REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PUBLICA DEL
MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
TÍTULO PRIMERO
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1°.- El presente Reglamento es de interés público y de observancia
general para todos los miembros de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad
del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, el cual tiene por objeto establecer la
estructura orgánica, las relaciones jerárquicas, funciones y atribuciones del
personal de la Dirección, los principios normativos de disciplina y los estímulos
que tiene derecho el personal operativo.
ARTÍCULO 2º.- Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:
BOMBERO: Elemento que forma parte de la plantilla laboral de esta Dirección y el
cual tiene una formación especializada en la materia y se encuentra asignado al
Departamento de Bomberos, la cual a su vez determinará la comisión que tendrá
que cumplir.
JUEZ CALIFICADOR: Al personal encargado de constituirse como responsable de
la custodia de los detenidos, así como en depositario de los bienes y objetos que
les son recogidos a los detenidos, los cuales devuelven al momento en que el
detenido es puesto en libertad o consignado a otra autoridad, al que lleva y
controla el archivo de la documentación que justifica la legal estancia de los
detenidos e internos y al que otorga la libertad de los detenidos cuando la
autoridad competente así lo indique.
CUSTODIO: Al elemento encargado de la vigilancia y custodia de detenidos en los
Reclusorios Municipales.
INFRACTOR: Al oficial de policía o custodio que incurra en alguna de las
conductas que sanciona el presente Reglamento.
REGLAMENTO: Al Reglamento Interior de la Dirección de Seguridad y Vialidad
del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua.
PERSONAL OPERATIVO: Todo el personal que labora en la Dirección de
Seguridad Pública y Vialidad, en Reclusorios y departamentos de Tránsito,
Bomberos y Protección Civil.
OFICIAL DE POLICÍA: Elemento que forma parte de la plantilla laboral de esta
Dirección y el cual tiene una formación especializada en la materia y se encuentra
asignado a la Coordinación Operativa, la cual a su vez determinará la comisión
que tendrá que cumplir.
1 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
OFICIAL DE TRÁNSITO: Elemento que forma parte de la plantilla laboral de esta
Dirección y el cual tiene una formación especializada en la materia y se encuentra
asignado al Departamento de Tránsito, la cual a su vez determinará la comisión
que tendrá que cumplir.
RECLUSORIO: Celdas Municipales.
SANCIÓN: Multa a la que se hace acreedor el personal operativo de la Dirección,
que cometa alguna falta a los principios de actuación, previstos en el presente
Reglamento u otras Leyes aplicables.
DIRECCIÓN: A la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de
Cuauhtémoc, Chihuahua.
SUBORDINADO: Al personal operativo de la Dirección que se encuentre bajo las
órdenes o disposiciones de un superior.
SUPERIOR: Al personal operativo de esta Dirección, que ejerza mando por
razones de jerarquía, nombramiento, cargo o comisión.
EXÁMEN DE CONFIANZA: Prueba obligatoria que se realiza para medir la
idoneidad de una persona para ejercer o permanecer ejerciendo una función
pública a prestar o permanecer prestando un servicio público dentro de la
Dirección de Seguridad Pública y Vialidad.
TÍTULO SEGUNDO
DENOMINACIÓN, ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FACULTADES
CAPÍTULO I
DE LA DENOMINACIÓN
ARTÍCULO 3º.- Para efecto de proveer y mantener, dentro del ámbito territorial del
Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua la seguridad, el orden, la tranquilidad y la
moralidad pública: Los funcionarios y empleados públicos de la Dirección de
Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, serán
sometidos anualmente, cuando menos en una ocasión, a pruebas de confianza;
para éste acto administrativo, serán evaluados mediante exámenes poligráficos,
toxicológicos, psicológicos, médicos y de aptitud.
Cuando un funcionario o empleado público de la Dirección de Seguridad Pública y
Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua no obtenga la calificación de
aprobado en cualquiera de los exámenes de confianza aplicados por la Dirección
de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, será
removido y destituido de su puesto, cargo o comisión, en razón, de la
inobservancia de uno o varios de los principios de actuación policial o del
incumplimiento de uno o más de los requisitos de permanencia en la Institución
2 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
policial, que se establecen en éste ordenamiento, así como, en la Ley sobre el
Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Chihuahua.
Es obligación de todo Funcionario Público de la Dirección de Seguridad Pública y
Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, acudir a ser examinado dentro
de su jornada de trabajo. El incumplimiento o negativa a ser evaluado mediante
exámenes poligráficos, toxicológicos, psicológicos, médicos y de aptitud, tiene
como consecuencia que el funcionario o servidor público sea calificado como no
aprobado en la prueba que de mala fe haya rechazado, abandonado o
desconocido.
ARTÍCULO 4º.- La Dirección dependerá en cuanto a su funcionamiento y mando,
del Director de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Cuauhtémoc,
Chihuahua, quien estará subordinado al Presidente Municipal; siendo el
Gobernador constitucional del Estado de Chihuahua, quien ejercerá el mando
supremo, en términos de lo dispuesto por la Constitución Local.
CAPÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ARTÍCULO 5º.- La Dirección, para el despacho de los asuntos de su competencia,
contará con la estructura organizacional siguiente:
I. Oficina del Director;
II. Coordinación Operativa;
III. Coordinación del Centro de Control, Comunicaciones, Comando y Cómputo
(C4);
IV. Coordinación Administrativa;
V. Coordinación de Prefectura;
VI. Coordinación Jurídica.
VII. Coordinación de Asuntos Internos;
VIII. Departamento de Tránsito y Vialidad;
IX. Departamento de Bomberos;
X. Departamento de Protección Civil; y
XI. Departamento de Programas Preventivos.
3 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
La Dirección contará, además, con unidades subalternas que figuren en su
presupuesto, cuya adscripción y funciones deberán ser establecidas en el Manual
de Organización correspondiente.
