Apunte Futbol Femenino Pizzi
Apunte Futbol Femenino Pizzi
FEMENINO
PALABRAS CLAVES:
5. MANTENIMIENTO
4. OPTIMIZACION - CONSOLIDACION
PROMOCION
3. INTENSIFICACION
2. DESARROLLO
1. INICIO
CONSTRUCCION DEL
DEPORTISTA A LARGO PLAZO
ETAPAS
% DE 1 2 3 4 5
PG -
PE 4-5 6-7 8-9 10-12 13-14 15-16 17-18 19-24 + 25
PREPA-
RACION 90% 80% 60% 50% 50% 40% 30% 20% 10%
GENERAL
PREPA-
RACION 10% 20% 40% 50% 50% 60% 70% 80% 90%
ESPECIAL
CONSTRUCCION DEL
DEPORTISTA A LARGO PLAZO
PALABRAS CLAVES: A.D.R.
ASPECTO TECNICO ASPECTO TACTICO
Practica: bloque, Conservación/ recuperación
variable, aleatoria Progresión/ oposición
Finalización/ protección
ASPECTO TEORICO
Relacionadas al cuidado personal, familiar, publico
CONSTRUCCION DEL
DEPORTISTA A LARGO PLAZO
PALABRAS CLAVES: A.D.R.
A.D.R.-EDAD 4-5 AÑOS 6-7 AÑOS 8-9 AÑOS 10-12 AÑOS 13-15 AÑOS 16-19 AÑOS
RESISTENCIA VELOCIDAD
AGILIDAD MOVILIDAD
MUSCULAR RESISTENCIA
POTENCIA
y de aterrizaje
V
MOVILIDAD R
V.R.
ANALISIS DEL PARTIDO
⚫ CARACTERÍSTICAS
◦ INTERMITENTE
◦ INTERVALADO
◦ ALTOS NIVELES DE COORDINACION
NEUROMUSCULAR
⚫ FUNDAMENTACION
⚫ Elevada velocidad inicial de arranque
⚫ Grandes aceleraciones
⚫ Rápidos cambios de dirección
⚫ Reiteradas situaciones individuales o de conjunto en alta velocidad
⚫ Rápidos cambios de ritmo
INTERVALADO
0 a 3,3 m/s 3.4 m/s a 5 m/s 5,1 m/s a 5,8 m/s 5,9 m/s a 6,9 m/s +
DISTANCIA
CONTINENTE
TOTAL
distancia total distancia total velocidad distancia total velocidad distancia total velocidad
ASIA 10.500 mts 7020 mts 2840 14.3 km/hs 370 19.3 km/hs 240 23.9 km/hs
AMERICA N 11.000 mts 7380 mts 2820 14.4 km/hs 460 19.2 Km/hs 330 24 km/hs
AMERICA S 9.600 mts 7050 mts 1950 14.4 km/hs 375 19.3 km/hs 310 24 km/hs
EUROPA 10.500 mts 7400 mts 2250 14.2 km/hs 380 19.2 Km/hs 300 23,9 km/hs
MUNDIAL ZONA 1 (0 a 1,9 m/s) ZONA 2 ( 2 m/s a 3,6 m/s) ZONA 3 (3,7 m/s a 5,2 m/s) ZONA 4 (5,3 m/s a 6,3 m/s) ZONA 5 (+ 6,4 m/s)
DENSIDAD: relacion ente 1 (secuencias de juego) y 2 (tiempos de reposo): 1: 30" (+70%; 30%: -15") y 2: (+ 90% 30"; 30 % - 15")
⚫ INTENSIDAD (calidad)
⚫ FRECUENCIA (microciclo)
⚫ Desentrenamiento (baches)
Fuerza Coord.-Veloc.
Velocidad Resistencia
A MODO DE RESUMEN…
MODELO TRADICIONAL MODELO ACTUAL
Numero de Disminuye + técnica rápida, - Posesión del balón, + carga paseadores, +atención, concentración, riesgo, creatividad
toques
+ intercepciones + velocidad en el - caga
juego, recuperadores
+ ritmo de juego,
+ pressing,
+ anticipaciones
Aumenta + número de + núm. de acciones + carga Van disminuyendo las capacidades
acciones
Duración del
ejercicio Disminuye opuesto a lo anterior Opuesto a lo anterior Opuesto a lo Opuesto a lo anterior
anterior
MODULO 5:
PROGRAMACION DE LA
TEMPORADA
CONCEPTO
ES LA DIVISIÓN DEL TIEMPO DISPONIBLE
(hasta una competencia determinada, en una
fecha y lugar determinados), EN PERÍODOS
METODOLÓGICAMENTE ORGANIZADOS EN
RELACION DEL LOGRO DE LA “FORMA”
DEPORTIVA EN UNA DISCIPLINA
DETERMINADA.
