0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas19 páginas

Fundamentos Teóricos de TurismoTarea Semana III

Este documento presenta una introducción al tema de las motivaciones del turista y las zonas más visitadas del mundo y República Dominicana. Luego, proporciona detalles sobre las principales motivaciones del turista para visitar República Dominicana y las zonas más visitadas del país como Punta Cana, Península de Samaná, Santo Domingo, La Romana, Puerto Plata, entre otras. Finalmente, pide identificar actividades turísticas según cinco categorías propuestas por Santana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas19 páginas

Fundamentos Teóricos de TurismoTarea Semana III

Este documento presenta una introducción al tema de las motivaciones del turista y las zonas más visitadas del mundo y República Dominicana. Luego, proporciona detalles sobre las principales motivaciones del turista para visitar República Dominicana y las zonas más visitadas del país como Punta Cana, Península de Samaná, Santo Domingo, La Romana, Puerto Plata, entre otras. Finalmente, pide identificar actividades turísticas según cinco categorías propuestas por Santana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

(UAPA)

ESCUELA:
Lenguas Modernas
ASIGNATURA:
Fundamentos Teóricos de Turismo
TEMA:9
Fundamentos Teóricos de Turismo Tarea semana III

FACILITADORA:
Amarilis Mercedes Almánzar Jiménez
PARTICIPANTE:
Julio Antonio Rodríguez Sánchez
MATRICULA:
100064288

Sección
TUR101-V01-1741-1

Estimado Participante:
Te invito a reflexionar en torno a las siguientes cuestionantes:

1. ¿Cuáles son las principales motivaciones del turista para viajar en el mundo?
2. Cuáles son las zonas del mundo con mayor visita de turistas.
3. ¿Cuáles son las principales motivaciones del turista para viajar a Rep. Dom?
4. Explica qué zonas del país son las más visitadas teniendo en cuenta estas motivaciones?
5. Según las 5 categorías planteadas por Santana, : turismo recreacional, turismo cultural, turismo
de salud, turismo deportivo y turismo de conferencias, los cuales se caracterizan por el tipo
de actividades preferenciales de los turistas en el destino turístico. Identifica en cuáles lugares
de Rep Dominica se prestan para desarrollar actividades vinculadas con cada una de ellas.
6. ¿Qué es el turismo ambiental ?
7. ¿Qué son las tipologias complementarias en turismol ?
8. Dentro de las Tipologías complementarias siguiendo con Smith, este indica una tipología
complementaria conformada por siete tipos de turistas en función del número de estos que
acuden a un destino turístico, sus expectativas y el grado de adaptación a las normas locales
esta tipologías son: exploradores, élite, excéntricos, inusuales, masa incipiente, masa y
chárter. Explique de qué trata cada una de esta y de ejemplo de estos grupos

Introducción:
Al introducir este trabajo veremos las motivaciones del turista alrededor del
mundo y detallaremos las zonas más visitadas del mundo. Veremos las
motivaciones del turista para escoger a República Dominicana como zona turística.
También explicaremos las zonas más visitadas dependiendo las motivaciones del
turista. Teniendo en cuenta las 5 categorías planteadas por Santana. Explicaré la
diferencia entre el turismo histórico y turismo étnico. También mencionaré tres
destinos nacionales.

Desarrollo
Después de leer las tipologías del turismo en el texto te invito a reflexionar en
torno a las siguientes cuestionantes:

1. ¿Cuáles son las principales motivaciones del turista para viajar en el


mundo?

● Motivaciones personales.
● Necesidad de contacto con la naturaleza.
● Motivaciones familiares.
● Necesidad de convivir con la familia.
● Motivaciones sociales.
● Necesidad de imitación.
● Necesidad de distinguirse del grupo.
● De aventura.
● Costumbres y tradiciones religiosas

2. ¿Cuáles son las zonas del mundo con mayor visita?

● Cataratas del Niagara, E.E.U.U./ Canadá.