CAPÍTULO III
DE LAS FACULTADES
ARTÍCULO 6º.- El Director de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de
Cuauhtémoc, Chihuahua tendrá las siguientes facultades:
I.- Establecer los lineamientos de participación de la Dirección en las instancias de
coordinación del Sistema Estatal y Nacional de Seguridad Pública, de acuerdo con
la ley de la materia y demás normas que regulen la integración, organización y
funcionamiento de dicho Sistema;
II.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar el
desempeño de todas las actividades de la Dirección a su cargo;
III.- Planear, programar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar políticas,
programas y acciones preventivas y educativas en materia de prevención del
delito entre la población;
IV.- Establecer programas y acciones en coordinación con organismos públicos,
privados y sociales, tendientes a la prevención del delito;
V.- Autorizar el anteproyecto de presupuesto anual de egresos de la Dirección;
VI.- Planear, proponer e implementar mecanismos de coordinación con las
diferentes esferas de Gobiernos Municipal, Estatal y Federal, así como con las
instituciones públicas y privadas, que se estime conveniente;
VII.- Acordar con los Coordinadores, Subcoordinadores y jefes de Departamentos
demás titulares de la Dirección, los asuntos de su respectiva competencia;
VIII.- Aplicar, vigilar y evaluar el cumplimiento de lo establecido en los
Reglamentos y ordenamientos Municipales, así como las disposiciones y acuerdos
emanados del Honorable Ayuntamiento o del Presidente Municipal;
IX.- Difundir y hacer del conocimiento de la ciudadanía y de los integrantes de la
Dirección, el presente ordenamiento, el Reglamento de Policía y Buen Gobierno,
el Reglamento de Tránsito y Vialidad y el Reglamento de Protección Civil de este
Municipio;
X.- Evaluar la capacidad, eficacia y desempeño de los Coordinadores, titulares de
las Jefaturas de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de
Cuauhtémoc, Chihuahua implementando los cambios necesarios para su buen
funcionamiento;
4 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
XI.- Establecer las limitaciones y restricciones para el tránsito, tanto de peatones
como de vehículos, en la vía pública del Municipio y áreas o zonas privadas de
acceso al público;
XII.- Vigilar y Supervisar los vehículos oficiales a fin de que reúnan las condiciones
y equipos previstos en el Reglamento de Tránsito y Vialidad;
XIII.- Coadyuvar con la autoridad estatal en la expedición de licencias o permisos
para conducir vehículos;
XIV.-Implementar medidas de auxilio, emergencia e indagatorias que, en relación
con el tránsito de peatones o vehículos, sean necesarios en situaciones de fuerza
mayor, caso fortuito, accidentes o alteraciones del orden público;
XV.- El retiro de la vía pública, de áreas o zonas privadas con acceso al público,
de vehículos u objetos que indebidamente obstaculicen o pongan en peligro el
tránsito de peatones o vehículos, y en su caso, la remisión de vehículos a los lotes
autorizados;
XVI.- Regular las acciones que en materia de Protección Civil se lleven a cabo en
el Municipio, y establecer las bases de integración, coordinación y funcionamiento
del Sistema Municipal de Protección Civil; además de regular las acciones de
prevención, mitigación, auxilio, salvaguarda, y cuanto más sea necesario, de las
personas, sus bienes, la propiedad pública y el medio ambiente; así como el
restablecimiento y funcionamiento de los servicios públicos indispensables y
sistemas estratégicos en casos de emergencia y desastre, provocados por riesgos
geológicos, hidrometeorológicos, químicos, sanitarios, socio-organizativos, o
cualquier otro acontecimiento fortuito o de fuerza mayor;
XVII.- Contar con uno o varios Reclusorios Municipales, los cuales deben de
proporcionar un servicio digno de reclusión de detenidos, a distintas autoridades, y
a la propia Dirección.
Tener además, áreas especiales para menores infractores y habilitar espacios
como estación migratoria, cuando así se requiera por la autoridad competente. Así
mismo, debe de proponer planes para contar con Reclusorios modernos y
adecuados.
XVIII.- Aplicar, desarrollar y mantener tecnología, en todos sus departamentos, la
cual servirá para proporcionar a la propia Dirección estadísticas, información y
balances de las actividades desarrolladas por cada departamento.
XIX.- Colaborar en las labores preventivas y de auxilio en los casos de desastres
naturales o los causados por la actividad humana;
XX.- Imponer las correspondientes sanciones administrativas de amonestación,
arresto y los cambios de adscripción, que deriven de aplicar los procedimientos
contenidos en la Ley sobre el Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado
5 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
de Chihuahua, así como, en ésta y otras normas municipales que resulten
aplicables según el caso particular que se conozca.
XXI.- Dictar la suspensión correspondiente al personal de la Dirección, que se
encuentre involucrado en hechos delictuosos graves o que afecten a la Dirección,
a criterio del Director;
XXII.- Dictar la suspensión correspondiente, en casos de comisión de delitos de
cualquier tipo, ésta procederá inmediatamente que la Dirección tenga
conocimiento de la existencia de orden de aprehensión u/o el auto de formal
prisión girada en contra de algún elemento del personal de la Dirección. Esta
suspensión, tendrá vigencia hasta la fecha en que se compruebe ante el titular de
la Dirección, que se ha ordenado la libertad en sentencia absolutoria que haya
causado estado.
XXIII.- Plantear la terminación extraordinaria de los efectos del nombramiento de
integrantes de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de
Cuauhtémoc, Chihuahua; y remover de su puesto, cargo o comisión a los
integrantes de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de
Cuauhtémoc, Chihuahua, por el incumplimiento de los requisitos de permanencia
de la Dirección precedentemente enunciada.
XXIV.- Autorizar las normas para el diseño, implantación y fortalecimiento de la
selección, profesionalización y capacitación del personal de la Dirección, así como
el Servicio;
XXV.- Convocar y establecer el Consejo Consultivo Ciudadano y establecer sus
bases; y
XXVI.- Las demás que le confiera el Presidente Municipal, las Leyes, Reglamentos
y demás ordenamientos vigentes.
ARTÍCULO 7°.- A la Coordinación de Asuntos Internos le corresponde las
siguientes facultades:
I.- Vigilar el buen funcionamiento e investigar la actuación del personal operativo y
administrativo de la Dirección, con la finalidad de verificar el estricto cumplimiento
de cada uno de los deberes y obligaciones que se describen en el presente
Reglamento.
II.- Recibir y dar trámite a las quejas que la ciudadanía formule en contra de
cualquier Servidor Público adscrito a esta Dirección, llevar a cabo el procedimiento
de investigación e integración del expediente y elaborar la resolución respectiva y
en caso de procedencia aplicar la sanción correspondiente;
III.- Dar seguimiento a las sanciones que sean impuestas a los elementos de la
Dirección;
6 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
IV.- Para el desempeño de sus funciones, la Coordinación podrá solicitar informes
a Instituciones Públicas o Privadas a fin de resolver los hechos que así
investiguen;
V.- Dictar la suspensión indefinida a todo personal de esta Dirección que se
encuentre involucrado en hechos delictuosos, en calidad de indiciado, ante
cualesquier Agencia del Ministerio Público investigador o etapa de Averiguación
Previa, hasta en tanto se le dicte a su favor el inejercicio de la Acción Penal;
VI.- Las demás funciones que las Leyes, Reglamentos Municipales, y el Director le
confieran.
ARTÍCULO 8°.- Al Subcoordinador de la Academia de le corresponde las
siguientes facultades:
I.- Llevar un estricto control de todas las Actividades de Capacitación,
Adiestramiento y Actualización;
II.- Supervisar la Selección de Instructores Internos y Externos que cumplan con
los perfiles deseados para el mejor aprovechamiento de nuestros educandos;
III.- Promover la celebración de Convenios y Contratos de Capacitadores;
IV.- Supervisar el Programa de Educación Básica para el Personal de la Dirección;
VI.- Emitir Convocatorias para Inscripción de Cursos;
VII.- Promover la modificación de los Manuales de Trabajo;
VIII.- Las demás que le confiera el presente Reglamento y disposiciones legales
aplicables y las que le delegue el titular de la Dirección.
ARTÍCULO 9.- Al Coordinador del Centro de Control, Comunicaciones, Comando
y Cómputo (C4) le corresponde las siguientes facultades:
I.- Atender, registrar y dar seguimiento a cada una de las llamadas de auxilio;
II.- Elaborar las bitácoras de movimientos;
III.- Planear, definir y establecer los mecanismos de operación, en emergencias y
auxilios recibidos a través del "060" y/o “066”;
IV.- Las demás que le confiera el presente Reglamento y disposiciones legales
aplicables y las que le delegue el titular de la Dirección.
