0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas17 páginas

Profnes Educacion Tecnologica Digitalizacion de La Informacion Estudiantes - Final

Este documento presenta actividades para estudiantes de segundo año de educación tecnológica sobre la digitalización de la información y cómo almacenar y transmitir imágenes. Incluye información sobre los responsables del proyecto dentro del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cargado por

Estela sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas17 páginas

Profnes Educacion Tecnologica Digitalizacion de La Informacion Estudiantes - Final

Este documento presenta actividades para estudiantes de segundo año de educación tecnológica sobre la digitalización de la información y cómo almacenar y transmitir imágenes. Incluye información sobre los responsables del proyecto dentro del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cargado por

Estela sosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Educación

Tecnológica
Actividades para los estudiantes
Segundo año

La digitalización de
la información: ¿cómo
almacenar y transmitir
las imágenes?

Serie PROFUNDIZACIÓN nes


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta

Ministra de Educación e Innovación


María Soledad Acuña

Subsecretario de Planeamiento e Innovación Educativa


Diego Javier Meiriño
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

Directora General de Planeamiento Educativo


María Constanza Ortiz

Gerente Operativo de Currículum


Javier Simón

Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa


Andrea Fernanda Bruzos Bouchet

Subsecretario de Carrera Docente y Formación Técnica Profesional


Jorge Javier Tarulla

Subsecretario de Gestión Económico Financiera


y Administración de Recursos
Sebastián Tomaghelli

Volver a vista anterior 2


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa (SSPLINED)


Dirección General de Planeamiento Educativo (DGPLEDU)
Gerencia Operativa de Currículum (GOC)
Javier Simón

Equipo de generalistas de Nivel Secundario: Isabel Malamud (coordinación), Cecilia Bernardi,


Bettina Bregman, Ana Campelo, Marta Libedinsky, Carolina Lifschitz, Julieta Santos

Especialistas: Mario Cwi, Sebastián Frydman Babenco

Coordinación de materiales y contenidos digitales (DGPLEDU): Mariana Rodríguez


Colaboración y gestión: Manuela Luzzani Ovide
Coordinación de series Profundización NES y
Propuestas Didácticas Primaria: Silvia Saucedo
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

Equipo editorial externo


Coordinación editorial: Alexis B. Tellechea
Diseño gráfico: Estudio Cerúleo
Edición: Fabiana Blanco, Natalia Ribas
Corrección de estilo: Lupe Deveza

Idea Original de Proyecto de Edición y Diseño (GOC)


Edición: Gabriela Berajá, María Laura Cianciolo, Andrea Finocchiaro, Bárbara Gomila, Marta Lacour,
Sebastián Vargas
Diseño gráfico: Octavio Bally, Silvana Carretero, Ignacio Cismondi, Alejandra Mosconi, Patricia Peralta
Actualización web: Leticia Lobato

Este material contiene las actividades para los estudiantes presentes en Educación Tecnológica. La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir las imágenes?
ISBN 978-987-673-313-7

Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se especifique claramente la fuente.
Se prohíbe la reproducción de este material para reventa u otros fines comerciales.

Las denominaciones empleadas en este material y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implica, de parte del Ministerio de Educación e
Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de los países, territorios, ciudades o zonas,
o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.

En este material se evitó el uso explícito del género femenino y masculino en simultáneo y se ha optado por emplear el género masculino, a efectos de facilitar la lectura y
evitar las duplicaciones. No obstante, se entiende que todas las menciones en el género masculino representan siempre a varones y mujeres, salvo cuando se especifique lo
contrario.

Fecha de consulta de imágenes, videos, textos y otros recursos digitales disponibles en internet: 15 de julio de 2018.

© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación e Innovación / Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum, 2018.

Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa / Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum.
Holmberg 2548/96, 2° piso - C1430DOV - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

© Copyright © 2018 Adobe Systems Software. Todos los derechos reservados.


Adobe, el logo de Adobe, Acrobat y el logo de Acrobat son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated.

Volver a vista anterior 3


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

¿Cómo se navegan los textos de esta serie?


Los materiales de Profundización de la NES cuentan con elementos interactivos que permiten la
lectura hipertextual y optimizan la navegación.

Para visualizar correctamente la interactividad se Pie de página


sugiere bajar el programa Adobe Acrobat Reader
que constituye el estándar gratuito para ver
e imprimir documentos PDF. Volver a vista anterior Al cliquear regresa a la última
Adobe Reader Copyright © 2018.
Todos los derechos reservados. página vista.

Portada Ícono que permite imprimir.

Flecha interactiva que lleva Folio, con flechas interactivas


a la página posterior. 4 que llevan a la página anterior
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

y a la página posterior.

Itinerario de actividades

1
Actividad 1

Todo con bits Organizador interactivo que presenta la secuencia


completa de actividades.