● La Gran Pirámide de Giza, Egipto.
● La Gran Muralla China.
● Torre Eiffel, Francia.
● Acrópolis de Atenas, Grecia.
● Cristo Redentor, Brasil.
● Stonehenge, Reino Unido.
● Machu Picchu, Perú.
● The Blue Lagoon, Islandia.
● Islas Galápagos, Ecuador.
● Parque Nacional de Yellowstone, E.E.U.U
● Ciudad del vaticano.
● Monte Everest, Nepal y China.
● Monet Fuji, Japón.
● Montaña de la Mesa, Ciudad del cabo, Sudáfrica.
● Santuario de Meiji, Tokio, Japón.
● El Strip, Las Vegas, E.E.U.U.
3. ¿Cuáles son las principales motivaciones del turista para viajar a Rep. Dom?

Estos pasajeros viajan en busca del buen clima y playas de calidad en República Dominicana.
Los turistas europeos suelen visitar la República Dominicana por el clima y las playas, seguidos
por los australianos y estadounidenses de América del Norte.

Los turistas de América Central y del Sur también se ven impulsados por el clima y las playas,
pero en menor medida. Están muy motivados por la hospitalidad y la paz del país; y también
influenciado por amigos o familiares. El denominador común de todos los países es la creencia
de que el país tiene precios justos.

4.¿Explica qué zonas del país son las más visitadas teniendo en
cuenta estas motivaciones?

Punta Cana y playa Bávaro

En esta localidad de Juanillo, ubicada al este de la República Dominicana, se concentran algunas


de las mejores playas del mundo. Los arenales de Punta Cana son la definición gráfica de
espectacularidad:

Con sus kilómetros de arena blanca, sus aguas azul turquesa, un hermoso arrecife de coral que
atraviesa la costa y decenas de palmeras alrededor.
Uno de los lugares más visitados del Caribe, razón por la que cuenta con una excelente
infraestructura hotelera, capaz de atender a los miles de viajeros que desembarcan con una
máxima común: ¡Disfrutar!

Península de Samaná

Otra de las zonas más turísticas de República Dominicana es Samaná. Este paraíso del Caribe
destaca por su riqueza ecológica y por sus hermosas playas, principalmente las que se localizan
en la bahía y en pequeñas islas desperdigadas (también conocidas como cayos). Si antaño se
encontraba aislada por la falta de infraestructura hotelera y de un aeropuerto propio, ahora la
península dispone de lo necesario para que viajeros procedentes de todo el mundo la escojan
como destino de vacaciones.

Santo Domingo

Hay tres atributos que caracterizan a Santo Domingo: el primero es que se trata de la capital de
la República Dominicana, el segundo que es una de las ciudades más antiguas del Caribe y el
tercero que su centro histórico (o Zona Colonial) ha sido reconocido como Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco. Con estas credenciales sería una perogrullada no considerarla uno de
los principales atractivos turísticos del país.

La Romana
La Romana, este pueblo pesquero lleva años trabajando para ser uno de los principales atractivos
turísticos de República Dominicana. Algo que ha conseguido gracias a las espectaculares
formaciones de coral y a los naufragios que salpican sus costas. Pero también al pescado fresco
que sirven sus restaurantes y al Parque Nacional del Este, una excursión altamente recomendable
que dista a pocos kilómetros

Boca Chica y Juan Dolió, poseen pequeñas plazas, restaurantes, locales nocturnos, casinos y
hermosísimas playas de arena fina y blanca especialmente la Playa de Boca Chica, Juan Dolió
cuenta con los campos de Golf Metro Country Club y Guavaberry.

Hay pocos hoteles como el Coral Costa caribe, Emotions by Hodelpa y Embassy Suites. Samaná
y Las Terrenas, posee la mayor cantidad de palmas de coco por metros cuadrado del mundo, allí
cada año se concentran más de 3,000 ballenas jorobadas en un hermoso ritual de apareamiento y,
donde los visitantes se pueden acercar a escasos metros y fotografiarlas.
Su principal centro es Santa Bárbara, antiguo pueblos de pescadores, con un magnifico puerto y
un aeropuerto internacional. Su más famosa localidad es Las Terrenas, un bellísimo paraje de
kilométricas playas y paisajes vírgenes. Hay buena hotelería y restaurantes agradables.

Puerto Plata, Sosua y Cabarete, conocida como La Novia del Atlántico, este pueblo, es
característico por sus casitas estilo victoriano, esta bordeado al norte por el Océano Atlántico y
al sur por su majestuosa montaña Isabela de Torres, la cual se puede llegar a su cima por medio
de un teleférico y observar la enorme estatua del cristo redentor, aquí se encuentran sus famosas
minas del Ámbar, y a la ves es el mayor productor de esta piedra preciosa en el mundo.

