DEPART.
PSICOLOGÍA 2º BACH
Las inteligencias y
EL PENSAMIENTO por:
NGUYET NHI TRINH HOANG
MEKLIT CASAÑAS PADRÓN
ISABEL CABALLERO CUEVAS
Tabla de
CONTENIDOS
1. ¿Qué es la intelig enci a ? 6. inteligencia y t ests 11. la inteligen cia prácti ca
2. TIPOS DE INTELI G ENCI A 7. LOS DOS factores 12. Valoración crí tica
3. TIPOS DE TEORÍ A S 8. Tipos de test 13. EL desarrollo Cog ni tivo
4. Teorías principa les 9. TESTS PRINCIPALES 14. Inteligencia A rti fi cia l
5. El c OEFICIENTE INTELECTI A L 10. TESTS PARA MENORES 15. Los PENSAMIENTOS
Página 03 de 71
¿Qué es la
INTELIGENCIA?
Destacan:
ASPECTO PSICOLÓGICO
PERSONALIDAD
Suscita gran interés por ser un
elemento que forma parte de
CAPACIDAD INTELECTUAL
las diferencias individuales.
Página 04 de 71
¿Qué es la A. Procesar, comprender y
resolver problemas.
INTELIGENCIA? B. Razonar y emplear el
uso de la lógica.
CAPACIDAD
que nos permite entender lo que nos
rodea y actuar en consecuencia. C. Asimilar nueva
información y enlazarla con
la aprendida y emplearla
¿Es una capacidad permanente o se
cuando sea necesario
puede mejorar?
Página 05 de 71
Según la ciencia y los tests de CI hay cuatro tipos.
Tipos de La cantidad varía dependiendo del investigador.
INTELIGENCIA Determina la puntuación de CI.
Destacamos más en un ámbito que en otro.
Página 06 de 71
VERBAL NUMÉRICA
Entender, emplear y aprender el lenguaje. Medir con cálculos puros y lógicos.
Elevada: rápida comprensión de textos y Medir con cálculos puros y lógicos.
vocabulario amplio. Algunos se pueden expresar en palabras
Más baja: errores lingüísticos. (interviene la inteligencia verbal).
ESPACIAL LÓGICA
Entender problemas espaciales. Razonar de forma lógica.
Procesa la información en tres En las anteriores encontramos preguntas
dimensiones (color, línea, forma, ...). lógicas o conclusiones acertadas.
Página 07 de 71
Tipos de Capacidad intelectual
TEORÍAS COEFICIENTE
INTELECTUAL (CI)
general.
Instrumento que establece
las diferencias intelectuales.
Guilford (1956).
CAUSAS
“Método objetivo” (1905)
por Binet y Simon.
“Escala de Inteligencia de
Stanford-Binet” (1916).
Página 08 de 71
Tipos de
TEORÍAS
COMO CAPACIDAD UNITARIA COMO CONJUNTO DE CAPACIDADES
Diferentes habilidades independientes.
Una para todo tipo de tareas.
Destacar en algunas y en otras, no.
Teoría del factor G.
Se entrena: educación y sistema
Teoría de Spearman.
sociocultural
Tests psicométricos.
Test de inteligencias específicos
Inmodificable: genética.
Teorías de Vernon o Gardner.
Página 09 de 71
Teorías de las
INTELIGENCIAS
Página 10 de 71
TEORÍA DE
BINET
Primera escala de medida de la
inteligencia.
Mejora con la educación y el
entrenamiento.
“Edad mental”: edad en la que los
sujetos son capaces de realizar o
resolver un problema determinado.
Página 11 de 71
TEORÍA DE
JENSEN
Interés por las diferencias en el aprendizaje.
Dos tipos:
Nivel I: aprendizaje asociativo, retención de
estímulos, memoria.
Nivel II: aprendizaje conceptual, más
relacionado con la resolución de
problemas.
Habilidad cognitiva heredado.
Memorizar diferente entre razas
Página 12 de 71
TEORÍA bifactorial
DE SPEARMAN
Capacidad general o “Factor G” : es
hereditario.
Habilidades concretas o “Factor S” para
llegar a buen fin: posibilidad de mejora con
aprendizaje y educación.
Página 13 de 71
TEORÍA DE LA INTELIGENCIA de
CATTELL
Teoría más conocidas.
Inteligencia fluida: razonamiento y
capacidad de adaptación sin influencia de
aprendizaje.
Inteligencia cristalizada: aplicación de los
conocimientos aprendidos a lo largo de la
vida.
