CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA
UNIVERSITARIA
GUÍA DOCENTE
Trabajo Final de Grado/The End-of-Degree Project
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Título: Grado en Animación
Centro Universitario de Tecnología y Arte
Facultad: Digital (U-TAD)
Trabajo Final de Grado/The End-of-
Materia: Degree Project
Trabajo Final de Grado/The End-of-
Denominación de la asignatura: Degree Project
Curso: Cuarto
Semestre: Anual
Carácter:
Obligatoria
Créditos ECTS: 6
Modalidad/es de enseñanza: Presencial
Idioma: Castellano/Inglés
Profesor/a: Jose Jesús Rueda
E-mail:
[email protected] Teléfono:
916402811
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA.
Descripción de la materia
La materia de Trabajo de Fin de Grado es un proyecto o memoria original donde se aúnan todas
las competencias y habilidades básicas del Grado. Está orientado a la búsqueda, gestión,
organización e interpretación relevante de los datos necesarios para la investigación del alumno,
que adquirirá la metodología necesaria para la investigación y la documentación bibliográfica
del tema escogido.
Descripción de la asignatura
Esta asignatura es esencial para consolidar las competencias adquiridas durante el Grado así
como para adquirir la metodología necesaria para los estudios de postgrado y la tesis doctoral.
Todo animador debe conocer las metodologías de estudio necesarias para dominar sus
herramientas y medios de creación de imágenes, reconociendo especialmente las problemáticas
asociadas a las necesidades técnicas y los antecedentes tecnológicos que están en la base de
toda innovación.
3. COMPETENCIAS
1
3.1 Competencias (genéricas, específicas y transversales)
CG1.- Comprender de forma crítica las interrelaciones existentes entre las diferentes
artes y sus corrientes de pensamiento a lo largo de la historia y la evolución de los
valores estéticos, históricos y culturales.
CG2 .-Conocer el vocabulario y los conceptos inherentes al ámbito artístico digital.
CG 11. - Sintetizar proyectos plasmando ideas y datos gráficamente y por escrito, de
forma estructurada, ordenada y comprensible.
4. CONTENIDOS
El Trabajo Final de Grado es la materia donde el estudiante del grado demuestra su
madurez para la integración de los conocimientos adquiridos, así como la capacidad de
reflexión para racionalizar las decisiones artísticas, técnicas y narrativas que son propias
de su grado a la hora de afrontar un proyecto, ya sea este de creación o de investigación.
El alumno elaborará y presentará, defendiéndolo ante un Tribunal Universitario, un
trabajo académico original, en el que el alumno debe integrar los conocimientos
adquiridos durante su formación. El alumno puede optar por un trabajo académico de
investigación o vincular su trabajo a una producción artística propia del ámbito del
Grado, pudiendo ser esta última individual o colectiva, si bien en este caso la memoria
que acompaña a la obra artística debe ser, en cualquier caso, individual.
El alumno realizará su Trabajo Final de Grado bajo la orientación y supervisión como
tutor de un profesor del Grado en Animación.
English Contents
The End-of-Degree project is a compulsory subject where the students demonstrate
their maturity through the integration of the acquired knowledge, as well as through the
reflectiveness used to rationalize the artistic, technical and narrative decisions that are
related to the degree when facing a project, whether of creation or research.
Its elaboration requires using the knowledge acquired during the degree as well as its
presentation and defense before a University Court. The student can choose to develop
an academic research work or to link his work to an artistic production of the scope of
the Degree, which might be individual or collective, although in this case the dissertation
that accompanies the artistic work must be individual.
The students will carry out the bachelor’s degree final project under the supervision of
a Professor of the Degree that will act as their academic tutor.
5. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y MODALIDADES DE
ENSEÑANZAS
5.1 Modalidades de enseñanza
La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales, que
se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura:
2
• Método expositivo/Lección magistral: el profesor desarrollará, mediante clases
magistrales y dinámicas los contenidos recogidos en el temario.
• Estudio de casos: análisis de casos reales relacionados con la asignatura.
• Resolución de ejercicios y problemas: los estudiantes desarrollarán las
soluciones adecuadas aplicando procedimientos de transformación de la
información disponible y la interpretación de los resultados.
• Aprendizaje basado en problemas: utilización de problemas como punto de
partida para la adquisición de conocimientos nuevos.
• Aprendizaje orientado a proyectos: se pide a los alumnos que, en pequeños
grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades
planteadas en una determinada situación.
• Aprendizaje cooperativo: Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las
tareas de manera colectiva.
5.2 Actividades formativas
Actividad Formativa Horas Presencialidad
AF1 Clases teóricas / Expositivas 10 100%
AF3 Tutorías 8 50%
AF6 Actividades de Evaluación 2 100%
AF8 Trabajo Final de Grado
130 10%
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
VALORACIÓN MÍNIMA VALORACIÓN MÁXIMA
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN RESPECTO A LA CALIFICACIÓN RESPECTO A LA CALIFICACIÓN
FINAL (%) FINAL (%)
SE5 Evaluación del Trabajo 100%
Final de Grado 100%
7. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
Bibliografía básica
Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas
externas de los estudiantes universitarios.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOEA-2014-8138
CHATFIELD, T. (2012). 50 cosas que hay que saber sobre mundo digital. ARIEL.
ZABALZA, MIGUEL A. (2013): El prácticum y las Prácticas Externas. NARCEA.
Bibliografía recomendada
La bibliografía recomendada dependerá de la especificidad de cada Trabajo de Fin de
Grado. En todo caso, se adjunta una breve bibliografía general sobre metodología de
investigación en teoría de la imagen y estudios visuales.
ARNHEIM, Rudolf. El pensamiento visual, ed. Paidós, 1986, ISBN 9788475093772.
3
AUMONT, Jacques. La imagen, ed. Paidós Comunicación, 1992, ISBN 9788475097442.
BARTHES, Roland. Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos y voces, ed. Paidós, 2009,
ISBN 9788475094007
BREA, José Luis. Estudios visuales, ed. Akal, 2005, ISBN 9788446023234.
DIDI-HUBERMAN. Georges. La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de
fantasmas, ed. Abada, 2009, ISBN 9788496775589.
DURAND, Gilbert. Las estructuras antropológicas del imaginario, ed. FCE, 2005, ISBN
9788437505787.
FLUSSER, Vilem. Filosofía del diseño, ed. Síntesis, 2002, ISBN 9788477389897.
GADAMER, Hans-Georg. Verdad y método, ed. Sígueme, 2002, ISBN 9788430104635.
GOMBRICH, Ernst. Meditaciones sobre un caballo de juguete, ed. Debate, 1999, ISBN
9788483061244.
PANOFSKY, Erwin. Idea, ed. Cátedra, 2013, ISBN 9788437601014.