ARTÍCULO 10°.- Al Coordinador Jurídico de Seguridad le corresponde las
siguientes facultades:
7 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
I. Vigilar que los actos de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad se realicen
con estricto apego a la normatividad jurídica aplicable;
II. Auxiliar en la elaboración de las promociones que deba interponer la Dirección,
así como la elaboración de acuerdos y escritos de contestación ante cualquier
autoridad, conforme a derecho;
III. Elaborar los informes requeridos en el Juicio de Amparo, por autoridades
federales, así como realizar las contestaciones correspondientes derivadas de los
Juicios Contenciosos Administrativos ante el tribunal correspondiente, promovidos
en contra de esta Dirección;
IV. Integrar, tramitar y substanciar, hasta poner en estado de resolución, el
Recurso establecido en el presente Reglamento, elaborando el proyecto
correspondiente;
V. Brindar asesoría y defender a los servidores públicos de esta Dirección, en
asuntos legales en que así lo soliciten, ante las distintas autoridades, ya sean
municipales, estatales o federales;
VI. Mantener informada a la Dirección respecto a las leyes, decretos, reglamentos,
circulares y demás disposiciones administrativas que regulen sus funciones,
compilando y actualizando las mismas;
VII. Formular proyectos de reformas a los reglamentos y demás disposiciones
administrativas de competencia de la Dirección; y,
VIII. Las demás funciones que las Leyes, Reglamentos Municipales y el Director le
confieran.
ARTÍCULO 11.- Al Coordinador Administrativo le corresponde las siguientes
facultades:
I. Acordar con el Director el despacho de los asuntos de su competencia y de las
unidades administrativas a su cargo;
II. Desempeñar las funciones y comisiones que el Director le delegue y
encomiende, así como mantenerlo informado sobre el desarrollo de sus
actividades;
III. Establecer con la aprobación del Director, las normas y procedimientos para la
administración de los recursos humanos, materiales y financieros de la
Dirección;
IV. Planear y autorizar de acuerdo al presupuesto los cursos y capacitaciones para
todo el personal de la Dirección;
8 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
V. Acordar con el Director las normas y políticas generales que regirán en la
Dirección, con respecto a contratación, selección, desarrollo, control e incentivos
del personal, así como las sanciones disciplinarias;
VI. Someter a consideración del Director el anteproyecto del presupuesto anual de
egresos con base a los requerimientos y necesidades de las diferentes
dependencias de la Dirección, así como vigilar la correcta aplicación del
presupuesto y llevar su contabilidad;
VII. Proveer y velar por la conservación y mantenimiento de los bienes muebles e
inmuebles de la Dirección;
VIII. Las demás que le confiera el presente Reglamento y disposiciones legales
aplicables y las que le delegue el titular de la Dirección.
ARTÍCULO 12.- Al Coordinador y Subcoordinador Operativo le corresponden las
siguientes facultades:
I. Implementar y coordinar los operativos destinados a prevenir la comisión de
delitos, además de auxiliar y participar conjuntamente con Seguridad Pública del
Estado, Policía Ministerial y otras corporaciones en la prestación de servicios de
Seguridad Pública.
II. Desempeñar las comisiones que el Director le encomiende y mantenerlo
informado sobre el desarrollo de sus actividades;
III. Elaborar y emitir el Plan General de Operaciones, los Planes Especiales y de
Conjunto de Operaciones;
IV. Apoyar los programas preventivos y educativos en materia de prevención del
delito entre la población;
VI. Auxiliar a los Agentes del Ministerio Público y órganos jurisdiccionales en el
desempeño de sus funciones;
V. Coordinar con las dependencias y entidades de Seguridad Pública de los
diferentes Gobiernos Municipales, Estatales y Federales, para llevar a cabo los
operativos y programas tendientes a la prevención del delito;
VI. Notificar al Director de las faltas e indisciplinas de los elementos a su mando, a
fin de no perturbar el orden y servicio de la corporación, así como el dar parte
informativo a la Coordinación de Asuntos Internos para su seguimiento;
VII. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en el presente
Reglamento y el de Policía y Buen Gobierno;
9 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
VIII. Dar a conocer y difundir entre los oficiales a su mando el presente
Reglamento Interno y el Reglamento de Policía y Buen Gobierno, para su correcta
apreciación e implementación al momento de ser necesaria su intervención por la
comisión de una falta administrativa, sancionada por el anterior Reglamento;
IX. Dirigir los trabajos de los coordinadores, comandantes y mandos intermedios
de esta Dirección, así como vigilar que estos se desarrollen de acuerdo a las
normas establecidas, eficiencia, lealtad y disciplina;
XI. Proveer de la información requerida por las diferentes áreas de la Dirección;
XII. Implementar con la autorización del Director, el o los grupos especiales
necesarios, que tendrán como función principal el prevenir sucesos o hechos que
trastoquen el orden, coadyuvar con estrategias para eventos especiales, así como
planear y ejecutar operativos especiales en las áreas detectadas como zonas
altamente criminógenas;
XIII. Coordinar y dirigir los diferentes grupos que integran la corporación:
a) Grupo Especial de Reacción;
b) Grupo Canino
c) Grupo Betas
d) Grupo Motorizado
e) Grupo de Corredores
f) Grupo de Operaciones y Proyectos de Seguimiento
g) Grupo de Proximidad
XIV. Activar y crear los comités vecinales de las zonas, en conjunto con las áreas
de prevención del delito y atención ciudadana;
XV. Garantizar protección a la población, a sus bienes y los del Municipio;
XVI. Vigilar, cumplir y hacer cumplir lo dispuesto por las Leyes Federales,
Estatales y Reglamentos Municipales;
XVII. Aplicar y llevar a cabo las órdenes emanadas al mando en lo referente a
prevención del delito, entrevista con ciudadanos;
XVIII. Mantener la tranquilidad ciudadana;
XIX. Cumplir las órdenes de autoridades judiciales y administrativas;
XX. Ser ejemplo de honradez, disciplina, educación e integridad al cumplir
cabalmente con la función ordenada, con don de servicio;
XXI. Mantener actualizados los procedimientos de adiestramiento ;
XXII. Las demás que le confiera el presente Reglamento y las que le delegue el
10 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
Director.
ARTÍCULO 13.- El Jefe del Departamento de Tránsito y Vialidad tendrá las
siguientes facultades:
I.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Reglamento de Tránsito y Vialidad
de este Municipio;
II.- Elaborar el Rol de Servicios;
III.- Supervisar a todos los Elementos de Tránsito en general, el buen
comportamiento en la vía pública con la ciudadanía;
IV.- Atender las Quejas del Público, por inconformidad de la elaboración de
infracciones;
V.- Elaborar el contenido de los permisos de los Vehículos de Transporte Público
Pesado para el paso dentro del Municipio en zona prohibida, de carga y descarga
y zona restringida, así mismo investigar en los recorridos de las dimensiones en
cuanto a la magnitud para la agilización del recorrido;
VI.- Supervisar las Desviaciones que existen en el Municipio;
VII.- Encargado de todos los Eventos que se efectúan dentro del Municipio
(carreras, maratones, peregrinaciones y eventos especiales) así como mandar el
servicio correspondiente;
VIII.- Coordinar los operativos en época de lluvia para realizar el cierre de puentes,
pasos a desnivel y áreas en general que presentan riesgos por inundaciones y
coordinarse con las demás dependencias;
IX.- Las demás que le confiera el presente Reglamento, el Reglamento de Tránsito
y Vialidad y disposiciones legales aplicables y las que le delegue el titular de la
Dirección.