La Glorieta del Parque Central, lo mismo que lagunas casas de las calles adyacentes al y el local
que aloja al Museo del Ámbar, son ejemplos de construcciones Victorianas, Se destacan
Costambar protegidas por arrecifes coralinos y con plantaciones de almendros; Long Beach,
Playa Dorada, también con arrecifes y vegetación opulenta, cuenta con varios complejos
turísticos y completas áreas deportivas, incluido un famoso campo de Golf profesional.
Santiago de los Caballeros, esta ciudad es una de las más antiguas del país, es el centro del
Valle del Cibao, constituye el centro económico y cultural de la región, predominando el sector
manufacturero textil, la producción del ron y tabaco, a la agricultura y los servicios.

Santiago de los Caballeros se encuentra rodeada por el hermoso Valle del Cibao, el epicentro
mundial de plantaciones de tabaco, pero más adelante ya hablaremos de ello. Esta ciudad del
interior de República Dominicana es la capital de la provincia de Santiago y la metrópoli más
importante de la región central del país. La capital nacional, Santo Domingo, se encuentra a unos
155 km de distancia.

Cuenta con una infraestructura elegante, moderna y es, a su vez, un importante centro
cultural e industrial. A ello se suma una excelente oferta hotelera y gastronómica, museos,
espacios verdes y sitios de entretenimiento. Tanto en esta ciudad, como en sus
alrededores, podrás conocer cómo funcionan las industrias más importantes del país.

La Aurora Cigar World


Como te mencionamos antes, el valle del Cibao es una de las zonas tabaqueras más importantes
del mundo. Por eso mismo, la historia de Santiago de los Caballeros se encuentra muy
relacionada a la comercialización de este producto.

5. Según las 5 categorías planteadas por Santana, : turismo recreacional,


turismo cultural, turismo de salud, turismo deportivo y turismo de
conferencias, los cuales se caracterizan por el tipo de actividades
preferenciales de los turistas en el destino turístico. Identifica en cuáles
lugares de Rep Dominica se prestan para desarrollar actividades vinculadas
con cada una de ellas.

● Turismo recreacional:

Este tipo de turismo, generalmente se le asocia con sol y playa, y se organiza teniendo en cuenta
la estacionalidad e impulsado por lo bonito que se puede encontrar en el destino y por el relax de
lo natural.
● Turismo cultural:

Con este tipo de turismo, los turistas pueden observar y participar en comidas y fiestas rusticas,
folclor, deportes populares y otras actividades propias de la comunidad.

● Turismo de salud:

Mu
chas personas hacen turismo de salud. Este tipo de turismo se realiza con el fin de realizar
operaciones quirúrgicas, por tratamiento para enfermedades particulares, cirugías plásticas y
capilar.
● Turismo Deportivo:

Este
tipo de turismo se relaciona con deportes, competiciones, juegos olímpicos y campeonato de
softbol mundial. Además, se relaciona con saunas, visitar canchas de diferentes deportes o
conocer algunos jugadores famosos.
● Turismo de conferencias:

Se relaciona con compromiso laborales, hay diferentes tipos de conferencias comerciales,


medicas, educativas, por grupos de personas que son efectos de patologías o síndromes raras.

Las actividades más desarrolladas en Rep. Dom. Son el turismo recreacional, ya que,
en este país disfruta de un buen clima todo el año y tiene muy hermosas playas. Se
realiza también mucho el turismo de salud, ya que ahí se realizan muchas cirugías
plásticas. Este tipo de turismo lo realizan personas de Estados Unidos o Europa, ya
que aquí se encuentra la operación a un precio mas accesibles.
6.¿Qué es el turismo ambiental ?

El Ecoturismo o turismo ambiental se posiciona como instrumento de desarrollo


sostenible de las regiones, a través de él se impulsan practicas para conservar los
recursos naturales y las especies, con el fin de proteger los patrimonios biológicos
y culturales de los países.

7.¿Qué son las tipologías complementarias en turismo ?

Por primera vez nos encontramos con el término de “Turismo Activo” en contraposición al
turismo pasivo, identificándo el segundo con el turismo masivo y convencional y, el primero,
con aquellas modalidades en las que a priori se requiere una implicación participativa del turista.

