100% encontró este documento útil (1 voto)
614 vistas67 páginas

Sustancias Humicas

Este documento trata sobre la materia orgánica del suelo, incluyendo las sustancias húmicas. Explica la naturaleza y propiedades de las sustancias húmicas, su papel en la nutrición vegetal y la bioestimulación de las plantas. También describe los mecanismos por los cuales las sustancias húmicas mejoran el crecimiento de las plantas y su tolerancia al estrés.

Cargado por

Aarón Henandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
614 vistas67 páginas

Sustancias Humicas

Este documento trata sobre la materia orgánica del suelo, incluyendo las sustancias húmicas. Explica la naturaleza y propiedades de las sustancias húmicas, su papel en la nutrición vegetal y la bioestimulación de las plantas. También describe los mecanismos por los cuales las sustancias húmicas mejoran el crecimiento de las plantas y su tolerancia al estrés.

Cargado por

Aarón Henandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Dinámica y funciones de la

Materia Orgánica del Suelo

Naturaleza y Propiedades de las


Sustancias Húmicas

Uso de las Sustancias Húmicas en


la nutrición y bioestimulación
vegetal
Dinamica y funciones de la
Materia Orgánica del Suelo
Composición promedio del suelo y la Materia Orgánica del Suelo
•QUE ES EL SUELO?

MATERIAL PARENTAL:
material nativo,
material acarreaco

CLIMA: Temperatura,
precipitación, viento, etc

SERES VIVOS: plantas,


animales, EL HOMBRE

RELIEVE: ladera, loma,


planicie. Orientación
del sol, extensión.

TIEMPO Jenny, 1945


• Está formado por constituyentes
minerales y orgánicos e incluye
fases sólida, líquida y gaseosa.
• Los constituyentes están
organizados en estructuras
(horizontes), específicas para el
medio.
• El suelo está en constante
evolución, dando lugar a su cuarta
dimensión, el tiempo.
Funciones de la Materia Orgánica en el suelo
CICLO DEL CARBONO
Naturaleza y Propiedades de
las Sustancias Húmicas
Wang, S., Wang, Y., He, X., & Lu, Q.
(2022). Trends in Biotechnology.
C/N de entre 15 y 30 C/N de entre 10 y 25 C/N de entre 7 y 10

https://mundoagro.cl/materia-organica-del-suelo-sus-fracciones-como-indicadores-de-calidad-y-funciones-en-el-suelo/
Tamaño micrometros
Tiempo de
Fracción (µm) y milimetros Composición
rotación
(mm)
Exudados, azucares simples y
Materia
Minutos a productos de la descomposición.
Orgánica <45µm (en solución)
días Normalmente menos del 5% de la
Disuelta
MOS.
Materia Material orgánico fresco y en
Orgánica 53µm–2mm 2–50 años descomposición. Representa del 2–
Particulada 25% del total de la MOS.
Material estable, resistente a la
Humus <53µm Décadas descomposición. Puede ser mas del
50% de la MOS.
Material biológicamente inerte,
Materia Cientos a
altamente resistente a la
Orgánica <53µm–2mm miles de
descomposición. Puede llegar al 10%
recalcitrante años
de la MOS.
Wang, S., Wang, Y., He, X., & Lu, Q. (2022). Trends in Biotechnology.
1. Depositación de residuos de plantas y
animales sobre el suelo.

