2021
ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
TALLERES
Lic. Jorge Niño
ISEF San Luis Colon 1138, San Luis-
Argentina
02/04/2020
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Ejercicios de combinaciones simples en el deporte judo que inciden
sobre la preparación técnico-táctica de la categoría escolar
ambos géneros en la EIDE provincial de Ciego de Ávila
Facultad de Cultura Física
Ciego de Avila
(Cuba)
1/1
Introducción
En el actual programa de preparación del deportista de Judo para la categoría 11-12 se establecen formas
precisas y objetivas de indicadores que permiten evaluar el nivel técnico-táctico en el tashi-waza, que se
muestran como elementos para poder demostrar el talento de atletas que se hayan enfrascado en la práctica
de esta especialidad.
Para el logro de un mejor resultado en la especialidad mencionada, se requiere de una
técnica perfeccionada, es decir, del modo más racional y efectivo posible en la realización del ejercicio. En el
proceso de enseñanza, se modifica el nivel de dominio técnico-táctico, que va desde la estrategia elemental y
simplificada hasta el elevado arte de enseñar de los maestros.
A la par con el conocimiento de las bases teóricas que se requiere para la preparación técnico-táctica, se
hace necesario profundizar en los conocimientos y utilización de aspectos determinantes para hacer más
eficaz las técnicas del tashi-waza y así propiciar un aceleramiento en el proceso de aprendizaje y dominio por
parte de los atletas de todas las técnicas, sin caer en la especialización. No se enmarca solamente al
momento mismo de la ejecución durante la clase, es un proceso más amplio y abarcador, en el cual se da la
relación bilateral profesor – atleta, la que se manifiesta dentro y fuera de la clase.
Para que una clase deportiva se convierta en un proceso realmente dirigido, es necesario que el profesor
tome decisiones teniendo en cuenta los resultados del diagnóstico. Una clase estructurada solamente en
concordancia con el estado general del deportista y la intuición no puede dar buenos resultados en el deporte
contemporáneo, además no es menos peligroso , la falta de consideración del estado general del deportista,
solo la combinación armónica de los indicadores objetivos y subjetivos pueden garantizar el éxito.
En los últimos tiempos destacados entrenadores y expertos como Ronaldo Veitia y Justo Nova se han
referido a la importancia que está adquiriendo dentro del deporte, en particular, la enseñanza de lo técnico y
lo táctico para poder alcanzar resultados importantes. Esto trae como consecuencia que los profesores deben
ser más exigentes en la preparación técnico-táctica y emplear métodos y acciones que le permitan acelerar el
proceso de aprendizaje y hacerlo de la forma más eficaz posible.
1
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
En el transcurso de esta investigación hay que tener en cuenta que dentro del proceso de desarrollo de la
preparación técnico-táctico se encuentra un elemento que cada día va teniendo una gran importancia en las
condiciones actuales del Judo, hacemos referencia a las técnicas del Tashi-Waza en especifico Ashi-Wasa,
Koshi-Wasa y Kata-Wasa como elemento fundamental en la formación de habilidades técnicas, el cual juega
un papel destacado en le dominio y perfeccionamiento de las técnicas deportivas cubanas.
Las técnicas del tashi-waza tienen sus orígenes ancestrales en las escuelas del takenouchi ryu unas de las
más antiguas en kata guruma, la de tenshin shino ryu, en todo el tashi-waza, y la de daytu ryu en, kata
waza. Aunque los orígenes reales del jujutsu se pierden en el tiempo, bordeando la época de esos orígenes
alrededor de los comienzos de la era cristiana, también se dice que el tachi waza alcanzo a desarrollar
alrededor de 170 ryu hacia el siglo XIX.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje existe un elemento fundamental que esta muy relacionado con
este y con la formación y desarrollo de las habilidades técnicas del deporte de judo en particular, y es el
mejoramiento de las acciones técnico táctico en el tashi-waza. Los componentes de la preparación de los
judokas (física, teórica, táctica, psicológica y técnica), tienen un carácter de sistema, jugando un papel
fundamental la preparación técnica y dentro de ella, ampliar el trabajo del tashi-waza, lo que permite
desarrollar hábitos y habilidades en la ejecución de las acciones o combinaciones para ofrecer soluciones
determinadas en distintas situaciones con la mayor eficiencia posible, a pesar de todo esto, los entrenadores
preparan a sus equipos haciendo énfasis en los resultados a alcanzar olvidando el perfeccionamiento técnico
multilateral de sus atletas, violando etapas por acelerar el desarrollo y en muchos casos por la falta de
interés con respecto a las acciones técnico táctico del tashi-waza.
