Profnes Educacion Tecnologica Digitalizacion de La Informacion Estudiantes - Final
Profnes Educacion Tecnologica Digitalizacion de La Informacion Estudiantes - Final
Tecnológica
Actividades para los estudiantes
Segundo año
La digitalización de
la información: ¿cómo
almacenar y transmitir
las imágenes?
Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta
Este material contiene las actividades para los estudiantes presentes en Educación Tecnológica. La digitalización de la información: ¿cómo almacenar y transmitir las imágenes?
ISBN 978-987-673-313-7
Se autoriza la reproducción y difusión de este material para fines educativos u otros fines no comerciales, siempre que se especifique claramente la fuente.
Se prohíbe la reproducción de este material para reventa u otros fines comerciales.
Las denominaciones empleadas en este material y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implica, de parte del Ministerio de Educación e
Innovación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de los países, territorios, ciudades o zonas,
o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites.
En este material se evitó el uso explícito del género femenino y masculino en simultáneo y se ha optado por emplear el género masculino, a efectos de facilitar la lectura y
evitar las duplicaciones. No obstante, se entiende que todas las menciones en el género masculino representan siempre a varones y mujeres, salvo cuando se especifique lo
contrario.
Fecha de consulta de imágenes, videos, textos y otros recursos digitales disponibles en internet: 15 de julio de 2018.
© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Ministerio de Educación e Innovación / Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum, 2018.
Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa / Dirección General de Planeamiento Educativo / Gerencia Operativa de Currículum.
Holmberg 2548/96, 2° piso - C1430DOV - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
y a la página posterior.
Itinerario de actividades
1
Actividad 1
Actividades
de la actividad en la secuencia.
Íconos y enlaces
1 Símbolo que indica una Ovidescim repti ipita
cita o nota aclaratoria. voluptis audi iducit ut qui
adis moluptur? Quia poria
El color azul y el subrayado indican un
Al cliquear se abre un dusam serspero voloris quas vínculo a la web o a un documento externo.
quid moluptur?Luptat. Upti
pop-up con el texto: cumAgnimustrum est ut
Itinerario de actividades
1
Actividad 1
2
Actividad 2
3
Actividad 3
Tamaños y dimensiones
4
Actividad 4
Compresión de imágenes
Volver al
Itinerario de actividades
a. Les proponemos el desafío de encontrar una imagen “oculta”. Para esto, les presen-
tamos un conjunto de bits que corresponden a una imagen recibida y almacenada en
una memoria digital. La imagen se encuentra codificada. Trabajando en grupos de tres,
deberán poder recuperarla decodificando el mensaje de acuerdo con las reglas que se
ofrecen.
Mensaje codificado:
00011000 00011000 00111100 00111100 00011000 00011000 00011000 00011000
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
•• Completar la cuadrícula, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, con cada uno de
los bits del mensaje (comenzando por el primer bit de la izquierda).
0 0 0 1 1 0 0 0
0 0 0 1 1 0 0 0
•• Pintar de negro los cuadros en los que hay un bit 1 y de blanco los que tienen un 0.
1 1
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
En este caso, se utiliza en cada fila un bit adicional 0 al comienzo y un bit 1 al final.
b. Una vez que hayan “reconstruido” la imagen completa, respondan las siguientes preguntas:
•• ¿Cuántos bits son necesarios para almacenar y transmitir esta imagen?
•• ¿Cuántos “píxeles” se han utilizado para digitalizar esta imagen?
•• ¿Cuántos bits se utilizan para representar la información contenida en cada uno de los
píxeles de esta imagen?
c. Propongan un método para codificar, transmitir y almacenar la misma imagen que antes, pero
con cuatro colores diferentes: blanco, negro, gris claro y gris oscuro. Utilicen dos bits por píxel.
Luego, respondan las preguntas.
11 11
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
d. En la figura podemos ver la imagen original antes de ser codificada para ser enviada y almace-
nada digitalmente. Obsérvenla atentamente y luego resuelvan las consignas.
e. En la siguiente figura, podemos ver una imagen que se necesita transmitir y almacenar
en un dispositivo digital. Codifiquen la imagen mediante un código binario, teniendo en
cuenta las siguientes reglas para codificar cada uno de los píxeles. Luego, respondan las
preguntas.
Código
más
blanco 0
más
negro 1
Volver al
Itinerario de actividades
a. Observen las siguientes imágenes. No parecen tener mucho en común. Sin embargo:
• Ambas se encuentran almacenadas en la memoria de algún servidor y “viajan” a través
de internet cada vez que deseamos acceder a ellas.
• Ambas imágenes, cuando se almacenan en los dispositivos digitales, se transforman en
un conjunto de bits (0 y 1).
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
Foto de The Beatles, tomada Foto del robot Curiosity explorando el terreno de
el 1.° de mayo de 1965. Marte. La imagen fue tomada el 5 de agosto de 2015
desde la nave espacial que trasladó al robot.
d. Les proponemos hacer un cambio en el formato en que se almacenan las imágenes y re-
conocer cómo influye sobre el tamaño y las dimensiones de los archivos.
• Abran la imagen del robot desde un graficador, como por ejemplo el paint.net.
• Guarden la misma imagen pero con otro formato, por ejemplo: mapa de bits monocromo.
• Observen los parámetros correspondientes al tamaño y las dimensiones. Justifiquen
por qué se mantienen las dimensiones aunque cambie el tamaño.
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
e. Observen atentamente las siguientes imágenes. Justifiquen por qué, en este caso, se mo-
dificaron ambos parámetros: el tamaño y las dimensiones del archivo.
Volver al
Itinerario de actividades
b. Sabemos que las siguientes imágenes con las que trabajamos en actividades anteriores,
si bien son muy diferentes, se almacenan en archivos de iguales dimensiones y tamaños.
Para “comprimirlas”, les proponemos codificarlas mediante las siguientes nuevas reglas.
Luego de hacerlo, resuelvan las consignas.
• Aplicando estas nuevas reglas, ¿cuántos bits ocupa cada una de las imágenes? ¿Se han
“comprimido”?
• Expliquen por qué puede suceder que, dependiendo de la imagen, estas reglas de
G.C.A.B.A. | Ministerio de Educación e Innovación | Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa.
Volver al
Itinerario de actividades
Imágenes
Página 6. Mona Lisa, Leonardo da Vinci, Wikimedia Commons, https://bit.ly/2MUJBK4.
Página 12. The Beatles, EMI, Wikimedia Commons, https://bit.ly/2amgE9J.
Curiosity, NASA/JPL-Caltech/MSSS, https://go.nasa.gov/2m1NKAq.