2. Incorporación de las moléculas


orgánicas y productos de la
descomposición al interior del suelo, y

3. Formación de las sustancias húmicas y


carbono orgánico disuelto (Aguiar et
al. 2022)
F.S. Chapin, III et al., Principles of Terrestrial Ecosystem Ecology, 2011
Escenario propuesto para la formación de SH y la incorporación de materiales orgánicos en SH a través de la reacción de Maillard en tres fases.
La materia orgánica que se convierte en aminoácidos, polifenoles y azúcares en la Fase I. En la reacción de Maillard, los materiales orgánicos
pueden incorporarse como sustratos de partida en la fase I, o como cosustrato en las fases II/III. Abreviaturas: HMW, alto peso molecular; LMW,
bajo peso molecular.
Wang, S., Wang, Y., He, X., & Lu, Q. (2022). Trends in Biotechnology.
Solubilidad de las Sustancias Húmicas bajo varias condiciones

Huminas:
1) Insoluble
2) Alto peso molecular
3) Color negro

Ácidos fúlvicos: Ácidos húmicos:


1) Soluble en todos los pH’s 1) Soluble en pH’s alcalinos
2) Bajo peso molecular 2) Peso molecular intermedio
3) Colores amarillos 3) Colores café oscuro
Rutas de síntesis de Ácidos Húmicos

R B Harrison, 2008
Estructura Modelo de los Ácidos Húmicos y Lignina

R B Harrison, 2008 Paul and Clark, 1996


Cotrufo, M. F., & Lavallee, J. M. (2022). Advances in
agronomy, 172, 1-66.
Formación de Leonardita
Uso de las Sustancias Húmicas en la
nutrición y bioestimulación vegetal
Potencial terapéutico de Ácidos
fúlvicos en enfermedades
inflamatorias crónicas y diabetes
de Aguiar, T. C., de Oliveira Torchia, D. F., de Castro, T. A. V. T., Tavares, O. C. H., de Abreu Lopes, S., da Silva, L. D. S., ... & García, A. C. (2022). Science of The Total
Environment, 833, 155133.
Mecanismos y funciones de los ácidos húmicos (AH) en suelos y plantas; (A) disociación de los grupos funcionales de la SH; (B) los extremos hidrófilos de los
grupos disociados forman un puente entre los iones metálicos y la superficie del suelo; (C) los ácidos húmicos quelatan nutrientes catiónicos y los transportan a
través de la membrana plasmática de la raíz; (D) los extremos hidrofílicos del grupo disociado atraen cationes (aumentan la CIC del suelo); (E) los ácidos húmicos
reponen nutrientes en la solución del suelo (aumentan la capacidad amortiguadora del suelo); (F) otras funciones de los AH.
de Moura, et al., 2023. Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences.
Representación grafica de las funciones
y constituyentes de las Sustancias
Húmicas
Diagrama de Van Krevelen
realizado a partir de la
relación H/C y O/C de los
Ácidos Fúlvicos y Ácidos
Húmicos en el suelo
Diferencias significativas entre
las cantidades relativas de los
distintos tipos de carbonos
presentes en las diferentes
HAs.

VC: HA de vermicompost;
PL: HA de Planosol;
CA: HA de Cambisol;
FB: HA de Ferralsol de Brasil;
HI: HA de Histosol;
FC: HA de Ferralsol de Cuba;
MO: HA de Mollisol

de Aguiar, T. C., de Oliveira Torchia, D.


F., de Castro, T. A. V. T., Tavares, O. C.
H., de Abreu Lopes, S., da Silva, L. D.
S., ... & García, A. C. (2022). Science of
The Total Environment, 833, 155133.
Mecanismos de Bioestimulación de las Sustancias Húmicas
Impactos de Productos Humicos en procesos biológicos claves
del suelo y su efecto en la salud del suelo.

Pukalchik, M., Kydralieva, K., Yakimenko, O., Fedoseeva, E., & Terekhova, V. (2019). Frontiers
in Environmental Science, 7, 80.
Modos de acción de las sustancias húmicas
Estímulos húmicos (rizósfera/hojas)

Promoción del crecimiento H+ Cambios en el potencial de la Activación del transporte


de raíces (teoría del membrana plasmática debido de iones secundarios
crecimiento ácido) a la inducción de H+-ATPasa (absorción de nutrientes)

Activación de canales de Ca2+

Ondas de
ON regulación (inducción Ca2+Fosforilación por
Afluencia de Ca2+/señalización
de pelos radiculares) proteína quinasa
celular
dependiente de calcio.

