MANDATO JUDICIAL ESPECIAL
FRANCISCA MAGALY MANSILLA MIRANDA
A
FELIPE EDUARDO MANSILLA VERA
Comparece: doña MARÍA EUGENIA YEFI NÚñEZ, chilena, dueña de casa, cédula
nacional de identidad número doce millones quinientos noventa y dos mil noventa y cuatro
guion dos, domiciliada en Cruce Ulloa S/N, kilometro treinta, sector Pichidamas, comuna
de Puyehue; la compareciente mayor de edad quien expone lo siguiente: PRIMERO: La
compareciente viene en declarar que se encuentra casado con don MARCELO MANUEL
HUEITRA BARRÍA, cédula nacional de identidad número nueve millones veinte mil
cuatrocientos ochenta y siete guion cuatro, desde el día quince de febrero de dos mil dos,
encontrándose separados de hecho desde el veinte de septiembre de dos mil doce, no
existiendo ninguna posibilidad de volver a retomar el vínculo matrimonial, siendo su
intención clara y manifiesta de divorciarse.- SEGUNDO: La compareciente, sin perjuicio
de los derechos y obligaciones intransferibles y de las prerrogativas indelegables que le
corresponden en razón de sus relaciones de familia y estado civil viene en conferir poder
especial a don FELIPE EDUARDO MANSILLA VERA, abogado, cédula nacional de
identidad número dieciocho millones ciento veintitrés mil novecientos veintitrés guion
siete, domiciliado en la ciudad de Puerto Montt, calle Antonio Varas, número doscientos
dieciséis, oficina doscientos siete; para que la represente en todas las gestiones
extrajudiciales, judiciales, administrativas y de toda índole a que dé lugar, en forma previa,
coetánea o posterior, el procedimiento de nulidad de matrimonio, separación judicial o
divorcio y en las gestiones que se relacionen o deriven de la separación de hecho, todas
contempladas en la ley diecinueve mil novecientos cuarenta y siete, ante cualquier tribunal
de la República, ordinario, oral, especial o arbitral del orden judicial o administrativo, así
como ante todo organismo auxiliar de la administración de justicia, administrativo del
Estado o del orden privado ante el cual el mandante deba comparecer para los efectos o
como consecuencia de los juicios o gestiones ya señalados y de las correspondientes
sentencias firmes que en ellos se dicten o de instrumentos públicos o privados que deben
suscribirse, todo ello hasta la completa terminación del juicio de nulidad, divorcio o
separación legal, ejecución de las sentencias firmes que en los mismos procedimientos se
dicten para los efectos de la separación de hecho.- En especial, se faculta a los mandatarios
para: En el orden extrajudicial: UNO) Aceptar y formar en conformidad escrituras
públicas o privadas que digan relación con lo establecido en los artículos veintiuno,
veintidós, veinticinco y cincuenta y cinco inciso segundo de la ley diecinueve mil
novecientos cuarenta y siete y sus disposiciones transitorias.- DOS) Aceptar y firmar
escrituras públicas o privadas que digan relación con la enajenación a cualquier título y la
aceptación de adjudicaciones para el mandante, en propiedad, usufructo, uso o habitación,
de bienes inmuebles y de cualquier otra clase de bienes corporales e incorporales, sean
sociales, propios del mandante o del otro cónyuge, en razón de completar las hijuelas o
alcances a que dé lugar la disolución y liquidación de la sociedad conyugal o el término del
régimen de participación en los gananciales por mutuo acuerdo de los cónyuges.- TRES)
Acordar compensaciones económicas, renunciar extrajudicialmente a las mismas en
instrumentos públicos o privados.- En el orden judicial: UNO) Iniciar, en nombre y
representación del mandante, juicio de nulidad de matrimonio, divorcio o separación
judicial mediante la presentación de la respectiva demanda en contra de su cónyuge don
MARCELO MANUEL HUEITRA BARRÍA. Contestar y reconvenir las demandas
existentes y las que en el futuro se puedan notificar a la comitente, sea por vía de demanda,
sea por vía de reconvención; DOS) Comparecer y representar al mandante en todas
aquellas gestiones relacionadas con los juicios de nulidad de matrimonio, divorcio,