Problemática
El período de preparación para el evento fundamental es muy corto y no se logra vencer los objetivos
planificados. Provienen de una categoría donde el arsenal técnico es muy pobre. Existen dificultades con los
elementos básicos. Pocas opciones apropiadas a las diferentes situaciones en la actividad competitiva.
Problema científico
¿Cómo incidir en la obtención de mejores resultados deportivos en la categoría 11-12 sexo masculino de
judo de la Escuela Comunitaria 1 Mártires de Barbados de Ciego de Ávila?
Objetivo general: Diseñar ejercicios de combinaciones simples en el deporte Judo que incida sobre la
preparación técnico táctico de los atletas categoría escolar ambos géneros en la EIDE provincial de Ciego de
Ávila.
Preguntas científicas
1. ¿Qué presupuestos teóricos y metodológicos sustentan el desarrollo de ejercicios de
combinaciones simples para el trabajo de la preparación técnico-táctico del tashi-waza en los
atletas de esta categoría?
2
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
2. ¿Qué nivel de preparación metodológico tiene los entrenadores y el estado actual de los
atletas de esta categoría respecto al desarrollo de ejercicios para el mejoramiento de la
preparación técnico-táctico en el judo?
3. ¿Cómo diseñar una propuesta de ejercicios donde se utilicen combinaciones simples para el
mejoramiento de la preparación técnico- táctico del judo en el tashi-waza en esta categoría?
Tareas científicas
Determinar los presupuestos teóricos y metodológicos que sustentan el desarrollo de los
ejercicios de combinaciones simples como preparación técnico-táctico del judo en el tashi-
waza en la categoría.
Diagnóstico del estado de preparación metodológico de los entrenadores y atletas respecto
al desarrollo de ejercicios para el mejoramiento de la preparación técnico-táctico en el judo
de esta categoría.
Elaborar la propuesta de ejercicios de combinaciones simples para el mejoramiento de la
preparación técnico-táctico del judo en el tashi- waza en esta categoría.
Campo de investigación
Las combinaciones simples
Lo novedoso de la investigación es que nunca antes se han estudiado las combinaciones simples para el
desarrollo de la preparación técnico-tácticas en la categoría escolar de la EIDE provincial de Ciego de Ávila.
Además no existe en el programa de preparación del deportista una metodología que indique como trabajar
las combinaciones simples, por lo que los entrenadores de esta categoría en la EIDE no poseen una guía
para el trabajo de la misma. Además los métodos y medios actuales utilizados para trabajar la las
combinaciones simples no son los más idóneos y van encaminados sobre acciones técnicas sin tener presente
la táctica.
Tenemos como premisa en este trabajo de ofrecer una propuesta de ejercicios, que ayude a incidir sobre
la preparación técnico-táctico del tashi-waza en la categoría escolar ambos género de la EIDE provincial, lo
que traerá consigo el mejoramiento de las acciones técnico-táctico en el tashi-waza, y por lo tanto, mejores
resultados deportivos, porque el dominio de la técnica y la táctica es una condición obligatoria para alcanzar
el éxito, además de mejorar la calidad de los atletas de judo.
Este trabajo investigativo está estructurado en dos capítulos que se desarrollan a partir de esta
introducción que contiene: el desarrollo de la actividad física y del deporte, así como la importancia y utilidad
del mismo, siendo base en la que se apoya toda la investigación, el planteamiento del problema científico,
los objetivos y las preguntas científicas.
Metodológicamente se utilizaron los métodos teóricos y empíricos, en los teóricos se utilizo el histórico
lógico y el analítico sintético, en los empíricos, la observación, la encuesta, y la entrevista.
