0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas7 páginas

Vidas Individualistas A La Presencia de Dios

1) Moisés le pidió a Dios que su presencia los acompañara a él y al pueblo de Israel en su salida de Egipto. 2) Moisés sabía que necesitaban la presencia de Dios para tener descanso y paz. 3) Moisés advirtió a Dios que si su presencia no los acompañaba, no los sacara de Egipto.

Cargado por

Pixel Digital
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas7 páginas

Vidas Individualistas A La Presencia de Dios

1) Moisés le pidió a Dios que su presencia los acompañara a él y al pueblo de Israel en su salida de Egipto. 2) Moisés sabía que necesitaban la presencia de Dios para tener descanso y paz. 3) Moisés advirtió a Dios que si su presencia no los acompañaba, no los sacara de Egipto.

Cargado por

Pixel Digital
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

VIDAS INDIVIDUALISTAS A LA PRESENCIA DE DIOS

Éxodo 33:15

Y Moisés respondió: Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí.

CONTEXTO HISTORICO
Como todos sabemos el éxodo significa: salida, la salida del pueblo de Israel, porque
precisamente ese es uno de los temas principales del libro la salida del pueblo de Israel de
la esclavitud, pero también podemos ver la promesa de Dios a moisés de ir con su pueblo,
Dios pelea por el pueblo de Israel, Dios ya toma cartas en el asunto, Dios ya sabía el destino
de Israel.

Mas halla de la salida al pueblo, hay innumerables promesas de Dios, hay manifestaciones
gloriosas de Dios para estar con su pueblo aun con la dureza de su cerviz, ósea que Dios no
deja cosas a media, Dios está siempre ahí el permanece fiel aun en medio de las
circunstancias que nosotros mismos propiciamos.

Dios tiene promesas para cada uno, independientemente del problema, económico, social,
espiritual, Dios ya conoces su afán su necesidad. Diga conmigo Dios va conmigo, para pelear
por nosotros.

EL carácter de Dios se muestra a lo largo del éxodo como:


Dios es accesible: 24:2

Dios es glorioso: 15:1

Dios es bueno: 34:6

Dios es santo: 15:11

Dios es paciente: 34:6

Dios es misericordioso: 34:6

Dios es todopoderoso: 8:19

Dios provee: 15:9

Dios es inigualable: 9:14


Dios es sabio: 3:7

Dios se aíra: 7:20;

En el versículo 12 Moisés quería saber con quién iría, Dios iba hacer las cosas a su manera,
que mejor compañía o respaldo que el de Dios, su presencia, cuando todo se da vuelta y
viene en contra, Jehová pelea por nosotros, Moisés solo tenía que extender su mano y
levantar su vara para que la gloria y el poder de Dios se manifestara en todas las
circunstancias que el pueblo estaba pasando en el proceso de la salida.

El pueblo de Israel viendo con sus propios ojos la manifestación de Dios no creyeron,
divagaron, y se vuelve un poco infructuoso para tu alma cuando nuestras durezas, nuestras
conformidades van primero que Dios y no le permitimos al Espíritu Santo que nos dirija.
Cuando no le permitimos a Dios trabaje en el área que nos cuesta mejorar o que debemos
cambiar para dar un testimonio correcto de quien es Dios en nuestras vidas y lo que él ha
hecho por nuestra familia, por nuestros hogares

Moisés sabía que era necesario ir con Dios.

Mi presencia irá contigo: Dios pareció contestar la pregunta de Moisés, pero Moisés no
descansó. Él continuó en presionar a Dios por una afirmación de la promesa. Esto muestra
la audacia con la cual Moisés buscaba a Dios por el bien de su propia relación con Dios y
para el beneficio de la nación.

Mi presencia irá contigo es literalmente “Mi rostro irá contigo.” Esto nos ayuda a entender
lo que significaba cuando se dice que Moisés vio a Dios cara a cara (Éxodo 32:11). Está en
el sentido de “la inmediata presencia de Dios.”

“Esto significa que el “mensajero” celestial enviado con ellos ahora será ‘el ángel de su
presencia’ (Isaías 63:9), por ejemplo, una completa manifestación de Dios como en Éxodo
23:20.” (Cole)
Y te daré descanso: La Presencia de Dios significa descanso y paz en la vida. Este era un
regalo importante y necesario de Dios para Moisés e Israel.