Actividades

Todo con bits Actividad 1 Volver al


Itinerario de actividades Botón que lleva al itinerario
Vean “Alterados por Pi / Capítulo 3 - Números binarios”, Canal Encuentro, hasta el minuto de actividades.
09:08. Allí, se explica el modo en que es posible representar cualquier número y cualquier
texto mediante códigos binarios. Luego, en grupos de tres compañeros, resuelvan las

Sistema que señala la posición


Volver al
Itinerario de actividades

de la actividad en la secuencia.

Íconos y enlaces
1 Símbolo que indica una Ovidescim repti ipita
cita o nota aclaratoria. voluptis audi iducit ut qui
adis moluptur? Quia poria
El color azul y el subrayado indican un
Al cliquear se abre un dusam serspero voloris quas vínculo a la web o a un documento externo.
quid moluptur?Luptat. Upti
pop-up con el texto: cumAgnimustrum est ut

Los números indican las referencias de notas Indica enlace a un texto,


al final del documento. una actividad o un anexo.
“Título del texto,
de la actividad
o del anexo”

Volver a vista anterior 4


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Itinerario de actividades

1
Actividad 1

Todo con bits

2
Actividad 2

Píxel por píxel


G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

3
Actividad 3

Tamaños y dimensiones

4
Actividad 4

Compresión de imágenes

Volver a vista anterior 5


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Todo con bits Actividad 1

Vean “Alterados por Pi / Capítulo 3 - Números binarios”, en Canal Encuentro, hasta el


minuto 09:08. Allí, se explica el modo en que es posible representar cualquier número y
cualquier texto mediante códigos binarios. Luego, en grupos de tres compañeros, resuel-
van las consignas que se presentan a continuación.

a. ¿A qué se denomina “bit”?


b. Busquen en internet información sobre el código ASCII. En base a la información obte-
nida, respondan: ¿cuántos bits utiliza este código? ¿Cuántos símbolos diferentes pueden
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

representarse mediante el código ASCII? ¿Cómo se representa el @ en este código? ¿Y el


signo de interrogación? Escriban la palabra “bit” mediante el código ASCII. ¿Cuántos bits
son necesarios para escribir esta palabra?
c. En el video también se menciona que es posible almacenar imágenes mediante códigos bi-
narios. Pero... ¿cómo les parece que se logra representar una imagen mediante los números
1 y 0? Para comenzar a responder esta pregunta, les proponemos:
• Observen atentamente las siguientes tres figuras.
• Escriban, para cada una de ellas, un breve texto que cumpla la función de epígrafe.
• En base a estos epígrafes, escriban un nuevo texto que represente el proceso que se
realiza para pasar de la imagen original a la digital.

Volver al
Itinerario de actividades

Volver a vista anterior 6


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Píxel por píxel Actividad 2

a. Les proponemos el desafío de encontrar una imagen “oculta”. Para esto, les presen-
tamos un conjunto de bits que corresponden a una imagen recibida y almacenada en
una memoria digital. La imagen se encuentra codificada. Trabajando en grupos de tres,
deberán poder recuperarla decodificando el mensaje de acuerdo con las reglas que se
ofrecen.

Mensaje codificado:
00011000 00011000 00111100 00111100 00011000 00011000 00011000 00011000
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

Reglas para la decodificación:


•• Dibujar una cuadrícula de 8x8.

•• Completar la cuadrícula, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con cada uno de
los bits del mensaje (comenzando por el primer bit de la izquierda).

0 0 0 1 1 0 0 0
0 0 0 1 1 0 0 0

Volver a vista anterior 7


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

•• Pintar de negro los cuadros en los que hay un bit 1 y de blanco los que tienen un 0.

1 1
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

•• En el video “Decodificación de imágenes”, se observa el proceso completo de transfor-


mación de un código binario a una imagen digital.

En este caso, se utiliza en cada fila un bit adicional 0 al comienzo y un bit 1 al final.

b. Una vez que hayan “reconstruido” la imagen completa, respondan las siguientes preguntas:
•• ¿Cuántos bits son necesarios para almacenar y transmitir esta imagen?
•• ¿Cuántos “píxeles” se han utilizado para digitalizar esta imagen?
•• ¿Cuántos bits se utilizan para representar la información contenida en cada uno de los
píxeles de esta imagen?

Volver a vista anterior 8


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

c. Propongan un método para codificar, transmitir y almacenar la misma imagen que antes, pero
con cuatro colores diferentes: blanco, negro, gris claro y gris oscuro. Utilicen dos bits por píxel.
Luego, respondan las preguntas.

11 11
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

•• ¿Cuántos bits se necesitarían para almacenar esta imagen?


•• ¿Cuál es, entonces, el “tamaño” de la imagen?

d. En la figura podemos ver la imagen original antes de ser codificada para ser enviada y almace-
nada digitalmente. Obsérvenla atentamente y luego resuelvan las consignas.

•• ¿Por qué no coinciden la imagen original y la imagen digitalizada?


•• Propongan un método para mejorar la resolución de la imagen digitalizada anteriormente.