Factor G no es un reflejo de un proceso
natural.
Página 14 de 71
ESTRUCTURA DEL INTELECTO de
GUILFORD
Modelo tridimensional: operaciones
intelectuales, contenidos y productos del
intelecto.
Intelecto: tipo de información con el que opera
a partir de estímulos.
Operaciones mentales: la información es
trabajada (memoria, evaluación y producción
convergente y divergente).
Página 15 de 71
Aptitudes primarias de
THURSTONE
Distintos factores independientes en el
manejo y relacionados entre sí.
Primeras teorías multifactoriales de la
inteligencia.
Comprensión y fluidez verbal; memoria;
capacidad espacial y numérica;
agilidad/velocidad perceptiva; y
razonamiento lógico.
Página 16 de 71
TEORÍA DE
GARDNER
Teoría de las inteligencias múltiples.
"Frames of Mind" 1983.
Ocho tipos de inteliencia originalmente que
pasaron a doce.
Página 17 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
LINGÜÍSTICA-VERBAL LÓGICO-MATEMÁTICA
Habilidad de dominar el lenguaje y tener Capacidad para razonar de manera
facilidad para comunicarse. deductiva y lógica.
Sensibilidad por el significado de palabras, Es el más cercano al concepto tradicional
sonidos, ritmos, métrica, etc. de inteligencia.
Suele dedicarse a los idiomas, la escritura, Suelen ser físicos, matemáticos o
la oratoria... científicos.
Página 18 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
ESPACIAL MUSICAL
Presentar ideas visualmente, crear Quien posee este tipo de inteligencia tiene
imágenes mentales, percibir detalles... facilidad con la música y los sonidos.
El hemisferio derecho (en las personas Necesita ser estimulada para desarrollar
diestras) es la más importante. todo su potencial
Suele ser escultores, arquitectos, Suelen ser músicos, compositores, críticos
fotógrafos, artistas plásticos, pilotos... musicales...
Página 19 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
CORPORAL Y CINESTÉSICA INTRAPERSONAL
Realizar actividades de fuerza, rapidez, Comprende el autoconocimiento y la
flexibilidad, coordinación y equilibrio. autoapreciación, también incluye el
entendimiento de la condición humana.
En la corteza motora: cada hemisferio
domina los movimientos del lado opuesto. Este tipo de individuos suelen gozar de un
mayor bienestar emocional y psicológico.
Suele ser bailarines, actores, deportistas,
cirujanos, modelos... Suelen ser psicólogos, filósofos, escritores...
Página 20 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
INTERPERSONAL EMOCIONAL
Reconocer y responder a los sentimientos y Permite que el individuo tenga un mayor
personalidades de los otros. bienestar emocional, gracias al
autocontrol, disminución del estrés...
Los lóbulos frontales son importantes y los
daños en esta área pueden causar Comprende tanto la inteligencia
cambios profundos en la personalidad. intrapersonal como la interpersonal.
Suele ser políticos, profesores, terapeutas... Ejemplo: profesionales de la venta.
Página 21 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
NATURALISTA EXISTENCIAL
Distinguir, ordenar, clasificar, comprender y Relacionado con la espiritualidad y puede
utilizar elementos del medio. incluir el sentido de la vida y la muerte.
En el pasado era sumamente importante Búsqueda de sentido, autoconocimiento,
para la supervivencia. sentido de misterio...
Suele ser biólogos, campesinos, botánicos Puede cultivarse con la práctica de la
o cazadores. meditación, la contemplación o el ejercicio.
Página 22 de 71
Gardner
INTELIGENCIA INTELIGENCIA
CREATIVA COLABORATIVA
Producir ideas: la flexibilidad, para ver y Capacidad de las personas para trabajar
abordar las situaciones de formas en equipo de forma óptima, consiguiendo
diferentes; y la originalidad, para fabricar mejores resultados al trabajar en conjunto
respuestas poco habituales o novedosas. que de manera individual.
Útil para emprendedores o quienes Bastante valorizado en el mundo
trabajan con marketing digital. empresarial de hoy en día.
Página 23 de 71
Modelo Jerárquico de
VERNON
Factores específicos: cimientos de las
capacidades superiores, que van creando
jerarquías hasta la inteligencia general.
Los factores verbal-educacional y espacial-
motor se vinculan con un hemisferio
específico.
A (aprender y adaptarse), B (la conducta) y C
(puntuación en tests).