Desarrollo
3
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Las direcciones del entrenamiento deportivo
Para Forteza (1999) las direcciones del entrenamiento son “los aspectos direccionales de la preparación
del deportista que van a señalar no sólo el contenido de entrenamiento que deberá recibir un deportista,
sino, además relacionará en su determinación dos categorías básicas del entrenamiento: carga y método”.
Este enunciado tiene sus bases en sus estudios sobre la planificación del entrenamiento deportivo
realizado en los últimos años por el autor y que han estado dirigidas a buscar un sistema de planificación que
sea susceptible al control durante su ejecución.
Los entrenamientos están dirigidos tanto a la enseñanza como al perfeccionamiento de las acciones
técnicas (habilidades motrices) objeto de la especialidad deportiva, o que le dan una base directa o indirecta
a la misma.
Son cargas bajas en cuanto a la duración del trabajo y al esfuerzo, sin descartar aquellos casos que
requieran lo contrario.
Técnica efectiva
Son entrenamientos para los deportes técnicos fundamentalmente (series de arte competitivo).
La carga que recibe el deportista es considerable, pues la efectividad generalmente está basada en la
manifestación de las capacidades coordinativas, la rapidez de la ejecución y la concentración. Toda esta
exigencia envía al Sistema Nervioso Central una gran carga, por lo que el deportista se fatiga con facilidad.
Técnico-táctica
Esta dirección es fundamental en deportes de conjunto y de combate, los entrenamientos persiguen
perfeccionar al máximo las acciones de competencia.
Generalmente se acumula mucho ácido láctico, por lo que se debe cuidar de los niveles de fatiga y los
errores en las acciones realizadas.
La preparación técnica
El objetivo de la preparación técnica es el de crear habilidades que permitan al atleta utilizar eficazmente
su potencial funcional durante las acciones de competición
La preparación técnica según Platonov (1997), es el modo de realización del ejercicio físico, el conjunto de
movimientos secuenciales y simultáneos de los cuales esta formando cualquier ejercicio físico y mediante
este puede obtener la victoria.
La técnica es según Kirkov (1979), es el conjunto de aprendizajes motores específicos utilizados por los
practicantes de un deporte.
La técnica es definida por el Diccionario de la Real Academia Española (1983), como el conjunto de
procedimientos de un arte o ciencia.
4
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Según Bayer (1986) la técnica es una motricidad hiperespecializada, específica de cada actividad
deportiva, que expresa a través de un repertorio concreto de gestos, el medio por el cual el atleta resuelve
racionalmente las tareas con las que se encuentra enfrentado en función de sus capacidades. De acuerdo con
dicha definición la técnica adquiere un carácter propio para cada deporte, depende de una motricidad
específica y está constituida por un repertorio de gestos concretos.
En palabras de Morino (1982), es un procedimiento o conjunto de movimientos, que permite a un atleta
utilizar sus propias capacidades y las situaciones externas (Relaciones del terreno, acciones de los
contrincantes), para conseguir el máximo rendimiento deportivo.
Otro concepto es el de eficacia o rendimiento; concepto éste último en el que incide Meinel (1978), al
definir a la técnica como "un racional, apropiado y económico procedimiento para obtener valiosos resultados
deportivos.
En dicho concepto, también abunda Theodororescu (1977), al decir que la técnica es el conjunto de
aprendizajes motores específicos utilizados por los participantes en un deporte con eficacia máxima para el
juego.
Otros autores conceptualizan la técnica como una interpretación tan estática, la consideran como un
elemento dinámico y adaptativo, como hace Ferignac (1965), cuando la define como una necesidad de
adaptación del atleta, como un modo de resolución de los problemas concretos e inmediatos.
De una forma más dinámica lo hace Bayer (1986), cuando considera que la técnica individual representa,
para cada una de las diferentes especialidades deportivas, todo un repertorio de gestos propios, producto de
la historia y de la evolución de cada deporte y que llega a constituirse en un patrimonio propio de cada uno
de ellos.
