07/23 21:24 Página 63