Página 24 de 71
Teoría Triárquica de
STERNBERG
Teoría triárquica: tres tipos de inteligencia.
La inteligencia analítica: idea tradicional.
La inteligencia práctica: capacidad de
contextualización.
La inteligencia creativa: situaciones nuevas
con estrategias.
Página 25 de 71
TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE
GOLEMAN
Reconocer emociones, propias o ajenas, y
gestionar una respuesta ante ellas.
Autoconsciencia emocional.
Auto-motivación.
Empatía.
Habilidades sociales.
Página 26 de 71
TABLA DE COMPARACIÓN
MODELO MODELO MODELO MODELO
E f i c i e n c i a N e ur a l Jerárquicos Contextuales Complejos
AUTORES AUTORES AUTORES AUTORES
Gardner, Ceci,
S p e a r m a n , C a tt e l l ,
V e r n o n , J e n s en Berry, Bennett C a n t o r S t e r n b er g ,
C a r r o l l , T h u r s to n e
S a l o v e y , G o l e ma n
POSTULADO POSTULADO POSTULADO POSTULADO
La inteligencia C o n c e p t o d e G, La inteligencia Combina
está en el conjunto de varía de una a s p e c t o s d e l os
cerebro. estratos. altura a otra. tres modelos.
Página 27 de 71
Coeficiente
INTELECTUAL Medida de la inteligencia expresada en un número.
TESTS DE INTELIGENCIA CI MEDIO: 100
La Escala de Inteligencia Superior: más
Adulta de Wechsler (WAIS) inteligente
Primer test: Simon y Binet Inferior: menos
inteligente
Matrices Progresivas de Raven
Página 28 de 71
CLASIFICACIÓN CI
DE 0 A 4 DE 5 A 19 DE 20 A 34 DE 35 A 54
CAPACIDAD COGNITIVA DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD
NULA COGNITIVA PROFUNDA COGNITIVA GRAVE COGNITIVA MODERADA
Ni leer, ni escribir, ni Incapacitados para casi Tareas más simples y el Desempeñar trabajos,
comunicarse. todas las tareas. cálculo más básico. bajo supervisión.
DE 55 A 69 DE 70 A 84 DE 85 A 99 DE 100
DISCAPACIDAD COGNITIVA INTELIGENCIA LÍMITE DEBAJO DE LA MEDIA MEDIA INTELECTUAL
LEVE SADSADAS AAAAA ESTABLECIDA
Educado para vivir con “Retraso ligero”: suelen Normales y saludables con Gran porcentaje de la
margen de independencia. fracasar escolarmente. niveles por debajo. población humana.
Página 29 de 71
CLASIFICACIÓN CI
DE 101 A 114 DE 115 A 129 DE 130 A 139 DE 140 A 154
POR ENCIMA DE LA MEDIA INTELIGENCIA BRILLANTE SUPERDOTACIÓN GENIALIDAD
Sin ser superdotados. Superior si las condiciones INTELECTUAL INTELECTUAL
Destaca en ocasiones de vida, permiten “Superdotados”: encima 1 de 1000: "genios".
puntuales. aprovecharlo. del 98%. Problemas psicológicos.
DE 155 A 174 DE 175 A 184 DE 185 A 201
ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL INTELIGENCIA EXCEPCIONAL INTELIGENCIA PROFUNDA
Síndromes y trastornos emocionales y Una de cada 700.000. Uno en cada 18 millones.
sociales: alejado de la media de Modelos educativos especiales y Difícil describirlos.
inteligencia. una vida distinta. Valor más alto y raro.
Página 30 de 71
Evaluación de la
INTELIGENCIA
y evolución de los
TESTS
Tres hechos desencadenantes:
La educación obligatoria
La psicología como ciencia cuantitativa
Las demandas del modelo industrial
Página 31 de 71
FRANCIS GALTON
Inicio de la evaluación de de la inteligencia:
finales del S. XIX.
Padre de la psicometría moderna .
La herencia y el aprendizaje.
La inteligencia en función de habilidades
motoras y sensoriales.
El primero cuantificar las facultades
mentales.
Página 32 de 71
RAYMOND BLIN Y
CATELL DAMAYE
Acuñó el término "test mentales". Crearon un conjunto de preguntas para
detectar el retraso mental (Wolf, 1973).
El primero en proponer que ciertas
habilidades mentales se podían medir
objetivamente mediante los tests.
Página 33 de 71
ALFRED BINET HERRNSTEIN Y
Opuesto a Galton.
Estudio de la inteligencia mediante procesos
MURRAY
mentales complejos.