ARTÍCULO 14.- Al Coordinador de Prefectura le corresponden las siguientes
facultades:
I. Supervisar las sanciones dictadas por los Jueces Calificadores;
II. Organizar, dirigir, y administrar los reclusorios conforme a lo dispuesto en la Ley
de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua,
vigilando en todo momento el respeto de los derechos humanos de los internos;
III. Acordar con el Director los asuntos de su competencia;
11 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
IV. Proponer al Director, todos los programas, lineamientos, políticas y medidas
necesarias para la difusión y prevención del delito;
V. Participar en la celebración de los convenios de coordinación que se celebren
con los Gobiernos de las entidades Municipales, Estatales y de la Federación, en
materia de prevención del delito;
VI. Coordinar acciones con las instituciones que dentro del ámbito de su
competencia, puedan apoyar la realización de las tareas de prevención de
conductas infractoras y delictivas;
VII. Establecer y presentar al Director los manuales e instructivos administrativos,
donde se especifiquen los horarios y días de visita familiar en que se llevarán a
cabo las mismas;
VIII. Mantener debidamente informado al Director de las acciones desarrolladas,
funcionamiento e incidentes ocurridos en el reclusorio, así como presentar por
escrito un informe del mismo;
IX. Notificar al Director de Seguridad Pública y Vialidad de las faltas e indisciplinas
de los elementos a su mando, a fin de no perturbar el orden y servicio de la
Dirección de Prevención y Reclusorio;
X. Desarrollar y aplicar las políticas, programas y acciones de la Dirección en
materia de prevención del delito;
XI. Promover la participación ciudadana por medio de programas, en donde
existan Comités de Vecinos, los cuales participarán en materia de Prevención;
XII. Promover además la participación de Organismos Públicos y Privados con la
finalidad de prevenir la delincuencia;
XIII. Elaborar y distribuir, el material dedicado a la prevención del delito, con base
en las sugerencias e investigaciones que realicen las instituciones públicas y
privadas, y distribuir el mismo;
XIV. Informar al Director, todo lo relativo a los programas implementados en
materia de Prevención del Delito, Atención Ciudadana, y participación de
Organismos Públicos y Privados en dicha área;
XV. Proponer criterios de colaboración con las instituciones educativas para la
implantación de los programas de prevención del delito en los planteles de estudio
correspondientes;
XVI. Llevar un registro y estadística de los detenidos que ingresan al reclusorio,
así como de las visitas que acuden al mismo;
12 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
XVII.- Llevar y controlar el archivo de la documentación que justifique la legal
estancia del detenido o interno;
XVIII.- Otorgar la liberación del interno dentro del Sistema en los siguientes casos:
a) Al cumplirse con la sanción impuesta por el Juez Calificador;
b) Al pagarse la multa correspondiente a la sanción;
c) Al recibir notificación de la autoridad, bajo la cual está a disposición el interno.
XIX. Establecer, previa valoración médica de los detenidos, el lugar donde deben
cumplir su arresto;
XX. Supervisar que se provea de alimentación necesaria a todos los detenidos
durante su estancia en el reclusorio;
XXI.- Las demás que le confiera el presente Reglamento, las disposiciones legales
aplicables y las que le delegue el titular de la Dirección.
ARTÍCULO 15.- Corresponde a los Jueces Calificadores las siguientes facultades:
I. Ser responsable de salvaguardar la integridad física del detenido al ingresar al
área de celdas, hasta en tanto sea liberado o hasta que sea puesto en libertad o
sea puesto a disposición de otra autoridad.
II. Coordinar la organización, administración, vigilancia y funcionamiento del
mismo;
III. Supervisar que el personal del reclusorio cumpla con sus funciones y acate el
presente Reglamento, así como las disposiciones o acuerdos que establezcan sus
superiores;
IV. Llevar un registro y estadística de los detenidos que ingresan al reclusorio, así
como de las visitas que acuden al mismo;
V. Establecer, previa valoración médica de los detenidos, el lugar donde deben
cumplir su arresto;
VI. Adecuar las áreas de reclusión con las modalidades de la sanción impuesta,
con la edad, sexo, salud, grado de peligrosidad o constitución física del detenido;
VII. Supervisar que se provea de alimentación necesaria a todos los detenidos
durante su estancia en el reclusorio;
VIII. Vigilar que se mantenga el área de reclusorios en un estado de higiene
adecuado;
13 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
IX. Tener bajo su mando a los comandantes de reclusorios, así como los
elementos asignados al mismo;
X. Las demás que le confieran las disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 16.- Al Jefe de Turno de prefectura le corresponden las siguientes
facultades:
I.- Constituirse en depositario de los bienes y objetos que le sean recogidos a los
detenidos, los cuales se les devolverán al momento en que sean puestos en
libertad o consignados a otra autoridad, elaborando un inventario detallado de
dichos bienes;
II.- Llevar y controlar el archivo de la documentación que justifique la legal estancia
del detenido o interno;
III.- Tener un registro diario de control de ingreso del detenido o interno con su
debida descripción dentro del Sistema Integral de Operación Policíaca;
IV.- Otorgar la liberación del interno dentro del Sistema en los siguientes casos:
a) Al cumplirse con la sanción impuesta por el Juez Calificador;
b) Al pagarse la multa correspondiente a la sanción;
c) Al recibir notificación de la autoridad, bajo la cual está a disposición el interno.
ARTÍCULO 17.- El Oficial de Barandilla es el encargado de asegurar las
pertenencias de los detenidos, así como hacer el registro de los datos generales
del mismo en el sistema.
ARTÍCULO 18.- El Celador es el asignado para realizar labores de vigilancia y
custodia, de las personas detenidas en los reclusorios Municipales, así como el de
conducirlas a las celdas asignadas para cumplir la sanción impuesta.
ARTÍCULO 19.- A los jefes de los Departamentos de Protección Civil y Bomberos
les corresponden las siguientes facultades:
I.- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del Reglamento de Protección Civil
II.- Dirigir, coordinar, administrar y comandar todas las acciones del Departamento
de Protección Civil y Bomberos relacionadas con las actividades de prevención en
casos de emergencias;
III.- Vigilar que el personal realice las acciones debidamente con responsabilidad y
calidad en el servicio;
IV.- Dirigir las actividades de los inspectores preventivos;
14 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
V.- Levantar actas de Inspección y Emisión de Lineamientos de Seguridad para
Licencias de Uso de Suelo;
VI.- Coordinar las actividades de personal operativo, así como las actividades
relacionadas con la atención de emergencias y operativos preventivos;
VII.- Mantener en buen funcionamiento el equipo y unidades para el combate de
incendios y demás auxilios que se susciten en el área municipal;
VIII.- Las demás que le confiera el presente Reglamento y disposiciones legales
aplicables y las que le delegue el titular de la Dirección.
