0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas7 páginas

Procedimiento para La Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Laborales

Este documento establece el procedimiento para la notificación, reporte e investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales en la empresa. Incluye las definiciones de términos clave como accidente de trabajo, incidente laboral e investigación. Explica que cuando ocurra un incidente o accidente, el empleado debe notificar a su jefe inmediatamente y el jefe debe registrarlo y liderar una investigación con el objetivo de identificar las causas y prevenir futuros eventos.

Cargado por

domenika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas7 páginas

Procedimiento para La Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Laborales

Este documento establece el procedimiento para la notificación, reporte e investigación de incidentes, accidentes y enfermedades laborales en la empresa. Incluye las definiciones de términos clave como accidente de trabajo, incidente laboral e investigación. Explica que cuando ocurra un incidente o accidente, el empleado debe notificar a su jefe inmediatamente y el jefe debe registrarlo y liderar una investigación con el objetivo de identificar las causas y prevenir futuros eventos.

Cargado por

domenika
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

NOMBRE DE LA EMPRESA

Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 1 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento para la notificación, reporte e investigación de los incidentes,


accidentes y enfermedades laborales que se presenten en NOMBRE DE LA EMPRESA., con
el propósito de identificar y analizar los hechos y definir el conjunto de causas que directa
o indirectamente intervinieron en el incidente, accidente y enfermedad laboral, para
priorizar y aplicar las acciones correctivas y preventivas, encaminadas a eliminar o
minimizar las condiciones de riesgo, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la
productividad de NOMBRE DE LA EMPRESA y evitar su ocurrencia, además dar
cumplimiento a las obligaciones y requisitos exigidos por la legislación colombiana
vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo

2. ALCANCE

El procedimiento para la investigación de los incidentes, accidentes y enfermedades


laborales aplica para todas las personas que laboran en NOMBRE DE LA EMPRESA e incluye
partes interesadas.

3. RESPONSABILIDAD

 Empleados
 Jefe inmediato del afectado
 Coordinador SST
 Gerencia

4. DEFINICIONES

 ACCIDENTE DE TRABAJO: Evento no deseado que da lugar a la muerte,


enfermedad, lesión, daño u otra pérdida. Suceso repentino que se producido por
causa o con ocasión del trabajo y que hay producido en el trabajador una
perturbación funcional, una lesión orgánica, la invalidez o la muerte.
El que sufra un trabajador durante ejecución de labores diferentes de aquellas para
las que fue contratada, siempre que estuviera cumpliendo órdenes del empleador.

 ACCIDENTE DE TRABAJO DESDE EL CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS:


Acontecimiento no deseado, que resulta en daño a las personas, daño a la
propiedad o pérdida en el proceso.

 ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier


segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y

Elaboró: Revisó: Aprobó:


NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 2 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

cubito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones


severas de mano, tales como, aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de
columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que
comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la
capacidad auditiva.

 ARL: Administradora de Riesgos Laborales. Entidad que administra el Sistema


General de Riesgos Profesionales, previa autorización de la Superintendencia
Bancaria para explotar el ramo de seguros de riesgos profesionales.

 CAUSAS BÁSICAS: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas;


razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros;
factores que una vez identificados permiten un control administrativo significativo.
Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos subestándares o
inseguros y por qué existen condiciones su estándares o inseguras.

 CAUSAS INMEDIATAS: Circunstancias que se presentan justamente antes del


contacto; por lo general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos
subestándares o actos inseguros (comportamientos que podrían dar paso a la
ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones subestándares o condiciones
inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o
incidente).

 EQUIPO INVESTIGADOR: Está integrado como mínimo por el jefe inmediato del
área donde ocurrió, un representante del COPASST y el responsable del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación
deberá participar un profesional con licencia en salud ocupacional, propio o
contratado, así como personal de la empresa encargado del diseño de normas,
proyectos y/o mantenimiento.

 FURAL: Formato único de reporte de accidentes laboral.

 INCIDENTE LABORAL: Suceso que en el curso del trabajo o en relación con éste,
que tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas
sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdidas en
los procesos.
 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTE, ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL:
Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas, hechos o
situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del incidente, accidente y

Elaboró: Revisó: Aprobó:


NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 3 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

enfermedad laboral, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición,


mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

 PÉRDIDA: Se refiere a los daños a las personas, daños materiales o daños


ambientales.

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES


5.1. Notificación y reporte del incidente de trabajo.

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 Notificar el incidente:
El empleado que sufrió el incidente de trabajo debe
Trabajadores
notificarlo al Jefe directo inmediatamente se presente el
evento.
2 Registrar Incidente:
El jefe directo o delegado realiza el registro de los
Coordinador SST
incidentes de trabajo en el formato definido por la
empresa.
3 Investigación del incidente:
Equipo Investigador.
Realizar la investigación y análisis del incidente.