"The Bell Curve".
En 1904 presentó por primera vez la Escala Es mejor nacer inteligente que rico.
Binet-Simon en Francia.
La inteligencia como predictor de la
En 1911, Terman presentó la escala Stanford- ocupación y el nivel económico.
Binet, la versión EEUU.
La experiencia, la personalidad y las
Era una prueba para evaluar el rendimiento habilidades psicomotrices son factores
académico. débiles.
Página 34 de 71
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
PRUEBAS DE APTITUD O PRUEBAS DE LOGRO O
HALLAZGOS
"ABILITY" "ACHIEVEMENT"
Aprender una nueva ¿Cuánto sabe sobre un La inteligencia es más
habilidad o tarea. tema? compleja que el CI
Página 35 de 71
Los dos factores de la
INTELIGENCIA
FACTOR G
Inteligencia general que influye en la ejecución
de todas las habilidades intelectuales. Refleja la
capacidad mental de un individuo para realizar
un trabajo intelectual.
FACTORES S
Habilidades específicas de un sujeto frente a
determinada tarea. Varía dependiendo de la Factor G y Factores S
educación y no son generalizables a otros
ámbitos.
Página 36 de 71
Test de
LAS INTELIGENCIAS
Pruebas que mide las capacidades intelectuales
Página 37 de 71
test de Las inteligencias
VERBAL
Desde la fluidez al expresarse hasta la
comprensión verbal.
Página 38 de 71
test de Las inteligencias
NUMÉRICA
Desde operaciones simples
hasta calcular de manera
adecuada.
Ejemplo Test
Página 39 de 71
test de Las inteligencias
LÓGICO
Analizar de manera adecuada y
lógica para resolver un
problema.
Página 40 de 71
test de Las inteligencias
ESPACIAL
Resolver problemas espaciales complejos.
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
Página 41 de 71
Principales
TEST DE INTELIGENCIAS
Página 42 de 71
TEST DE INTELIGENCIA DE TEST DE INTELIGENCIA
FRANCIS GALTON STANFORD-BINET
El primero en utilizar las estadísticas para Test para que el ejército elija reclutas.
medir.
IQ Test Stanford Binet: prueba estándar en
Pruebas basadas en la relación entre la EE.UU.
herencia y la capacidad humana.
No fueron válidos pero incitaron al
No fueron válidos pero incitaron al desarrollo de nuevos.
desarrollo de nuevos.
Página 43 de 58
ESCALA DE INTELIGENCIA DE TEST DE
WECHSLER PARA ADULTOS RAVEN
Hallar las fortalezas y las necesidades Prueba que mide la capacidad de
específicas de una persona. razonamiento abstracto.
Distintos factores: comprensión, Niños, adolescentes o adultos.
razonamiento, memoria y velocidad.
Completar las piezas faltantes en una
Adultos de 16 a 64 años. serie.
Dos etapas: verbal y de ejecución.
Duración: 90 y 120 minutos.
Página 44 de 71
TEST DE RAVEN
Ejemplo 01 Ejemplo 02 Ejemplo 03
Página 45 de 71
PRUEBAS WOODCOCK- TEST
JOHNSON III (WJ III) MATRICES
Medir rendimiento cognitivo y Conocer la inteligencia general y estimar
procesamiento de información. la inteligencia fluida y el factor G.
Gran número de test para todas las Adaptada para personas con algún
edades. problema auditivo o comunicativo.
Se puede adaptar a los intereses técnicos. Puede ser individual o grupal.
Página 46 de 71
ESCALA DE INTELIGENCIA
DE REYNOLDS
Ofrecer información sobre la inteligencia
y la memoria..
Sujetos de entre 3 y 94 años.
Duración: 40 min.
6 subtests.
Página 47 de 71
ESCALA DE INTELIGENCIA DE REYNOLDS
A partir de dos a cinco pistas Se relacionan dos ideas y se Se muestra un dibujo al que
deberás adivinar el objeto o pide completar otro le falta un elemento clave
concepto al que se refiere. concepto. para que tenga sentido.
Adivinanzas Analogías Figuras Incompletas
Se presentan cinco o siete Se narran unos hechos o una Observamos un elemento por
elementos y hay que eliminar historia, y el sujeto debe cinco segundos, y señalamos
el diferente. repetirlo detalladamente. el objeto en una planilla.
Catergorías Memoria Verbal Memoria No Verbal
Página 48 de 71
Test de inteligencia
PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Página 49 de 71
escala de inteligencia
WECHSLER (WISC)
Diseñada por David Wechsler.