TÍTULO TERCERO
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL OPERATIVO
CAPÍTULO I
DE LAS ÓRDENES
ARTÍCULO 20.- Una orden es un mandato verbal o escrito dirigido a uno o más
subalternos para que lo obedezcan, observen y ejecuten, y puede imponer el
cumplimiento o abstención de una acción en interés del servicio.
Toda orden debe ser imperativa y concreta, dirigida a uno o más subalternos
determinados de manera que su cumplimiento no esté sujeto a la apreciación del
subalterno.
ARTÍCULO 21.- Las órdenes podrán ser verbales o escritas y podrán impartirse
directamente por el Director o por conducto de los Directores adscritos a esa
Dirección.
Las órdenes individuales pueden ser impartidas por cualquier funcionario de
mayor jerarquía, en cambio, las órdenes generales deben de ser impartidas por
los superiores que tengan competencia para ello.
No obstante al personal que integre las unidades de sector, operaciones
especiales y de supervisión no se le podrán impartir órdenes directas de los
asuntos relativos a los servicios que desarrollan, sino solo por conducto de los
superiores que los comandan o por quienes los reemplacen por sucesión de
mandato.
ARTÍCULO 22.- Todo superior antes de impartir una orden, deberá reflexionarla
para no contravenir las Leyes o Reglamentos, estar bien concebida para que se
pueda cumplir con la menor desavenencia y principalmente para evitar la
necesidad de dar una contraorden.
ARTÍCULO 23.- El que recibe una orden de un superior competente, debe de
cumplirla sin réplica, salvo fuerza mayor o cuando se tema con justificada razón
que de su ejecución resulten graves males que el superior no pudo prever, o si al
acatar la orden se tienda notoriamente a la perpetración de un delito, en cuyo caso
podrá el subalterno modificar el cumplimiento de tal orden, según las
15 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
circunstancias, dando inmediata cuenta al superior, sin embargo, si éste insistiere
en mantener su orden, el subalterno deberá cumplirla en los términos que se
disponga. El no acatar las órdenes, siempre y cuando no tiendan a alguna de las
consecuencias anteriormente señaladas, se tendrá como desobediencia o falta de
interés por el servicio.
CAPÍTULO II
DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL OPERATIVO
ARTÍCULO 24.- El personal operativo en general de la Dirección de Seguridad
Pública, independientemente de las obligaciones que establece la Ley de
Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de
Chihuahua, está obligado a cumplir con los siguientes deberes:
I. Respetar en forma estricta el orden jurídico y los derechos humanos;
II. Conocer y portar el Reglamento de su competencia, así como el presente
Reglamento;
III. Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido
víctimas de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y derechos. Su
actuación será congruente, oportuna y proporcional al hecho;
IV. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona
alguna por su raza, religión, sexo, condición económica o social, preferencia
sexual, ideología política o por algún otro motivo;
V. Abstenerse en todo momento y bajo cualquier circunstancia de infligir, tolerar o
permitir actos de tortura u otros tratos o sanciones crueles, inhumanas o
degradantes, aun cuando se trate de orden superior o se argumenten
circunstancias especiales, como amenaza a la seguridad pública, urgencia de las
investigaciones o cualquier otra de naturaleza similar. Si se tiene conocimiento de
estos hechos lo denunciará inmediatamente a la autoridad competente;
VI. Observar un trato respetuoso con todas las personas, debiendo abstenerse de
todo acto arbitrario y de limitar, indebidamente, las acciones o manifestaciones
que en ejercicio de sus derechos constitucionales y con carácter pacífico realice la
población;
VII. Desempeñar su función sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos o
gratificaciones distintas a las previstas legalmente. En particular se opondrán a
cualquier acto de corrupción;
VIII. Abstenerse de realizar la detención de persona alguna sin cumplir con los
requisitos previstos en los ordenamientos constitucionales y legales aplicables;
IX. Velar por la vida e integridad física de las personas detenidas, en tanto se
ponen a disposición del Ministerio Público o de la autoridad competente;
16 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
X. Comparecer, como involucrado o como testigo, según sea el caso, ante la
Coordinación de Asuntos Internos, cuando así sea requerido; y conducirse con
verdad ante dicha autoridad;
XI. Participar en los operativos que le sean asignados;
XII. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos y cumplir con todas sus
obligaciones, siempre y cuando sean conforme a Derecho;
XIII. Ser respetuoso con sus subordinados y ejemplo de honradez, disciplina,
honor, lealtad a las instituciones y fiel observante de la legalidad;
XIV. Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su
función conozcan, con las excepciones que determinen las Leyes;
XV. Vigilar, cumplir y hacer lo dispuesto por las Leyes y Reglamentos Municipales;
XVI. Obedecer y respetar a sus superiores teniendo en cuenta los principios de
disciplina, educación y presentación;
XVII. El Personal Operativo en general de la Dirección de Seguridad Pública y
Vialidad debe de saludar a sus superiores y a los de su misma jerarquía, así como
corresponder el saludo de sus subalternos;
XVIII. Ser modelo de honradez, cortesía, discreción, disciplina, laboriosidad y
subordinación, dentro y fuera de servicio; teniendo en cuenta la obligación de
representar dignamente a la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad y a la
ciudad cuya seguridad le está encomendada;
XIX. Permanecer en el sector cuya vigilancia le está encomendada, estando
prohibido terminantemente ingresar a centros de vicio o prostitución, durante su
vigilancia, a no ser por asuntos oficiales que requieran su presencia,
absteniéndose de mantener conversaciones con los ciudadanos, excepto en casos
imprescindibles;
XX. Tratar a los ciudadanos con la mayor atención, evitando en lo absoluto toda
violencia física y verbal, respetando en todo momento sus derechos humanos;
XXI. Velar por la seguridad de los ciudadanos y por la integridad de sus bienes,
dando cuenta por frecuencia a su superior de cuantos incidentes se presenten o
existan en la vía pública;
XXII. Presentarse puntualmente al desempeño del servicio o comisión en el lugar
debido, perfectamente aseado y con el uniforme o prendas de vestir bien cuidadas
y limpias;
17 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
XXIII. No abandonar el sector o servicio, sino solo por causas o asuntos oficiales,
que se deriven del mismo, en cuyo caso, posteriormente redactará un escrito para
su inmediato superior, donde consten los motivos de su ausencia o abandono;
XXIV. Abstenerse de presentarse y de desempeñar su servicio o comisión bajo los
efectos de alguna droga, en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y/o
ingiriendo bebidas alcohólicas; así como abstenerse de presentarse en casas de
prostitución o centros de vicio y otros análogos a los anteriores, sin justificación en
razón del servicio;
XXV. Estar inscrito en el Registro Estatal del Personal de Seguridad Pública, en
términos del artículo 103 y 105 de la Ley sobre el Sistema Estatal de Seguridad
Pública del Estado de Chihuahua;
XXVI. Llevar consigo su porte de armas actualizado, cuando este en servicio;
XXVII. Portar licencia de chofer vigente y de motociclista en su caso;
XXVIII. Cuidar el estado mecánico y conservación de los vehículos o equipos
asignados, dando cuenta inmediata de averías o desperfectos de los mismos, así
como el abstenerse de fumar o consumir alimentos en el interior de los vehículos;
XXIX. Conocer la estructura de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad y el
funcionamiento de cada una de sus dependencias, así como conocer a sus jefes y
superiores;
XXX.- Acreditar que ha concluido los estudios correspondientes a la educación de
tipo medio-superior, así como, asistir puntualmente a cualquier instrucción o
entrenamiento que se le ordene;
XXXI. Mostrar o decir su nombre completo y número de placa a la persona que se
lo solicite;
XXXII. Llevar una bitácora de servicio en la que tomará nota de todas las
novedades que observe y juzgue prudente para rendir los informes que le sean
solicitados;
XXXIII. Dar aviso inmediatamente a sus superiores por sí o por terceros, de su
inasistencia a las labores o a sus servicios en caso de enfermedad o accidente,
debiendo presentar la incapacidad médica oficial que proceda, en un plazo no
mayor de 24 horas a partir de la fecha del aviso; en caso de no hacerlo en estos
términos se levantará el acta administrativa correspondiente a fin de aplicar la
sanción conducente;
XXXIV. Abstenerse de rendir informes falsos a sus superiores respecto de los
servicios o comisiones que le fueren encomendados;