separación legal, alimentos, y cualquier otra materia propia del derecho de familia, sea
como demandante o demandada, y que requieran su comparecencia personal; en especial en
las audiencias preparatoria, y de juicio, en especial en el llamado obligatorio a conciliación,
establecidas en los artículos cincuenta y nueve, sesenta y siete y siguientes de la Ley
diecinueve mil novecientos cuarenta y siete, manifestando la voluntad expresa del
mandante de no perseverar en el vínculo matrimonial. TRES) Designar mediadores,
renunciar y rechazar en su caso el someter la controversia al procedimiento de mediación;
CUATRO) Ejercer en el procedimiento de nulidad, separación judicial o divorcio, las
acciones que asistan a el mandante en lo que dice relacionado con el cuidado de los hijos
menores o no emancipados como del mandante, avenir, transigir y percibir respecto de tales
materias; CINCO) Solicitar compensaciones económicas, ya sea en la demanda, demanda
reconvencional, o contestación de las respectivas demandas y reconvenciones legalmente
notificadas al mandante y renunciar a ellas; SEIS) Solicitar, en el mismo procedimiento de
nulidad matrimonial, de separación judicial y de divorcio, la disolución de la sociedad
conyugal o el término del régimen de participación en los gananciales según corresponda,
oponerse, en su caso, a la misma solicitud, confeccionar, presentar e impugnar inventarios
de bienes sociales o propios, avenir, transigir y percibir respecto de las hijuelas a que de
lugar la liquidación de la sociedad practicada judicialmente y en la determinación de los
alcances a que diere lugar la terminación del régimen de participación en los gananciales
verificada ante Tribunal competente.- SIETE) Además faculta expresamente al mandatario
para que en su nombre y representación, pueda conciliar en aquellas materias establecidas
en el inciso segundo del artículo sesenta y siete de la ley número diecinueve mil
novecientos cuarenta y siete, sobre matrimonio civil, en lo pertinente y en cuanto el
llamado a conciliación tenga por objetivo, además, cuando proceda, acordar las medidas
que regularán lo concerniente a los alimentos entre los cónyuges y para los hijos, su
cuidado personal, la relación directa y regular que se mantendrá con ellos y el ejercicio de
la patria potestad, expresiones todas de voluntad que asimismo faculta al mandatario
señalar en su nombre y representación en la audiencia pertinente. TERCERO: Por este
acto y sin perjuicio de lo señalado en el número primero de este instrumento, el mandante
confiere al mandatario mandato judicial, amplio y suficiente, como en derecho sea posible,
para que lo represente en todo juicio o gestión judicial o administrativa, de cualquier clase y
naturaleza que sea, que tenga pendiente o que le ocurra en el futuro, con la especial
limitación de no poder contestar nuevas demandas ni ser emplazado en gestión judicial
alguna por su mandante, sin notificación personal de la compareciente, confiando al
mandatario todas y cada una de las facultades contempladas en ambos incisos del artículo
séptimo del Código de Procedimiento Civil, en especial las de demandar, avenir, transigir,
percibir, comprometer, reconvenir, contestar reconvenciones, delegar, desistirse en primera
instancia de la acción deducida y todas las demás del citado cuerpo legal, las que se dan por
reproducidas en su totalidad en este acto, sin perjuicio de conferir además todas las
atribuciones que sean necesarias para el correcto y cabal cumplimiento de este mandato, sin
que la enunciación precedente sea excluyente o taxativa. En el desempeño de este mandato,
el mandatario podrá representar al mandante en todos los juicios o gestiones judiciales en
que actualmente tenga interés o lo tuviera en lo sucesivo ante cualquier Tribunal de orden
judicial, de compromiso o administrativo, en juicio de cualquier naturaleza, así intervenga
el mandante como demandante, demandado, tercerista, coadyuvante o excluyente, o
cualquier otro título, o en cualquier otra forma hasta la completa ejecución de la sentencia.-
Minuta redactada por el abogado Felipe Mansilla Vera.