Se vuelve cada vez más organizada y estable durante el proceso de apropiación de la misma. La primera
impresión óptica del movimiento construida por ejemplo a través de la demostración, se caracteriza por su
carácter esquemático y general, y se desarrolla con el tiempo hasta el extremo de que un deportista de elite
puede indicar exactamente las características locales, temporales y dinámicas del movimiento.
La mejor fuente de información complementaria para el desarrollo de la imagen del movimiento es la
propia ejecución de la técnica.
Todas las posibilidades de ilustrar el movimiento o técnica a ejecutar no incluyen la información
cenestésica que es, sin embargo, de suma importancia para la ejecución propia del movimiento técnico.
Dicho de otra forma, está dado por informaciones que provienen del exterior y las que obtienen sólo
mediante la ejecución del movimiento.
Una imagen correcta del movimiento no será completa si sólo se forma sobre la base de informaciones
externas.
La posterior asimilación informativa se puede entonces basar en las propias experiencias motoras y en una
imagen del movimiento que va siendo refinada.
5
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Sin embargo, es preciso señalar otra vez que la ejecución del movimiento deportivo es un medio
importante y necesario, aunque no suficiente para formar una imagen completa del movimiento.
Sólo la reelaboración consciente de las propias experiencias motrices, apoyada en las referencias que le
puedan brindar al entrenador, crea una base óptima para la corrección eficaz de los movimientos.
Los autores mencionados anteriormente, proponen algunos aspectos que determinan una creación o
elaboración de una correcta imagen del movimiento.
La formación de una imagen detallada del movimiento constituye la base para el desarrollo de un nivel
técnico elevado en el deporte.
Por su importancia genérica para el proceso de aprendizaje motor, debe prestarse especial atención a la
creación de una imagen diferenciada del movimiento, teniendo en cuenta que al principio del proceso de
aprendizaje sólo se den aquellas informaciones que son imprescindibles para una solución inicial de la tarea,
ya que de no ser así existe el peligro de un esfuerzo excesivo.
En cuanto el atleta haya comprendido la tarea, debe realizar sus primeros intentos prácticos, ya que más
instrucciones del entrenador y demostraciones sólo pueden conseguir una mejora de la imagen del
movimiento si se basan en las experiencias motoras del atleta.
Exposiciones iniciales de la estructura básica del movimiento ayudan a hacer más transparente el
movimiento completo e indican la interdependencia entre las distintas fases del movimiento.
Indicaciones, demostraciones se deben dar de tal manera que el practicante las pueda relacionar con su
propia percepción del movimiento y con su imagen del movimiento que todavía es incompleta.
Señalando las direcciones antes mencionadas nos dirigimos específicamente a la preparación táctica.
La preparación táctica
La preparación táctica es un componente del entrenamiento deportivo es un proceso, amplio y
multifacético donde el deportista para lograr los objetivos propuestos en determinada etapa de trabajo se ve
obligado a resolver una serie de grandes y pequeñas tareas, encaminadas hacia el logro de un elevado nivel
de desarrollo físico multilateral en el cual debe aprender y dominar la técnica y la táctica deportiva propia del
deporte, tener una adecuada preparación psicológica y teórica de los principales elementos relacionados con
todo el proceso de preparación que enfrenta , logrando un estado adecuado de la predisposición competitiva.
El presente trabajo aborda específicamente la preparación táctica, por su importancia en el proceso
entrenamiento deportivo, que cada día requiere de una búsqueda necesaria de métodos y medios que
condicionan su desarrollo, debido a la interrelación entre los fenómenos y principios así como los avances
más actuales de la ciencia y la técnica.
Para Ozolín (1970) la táctica “es el arte de conducir la competencia con el contrario”. En la cual debe
utilizar de forma racional todas sus fuerzas y posibilidades en el logro de la victoria, haciendo énfasis de que
el medio fundamental está dado en la técnica que se aplica en condiciones estables y cambiantes del medio
exterior, según los planes previos y en correspondencia con la tarea que surgen.
6
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
La preparación táctica según Radionov (1974), es “el perfeccionamiento de los procedimientos racionales
de solución de los problemas que surgen en el proceso de la competencia y el desarrollo de capacidades
especiales que determinan la efectividad de la solución de los problemas”.
