0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas26 páginas

Consonante C

Este documento presenta la sesión de aprendizaje No. 15 de la Institución Educativa Parroquial “SAN LUIS GONZAGA”. La sesión se centra en la lectura del cuento "La conejita Cristina busca comida" y en actividades posteriores a la lectura como crear oraciones con la consonante "C" y reflexionar sobre lo aprendido. El resumen incluye los objetivos de la sesión, una breve descripción de las estrategias y actividades planteadas antes, durante y después de la lectura del cuento,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas26 páginas

Consonante C

Este documento presenta la sesión de aprendizaje No. 15 de la Institución Educativa Parroquial “SAN LUIS GONZAGA”. La sesión se centra en la lectura del cuento "La conejita Cristina busca comida" y en actividades posteriores a la lectura como crear oraciones con la consonante "C" y reflexionar sobre lo aprendido. El resumen incluye los objetivos de la sesión, una breve descripción de las estrategias y actividades planteadas antes, durante y después de la lectura del cuento,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Institución Educativa Parroquial

“SAN LUIS GONZAGA”


Creado por Resolución Directoral Nº 02772DRELM-2010

Sesión de Aprendizaje Nº 15

Tú me cuentas y yo te escucho (La


conejita Cristina busca comida)
DATOS INFORMATIVOS
1.1 Grado y sección : 1ºg. A, B
1.2 Docente : Gloria Rojas Torre, Giovanna Olivares Castillo
1.3 Fecha : 25 de junio

Competencias/capacidades Desempeñ os de Desempeñ os precisados


grado
 Competencia  Explica a relación del Obtiene información explícita como el
Lee diversos tipos de textos texto con la ilustración nombre de personas, personajes, hechos y
escritos en su lengua en textos que lee por lugares, en textos orales que presentan
materna si mismo. Que lee con vocabulario de uso frecuente.
ayuda del docente o
que escucha leer.
 Capacidad. Evidencias
Obtiene información de textos orales. Explica e interpreta la información de
los textos que lee: (La Conejita Cristina
busca comida.

Enfoque transversal diocesano Actitudes o acciones observables


 Educar para el amor, la familia y  Participa en las actividades grupales colaborando y
la sexualidad respetando las ideas de los demás.
 Se compromete a asumir actitudes positivas en su
relación con los demás.
 Respeta las diferencias físicas de los demás y toma
conciencia de su individualidad
1. Desarrollo de las estrategias metodológicas
Mome Estrategias /Actividades didà cticas Recursos tiempo
n
tos
didá cticos
 15 min
 Recibe a los estudiantes afectuosamente, dándoles la bienvenida.
 Recuerda con ellos la sesión del día anterior.
Comunica el propósito de la sesión:  Ficha de
INICIO

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas lean un lectura “La
cuento a través del docente e intercambiaran opiniones tal Conejita”.
como lo hacen los expertos. Y crean oraciones con la
consonante “C”.

Recordamos las normas de convivencia.


 60
Pide a los niños y las niñas que se acomoden como más les guste. min

Antes de la lectura
 Comenta con los niños “un buen” lector lee el título del texto y piensa sobre
ello.  Papelotes
 Los niños leen el título del texto y hacen una película mental. y
 ¿De qué tratará el texto? plumones.
 Luego, se les dice que “un buen lector” lee las imágenes del texto.

 Limpiatipo
s o cinta
masking
tape.
 Observan las imágenes, lo describen y responden a preguntas.
 La maestra pregunta y va anotando en la pizarra las respuestas de los niños a
DESARROLL

través de la lluvia de ideas.


¿De qué creen que tratará la lectura?
O

¿Será una receta, una historieta o una fábula?


¿Qué hará la conejita?
¿Qué enseñanza creen que nos dará la lectura?
 Hacerles notar que el texto tiene tantas preguntas y que deben ser
respondidas. Entonces, ahora leerán para responder las preguntas del texto

Durante de la lectura

 La docente lee el texto indicándole lo siguiente:


 Que se haga una película mental mientras va leyendo.
 Que encierren en un círculo las palabras o frases que no entiende.
 Los y las estudiantes responden a las preguntas:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué hacia la conejita?
 La maestra pide que ubiquen en la ficha y observen con atención el texto.
(Realizan la técnica del rastreo)
 La maestra comenta que leerán el cuento para saber que sucedióLa maestra
propicia un diálogo con los niños y las niñas a través de estas preguntas:
¿De qué creen que tratará el texto?,
¿Los conejos hablan?;
¿Dónde viven los cuervos?
 Registra sus respuestas en la pizarra con la finalidad de contrastarlas al final
de la lectura.
 La maestra lee el texto respetando los signos de puntuación y con una
adecuada entonación.
 Responde la pregunta formulada en la ficha.
 Después de la lectura

