TLC Peru China Pa3 (Lujan Nicacio Diana)
TLC Peru China Pa3 (Lujan Nicacio Diana)
TLC PERU-
CHINA
Producto Académico N° 3
INTEGRANTES:
2022
2
TLC Peru - China
INDICE
1. INTRODUCCION ........................................................................... 4
2. INFORMACIÓN GENERAL ........................................................... 5
3. ANTECEDENTES DEL TLC PERÚ- CHINA…………………………5
4. MECANISCOS ARANCELARIOS Y NO ARANCELARIOS………6
4.1. Aranceles……………………………………………………………8
4.2. Barreras no arancelares…………………………………………….9
5. DESGRAVACION ARANCELARIA DE LAS EXPORTACIONES
PERUANAS A CHINA……………………………………………10
6. DESGRAVACION ARANCELARIA DE LAS IMPORTACIONES
PERUANAS DESDE CHINA ………………………………………10
7. VENTAJAS TLC PERU-CHINA…………………………………13
8. DESVENTAJAS PERU-CHINA………………………………...14
9. EXPORTACIONES DE PERU A CHINA ………………………14
3
TLC Peru - China
1. INTRODUCCION.
El comercio internacional es una fuente importante de riqueza y un motor dinámico
para la actividad económica contemporánea. El atractivo del comercio internacional
está en su capacidad para aumentar la eficiencia productiva. Los países exportan bienes
que les son relativamente más caros de producir. El resultado es la disminución de los
precios para el consumidor en ambos países, una mejora en su competitividad y un
aumento en el bienestar general.
En este contexto, ambos países decidieron encarar un tratado de libre comercio (TLC)
con el objetivo de diversificar mercados y productos de exportación, así como atraer
inversiones de largo plazo.
4
TLC Peru - China
2. INFORMACIÓN GENERAL
3.
China
Desde 1971, año en el cual China y Perú establecieron lazos diplomáticos, ambos países
han sostenido frecuentes intercambios y comunicaciones en aspectos políticos y
económicos; habiendo logrado además un importante desarrollo en las áreas de
cooperación y coordinación en ciencia y tecnología, educación y cultura.
5
TLC Peru - China
Perú
China y Perú han mantenido una estrecha relación desde mediados del siglo
XIX cuando los primeros inmigrantes chinos llegaron al Perú para trabajar en
el sectoragrícola.
6
TLC Peru - China
4.1 Aranceles
China
7
TLC Peru - China
Perú
China
8
TLC Peru - China
Perú
9
TLC Peru - China
10
TLC Peru - China
11
TLC Peru - China
Las uvas:
Cosecha en China: agosto octubre.
Cosecha en Perú: noviembre a marzo.
Se aprovecha ventana de gran consumo: Año Nuevo Chino.
Variedad a exportar es la Red Globe, preferencia por el color rosado.
Uva del Perú es considerada de muy buena calidad por su consistencia,
color y tamaño de granos.
Principales proveedores: Estados Unidos, Chile y Perú.
Arancel chino es 13%. Con el TLC el arancel 2010 es 7.8%, luego se
reducirá 1.3% anual hasta nivel cero el 2016.
Los mangos:
Período de cosecha en China: mayo a setiembre
Período de cosecha en Perú: diciembre a marzo.
Se aprovecha ventana de gran consumo: Año Nuevo Chino.
Preferencia por variedad Kent, los calibres grandes obtienen mejor precio.
Se parece a variedad australiana ER2R.
Principales proveedores: Birmania, Tailandia, Filipinas, Taiwán y
Australia. Arancel chino es 15%. Con el TLC se desgravará en 5 años, es
decir se reducirá 3% anual, empezando el 2010.
Cítricos: Mandarina
Producción de mandarina/tangerina en China: octubre a marzo.
Período de importación: abril a setiembre.
Variedad Murkott es más la aceptada por sus características.
Preferencia del consumidor: dulce, fácil de pelar, poca fibra, sin pepa,
jugosa, color anaranjado, consistencia firme y acabado brilloso (waxed),
no es importante la variedad.
12
TLC Peru - China
El TLC Perú-China permite estrechar las relaciones comerciales con un país cuyo mercado es el
más grande del mundo (1 397 millones de personas) y cuyo crecimiento ha sido el más elevado a
nivel mundial en las dos últimas décadas, con tasas de 9,0% anual aproximadamente.
De este modo, el TLC permite obtener mejor acceso a un mercado cuyas características antes
mencionadas involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes
intermedios y bienes de capital. Adicionalmente, este acuerdo representa:
En las negociaciones, el Perú buscó que sus principales productos de exportación, así como los
que poseen potencial exportador, se beneficien con un acceso preferente al mercado chino. En
este sentido, se ha logrado que una amplia gama de productos peruanos (agrícolas, pesqueros,
industriales) ingresen en condiciones preferenciales a dicho mercado.
El TLC ayuda a reducir la desviación de comercio generada por los acuerdos que ha firmado
China con otros países competidores del Perú, pues al eliminarse los aranceles, los productos
peruanos ingresan al mercado chino con en condiciones más competitivas.