Por otra parte Morales (2000) plantea: "La preparación táctica proporciona la habilidad intelectual para
emplear con éxito la técnica en dependencia de las situaciones y condiciones competitivas”.
El autor coincide con lo que plantea Surita (2003) que si bien la táctica incluye el empleo de la técnica en
correspondencia con una determinada situación, no se puede obviar el proceso de toma de dediciones que
implica el uso de una técnica u otra por el deportista.
La táctica según Radionov (1974) es el conjunto de modos y aplicación de los procedimientos técnicos en
correspondencia con las condiciones de la competencia.
La acción táctica comparte con todas las acciones deportivas el hecho de ser un acto consciente y
orientado, donde el deportista debe resolver prácticamente y respetando las reglas en vigor, un gran número
de situaciones problemáticas donde la solución debe ser a la vez rápida, deliberada y debe aspirar al mayor
éxito posible, por tanto la acción táctica implica el desarrollo de las cualidades físicas, la formación de
habilidades y la adquisición de conocimientos que deberán ser utilizados de forma reflexiva, creativa y
sensata para resolver los problemas ya mencionados, conduciendo al deportista a conocimientos
subjetivamente nuevos, o sea a utilizar su pensamiento de manera creadora y flexible.
Según Mahlo (1985) "el pensamiento en el juego, que llamamos pensamiento táctico, es un componente
esencial de la acción táctica. La formación táctica no se limita a un aprendizaje del pensamiento pero, es un
proceso amplio y unitario, destinado a desarrollar todos los factores de la actividad que participan en acción
táctica”.
Existen dos formas de tácticas en función de los individuos:
a. Táctica individual: Se refiere a la habilidad, talento, estilo, técnica, métodos de idiosincrasia del
deportista.
b. Tácticas grupales: Trabajo grupal en áreas, actitudes, capacidades de adaptación articular y
coordinación de los elementos individuos al grupo como una expresión de conjunto armónico e integrado
para alcanzar el más alto rendimiento.
Varios autores se inclinan a utilizar el término de preparación técnico-táctica al proceso de la preparación
táctica del deportista, al respecto Forteza y Ranzola (1988) plantearon que la práctica deportiva exige que la
preparación técnica y la preparación táctica se presenten como una unidad de preparación que tienen los
objetivos de desarrollar y perfeccionar los hábitos motores necesarios del deporte elegido, asimilar nuevas y
más compleja acciones motrices y especializada al deportista en los ejercicios competitivos del deporte.
Por otra parte Vargas (1988) planteó que se denomina preparación técnico-táctica al proceso de la
preparación técnico-táctica del deportista, y en su explicación manifiesta que al enseñarse la técnica de los
ejercicios competitivos, se ofrece la fundamentación táctica para la utilización de los mismos en las
7
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
competencias y a la vez, se dedicó un tiempo considerable dentro de la preparación táctica a la enseñanza y
ejecución de las acciones.
Navelo (2001) hace referencia a especialistas exsoviéticos, alemanes y otros científicos de la rama
deportiva tales como: Matveiev (1983), Harre (1983), Ozolín (1983) y Platonov (1988), que han incursionado
en los componentes de la preparación del deportista, expresan una independencia entre la preparación
técnica y la preparación táctica, declarando la preparación técnica como soporte que sustenta la preparación
táctica.
Coincidimos con Morales (2000) cuando plantea que el entrenador debe tener muy claro que la
preparación táctica va dirigida a satisfacer las exigencias táctica que son las demandas desde el punto de
vista mental y motriz y requiere la manifestación del gesto técnico de la actividad y contando con las
exigencias remitidas al contenido de la preparación táctica, o sea, ¿Qué va a enseñar en los entrenamientos?
Importancia de las combinaciones
La importancia de las combinaciones simples radica en que es una de las preparaciones con mayor táctica
en el empleo del combate. Pues ella proporciona una mayor viabilidad en la ejecución técnica con un alto por
ciento de efectividad.