¿Para qué crees que el autor habrá escrito el título con letras
más grandes?
 La docente plantea las siguientes preguntas:
¿Qué hicieron para deducir el significado de palabras o
expresiones del texto?
¿Qué hicieron para deducir el propósito del texto?
 Pide que comenten con su compañero de lectura, luego el docente
consolida el aprendizaje comentando los siguiente:
 Cada vez que les pregunten por el significado de palabras o expresiones del
texto y el propósito ¿Qué deben hacer ustedes?
 La docente apoya a los estudiantes para consolidar el aprendizaje,
llegando a lo siguiente:
 Con ayuda de la maestra contrastan la información relacionando lo que
dijeron antes de la lectura con lo que saben ahora, así descubrirán si tuvieron
razón y cuánto se acercaron a lo que decía el texto.
 Pide que ubiquen información en el texto a partir de estas preguntas:
¿Quiénes son los personajes?
¿Qué buscaba la coneja?
¿Por qué crees que el cuervo Casimiro no tenía cubiertos?
¿Por qué el caracol estaba triste?
¿Qué enseñanza creen que nos da la lectura?
 Luego organizan por grupos y asumen responsabilidades de trabajo.
 Dibujan a los personajes de la lectura.
 Transcribir en el papelote las palabras con C
 Dibujan la enseñanza del texto.
 Dibujan la parte que más les gusto del texto. Etc.
 Un representante de cada grupo expone el trabajo de grupo.
 En grupos de trabajo reciben letras móviles para formar oraciones en
papelotes.
 Desarrollan el texto con ayuda de la docente.
 Mediante la técnica del museo colocan sus trabajos en la pizarra.
 Con ayuda de la maestra escriben en sus cuadernos algunas
oraciones creadas por ellos.
 Los estudiantes, escriben lo que realizaron para encontrar el significado  15
de palabras o expresiones y el propósito de un texto. min
 Orienta a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo
lo aprendieron. Para ello haz las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron?
CIERRE

¿Qué aprendieron hoy?


¿De qué trata el texto que leímos?
¿Qué hicieron para identificar de qué trataba?
¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?
TRABAJO DE EXTENSIÓN:
Con ayuda de sus padres escriben sus apreciaciones sobre el personaje.

V° B° DE LA DIRECTORA GLORIA ROJAS TORRE


MELBA JACOBE PAITAN DOCENTE DE AULA 1° “A”

GIOVANNA OLIVARES CASTILLO


DOCENTE DE AULA 1° “B”
La conejita Cristina busca comida
Cristina es una conejita muy coqueta, que
un día salió de su casa para buscar algo de a
comer para sus conejitos. En el camino se encontró
con el cuervo Casimiro y le preguntó si le podía dar
un poco de comida para sus conejitos. Casimiro
que le gustaba compartir le dijo que sí, pero no
tenía cubiertos. Cristina siguió caminando por el
campo y se encontró a Calixto, el caballo. El
caballo, que era muy caballeroso le dijo –¡claro que
sí, amiga conejita! - El caballo Calixto le prestó su
cubo de los cubiertos con su cuchara, su tenedor y
su cuchillo.
La conejita salió corriendo y por el camino

se encontró al caracol con la cara un poco triste,

porque un coche blanco había roto su columpio

de cuerda. La conejita que tenía un poco de

prisa, le dijo que no se preocupara, porque entre

sus amigos, el caballo Calixto y el cuervo

Casimiro ibas a buscarle otra cuerda y le harían

un nuevo columpio.
C
c
carro
1. Repite y memoriza el trabalenguas, luego encierra la letra "c".

2. Forma palabras y escríbelas.


Q
q
queso
1. Lee y escribe:

2. Lee con atención. Encierra las letras y

3. Completa con: que – qui


8. Escribe cada palabra en su lugar y completa la rima.

9. Lee:

En su casa, Cati cose una camisa y

cuida a Quique que come queso

Encierra en un círculo la respuesta correcta:

come 1. ¿Qué hace Cati? corre – cose –

2. ¿Quién está con Cati? Paco – Coco – Quique

3. ¿Dónde está Quique? casa – calle – cama

4. ¿Qué cose Cati? camote – cometa – camisa

5. ¿Qué come Quique? quinua – queso – queque

1. Escribe cada palabra del centro donde corresponde:


7. Completa las oraciones con:

1. Completa las palabras con ca, co, cu


2. Selecciona 5 palabras y escribe un oración (en tu cuaderno).

También podría gustarte