Si tu presencia no ha de ir conmigo, no nos saques de aquí: Moisés continuo con su manera


de hablar audaz con Dios. Dios acababa de prometer Su presencia; y Moisés respondió
advirtiendo o precaviendo a Dios de las consecuencias de no guardar Su promesa.

DESARROLLO

Vidas individualistas a La Presencia de Dios.

El individualismo es una tendencia política, moral y filosófica, cuyos valores supremos son
la autonomía y autosuficiencia del individuo en sociedad, enfatizando su “dignidad moral”
frente a cualquier intento de intervención del Estado o cualquier otra institución en sus
decisiones y opciones personales.

Cuando llevamos vidas individualistas, desarrollamos un pensamiento crítico, la capacidad


que tenemos para entender lo que nos rodea ósea que el pensamiento crítico nos limita,

¿Por qué vidas individualismo de la presencia de Dios?

- Porque a la hora de la prueba no confiamos en Dios

- A la hora de un proceso nos aferramos a nuestras propias fuerzas

- Buscamos la autoayuda porque solo se centra en ayudarse a uno mismo

- La respuesta se tornan más difícil porque nos alejamos de la voluntad de Dios

- Confiamos en las amistades, en las tendencias

- Las emociones están a flor de piel

- Buscamos la felicidad solo en la respuesta material

- El afán me aleja de ver la gloria de Dios manifestada en lo que hemos recibido


- Nuestros objetivos principales son nuestras respuestas

- Construimos metas, pero no construimos unas vidas en completa y total entrega a Dios

- Consumimos experiencias en las cuales no desarrollamos discernimiento de lo que el señor


nos está alertando

- Vidas en angustias, monótonas

El enemigo se te va levantar, pero tenemos que discernir por donde viene el, siempre anda
detrás, siempre busca la venganza en lo mínimo que tu hagas en obediencia al señor, pero
estamos en victoria porque ya Cristo nos la entrego a nosotros en su sacrificio expiatorio.

2 Corintios 11:3

3 Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean
de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.

Cuando nosotros tenemos intimidad con Dios, búsqueda de su presencia las cosas
comienzan a cambiar, la forma de alabar, la forma de adorar cambia. La forma de aplaudir
cambia. Cuando aprendamos a confiar en Dios.

El miedo es una de las principales herramientas que el diablo usa para crear en ti
desanimo, apatía, insensibilidad, falta de fe, mi ánimo o mí no animo no va cambiar a Dios
porque su palabra dice que él no tiene sombra de variación.

Lo que hacemos es que inmediatamente buscamos que Dios solucione nuestra dificultad, o
que nos envíe lo que le pedimos. En otras palabras, nos encontramos constantemente
llegando a la presencia de Dios pidiéndole que intervenga en lo que nos está sucediendo,
cuando en realidad esto no es lo que deberíamos estar haciendo. Ahora me detengo aquí
por un breve momento para hacer una aclaración.

Con lo que les acabo de decir no estoy diciendo, ni implicando, que no debemos suplicarle
a Dios que nos ayude en determinados momentos; como todos sabemos Dios está atento
a nuestras oraciones y desea ayudarnos. Esto es algo que queda extremadamente claro en
la palabra del Señor según encontramos en Mateo 7:7-8 cuando leemos: “…Pedid, y se os
dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8Porque todo aquel que pide, recibe; y el
que busca, halla; y al que llama, se le abrirá…”

La presencia de Dios es lo que nos cambiara de ser un creyente mediocre, a ser un


creyente con propósito. La presencia de Dios en nuestra vida es lo que cambiara de la
manera que vemos la iglesia.

La realidad es que no podemos continuar una vida de pecado y decir que disfrutamos de la
presencia de Dios en nuestra vida. La realidad es que, si pensamos de esta forma, lo único
que estamos haciendo es mintiéndonos a nosotros mismos.

Esto es algo que queda bien reflejado en 1 Juan 2:4 cuando leemos: “…El que dice: Yo le
conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él…”
Dile a la persona que tienes a tu lado, el pecado nos separa de la presencia de Dios. ¿Cómo
podemos evitar ser separados de la presencia de Dios?