Niños y adolescentes (6 y 16 años).
Visión de la inteligencia de manera
general (Factor G).
Página 50 de 71
Batería de Kaufman de Evaluación Para
NIÑOS (K-ABC)
Mide habilidades cognitivas y conocimientos
académicos.
Niños entre 2 años a 12 años.
Dos escalas: procesamiento mental y
conocimientos académicos.
Página 51 de 71
Batería de Pruebas de
RAZONAMIENTO
Conocer la capacidad de razonamiento
verbal, abstracta, numérico, mecánico y
espacial.
Niños y adolescentes (9 a 18 años).
Duración: 40 a 60 minutos.
Página 52 de 71
La inteligencia
PRÁCTICA
Propuesta por R. Sternberg.
Robert J.
Sternberg Una de las teorías modernas.
Aplicación práctica y adquisición de
conocimientos en el mundo real.
Habilidad para adaptarse, modelar y
seleccionar el entorno.
Evaluar con el conocimiento tácito.
Página 53 de 71
La inteligencia Práctica
EVALUACIÓN DISCUSIÓN
Examen de competencias relevantes para Pasos para crear un de evaluación de
tener un buen desempeño en el día a día. cadetes militares.
Diferencias entre la cantidad y modalidad Poco generalizable y requiere
de organización del conocimiento. instrumentos específicos para cada
población.
¿Se puede identificar el conocimiento
tácito de los líderes militares?¿Se puede Mejor poder de predicción del dominio
medir?¿Poseerlo implica una diferencia en específico del que se trate.
la calidad del desempeño de los líderes?
Página 54 de 71
Valoración crítca
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
Favorecen a niños y adultos blancos, de clase media: no posible evaluar a otros grupos.
Los test de CI tienen un componente cultural, relacionado con el nivel educativo.
Página 55 de 71
El desarrollo Caracterizado por
ser un estado de cambio continuo
COGNITIVO con transformaciones y estados.
Procesos para integrar la información Tipos de Inteligencia
Inteligencia Operativa: percibir,
asimilación comprender, anticipar, reaccionar o
manipular a las transformaciones.
Se modifica según los esquemas.
Inteligencia Figurativa: percibir,
CAPACIDAD INTELECTUAL comprender, anticipar, reaccionar o
manipularlos estados (conceptos,
Esta altera los esquemas. características, condiciones, ...)
Página 56 de 71
Etapas
DESARROLLO COGNITIVO
Divididas en periodos de tiempo, definiendo el momento y la habilidad intelectual.
Página 57 de 71
Etapas del desarrollo cognitivo
0 A 2 AÑOS 2 A 7 AÑOS
Etapa sensoriomotriz Etapa preoperacional
Desde el nacimiento hasta la aparición Capacidad de ponerse en el lugar de
de un lenguaje de frases simples. los demás y de actuar.
Se interacciona físicamente con el Dificultad para acceder a pensamiento
entorno. o reflexiones más abstractas.
Mediante un juego experimental Pensamiento Mágico: asociaciones
asociado a experiencias al interactuar simples y arbitrarias para entender
con el entorno. cómo funciona el mundo.
Página 58 de 71
Etapas del desarrollo cognitivo
7 A 12 AÑOS 12 AÑOS A VIDA ADULTA
Etapa de operaciones concretas Etapa de operaciones formales
Uso de la lógica en situaciones Capacidad para usar una lógica con la
concretas para llegar a conclusiones que llegar a conclusiones abstractas
válidas. "Pensar sobre pensar".
Categorizar aspectos de la realidad de Pueden analizar y manipular
una forma más compleja. esquemas de pensamiento.
El pensamiento deja de ser tan Se usa el razonamiento hipotético
egocéntrico. deductivo.
Página 59 de 71
Desarrollo Cognitivo
DE PIAGET
¿QUÉ PLANTEA?
Las capacidades mentales evolucionan en
fases que son diferentes entre sí. Estas no son
acumulativas, sino que cada una reconfigura la
siguiente.
ETAPAS DE DESARROLLO
No hay límites fijos en el desarrollo cognitivo y,
aunque haya planteado edades, estas sirven Jean William Fritz Piaget
como referencia de las fases de transición
entre una etapa y otra.
Página 60 de 71
Inteligencia
ARTIFICIAL
Forma de imitación de los procesos de inteligencia humana por medio de la
computación.