Al iniciar a los deportistas de judo como disciplina, los entrenadores obvian la preparación básica, que
traen consecuencias funestas a los atletas en sus combates, restándoles brillantez y dominio a la hora de
realizar sus combinaciones, las cuales no se llevan a efecto en estos casos por incapacidad, sino por
desconocimiento. Por lo que es necesario que se domine esta primera etapa con la misma seguridad con que
aplican el tukuy-waza (técnica preferida) para saber adecuadamente los niveles de complejidad durante el
proceso de enseñanza y aprendizaje del judo. Destacándose que no siempre es una norma general existiendo
excepciones, no existe una nueva bibliografía sobre como planificar la preparación táctica específicamente en
las combinaciones simples en el tashi-waza al menos en nuestra provincia, sin embargo es de gran
importancia esta pues la duración de los combates en la categoría 11-12 años es de 2 minutos y cualquier
acción puede decidir un combate.
No es menos cierto que la acción de combinar en el judo requiere de la participación de movimientos
unidos y armónicos, pero resulta muy sencillo pensar que la unión fríamente planteada expresa la
combinación, ya que combinar:”Es la necesidad de emprender un nuevo asalto sobre la base del fracaso del
primero, producto de la acción defensiva del contrario” (Figueroa, 2004).
Los ataques combinados (renraku-waza)
Cualquier forma de ataque con efectividad es un objetivo para el cual se prepara cualquier practicante de
judo, el ataque es el fin de los elementos básicos que lo rodean hará que lo preceden. En caso de las
combinaciones su importancia es tan evidente que resulta difícil explicar objetivamente.
Para lograr una expresión adecuada sobre la importancia de las combinaciones nos vamos a fundamentar
en varios aspectos como son:
1. Economía de esfuerzo.
8
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
2. Desconectar o engañar al contrario.
3. Desarrollo de la confianza en sí mismo.
4. Desarrollo de la perfección de la relación tiempo y espacio.
5. Dominio de los elementos básicos (desplazamientos).
6. Dominio de la coordinación por medio de la ejecución sistemática de los movimientos.
Economía de esfuerzo : No es más que tratar de lograr una mayor calificación en el menor
tiempo posible para conseguir la victoria.
Desconectar o engañar al contrario : No es más que tratar de fintear, desconectar o burlar al
oponente, tratando de hacer creer que vamos a realizar una técnica y hacerle otra. ¿Cómo lo
logramos? Preparándonos en diferentes técnicas de proyección con sus variantes y sus
combinaciones para tratar de engañar al oponente y lograr una mayor calificación en el
menor tiempo posible.
Desarrollo de la confianza en sí mismo : Perfeccionar el arsenal técnico con una buena
preparación física, táctica y un buen tukuy-waza (técnica preferida), todos estos aspectos se
logran con dedicación, perseverancia y sistematización en el entrenamiento deportivo.
Desarrollo de la percepción de la relación tiempo y espacio : Para que el atleta de judo
desarrolle una buena percepción tiempo y espacio, debe conocer que esta relación esta dada
de dos formas: realidad y abstracción. En lo real debe conocerse duración del combate y la
dimensión del área donde se va a desarrollar este, en lo general y en lo abstracto, el tiempo
y el espacio es figurativo porque el atleta no puede determinar cuando se hace una acción
rápida o lenta, cuando falta tiempo para finalizar el combate y a veces carece de la visión
espacial del área de competencia, siendo amonestado por esta relación tiempo y espacio.
Esta relación debe desarrollarse a través de conteo o ejecuciones repetidas de las acciones
técnicas.
Dominio de los elementos básicos : Es de indiscutible desarrollo los elementos básicos para
tener una buena coordinación sobre todo el desplazamiento que es donde se centra la
habilidad principal para ejecutar una buena acción técnica, esto no quiere decir que el sexto
de los elementos básicos no sea necesario, pero debemos recordar que estos interactúan
entre sí como un sistema, que de faltar uno se rompe la estructura del movimiento y provoca
cometer errores en la técnica o que sea deficiente.