CRISTOLOGIA

Juan 10:30

30 Yo y el Padre uno somos.

Cristo siempre permaneció en el padre, jamás actuó en su propia voluntad porque él era el
mismo Dios, pero a pesar de esto Jesús siempre busco hacer la voluntad de Dios, cumplir
con el propósito de Dios, estar en permanencia orando a Dios, llevando su ministerio bajo
la dirección de Dios.

Jesús nunca actuó de manera individual aun con sus discípulos, teniendo todo el
conocimiento y la sabiduría en si mismo, el no actuó bajo sus preceptos, sino que actuó
conforme a la palabra de Dios y esto es lo que siempre expresaba Cristo la palabra de Dios

En la Cruz, cristo no pensó en sí de manera individual, Cristo pensó en manera colectiva


por toda la humanidad, por todo ser viviente para que la misericordia de Dios se hiciera
manifiesta mediante la expiación por nuestros pecados.
El padre y yo somos uno; está queriendo decir que es Dios y eso lo entendieron tan bien los
religiosos ¿porque que hicieron? Tomaron piedras para apedrearlo porque era la ley que
establecía que cuando alguien blasfemara tenía que ser apedreado, para ellos había sido
una blasfemia, muchas veces no estamos preparados para recibir a Cristo en totalidad
porque hay rasgos de la ley que aún están en nosotros, la Ley de nuestra dureza, la ley de
nuestras creencias, la ley de nuestros pensamientos, la ley de nuestra propia opinión, la ley
de nuestro propio conocimiento.

No apedrees el conocimiento de Dios bajo tu ley de pensamiento.

Jesús dijo: "No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra,
ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido" (Mateo 5:17-18).
Esta importante declaración de nuestro Señor nos da una idea de Su misión y del carácter
de la Palabra de Dios.

La declaración de Jesús afirmando que Él vino a cumplir la Ley y los Profetas, no a abolirlos,
contiene obviamente dos afirmaciones en una. Hay algo que Jesús hizo y algo que no hizo.
Simultáneamente, Jesús enfatizó la naturaleza eterna de la Palabra de Dios porque el
propósito de Cristo no estaba basado en individualismo del plan de salvación de Dios.

Jesús dice que vino a cumplir la Ley y los Profetas. En otras palabras, el propósito de Jesús
era establecer la Palabra, encarnarla y cumplir plenamente todo lo que estaba escrito. "El
fin de la ley es Cristo" (Romanos 10:4). Las predicciones de los Profetas acerca del Mesías
se realizarían en Jesús; la norma santa de la Ley se cumpliría perfectamente en Cristo, los
estrictos requisitos se obedecerían personalmente y se cumplirían definitiva y plenamente
los ritos ceremoniales.

Los intereses de Cristo jamás se basaron en las decisiones que él creía eran las correctas,
el siempre busco la dirección de Dios, todo el conocimiento de Cristo estaba basado en la
sabiduría del padre, no estaba apartado de la presencia de Dios, siendo hombre él pudo
haber actuado bajo su propia opinión, pero no fue así y ese fue el éxito del ministerio de
Cristo hacer la voluntad del padre, estar en comunión, en búsqueda, en humillación.
CONCLUSION

El lugar santísimo significaba la relación especial de Israel con Dios.

El velo no fue rasgado en dos por ningún hombre. Fue un acontecimiento sobrenatural
hecho por el poder de Dios para decir algo importante: a causa de la muerte de Cristo en la
cruz, el hombre ya no estaba separado de Dios. El sistema del templo del antiguo testamento
quedo obsoleto cuando el nuevo pacto fue ratificado.

Ya no vivamos separados de Dios, que le permitamos al espíritu santo sea mi acompañante,


porque le nos va guiar, él nos advierte, él nos dirige, nos dice que sí y que no, pero es
necesario tener comunión con él.

Dios nos esta advirtiendo en estos tiempos que debemos apercibirnos, que las nubes negras
se están expandiendo sobre la tierra, los procesos son más difíciles, la prueba es más
complicada y no vemos respuesta y es porque vivimos un individualismo a la presencia de
Dios, pero cada uno de nosotros porta la luz de Cristo que, aunque estemos en tinieblas
nuestras lámparas alumbraran en el nombre de Cristo.

También podría gustarte