El acuerdo permite estrechar las relaciones comerciales con el principal proveedor mundial de
insumos para la industria, lo cual posibilita el incremento de la eficiencia en la industria
doméstica, permitiendo así que nos integremos en cadenas productivas con el Asia con la
finalidad de vender en mercados de dicha región.
- INVERSIÓN
Dicho Tratado, sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú actualmente, nos coloca
en una situación ventajosa con respecto a otros países, convirtiendo al Perú en un destino
atractivo de inversiones.
Con este resultado, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en Asia, logro que
contribuye sustancialmente con el objetivo de convertirse en el líder del Pacífico Sur y "centro de
negocios" en América del Sur.
13
TLC Peru - China
- COOPERACIÓN ADUANERA
Cabe mencionar que paralelamente al TLC, se negoció un "Acuerdo de Cooperación Aduanera"
el cual permite que las Aduanas soliciten información sobre características tales como el valor u
origen de una mercancía, que podrá ser utilizada en procesos administrativos y judiciales. Esto
facilita las labores de investigación de casos donde se presuman delitos aduaneros, con lo cual se
busca que los productos procedentes de China ingresen al país en condiciones que permitan un
comercio justo.
El valor de las importaciones desde China alcanzo los $5327 millones (+56%). El sector más
dinámico fue el de materias primas y productos intermedios (+73%).
El valor de las exportaciones a China alcanzo los $5,577 millones (+28%). Las exportaciones
tradicionales se incrementaron en 27%. Las exportaciones no tradicionales se incrementaron en
39%.Se registraron 161 nuevas empresas exportadoras(95%sonPYMES).107 nuevos productos
exportados(97%pertenecen al sector no tradicional).Aumento el valor exportado de 12 productos
tradicionales. Aumento el valor exportado de 56 productos no tradicionales. Las exportaciones
de mangos crecieron en mas de 1000% alcanzando un monto de $40.000.
El TLC entre Perú y China , afecta la industria manufacturera nacional y se perderán unos 100
mil puestos de trabajo, según empresarios y congresistas que rechazan el acuerdo. Los rubros
más afectados serían los textiles y calzados, seguidos por los productos de plásticos y metal
mecánica, alerto Luis Peroni, presidente del Comité de confecciones de la Sociedad Nacional de
Industrias. Desde 1994 a la fecha, las importaciones de prendas de vestir se han incrementado en
cinco mil 446 por ciento, según este gremio industrial.
14
TLC Peru - China
participación en el valor total exportado fueron: pesquero con 1,8% y agropecuario con 1,0% del
total exportado. − En el 12° año de vigencia6 , el valor de las exportaciones peruanas a ese país
alcanzó los US$ 20 277 millones (+44,7% con respecto al anterior año de vigencia del TLC). De
este total, el 98,9% pertenece a subpartidas incluidas en categorías de acceso libre al 12° año de
vigencia7 . − En el 12° año de vigencia, el valor de las exportaciones tradicionales creció en
44,5%, y concentró el 96,5% del total exportado. Se registró incrementos en el valor de las
exportaciones de aceite de pescado (+68,8%, con respecto al 11° año de vigencia), plomo
(+59,9%), entre los más importantes según monto exportado. − En el 12° año de vigencia, el
valor de las exportaciones no tradicionales creció en 51,2%, representando el 3,5% del total
exportado. Se registró incrementos en el valor de las exportaciones de pesquero (+US$ 168,8
millones), agropecuario (+US$ 35,8 millones), textil (+US$ 22,2 millones), entre los que más se
incrementaron por flujo. − En el 12° año de vigencia, destacó el incremento del valor exportado
de productos tradicionales como minerales de cobre y sus concentrados (+US$ 4 339 millones) y
minerales de hierro y sus concentrados (+US$ 571 millones), y de productos no tradicionales
como jibias (sepias) y globitos; calamares y potas congelados (+US$ 51,3 millones), langostinos
(géneros de las familia penaeidae) enteros, congelados (+US$ 45,2 millones), hígados, huevas y
lechas congelados (+US$ 40,6 millones), entre los que más se incrementaron. − En el 12° año de
vigencia, se exportaron un total de 333 productos (subpartidas arancelarias de 10 dígitos), de los
cuales 309 fueron productos no tradicionales (93% del total). Asimismo, se incrementó el valor
exportado de 101 productos no tradicionales, 78 de los cuales crecieron en más del 50%.
15
TLC Peru - China
10. CONCLUSIONES.
16
TLC Peru - China
11. BIBLIOGRAFÍA
http://www.sice.oas.org/TPD/PER_CHN/Studies/Study_TLC_China_Yr2_s.pdf
file:///F:/Documents/Desktop/Utp/Macro%20y%20Micro/tlc-con-china-mincetur-%20Modelo%202.pdf
https://andina.pe/agencia/noticia-exportaciones-pesqueras-peruanas-a-china-crecieron-113-primer-bimestre-
504054.aspx
https://www.ipe.org.pe/portal/comentario-diario-08-3-2011-del-peru-para-china/
http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?
option=com_content&view=category&layout=blog&id=42&Itemid=59
https://es.scribd.com/document/279918545/TLC-Peru-China
17