Volver a vista anterior 9


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

•• Vean “Alterados por Pi / Capítulo 3 - Números binarios”, en Canal Encuentro, entre


los minutos 09:10 y 10:40. Comparen las propuestas que hicieron ustedes con el
método de digitalización que se describe en el video.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

e. En la siguiente figura, podemos ver una imagen que se necesita transmitir y almacenar
en un dispositivo digital. Codifiquen la imagen mediante un código binario, teniendo en
cuenta las siguientes reglas para codificar cada uno de los píxeles. Luego, respondan las
preguntas.
Código

más
blanco 0
más
negro 1

•• ¿Cuál es el tamaño en bits de la imagen?


•• ¿Cuáles son sus dimensiones?

Volver a vista anterior 10


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

f. Mejoren la resolución de la imagen aumentando la cantidad de píxeles, tal como se mues-


tra en la figura siguiente. Luego, respondan las preguntas.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

•• ¿Cuál es el tamaño en bits de la nueva imagen?


•• ¿Cuáles son sus dimensiones?

Volver al
Itinerario de actividades

Volver a vista anterior 11


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Tamaños y dimensiones Actividad 3

a. Observen las siguientes imágenes. No parecen tener mucho en común. Sin embargo:
• Ambas se encuentran almacenadas en la memoria de algún servidor y “viajan” a través
de internet cada vez que deseamos acceder a ellas.
• Ambas imágenes, cuando se almacenan en los dispositivos digitales, se transforman en
un conjunto de bits (0 y 1).
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

Foto de The Beatles, tomada Foto del robot Curiosity explorando el terreno de
el 1.° de mayo de 1965. Marte. La imagen fue tomada el 5 de agosto de 2015
desde la nave espacial que trasladó al robot.

b. Descarguen y guarden en la computadora las imágenes de la banda The Beatles y del


robot Curiosity explorando Marte.
c. Presten atención a la siguiente información, que corresponde a las propiedades de los
archivos de cada una de las imágenes. En base a lo aprendido en la actividad anterior, y
tomando en cuenta las características visibles de ambas fotografías, justifiquen las razo-
nes por las cuales la imagen del robot tiene mayor tamaño y mayores dimensiones que
la de The Beatles.

Volver a vista anterior 12


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

d. Les proponemos hacer un cambio en el formato en que se almacenan las imágenes y re-
conocer cómo influye sobre el tamaño y las dimensiones de los archivos.
• Abran la imagen del robot desde un graficador, como por ejemplo el paint.net.
• Guarden la misma imagen pero con otro formato, por ejemplo: mapa de bits monocromo.
• Observen los parámetros correspondientes al tamaño y las dimensiones. Justifiquen
por qué se mantienen las dimensiones aunque cambie el tamaño.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

e. Observen atentamente las siguientes imágenes. Justifiquen por qué, en este caso, se mo-
dificaron ambos parámetros: el tamaño y las dimensiones del archivo.

Volver al
Itinerario de actividades

Volver a vista anterior 13


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Compresión de imágenes Actividad 4

a. Existen técnicas que permiten “comprimir” la información antes de almacenarla o transmi-


tirla, de modo que ocupe menos lugar en las memorias (“pese” menos), sin por eso perder
calidad. Podemos reconocer esto en el almacenamiento digital de textos, imágenes, videos
o audios. Las siguientes imágenes, que parecen tener la misma resolución, presentan igua-
les dimensiones (cantidad de píxeles) pero diferentes tamaños (cantidad de bits): una de
ellas corresponde a un archivo comprimido. Busquen información en internet acerca de las
diferencias entre los formatos de archivo JPG y BMP.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

b. Sabemos que las siguientes imágenes con las que trabajamos en actividades anteriores,
si bien son muy diferentes, se almacenan en archivos de iguales dimensiones y tamaños.
Para “comprimirlas”, les proponemos codificarlas mediante las siguientes nuevas reglas.
Luego de hacerlo, resuelvan las consignas.

Volver a vista anterior 14


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?

Enviar la información de cada columna, comenzando de izquierda a derecha.


Si en la columna son todos 0, mandar inicialmente un 0, avisando que la columna está
“vacía”, y pasar a la siguiente.
Si en la columna hay algún 1, mandar inicialmente un 1, y luego la información completa
de esa columna bit por bit.

• Aplicando estas nuevas reglas, ¿cuántos bits ocupa cada una de las imágenes? ¿Se han
“comprimido”?
• Expliquen por qué puede suceder que, dependiendo de la imagen, estas reglas de
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

compresión, en lugar de disminuir la cantidad de bits, los aumenten.

Volver al
Itinerario de actividades

Volver a vista anterior 15


Educación
Tecnológica La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir
las imágenes?
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.

Imágenes
Página 6. Mona Lisa, Leonardo da Vinci, Wikimedia Commons, https://bit.ly/2MUJBK4.
Página 12. The Beatles, EMI, Wikimedia Commons, https://bit.ly/2amgE9J.
Curiosity, NASA/JPL-Caltech/MSSS, https://go.nasa.gov/2m1NKAq.

Volver a vista anterior 16


/educacionba buenosaires.gob.ar/educacion

También podría gustarte