Asignatura: Matemática Timbre
Curso: Cuarto Medio A UTP
Docente: Susana M. Hueicha Hernández
UNIDAD 1 GUÍA N°4 FUNCIÓN POTENCIA EN ℤ
Objetivos de Aprendizajes Indicadores de Evaluación
OA 3 Construir modelos de situaciones o fenómenos de crecimiento, Reconocen y analizan el crecimiento y decrecimiento de la función
decrecimiento y periódicos que involucren funciones potencias de potencia.
exponente entero y trigonométricas sen(x) y cos(x) de forma Construyen modelos de situaciones con la función potencia de exponente
manuscrita, con uso de herramientas tecnológicas y promoviendo la positivo.
búsqueda, selección, construcción y verificación de información en Analizan y construyen modelos de la función potencia de exponente
ambientes digitales y redes sociales. negativo.
ÍTEM I Desarrollo. Función potencia en ℤ
.
1. Realice las gráficas de las siguientes funciones. Representando gráficamente TODOS los movimientos a partir de la función
original f(x)=axn hasta llegar a la función solicitada. Para ello utiliza lápices de distintos colores. Puedes seguir el ejemplo del
PPT 4 Diapositiva 12
a. f(x)= x2 – 4 e. f(x)= (x - 5)2 i. f(x)= x -2 - 4
b. f(x)= -x2 +3 f. f(x)= (x + 4)3 j. f(x)= (x + 4) -3
c. f(x)= x3 + 2 g. f(x)= (x + 6)2 - 3 k. f(x)= (x + 6) -2 - 3
d. f(x)= -x3 – 1 h. f(x)= (x - 4)3 + 4 l. f(x)= (x - 4) -3 + 4
2. Determine la función según la gráfica. Para ello justifique utilizando los 4 pasos al identificar n (positivo o negativo), n (par o
impar), a (positivo a negativo) y finalmente según el desplazamiento horizontal y/o vertical. Puedes seguir el ejemplo del PPT
4 Diapositiva 13 Observación: cada cuadrado es 1 unidad de medida
a. b. c. d.
3. Determine la función según los enunciados. Para ello justifique utilizando los 4 pasos al identificar n (positivo o negativo), n (par
o impar), a (positivo a negativo) y finalmente según el desplazamiento horizontal y/o vertical. Puedes seguir el ejemplo del PPT
4 Diapositiva 13
a. Si se traslada la función f(x)= -x2, 3 unidades a la derecha
b. Si se traslada la función f(x)= x3, 2 unidades a la izquierda y 4 unidades hacia abajo.
c. Si se traslada la función f(x)= x2, 5 unidades hacia arriba y 3 unidades a la derecha.
d. Si se traslada la función f(x)= -x -7, 3 unidades hacia abajo y 5 unidades a la derecha.
e. Si se traslada la función f(x)= x -2, 6 unidades a la izquierda y 2 unidades hacia arriba.
4. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana podemos vincular una función potencia? Ejemplifique una situación.
ÍTEM III Selección Múltiple. Lea las siguientes preguntas y Marque la alternativa correcta. Observación: cada cuadrado es 1 unidad
de medida
1) ¿Cuál de las siguientes funciones está representada en 2) ¿A qué función corresponde la siguiente gráfica?
la gráfica de la figura?
A. f(x) = - (x - 4)4 + 2 A. f(x) = (x + 3)6 + 7
B. f(x) = - (x + 4)4 + 2 B. f(x) = (x - 3)6 + 7
C. f(x) = - (x + 4)4 – 2 C. f(x) = (x + 7)6 +3
D. f(x) = (x - 4)4 – 2 D. f(x) = (x - 3)6 – 7
E. f(x) = (x - 4)4 + 2 E. f(x) = (x - 7)6 + 3
3) ¿Cuántas unidades se encuentra trasladada la gráfica de 4) ¿Cuál es la función cuya gráfica se muestra en la figura?
g(x) = 3x3 + 5, respecto de la gráfica de f(x) = 3x3?
A. f(x) = (x - 2)3 – 4
A. 5 hacia la izquierda B. f(x) = (x + 4)3 + 2
B. 5 hacia la derecha C. f(x) = (x - 2)3 + 4
C. 3 hacia la derecha D. f(x) = (x - 4) -3 + 2
D. 5 hacia arriba E. f(x) = (x + 4) -3 + 2
E. 3 hacia arriba
5) Según el gráfico se puede determinar que la función 6) ¿Qué función corresponde al gráfico?
potencia es:
A.f(x)= 3x5
I. a es positivo II. n es par III. n es positivo B. f(x)= 3x -5
C. f(x)= - 3x5
A. Solo I D. f(x)=- 3x -5
B. Solo II 1
E. f(x)= - 3x -5
C. Solo III
D. Solo I y II
E. Todas las anteriores