CONCEPTO DE FORMA
DEPORTIVA
SE TRATA DE UN ESTADO ESPECIAL,
(“IDEAL”), DE AJUSTE MÁXIMO DE TODAS Y
CADA UNA DE LAS CAPACIDADES PSÍQUICO-
FÍSICO-TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE ORDEN
ESPECÍFICO EN UNA ESPECIALIDAD
DEPORTIVA DETERMINADA
PERIODIZACIÓN
TRADICIONAL
⚫ Autores como Matveev, Platonov,Ozolin
URSS, entre otros…) destacan la necesidad
de discriminar y programar 3 PERÍODOS
BÁSICOS:
⚫ PREPARATORIO
⚫ COMPETITIVO
⚫ TRANSICIÓN
MODELO: ATR
⚫ El macrociclo ATR afecta a todos los aspectos fundamentales de la
preparación deportiva. En efecto es similar al ciclo anual, solamente que en
miniatura.
⚫ La idea general del sistema ATR se basa en dos puntos fundamentales del
diseño de entrenamiento:
PRETEMPORADA P P P P P P P P P P P P P P P P P P P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
A A A T R A T T R A T A A T R A A T A T R R R R
EVENTO A CONSIDERAR
MESES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
MICROCICLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FECHAS 28/9 al 4/10 5/10 al 11/10 12/10 al 18/10 19/10 al 25/10 26/10 al 1/11 2/11 al 8/11 9/11 al 15/11 16/11 al 22/11 23/11 al 29/11 30/11 al 6/12 7/12 al 13/12 14/12 al 20/12 21/12 al 27/12 28/12 al 2/1
DISTRIBUCION DEL VOLUMEN 21% 27% 33% 19% 27% 30% 20% 23% 26% 30% 20% 24%
REPETICIONES POR SEMANA 315 405 495 285 297 330 220 253 182 210 140 168
50 % - 70 % 37% 35% 35% 38% 37% 35% 38% 38% 38% 42% 42% 42%
71 % - 80 % 37% 35% 35% 37% 36% 35% 38% 37% 38% 42% 42% 42%
FUERZA
81 % - 90 % 19% 20% 20% 20% 19% 20% 17% 18% 18% 14% 14% 14%
SENTADILLAS 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
BANCO PLANO 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
REPETICIONES DESPEGUES 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
DOMINADAS 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
OTROS 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
INTENSIDAD MEDIA RELATIVA 73% 74% 76% 73% 74% 75% -28% 173% 74% 73% 72% 72%
Variados- Vallas
Plio 1-2
Acel + Desaceler
Agilidad
Continuo V-I
Fraccionado
RESISTENCIA Intermitentes M
Intermitentes N
L X X X X X X X X X
M XX XX XX XX X X X X X
M X X X X X X X X X
FRECUENCIA SEMANAL J X X X X X X X X X
V X X X X X X X X X
S X X X X X X X X X
DIAS DE ENTRENAMIENTOS 7 7 7 7 7 7 7 7 7
DIAS DE COMPETENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DIAS DE DESCANSO 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PREP. TECNICA 10% 10% 10% 15% 20% 20% 20% 20% 20%
PREP. TEORICA 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 20% 20%
MAG. DE LA CARGA 5
3
VOLUMEN INTENSIDAD
2
1
Modelo de planificación ATR
LUN MAR MIER JUE VIER OBSERVACIONES
MICROCICLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FECHAS 28/9 al 4/10 5/10 al 11/10 12/10 al 18/10 19/10 al 25/10 26/10 al 1/11 2/11 al 8/11 9/11 al 15/11 16/11 al 22/11 23/11 al 29/11 30/11 al 6/12 7/12 al 13/12 14/12 al 20/12 21/12 al 27/12 28/12 al 2/1
PERIODO TRANSITORIO:
ETAPAS A T
TRANSICION ACTIVA R
DISTRIBUCION DEL VOLUMEN 21% 27% 33% 19% 27% 30% 20% 23% 26% 30% 20% 24%
REPETICIONES POR SEMANA 315 405 495 285 297 330 220 253 182 210 140 168
50 % - 70 % 37% 35% 35% 38% 37% 35% 38% 38% 38% 42% 42% 42%
71 % - 80 % 37% 35% 35% 37% 36% 35% 38% 37% 38% 42% 42% 42%
FUERZA
81 % - 90 % 19% 20% 20% 20% 19% 20% 17% 18% 18% 14% 14% 14%
DOM RODILLA 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
EMPUJES 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
TRACCIONES 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
OTROS 63 81 99 57 59 66 44 51 36 42 28 34
INTENSIDAD MEDIA RELATIVA 73% 74% 75% 73% 75% 76% 72% 73% 73% 74% 72% 72%
