0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Plan de Implementacion de La Campaña Ludica - La Libertad

El plan propone implementar actividades lúdicas a través de juegos ancestrales en la Institución Educativa No 0016 con el objetivo de aprovechar el juego como recurso didáctico pedagógico. Se detallan los objetivos, metas, recursos, cronograma de actividades y monitoreo. Al finalizar el plan se informará a la UGEL los resultados de la implementación.

Cargado por

Wil CE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas4 páginas

Plan de Implementacion de La Campaña Ludica - La Libertad

El plan propone implementar actividades lúdicas a través de juegos ancestrales en la Institución Educativa No 0016 con el objetivo de aprovechar el juego como recurso didáctico pedagógico. Se detallan los objetivos, metas, recursos, cronograma de actividades y monitoreo. Al finalizar el plan se informará a la UGEL los resultados de la implementación.

Cargado por

Wil CE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN DE IMPLEMENTACION DE LA

CAMPAÑA LUDICA
¡Oy cho, vamos a jugar!

I. INFORMACIÓN GENERAL:

 Institución Educativa : 0016


 UGEL : Moyobamba
 Ubicación : La Libertad.
 Directora : Isabel Saavedra Huaman
 Responsable del : Docente
Área de educación : Isabel Saavedra Huaman
Física :

II. SITUACIÓN QUE SE PRETENDE ATENDER CON LA ESTRATEGIA.


La educación es parte fundamental en la vida del ser humano, la cual se
considera como un proceso formativo y vital, por lo tanto, se considera que la
educación Inicial es importante ya que es un proceso constructivo, con una
complejidad única en cada persona y que tiene como base indiscutible los
primeros años de vida, así mismo se considera al juego como un instrumento
privilegiado para el desarrollo de las capacidades que se pretende que alcance
el niño. La educación en esta etapa se fundamenta en el juego y la lúdica ya
que es una actividad propia de dicha etapa.
De ahí se fundamenta la propuesta Implementación de actividades
lúdicas a través de diferentes juegos ancestrales como son: salta soga,
matanza, bolichas, tumbalata, mundo, juego con chapas, la gallinita ciega, las
atrapadas, mata gente, encostalados, trompo, yases, las cometas, liga entre
otros.

III. OBJETIVOS:
III.1. OBJETIVO GENERAL:

 Implementar en la I.E Nº 0016 actividades lúdicas como recurso


didáctico pedagógico a través los juegos ancestrales.
III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Implementar un espacio físico en la cual se establecerá las


actividades.
 Rescatar los juegos ancestrales y practicarlos con los
estudiantes.
 Elaborar una guía de actividades lúdicas.
 Elaborar y/o agenciarse de materiales que sean necesarios para
el desarrollo de la actividad.
IV. META:

 Participación activa de toda la comunidad educativa de la I.E.


0016 – La Libertad.

V. RECURSOS Y /O MATERIALES:
 Costales  Pañuelos
 Soga  Trompos
 Bolichas  Ligas
 Latas  Bolsas
 Tizas  yases

VI. MATRIZ DE PROGRAMACION DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES
BIMESTRES MES MATERIALES
PROPUESTAS
Yases, trompo, las Costales,
AGOSTO atrapadas. pañuelo,
bolichas.
Salta soga, tumbalata, Soga, latas, tiza.
AGOSTO
III BIMESTRE mundo.
Carrera de encostalados, Yaces y trompos
SETIEMBRE
gallinita ciega y bolichas.
Salta liga, mata gente, Liga, pelotas,
SETIEMBRE
cometas. plástico, cordel.
Encostalados, matanza. Costales,
OCTUBRE pañuelo,
bolichas.
IV BIMESTRE Salta soga, tumbalata, Soga, latas, tiza.
OCTUBRE
mundo.
Yases, trompo, juego con Yaces, trompos y
NOVIEMBRE chapas. chapas.
VII. MONITOREO Y EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará de manera permanente por todos los agentes
educativos, desde el inicio de las actividades hasta el final, en la cual se tendrá
en cuenta que actividades se deben mejorar, con la finalidad de lograr que los
estudiantes se sientan motivados y lo practiquen constantemente.
VIII. INFORME FINAL.

Al finalizar el cronograma establecido en el plan se informará todas las


actividades propuestas a la UGEL con sus respectivas evidencias.

Atentamente,

________________________________
ISABEL SAAVEDRA HUAMAN
Directora.
“Año de la Unidad, la Paz y el desarrollo”

La Libertad, 21 de Agosto del 2023.

OFICIO N° 030- 2023–D.I.E. Nº 0016/L.L.

SEÑOR : Mg. JOSÉ ELIAS OCAMPO VELA


DIRECTOR DE LA UGEL MOYOBAMBA

ASUNTO : Remite Plan de Trabajo y reporte de avance sobre la


implementación de la campaña lúdica ¡OY CHO, vamos a
jugar!

Tengo el agrado de dirigirme al despacho de su digno


cargo para hacerle llegar un cordial saludo, a nombre de la Institución
Educativa Nº 0016 – La Libertad, distrito de Alonso de Alvarado,
provincia de Lamas; y al mismo tiempo hacerle llegar Plan de Trabajo y
reporte de avance sobre la implementación de la campaña lúdica ¡OY
CHO, vamos a jugar!

Aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de


mi mayor consideración y estima personal.

Atentamente,

_____________________________
ISABEL SAAVEDRA HUAMAN
Directora.

También podría gustarte