Metabolismo primario fotosíntesis Activación de canales de aniones,


Metabolismo Secundario
neta Glicolisis/Ciclo de Krebs efecto amortiguador
Asimilación de N, S

Exudación de ácidos orgánicos


Acción bioestimulante de las sustancias húmicas
↗Longitud del tallo, raíz, hojas, masa fresca y seca,
tamaño y calidad de los frutos (22%)

↗ Rendimientos en las cosechas

Estrés salino Estrés hídrico


↗ Niveles de prolina endógenos ↗ Defensa antioxidante (peroxidasa,
↘ Ruptura de la membrana catalasa, superóxido dismutasa,
↗ Calidad del fruto (tomate)
↗porcentaje y tasa de emergencia, longitud
ascorbato peroxidasa)
de radícula, altura de plántula, biomasa ↗ Contenido de prolina
fresca y seca de radícula y de parte aérea ↘ redujeron el contenido de H2O2
BIOESTIMULANTE

“Son sustancias y/o microorganismos que aplicados a las


plantas o a la rizosfera cumplen la función de estimular
los procesos naturales para mejorar/beneficiar la
absorción y/o eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al
estrés abiótico, y la calidad de los cultivos
independientemente de su contenido de nutrientes”

Consejo Europeo de la industria de Biostimulantes, (European


Biostimulant Industry Consortium, EBIC)
CON = Control
HA = Ácidos húmicos
IAA = Ácido Indol Acetico
Factores y condiciones que afectan la eficiencia de las Sustancias
Húmicas (SH)
Factores Condiciones
Tipo de material de la extracción (suelo, turba, lignita,
Fuente de SH residuos orgánicos, carbón), composición nutrimental,
estructura química y peso molecular.
Condiciones de estrés (salinidad, acidez, sequía, metales
Tasa de pesados), composición nutrimental de las SH, fuente de
aplicación las SH, tipo de cultivo, tipo de suelo, condiciones
ambientales.
Tipo de suelo Tipo de arcilla, arena y capacidad de adsorción de SH
Solubilidad Agua, Fracción extraíble ácida y alcalina
Principales efectos de la
aplicación foliar de
Sustancias Húmicas en
hortalizas

de Moura, et al., 2023. Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences.


Principales efectos de la
aplicación foliar de
Sustancias Húmicas en
gramineas

de Moura, et al., 2023. Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences.


Principales efectos de la
aplicación foliar de
Sustancias Húmicas en
ornamentales

de Moura, et al., 2023. Journal of the Saudi Society of Agricultural Sciences.


Formulaciones Híbridas 3M + SOFA

Sustancias Orgánicas
Fisiológicamente Silicio
activas

Hongos Formadores
de Micorrizas
SUPERFOSFATOS HÍBRIDOS

Tecnología mexicana

Fósforo

Calcio

Azufre

Zinc

Sustancias orgánicas
fisiológicamente activas
Nutrición diseñada de acuerdo a un
análisis de suelo

Hongos formadores de MICORRIZAS

Bacterias promotoras de crecimiento


vegetal (Azospirillum: brasilence y
lipoferum)

Bacterias solubilizadoras de fósforo

Bioestimulación: Aminoácidos
2. PLANTA
4. CLIMA COSECHA
BIOTICO
ESTRES RESIDUOS
ABIOTICO 3. MANEJO
FERTILIZANTES
RECICLAJE DE MO Y FOLIARES
NUTRIENTES
BIOESTIMULANTES

FERTILIZANTES EDAFICOS

ABONOS, COMPOSTAS
FISICA
BIOFERTILIZANTES
1. SUELO
QUIMICA
MEJORADORES DE SUELO
FERTILIDAD MICROORGANISMOS

LIXIVIADO DE VOLATILIZACION
BIOLOGICA
NUTRIENTES (N)
INMOVILIZACION
Gracias por su atención!!!

También podría gustarte