PREP. TECNICA 10% 10% 10% 15% 20% 20% 20% 20% 20%
PREP. TEORICA 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 20% 20%
MAG. DE LA CARGA 5
3
VOLUMEN
INTENSIDAD
2
1
idem de ej basicos de tren sup pero asimetricos MACRO UNICO
UNILATERALES
OLIMPICOS
BASICOS 55 66 77 79 83 86
sentadilla x detrás sentadilla x delante despegue hip
thrust
Zona I y II Zona III
RM 110 Kgs 55 66 77 79 83 86
Ejercicios Cantidad de Ej Rep Totales Rep por ej Dias % Reps 50% 60% 70% 72% 75% 78%
100% 406 58 48 36 48 92 0
142 140
1 x 4/6 1 x 1/3
79 83 86 88 94 96
35% 20%
142 81
79 83 86 88 94 96
8 8 8 6 6 6
8 8 6 6 6 4
8 8 8 6 6 6
8 8 8 6
8 8 6 6 6 4
8 8 8 6
48 92 0 80 0 0
140 80
1 x 1/3
99 105 107
78,5024876 Peso Medio
Zona V
71,37% % IRM Micro
10% 100%
41 405
99 105 107
90% 95% 97% CARGA % IMR IMR TONELAJE PESO MEDIO IMR
40 -3 78,41
EVENTO A CONSIDERAR
MICROCICLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FECHAS 28/9 al 4/10 5/10 al 11/10 12/10 al 18/10 19/10 al 25/10 26/10 al 1/11 2/11 al 8/11 9/11 al 15/11 16/11 al 22/11 23/11 al 29/11 30/11 al 6/12 7/12 al 13/12 14/12 al 20/12 21/12 al 27/12 28/12 al 2/1
PERIODO TRANSITORIO:
ETAPAS A T
TRANSICION ACTIVA
R
Variados- Vallas
Plio 1-2
Plio 3 + Aceler
VELOCIDAD
Acel + Desaceler
PREP. TECNICA 10% 10% 10% 15% 20% 20% 20% 20% 20%
PREP. TEORICA 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 20% 20%
MAG. DE LA CARGA 5
3
VOLUMEN
INTENSIDAD
2
1
CARGA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
Velocidad de reacción Coordinativos en 10 s Técnica de carrera 10´ Técnica de carrera 10´ Técnica de carrera 10´
SESION 1 Diferentes salidas 10 series 10 s escalera, soga y
Técnica de carrera 10 min 10´ Piques de 5 mts ida y vuelta 5 x Piques de 10 mts ida y vta 6 x Piques de 10 mts ida y vta 10 x Piques de 10 mts ida y vta 15x
Coordinativos en
SESION 2 escalera, soga 50 Técnica de carrera 10´ Velocidad de frenado 10x 5mts Velocidad de frenado 10x 5mts Velocidad de frenado 15x 5 mts
Repiqueteos en cajones y salida y salida y salida
5 x 10 50 Piques de 30 mts 15 Repiqueteos 10x10
Coordinativos en Velocidad asistida 10x 10" Velocidad asistida 15 x 10" Velocidad asistida 20x10"
SESION 3 Piques de 30 mts 10 escalera, soga y 50 (hiper velocidad) Velocidad resistida 10 x 10" Velocidad resistida 15x 10"
Velocidad de reacción 10 s (trineo - cinturón) (trineo - cinturón)
EVENTO A CONSIDERAR
MICROCICLO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
FECHAS 28/9 al 4/10 5/10 al 11/10 12/10 al 18/10 19/10 al 25/10 26/10 al 1/11 2/11 al 8/11 9/11 al 15/11 16/11 al 22/11 23/11 al 29/11 30/11 al 6/12 7/12 al 13/12 14/12 al 20/12 21/12 al 27/12 28/12 al 2/1
PERIODO TRANSITORIO:
ETAPAS A T
TRANSICION ACTIVA
R
Continuo V-I
Fraccionado
RESISTENCIA Intermitentes M
Intermitentes N
PREP. TECNICA 10% 10% 10% 15% 20% 20% 20% 20% 20%
PREP. TEORICA 10% 10% 10% 10% 15% 15% 15% 20% 20%
MAG. DE LA CARGA 5
3
VOLUMEN
INTENSIDAD
2
1
CIRCUITOS
NEUROMUSCULARES
Recup Corr Corr Cho Cho
CARGA NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
20 min 25 min 35 min 45 min 60 min
ARRANQUE O CARGADAS
ABDOMINALES BISAGRAS
SUBIDAS AL BANCO
DOMINADAS
LAGARTIJAS
ARRANQUE
SENTADILLAS
COORDINATIVOS
CARGADAS DE POT
DOMINADAS
COORDINATIVOS
ZONA MEDIA
SENTADILLAS
COORDINATIVOS
SUBIDAS AL BANCO
MULTISALTOS
BURPEES
CIRCUITOS
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
METABOLICOS
1ras 3 semanas 15" x 15" 15" x 15" 15" x 15" 15" x 15"
(9 sesiones) 10" x 10" 10" x 10" 10" x 10" 10" x 10"
15" x 15" 5" x 5" 5" x 5" 5" x 5" 5" x 5"
15 10 5
90% 6 MIN 6 MIN 6 MIN 6 MIN
3,42 51 34 17 (15" x 15") (15" x 15") (15" x 15") (15" x 15")
[email protected] pfestebanpizzi