Caracterización de la población
Para la realización de este trabajo se tomó una población de 56 atletas que constituyen el total de atletas
registrados, y que se han venido preparando en la Escuela comunitaria Mártires de Barbado) que pertenecen
al municipios, Ciego de Ávila y que a su vez han participado en competencias durante el curso escolar 2008-
2009 en el deporte judo, en el sexo masculino.
9
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Esta cuenta con un total de 12 atletas.
Atletas por géneros
Masculino Femenino Total
37 19 56
En la investigación se utilizaron los siguientes métodos:
Métodos del nivel teórico
Analítico-sintético: Se utilizó en todos los momentos de la investigación para la
consulta y búsqueda de información en las fuentes bibliográficas y documentos
acerca de las combinaciones simples en el tashi-waza y la preparación táctica,
fundamentalmente en la elaboración del diagnóstico sobre el estado actual del
problema.
Inductivo-deductivo: Se empleó en todos y cada uno de los momentos de la
investigación desde su diseño hasta la conclusión, en específico para la consulta de
fuentes y documentos y arribar a conclusiones y generalizaciones lógicas de los
datos empíricos acerca del problema que se investiga.
Histórico-lógico: Se utilizó para recopilar información sobre los antecedentes, la
evolución histórica del judo y los cambios ocurridos en cuanto a la preparación
táctica.
Métodos del nivel empírico
Observación: Se aplicó con el propósito de determinar en la práctica
(confrontaciones) cómo fue el comportamiento de los atletas en las combinaciones
simples en el tashi-waza a través de la preparación táctica.
Entrevista: Se le realizó para obtener información sobre el objeto de estudio y la
valoración de la propuesta.
Métodos de estadística matemática
Estadística descriptiva
Propuesta de ejercicio de combinaciones simples
Pierna:
Oushi gari - Koushi gari (gran siega interior con pequeña siega interior)
Oushi gari - Sasae tsuri komi ashi (gran siega interior con acción de tirar y levantar
sobre el pie de apoyo).
10
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Osoto gari - Osoto guruma (gran siega exterior con gran siega interior a las dos
piernas).
Deashi barai - Osoto gari (barrido al pie adelantado con gran siega exterior).
Oushi gari - Tai otoshi (gran siega interior con gran tirón al frente).
Oushi gari - Seoi nage (gran siega interior con proyección por el hombro).
Kosoto gari - Ashi dori por dentro (pequeña siega exterior con enganche de una
pierna por dentro).
Ushimata - Oushi gari (proyección por deslizamiento al barrer el interior del muslo
con gran siega interior).
Oushi gari - Ogoshi (gran siega interior con gran proyección de cadera).
Oushi gari - Uki goshi (gran siega interior con cadera flotante).
Oushi gari - Harai goshi (gran siega interior con barrido con la cadera).
Oushi gari - Ushimata (gran siega interior con proyección por deslizamiento al barrer
el interior del muslo).
Oushi gari - Koshi guruma (gran siega interior con rueda por la cadera).
Hombro
Seoi nage - Tai otoshi (proyección por el hombro con gran tirón al frente).
Ippon seoi nage - Morote gari (proyección por el hombro con un brazo con barrido
con dos manos).
Seoi nage -Oushi gari (proyección por el hombro con gran siega interior).
Seoi nage - Koushi gari (proyección por el hombro con pequeña siega interior)
Seoi nage - Ippon seoi nage con envoltura buscando el marcaje (proyección por el
hombro con proyección por el hombro con un brazo realizando envoltura buscando
un marcaje).
Ippon seoi nage - Kata guruma en rueda (proyección por el hombro con un brazo y
rueda por los hombros en forma de rueda).
Cadera
Tsuri komi goshi - con el brazo por dentro de la axila del oponente (proyección con
agarre de la manga tirando y levantando con la cadera metiendo el codo).
11
SISTEMA METODOLOGICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TALLERES 2021
Uki goshi - Oushi gari (cadera flotante con gran siega interior).
Harai goshi - Osoto gari (barrido con la cadera y gran siega exterior).
Uki goshi - Koushi gari (cadera flotante con pequeña siega interior).
Ejemplos de técnicas de hombro
Seoi Nage - Oushi Gari
12