18 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
XXXV. Obedecer las órdenes emanadas de las autoridades judiciales,
especialmente en los casos relacionados con la libertad de las personas; y
XXXVI. Las demás que contemple el presente Reglamento.
ARTÍCULO 25.- Todo personal de esta Dirección, tiene la obligación de denunciar
cualquier acto que implique la comisión de alguna conducta de las enumeradas en
las fracciones establecidas en el artículo que antecede.
ARTÍCULO 26.- Los deberes y obligaciones del personal administrativo, serán los
contemplados en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del
Estado y Municipios de Chihuahua, según sea el caso, y demás Leyes y
Reglamentos aplicables.
TÍTULO CUARTO
DE LAS SANCIONES Y DEL PROCEDIMIENTO
PARA LA APLICACIÓN DESANCIONES
CAPÍTULO I
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 27.- Se considerará que incurre en falta a su función operativa el
elemento de esta Dirección que no cumpla cabalmente con cada uno de los
deberes y obligaciones, que se estipulan en el presente Reglamento y demás
ordenamientos aplicables.
ARTÍCULO 28.- Las faltas a que se refiere el artículo anterior, se castigarán con
las sanciones disciplinarias que establece el presente Reglamento, y serán
independientes de las que señalen otras disposiciones jurídicas. Lo anterior, sin
perjuicio de las causas de destitución previstas también en el presente
Reglamento.
ARTÍCULO 29.- Se considerará que incurre en falta grave a su función operativa
el elemento de la Dirección que incida en actos de negligencia, así como actos
dolosos encaminados a causar perjuicio tanto a elementos de la misma
corporación como a la población en general, o bien que las consecuencias de su
proceder lo involucren en un procedimiento judicial en su contra, o sea declare
sujeto a un procedimiento administrativo o judicial.
ARTÍCULO 30.- Las sanciones serán el resultado para los hechos antes citados;
éstas serán aplicadas por el Titular la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad,
mediante el acuerdo respectivo dictado por éste, previo otorgamiento de la
garantía de audiencia al personal involucrado en el acto que originó la sanción,
tomando en cuenta para lo anterior, la Ley sobre el Sistema Estatal de Seguridad
Pública para el Estado de Chihuahua.
ARTICULO 31.- Las sanciones para el personal operativo podrán ser:
19 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
I. Disciplinarias:
a) Apercibimiento;
b) Amonestación;
c) Arresto hasta por 36 horas.
II. Administrativas:
a) Suspensión correctiva;
b) Degradación en el escalafón o jerarquía;
c) Destitución del cargo.
ARTÍCULO 32.- El apercibimiento consiste en hacer saber al elemento emplazado
o requerido, las consecuencias de determinados actos u omisiones suyas, por el
incumplimiento de sus deberes y obligaciones en detrimento del servicio e imagen
que se debe de brindar a la ciudadanía.
ARTÍCULO 33.- La amonestación es la advertencia hecha al elemento emplazado
o requerido, conminándolo a la enmienda y advirtiéndole la imposición de una
sanción mayor en caso de reincidencia.
ARTÍCULO 34.- El arresto es la sanción que se impone a un elemento por un
término de hasta treinta y seis horas en los lugares destinados al efecto.
ARTÍCULO 35.- La suspensión correctiva procederá contra el elemento que haya
incurrido en faltas cuya naturaleza no merezca la destitución del cargo o empleo.
La suspensión a que se refiere este artículo no podrá exceder de 15 días
naturales, sin goce de sueldo.
ARTÍCULO 36.- La degradación es la sanción consistente en la disminución del
grado o funciones de jerarquía que ostenta el elemento operativo que incurra en
falta.
ARTÍCULO 37.- La sanción de destitución del cargo se impondrá al elemento que
incurra en falta grave, debiendo entenderse por tal, las siguientes:
I.- Dar positivo en los exámenes toxicológicos de control de confianza;
II.- No acreditar cualquiera de los tipos de exámenes de control de confianza, sean
estos poligráficos, psicológicos, médicos o de aptitud;
III.- Ser condenado mediante sentencia que haya causado ejecutoria como
responsable de la comisión de algún delito doloso;
IV.- Emitir o ejecutar órdenes cuya ejecución constituya un delito;
20 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
V.- Permitir la participación de personas que se ostenten como policías sin serlo,
en actividades que deban ser desempeñadas por miembros de la policía
preventiva municipal;
VI.- No brindar la protección o cuidado correspondiente a las personas que se
encuentren en una situación de riesgo, amenaza o peligro;
VII.- Poner en libertad a los presuntos responsables de algún delito o infracción
administrativa, sin haberlos puesto a disposición del Ministerio Público o de la
autoridad competente;
VIII.- Presentarse o desempeñar su servicio o comisión bajo los efectos de alguna
droga, en estado de ebriedad o de ineptitud, con aliento alcohólico, o ingiriendo
bebidas alcohólicas; así como presentarse uniformado en establecimientos donde
se ejerza la prostitución o en centros de vicio, salvo que se encuentre en ejercicio
de sus funciones;
IX.- Ejercer sus atribuciones sin portar el uniforme y las insignias
correspondientes;
X.- Portar cualquiera de los objetos que lo acrediten como elemento policial: el
arma de cargo, equipo, uniforme, insignias u identificaciones sin la autorización
correspondiente fuera del servicio, horario, misión o comisión a la que se le haya
asignado;
XI.- Faltar más de tres días en un periodo de 30 días al servicio sin permiso o
causa que lo justifique;
XII.- Actuar con notoria deslealtad al servicio o deshonestamente en el desempeño
de sus funciones o cometer cualquier acto que atente contra la moral y el orden
público;
XIII.- Ser negligente imprudente o descuidado en el desempeño de sus funciones,
colocando en riesgo, peligro o amenaza la vida e integridad física de las personas,
sus bienes o sus derechos;
XIV.-Incitar en cualquier forma a la comisión de delitos o faltas administrativas.