Este carácter “activo” supone uno de los rasgos característicos del turismo alternativo frente al
turismo de masas, dentro del cual a su vez se incluirían el turismo cultural, verde, rural, urbano,
deportivo, de aventura, de balnearios, etc.
En el turismo activo o de aventura, se ha unido el interés creciente de los viajeros por
experimentar vacaciones "activas", con el rápido crecimiento por parte de los comerciantes en la
fabricación de indumentaria y equipos para ofrecer productos de viajes "de actividad" más
variados.

Lo que atrae a los viajantes es la “actividad”, es decir, poder ser los participantes. Esta
modalidad turística está principalmente asociada con actividades donde el propósito del viaje es
experimentar y tomar parte de las actividades antes que recorrer las tradicionales atracciones
turísticas.

El auge de estas actividades físico-deportivas y su vínculo con el sector turístico ha determinado


la aparición de una tipología turística específica en la que la motivación principal de la demanda
es la práctica de estas actividades, creándose a partir de aquí el término turismo activo o turismo
de aventura.

En la actualidad, el turismo de aventura se ha convertido en uno de los segmentos del mercado


del sector turístico de crecimiento más rápido, aumentando su alcance y atractivo en este sector.

Cada vez es más la variedad de productos de turismo de aventura que se ofertan para una
demanda turística con ganas de experimentar.
Beneficios del turismo de aventura

Son muchos los beneficios que aporta esta actividad para aquellos amantes del riesgo y el
deporte. Algunos de los beneficios son:

● Mejor interpretación de la naturaleza.


● Contacto y vuelta a la naturaleza.
● Interacción con el medio ambiente.
● Estimulación física y mental.
● Beneficios para la salud y la forma física.
● Poder descubrir nuevas experiencias.
● Sensación de crecimiento personal.
● Diversión y excitación.
● Participación al aire libre de actividades de aventura.
● Oportunidad recreativa.

8.Dentro de las Tipologías complementarias siguiendo con Smith, este indica una
tipología complementaria conformada por siete tipos de turistas en función del
número de estos que acuden a un destino turístico, sus expectativas y el grado de
adaptación a las normas locales esta tipologías son: exploradores, élite,
excéntricos, inusuales, masa incipiente, masa y chárter. Explique de qué trata
cada una de esta y de ejemplo de estos grupos

Exploradores: Son aquellas personas que viajan con deseo de descubrir e interactuar con los
anfitriones aceptando las normas locales. Son ajenos al turismo en si, y están emparentados con
los antropólogos tanto en su interés por observar y participar como por la tecnología que las
acompaña.

Elite: Son personas que viajan a lugares poco usuales, viviendo representaciones

nativas muchas veces pre organizadas o realizando viajes exóticos en canoas por los ríos o en
camiones, buses, primordialmente por países de los continentes americanos, africano, asiático y
australiano, así como por algunas regiones europeas, cuyos viajes son organizados turísticamente
por turoperadores.

Excéntricos: Son pocos comunes y tratan de alejarse de la multitud, dando lugar a

ciertas emociones y riesgos semicontrolados.

Inusuales: Son viajeros que prefieren aquellos lugares por explorar, áreas aisladas y llevar a
cabo actividades y emociones fuertes, organizadas por agencias de viajes, tales como visitas a
parques naturales, islas habitadas por nativos.

Masa incipiente: Es un flujo constante, son viajeros individuales o de pequeños grupos que
buscan comodidad y autenticidad, al mezclarse de paso con los residentes y así poder disfrutar
de los atractivos turísticos del lugar.

Masa: Es a la afluencia continuada de visitantes.

Chárter: En este turismo se necesita una estructura de servicios y comercio, así como una
importante inversión de capital, todo lo cual repercute directamente sobre la organización
turística y estructura socioeconómica local del área de destino.

Conclusión:
Al concluir con este trabajo he hablado sobre las zonas más visitadas del mundo,
las diferencias entre turismo histórico y turismo étnico, también las motivaciones
del turista para viajar por el mundo. También redacte porque en una de las
motivaciones el turista escoge Republica dominicana con centro turístico, los
lugares más frecuentados por turistas.

También podría gustarte