5.2. Notificación y reporte de accidente de trabajo.


N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 Notificar el accidente de trabajo:
El empleado que sufrió el accidente de trabajo debe
Trabajador
notificarlo al Jefe Directo y/o delegado inmediatamente se
presente.
2 Valorar el accidente de trabajo:
El brigadista realiza atención de primeros auxilios antes Brigadista
de remitirlo a la IPS correspondiente.
3 Reportar el accidente de trabajo a la línea de atención
ARL:
Reportar a la línea de atención ARL, el presunto Coordinador SST
accidente de trabajo y solicita la autorización de atención
o direccionamiento médico del accidentado.
4 Atención y prestación de servicios asistenciales:
El empleado que sufrió el presunto accidente de trabajo IPS - ARL
es atendido en la IPS autorizada por la línea de atención.
5 Diligenciar el FURAT: Coordinador SST
Elaboró: Revisó: Aprobó:
NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 4 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

El jefe directo y/o delegado reporta inmediatamente a


salud ocupacional el presunto accidente de trabajo para
el diligenciamiento del FURAT antes de 48 horas
posteriores al evento.

Una vez diligenciado el FURAT a través de servicios en


línea, se debe imprimir el documento y enviarlo a la ARL
y a la EPS correspondiente.
6 Investigación accidente de trabajo:
Equipo Investigador
Realizar la investigación y análisis del accidente.

5.3. Investigación del incidente o accidente de trabajo.


N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 Recopilar información sobre ocurrencia de los
incidentes o accidentes de trabajo:
Se investigan todos los accidentes o incidentes de
trabajo dentro de los siguientes 15 días calendario
Coordinador SST
siguientes a su ocurrencia, con el equipo investigador.
Jefe Directo
Si el accidente produce la muerte la empresa deberá
Empleado afectado
atender las recomendaciones que le suministre la
Administradora de Riesgos Profesionales a la que se
encuentre afiliado atendiendo a su vez las requisiciones
del Ministerio de Protección Social.
2 Analizar las causas de los accidentes e incidentes de
trabajo:
Coordinador SST
La investigación y análisis de los accidentes e incidentes
Jefe Directo
de trabajo se realizara bajo la metodología de árbol de
Empleado afectado
causas y se hará uso del formato de investigación
suministrado por la ARL.
3 Acciones correctivas, preventivas y de
mejoramiento:
Si dentro de las causas está el incumplimiento o
desviación de las normas de seguridad, procedimientos u
otro requisito establecido se debe levantar un Plan de Coordinador SST
Mejoramiento por medio de retroalimentación con la Jefe Directo
persona responsable. Empleado afectado
Si fue acto inseguro comprobado se debe hacer lección
aprendida y el empleado debe realizar retroalimentación
a su equipo de trabajo.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 5 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

4 Remisión de investigaciones: Enviar a la ARL dentro


de los 15 días siguientes a la ocurrencia del evento, el
Responsable del
informe de investigación del accidente de trabajo mortal o
SST
los accidentes graves en caso de que se presenten.

5 Elaborar plan de acción, establecer y calcular


indicadores: Responsable del
Realizar un plan de acción que contenga: objetivos, SST
metas, responsables, fechas y medición del cumplimiento Jefe Directo
por medio de indicadores de gestión o impacto.

6 Realizar seguimiento al Plan de Mejoramiento: Responsable del SST


Realizar seguimiento a los planes de acción definidos Jefe Directo
para el control de los riesgos.
7 Realizar informes a la Gerencia:
Realizar informe de gestión a la Gerencia del desempeño Responsable SST
y actividades de cumplimiento en las investigaciones de Jefe Directo
los incidentes y accidentes.

6. GENERALIDADES

6.1. Proceso para la investigación del incidente/accidente.

Elaboró: Revisó: Aprobó:


NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 6 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

6.2. Indicadores.

6.2.1. Tasa de accidentalidad.

Es la relación entre el número total de accidentes de trabajo, con y sin


incapacidad, registrados en un periodo y el total trabajadores expuestos en
ese mismo periodo multiplicado por 100

El resultado se interpretará como el número de trabajadores accidentados


por cada 100 trabajadores expuestos

N ° Total de AT e n un periodo
Tasa At = ∗100
Trabajadores Expuestos

6.2.2. Proporción de incidentes y accidentes investigados.

N ° de AToInvestigadosen un periodo de tiempo


% At o Investigados= ∗100
N ° de AT oReportados durante elmismo período

Elaboró: Revisó: Aprobó:


NOMBRE DE LA EMPRESA
Fecha: 05/05/2019
PROCESO DE GESTION SST
Versión: 00
PROCEDIMIENTO PARA LA
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
Páginas: 7 de 7
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
LABORALES

6.2.3. Proporción de acciones correctivas y preventivas (ACP) realizadas (se


puede calcular para accidentes).

N ° de ACP realizadas en un periodo de tiempo


%ACP= ∗100
N ° de ACP Reportadas durante el mismo periodo

7. NORMAS Y DECRETOS

Ley 776 de 2002.


Decreto Ley 1295 del 1994.
Decreto 1072 de 2015.
Resolución 1401 de 2007.
Resolución 1570 de 2010
Resolución 156 de 2018
OHSAS 18001 de 2018

8. CONTROL DE CAMBIO

VERSION FECHA DE APROBACION DESCRIPCION DE CAMBIOS REALIZADOS


00 05/05/2019 Creación del documento.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

También podría gustarte