XV.- Desacatar injustificadamente cualquier orden emitida por un superior
jerárquico;
XVI.- Proceder negligentemente en el apoyo a las víctimas del delito, no
cerciorándose que reciban la atención adecuada y oportuna por parte de las
instituciones correspondientes, si con ello se le causa a un grave daño o perjuicio
a su integridad física;
21 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
XVII.- Mostrar un comportamiento discriminatorio en perjuicio de personas en
razón de su sexo, preferencia sexual, edad, nacionalidad, condición social,
económica, religiosa o étnica;
XVIII.- Obligar por cualquier medio a sus subalternos a la entrega de dinero o
cualquier otro tipo de dadivas a cambio de prestaciones a las que todo policía
tiene derecho o bien, a la asignación de actividades específicas o de equipo,
vehículos o bienes relacionados con el servicio;
XIX.- Revelar asuntos secretos o información reservada de los que tenga
conocimiento en razón de su empleo, cargo, o comisión.
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES
ARTÍCULO 38.- La aplicación de sanciones disciplinarias procederá por la
comisión de faltas cuya naturaleza no sea grave y se impondrá en un sólo acto por
el superior jerárquico, sin que para ello deba observarse formalidad alguna.
ARTÍCULO 39.- La imposición de las sanciones administrativas se efectuará
previa sustanciación de los procedimientos a que se refiere el presente capítulo,
debiendo sujetarse a lo dispuesto por la Ley de Seguridad Pública para el Estado
de Chihuahua y en forma supletoria la Ley de Responsabilidad de los Servidores
Públicos del Estado y Municipios de Chihuahua.
ARTÍCULO 40.- El procedimiento se iniciará:
I.- Por queja presentada por él o los ciudadanos que se consideren agraviados por
el incumplimiento en que incurra un elemento de la Dirección en la observancia de
sus deberes y obligaciones;
II.- A solicitud de:
a) El Presidente Municipal;
b) El Director de Seguridad Pública y Vialidad;
c) El Coordinador Operativo;
d) El Coordinador Administrativo;
e) El Jefe del Departamento de Tránsito y Vialidad; y
f) El Superior Jerárquico.
III.- Por medio de Parte Informativo elaborado por el personal de la Dirección.
ARTÍCULO 41- La queja o solicitud de intervención, podrá presentarse mediante
comparecencia o a través de un escrito dirigido al Director de Seguridad, y deberá
contener por lo menos los siguientes requisitos:
22 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
I. Nombre y domicilio particular del quejoso o de quien promueve en su
representación cuando se trate de un menor de edad;
II. Fecha, hora y lugar en que sucedieron los hechos;
III. Narración breve y sucinta de los hechos que se considere constituyen una
conducta contraria a lo dispuesto en los ordenamientos de la materia;
IV. El ofrecimiento de las pruebas relacionándolas con los hechos; si se tuvieren al
momento de presentar la queja.
ARTÍCULO 42.- Inmediatamente después de que se reciba la queja o solicitud se
remitirá a la Coordinación de Asuntos Internos, quien procederá a formar el
expediente respectivo y emitirá un auto en que se admita el asunto para su inicio
formal o se deseche de plano.
En dicho auto se podrá determinar la suspensión temporal del cargo, empleo o
comisión que desempeña el presunto responsable, si así conviniere para la
continuación del procedimiento.
ARTÍCULO 43.- Después de la recepción de la queja o solicitud de intervención, el
Titular de Asuntos Internos citará en un término no mayor a cinco días hábiles, a el
o los miembros de la corporación que se encuentren involucrados en el o los
hechos que dieron origen al procedimiento, indicando la fecha, hora y lugar en que
se llevará a cabo el otorgamiento del derecho de audiencia a los mismos, a fin de
que puedan ofrecer los elementos de prueba que respalden su dicho.
ARTÍCULO 44.- El Procedimiento Administrativo, se sujetará para su desahogo al
siguiente orden:
I. Se tomarán en forma individual las declaraciones de cada una de las personas
que intervinieron en los hechos;
II. Si en el transcurso de toma de declaraciones, no se observa que deba
suspenderse la audiencia, se procederá a la lectura de la queja o solicitud de
intervención, los Partes Informativos y demás constancias de autos;
III. Se abrirá el período de ofrecimiento y desahogo de pruebas, teniéndose por
recibidas éstas y las que se hubieren desahogado previamente;
IV. Se escucharán los alegatos de la parte quejosa y luego de la acusada, los que
se pronunciarán en ese orden. Los alegatos podrán presentarse por escrito.
V. El personal de la coordinación de asuntos internos que participen en el
desarrollo de la audiencia, podrá formular preguntas a las partes, a sus
representantes y testigos, únicamente respecto de las cuestiones relacionadas
con los hechos denunciados;
23 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
VI. Se llevará el careo respectivo entre las partes, a efecto de que realicen una
conclusión final;
VII. Si no existen más diligencias que celebrar, se citará el Procedimiento para
resolución.
ARTÍCULO 45.- La resolución se dictará por el Director de Seguridad, en un plazo
de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente a la conclusión del
Procedimiento Administrativo. En caso de que el elemento resulte responsable, se
procederá a aplicar la sanción disciplinaria correspondiente, asimismo remitirá
constancia a la autoridad competente para su inscripción en el Registro de
Servidores Públicos Sancionados e Inhabilitados.
Esta resolución se notificará a las partes en un término no mayor de 5 días
hábiles, a partir del día siguiente a la emisión de la misma.
ARTÍCULO 46.- Todo procedimiento administrativo relativo a la aplicación de
sanciones administrativas, será notificado de inmediato al Director de la
corporación correspondiente y al Coordinador Administrativo, asimismo se
notificarán las resoluciones y sanciones impuestas para que se proceda a su
ejecución.
ARTÍCULO 47.- Cuando del conocimiento de los hechos se desprendan
implicaciones de tipo penal, el Titular de la Dirección deberá proceder a dar vista
de ellos al Ministerio Público para que éstos conozcan de los mismos.
ARTÍCULO 48.- Las notificaciones a las partes se harán por medio de oficio o
cédula citatoria.
TITULO QUINTO
CAPITULO UNICO
DE LOS ESTÍMULOS AL PERSONAL OPERATIVO
ARTÍCULO 49.- El personal operativo de la Secretaria de Seguridad, tiene
derecho a los siguientes estímulos:
I. Bono de Productividad;
II. Remuneración por laborar en Día de Descanso Obligatorio;
III. Crédito para Vivienda;
IV. Seguro de Vida;
V. Becas para los Hijos del Personal Operativo; y
24 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
VI. Vacaciones.
ARTÍCULO 50.- El Bono de Productividad representa un estímulo mensual
pagadero en efectivo a través de la nómina municipal que será entregado al
personal por su labor destacada.
ARTÍCULO 51.- La Remuneración por laborar en Día de Descanso obligatorio, es
la compensación que se otorgará al personal operativo que labore en los días que
estipula el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.
ARTÍCULO 52.- El Municipio a través del área responsable, propondrá, analizará y
seleccionará esquemas financieros con instituciones de crédito y/o Organismos o
Instituciones de programas al fomento de vivienda, a fin de procurar y apoyar la
adquisición de vivienda para el personal operativo.
ARTÍCULO 53.- El Seguro de Vida corresponde a la indemnización pagadera en
efectivo al o a los beneficiarios del personal operativo por muerte en el servicio o
por muerte natural, a cargo del erario municipal o por seguro contratado por el
municipio.