COMPONENTES OBJETIVOS ejemplos
Sistemas computacionales, datos y No reemplazan a los humanos sino Los chatbots y los asistentes
gestión de estos, y un código. que mejoran sus capacidades. inteligentes.
Página 61 de 71
Inteligencia Artificial (IA)
ORIGEN IMPORTANCIA
Siglo I a.C. crear máquinas que imiten al Supera la capacidad que tienen las personas
cerebro humano. de absorber, interpretar y tomar decisiones
complejas.
Época de John McCarthy (1955) se usaba el
término inteligencia artificial. Es la base de todo el aprendizaje automático
y el futuro de la toma de decisiones.
En 1956, tuvo lugar la «Dartmouth Summer
Research Project on Artificial Intelligence». Eficiencia a la hora de calcular
combinaciones para llegar a la mejor
El aprendizaje automático y el profundo.
decisión.
El análisis predictivo y el prescriptivo.
La IA y el aprendizaje profundo forman la
Campo de estudio: la ciencia de los datos. base del futuro empresarial.
Página 62 de 71
¿Qué es el
PENSAMIENTO?
Operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la
razón.
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS La Psicología Abarca
que elabora la mente por orden Es acumulativo y se desarrolla a La conducta, las emociones, las
racional o estímulo externo. lo largo del tiempo. distorsiones y alternativas.
Página 63 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
REFLEXIVO CRÍTICO
Pensar de manera reflexiva. Capacidad de analizar y valorar la
consistencia de los razonamientos.
Analizar las diferentes realidades.
Pone en duda lo evidente y hallar
Tomar mejores decisiones.
contradicciones.
Pensar de manera crítica.
Página 64 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
DEDUCTIVO INDUCTIVO
Una generalidad aplicada a una De una particularidad deriva una
particularidad. generalidad.
Adquiere una información mediante el Leon Thurstone: forma de razonar que
análisis de varias fuentes. parte de unas observaciones particulares.
Más usado en el día a día. Lo opuesto al pensamiento deductivo.
Página 65 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
LÓGICO CREATIVO
Analizar meticulosamente, comparar, Origen de realización artística: no límites.
deducir y obtener conclusiones.
Explorar múltiples perspectivas y
Justifica cada movimiento por medio de posibilidades.
los datos.
Mejora los resultados académicos en los
Enfoque meditado y siempre objetivo. estudiantes.
Página 66 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
DELIBERATIVO DIVERGENTE
Actuar, decidir y pensar siguiendo sus Espontaneidad, creatividad, desafío,
valores y emociones. originalidad, ...
Se aleja de la reflexión. Generar soluciones a un problema.
Comportamiento auténtico y emocional. Desactivar el dogmatismo del día a día.
Página 67 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
CONVERGENTE MÁGICO
Lógica, razón, inducción, deducción, … Típico de niños, personas supersticiosas o
de algunas religiones.
Enfoque lógico (sin necesitar creatividad)
basado en la experiencia usada para Plantear conclusiones desde variables
resolver problemas. poco sólidas, no justificadas, fantasiosas o
sobrenaturales..
Los deberes del colegio.
Página 68 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
ANALÓGICO SUAVE
Mas utilizados para entender el mundo y Recurrir a conceptos abstractos y poco
tomar decisiones. claros.
Se basa en la analogía y la similitud para Evitar las conclusiones definitivas.
entender los conceptos.
Las corrientes filosóficas postmodernas y
Ejemplo de Ana y Juan. el psicoanálisis.
Página 69 de 71
PENSAMIENTO PENSAMIENTO
DURO SYNVERGENTE
Propuesto por Roger van Oech. Propuesto por Michael J. Gelb.
Expone conceptos e ideas concretas. Uso óptimo de los hemisferios cerebrales:
pensamientos convergente y divergente.
Exactitud, coherencia, precisión y validez
lógica. La forma en que procesamos la realidad
cotidiana.
Página 70 de 71
PENSAMIENTO INSTINTO Y
SISTEMÁTICO RAZONAMIENTO
Comprender el entorno en conjunto para El instinto (los animales) es el resultado de
entender cada componente sin estímulos, no del aprendizaje.
transformarlo y su función en el grupo.
El razonamiento es el proceso cognitivo en
Ejemplo: la organización de una empresa donde empleamos nuestro conocimiento
como un todo. para llegar a una conclusión.
Inteligencias y Pensamientos
Gracias
Por su atención
Nguyet Nhi Trinh Hoang Meklit Casañas Padrón Isabel Caballero Cuevas