ARTÍCULO 54.- El Municipio se compromete a garantizar el pago de los estudios
en Instituciones Públicas, a los hijos del personal operativo fallecido en el servicio,
desde la fecha de su muerte y hasta la culminación de sus estudios profesionales
a través del mecanismo que para tal efecto se expida en el Manual de Recursos
Humanos para el personal operativo de la Dirección de Seguridad.
ARTÍCULO 55.- El personal operativo disfrutará de sus periodos vacacionales en
forma equivalente al personal de confianza y de acuerdo a las reglas establecidas
para dicho efecto, en el apartado vacaciones del Manual de Políticas de Recursos
Humanos.
ARTÍCULO 56.- El titular de la Dirección, deberá establecer los mecanismos
necesarios en su estructura, a fin de brindarle información necesaria al personal
operativo o sus beneficiarios, para que éstos a su vez puedan consultar dudas
sobre las prestaciones o percepciones a las que tienen derecho. Adicionalmente,
deberá constituir un área para la recepción de quejas, comentarios y sugerencias
que el personal operativo desee hacer, para mejorar el funcionamiento de la
corporación
TÍTULO SEXTO
DEL RECURSO DE INCONFORMIDAD
CAPÍTULO ÚNICO
DISPOSICIONES GENERALES
25 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
ARTÍCULO 57.- En contra de las resoluciones de baja por falta grave a su función
operativa dictadas por el C. Director de Seguridad, procederá el recurso de
inconformidad a excepción por motivos de la pérdida de la confianza.
ARTÍCULO 58.- El recurso de inconformidad será interpuesto ante el
Departamento Jurídico de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad, en un
término no mayor de 15 días a que se tuvo conocimiento de la resolución de baja,
siendo dicho Departamento Jurídico quien decretará o rechazará la admisión e
integración del recurso y a su vez deberá someterlo a la consideración de una
Comisión, que estará conformada por el Director o responsable del área al cual
pertenece el recurrente, el Coordinador Administrativo de esta Dirección, el Jefe
del Departamento Jurídico de ésta Dirección, un representante del área operativa
de la Dirección a la que pertenezca el recurrente, el cual será nombrado por
consenso general de su área, lo anterior a efecto de dictar la resolución del
recurso de inconformidad, una vez reunidos los antes mencionados para conocer
de tal inconformidad.
ARTÍCULO 59.- El escrito de interposición del recurso deberá contener:
I. Nombre y domicilio del recurrente, y en su caso, quién promueve en su nombre.
Si fueron varios recurrentes se designará representante común;
II. Resolución que se impugna;
III. Agravios claros y sencillos que cause la resolución impugnada;
IV. Los hechos controvertidos y las pruebas debidamente relacionadas;
V. La constancia o documento de notificación del acto impugnado o, en su caso,
señalar bajo protesta de decir verdad, la fecha en que le fue notificada la
resolución impugnada.
ARTÍCULO 60.- Cuando no se expresen los agravios, no se señale resolución
impugnada, los hechos controvertidos o no se ofrezcan las pruebas, se requerirá
al recurrente para que en un término de tres días hábiles, contados al día siguiente
de la notificación, cumpla con dichos requisitos. Si dentro de dicho plazo no se
expresan los agravios, se desechará el recurso; si se incumple en señalar los
hechos controvertidos y/o al ofrecimiento y presentación de pruebas, el
promovente perderá el derecho para señalarlos o se tendrán por ofrecidas las
pruebas respectivamente, y cuando no se señale resolución impugnada se tendrá
por no presentado el recurso.
ARTÍCULO 61.- El promovente deberá acompañar el escrito en que se interponga
el recurso:
I.- Copias legibles de la resolución impugnada;
26 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
II.- Las pruebas documentales que ofrezca; y cuando los documentos no obren en
poder del recurrente, deberá señalar dónde se encuentran y el motivo por el que
no es posible su presentación. Cuando no se presenten los documentos a que se
refieren la fracción anterior, se requerirá al promovente para que los presente en
un término de tres días hábiles, si no presentare dentro de dicho término, se le
tendrá por no interpuesto el recurso;
III.- Documento que acredite la personalidad cuando se promueva a nombre de
otro.
ARTÍCULO 62.- Es improcedente el recurso cuando:
I.- No afecte el interés jurídico del recurrente;
II.- Sean dictadas por autoridad diferente a las señaladas por este Reglamento;
III.- Haya sido impugnada la resolución o acto reclamado ante algún Tribunal;
IV.- Se hayan consentido entendiéndose por consentimiento el de aquellos contra
los que no se promovió el recurso en el plazo señalado;
V.- Sean revocados los actos por la autoridad.
ARTÍCULO 63.- Procede el sobreseimiento del recurso en los casos siguientes:
I.- Cuando el promovente se desista expresamente de su recurso;
II.- Cuando durante el procedimiento en que se substancie el recurso sobrevenga
alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el artículo 84 de este
Reglamento;
III. Cuando de las constancias que obran en el expediente quede demostrado que
no existe el acto o resolución impugnada;
IV.- Cuando hayan cesado los efectos del acto o resolución impugnada;
V.- Por fallecimiento del recurrente si su pretensión es intransmisible.
ARTÍCULO 64.- En el recurso de inconformidad se admitirán toda clase de
pruebas, excepto a confesional mediante la absolución de posiciones a cargo de
los servidores públicos que hayan substanciado, dictado o ejecutado el acto
reclamado, las que no tengan relación con los hechos controvertidos y las que
sean contrarias a la moral y al derecho.
Las pruebas supervenientes podrán presentarse siempre que no se haya dictado
la resolución del recurso.
Harán prueba plena la confesión expresa del recurrente, las presuncionales
legales que no admitan prueba en contrario, así como los hechos afirmados por la
27 de 28
REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL MUNICIPIO DE CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA
autoridad mediante documentos públicos; pero si éstos últimos contienen
declaraciones de verdad o manifestaciones de hechos de particulares, los
documentos solo prueban plenamente que, ante la autoridad que los expidió, se
hicieron tales declaraciones o manifestaciones, pero no prueban la verdad de lo
declarado o manifestado. La demás pruebas quedarán a la prudente apreciación
de la autoridad.
Para la tramitación, desahogo y valoración de las pruebas ofrecidas y admitidas,
será aplicable lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles del Estado de
Chihuahua.
ARTÍCULO 65.- La resolución que ponga fin al recurso podrá:
I. Desecharlo por improcedente, tenerlo por no interpuesto sobreseerlo en su caso;
II. Confirmar el acto reclamado; y
III. Modificar el acto impugnado o dictar uno nuevo que lo sustituya, cuando el
recurso interpuesto sea total o parcialmente resuelto a favor del recurrente.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTICULO PRIMERO.- Este Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
ARTICULO SEGUNDO.- En un término no mayor a 60 –sesenta- días hábiles a
partir de la entrada en vigor de este reglamento, la Administración deberá expedir
el Manual de Recursos Humanos para el Personal Operativo de la Dirección de
Seguridad, en la cual se deberán definir los lineamientos para la aplicación de los
estímulos señalados en el artículo 49 del presente Reglamento.
APROBADO EN SESION ORDINARIA DE AYUNTAMIENTO DEL DÍA 22 DE
ENERO DEL 2009.
PUBLICADO EN FOLLETO ANEXO DEL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO
DE FECHA 28 DE OCTUBRE DEL 2009.
28 de 28