0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Fagor Electrodomésticos - Estrategia de Internacionalización - Igor Mendizabal

Fagor Electrodomésticos es una empresa perteneciente al grupo cooperativo MCC. Fabrican electrodomésticos bajo las marcas Fagor, Edesa y Aspes. Han crecido a través de adquisiciones internacionales como Brandt en 2005. Sin embargo, la crisis inmobiliaria en España a partir de 2007 redujo las ventas a la mitad, lo que sumado a las dificultades financieras llevó a Fagor Electrodomésticos a presentar un preconcurso de acreedores en 2013.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas7 páginas

Fagor Electrodomésticos - Estrategia de Internacionalización - Igor Mendizabal

Fagor Electrodomésticos es una empresa perteneciente al grupo cooperativo MCC. Fabrican electrodomésticos bajo las marcas Fagor, Edesa y Aspes. Han crecido a través de adquisiciones internacionales como Brandt en 2005. Sin embargo, la crisis inmobiliaria en España a partir de 2007 redujo las ventas a la mitad, lo que sumado a las dificultades financieras llevó a Fagor Electrodomésticos a presentar un preconcurso de acreedores en 2013.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Fagor Electrodomésticos

Fagor Electrodomésticos

Fagor Electrodomésticos es una empresa perteneciente al grupo


MCC (Mondragón Corporación Cooperativa), el mayor del País Vasco
(España) y en el puesto 10 del ranking de empresas españolas. MCC
es el mayor grupo cooperativo del mundo formado por 289 empre-
sas (110 de ellas cooperativas) y un referente mundial del trabajo en
cooperación con 80.000 empleados (33.000 de ellos socios coopera-
tivistas) con una misma idea empresarial.

MCC, como sociedad cooperativa, tiene como prioridad las personas y el


empleo, con un proyecto consolidado tanto en el mercado Nacional (31%
de las ventas) como en los Internacionales (69% de las ventas), en el área
industrial. Un ejemplo de la visión social en la creación de MCC es la de que
ningún directivo tenga un sueldo más de tres veces mayor que un socio de
la base.
Fagor Electrodomésticos es la empresa más significativa de MCC, ya que
fue la empresa pionera y el germen de esta corporación. Fagor inicia su ac-
tividad de fabricación de aparatos electrodomésticos en 1956 bajo el nom-
bre de ULGOR y desde 1959 con el nombre definitivo de FAGOR.
Fagor fue la cooperativa más dinámica de las que se fundaron en
Mondragón y contribuyó a la formación de otras cooperativas: Caja Laboral
en 1959, la Escuela Politécnica en 1964 y fue el embrión de MCC en el
mismo año. En 1969 se incorpora Eroski, la división de distribución de MCC.
Aunque su nicho de mercado se centra en el País Vasco pronto adquirieron
cierta relevancia que les permitió vender sus electrodomésticos en el resto
de España y comenzar el proceso de Internacionalización donde empezaron
a crear sinergias con otras empresas del sector con el objetivo de ofrecer
mejores productos y servicios a sus clientes.
Fagor Electrodomésticos cubre en el mercado español, con cada una de sus
3 marcas, toda la gama de productos necesaria para la completa instalación
de electrodomésticos en un hogar.

1
2
Fagor Electrodomésticos

-- FAGOR es la marca premium del grupo, cubriendo el segmento de precios medio-


alto situándose en el entorno de 115% en el Price Index. Otras marcas cubren el
segmento más alto de precios: SIEMENS (150%), AEG (138%), LG (135%), BOSCH
(135%), ELECTROLUX (125%).
-- La marca EDESA cubre el segmento medio de precios en el entorno de 92% en el Price
Index. Otras marcas en ese segmento: HAIER (90%), CANDY (89%), ZANUSSI (87%).
-- La marca ASPES cubre el segmento bajo de precios en el entorno de 65% en el Price
Index, dirigida principalmente a construcción. Otras marcas en este segmento:
BEKO (70%), TEKA (67%).

En el año 2012 Fagor Electrodomésticos cuenta con un 15,9% de cuota de


mercado en España con reparto por marca de FAGOR: 9,5%, EDESA 4,9%,
ASPES 1,5%. Sus marcas están bien representadas en los principales cana-
les de venta. El 15,9% de cuota de mercado está repartido en:
-- El Corte Inglés y otros independientes: 13,5%.
-- Grupos de Compra: 19,5%.
-- Cadenas Verticales: 13,9%.
-- Hipermercados/C&C: 12%.
-- Tiendas Especialistas de cocina: 11,4%.

Los principales hitos principales de Fagor Electrodomésticos en su estrate-


gia de crecimiento e Internacionalización fueron los siguientes:
-- 1989: Adquisición del 60% de las acciones de la compañía de Electrodomésticos
Edesa S.Coop, fundada en 1941 en Basauri, País Vasco y líder nacional en el
sector de electrodomésticos en España. Fagor Electrodomésticos ha mantenido la
actividad tradicional de esta empresa (fabricando termos eléctricos y frigoríficos) y
ha utilizado la marca Edesa como segunda marca del grupo.
-- 1995: Joint-venture con un 51% para Fagor Electrodomésticos y un 49% para la
familia nativa Oukrid. La sociedad creada tiene el nombre de Extra-Electromenagers
S.A., situada en Mohammedia, Marruecos. Fue la primera compañía que creó Fagor
Electrodomésticos para internacionalizar su producción y entrar en el mercado del
Magreb. La inversión inicial fue de 5M€.
-- 1997: Joint-venture creada al 50% junto a la compañía alemana Vaillant para la
fabricación de calentadores de gas. La fábrica está situada en Bergara, País Vasco.
-- 1999: Adquisición del 76% del accionariado de Wrozamet, compañía polaca de
electrodomésticos situada en Breslavia, propietaria de la marca Mastercook. La
compra de Wrozamet contribuye al objetivo de internacionalización de Fagor
Electrodomésticos consistente en situar las exportaciones en el 50% de la
facturación total. El importe de la compra fue de 31M€ con el compromiso de
invertir otros 8M€ más en la compañía polaca.

2
Fagor Electrodomésticos

-- 2005: Adquisición del 100% de las acciones de la empresa francesa fabricante


de electrodomésticos Groupe Brandt, que pasó a llamarse Fagor Brandt. Tiene 5
plantas de producción en Francia y 1 en Italia, con 4.500 trabajadores en total. La
plantilla de Fagor antes de la compra era de alrededor de 6.000 empleados en las
plantas del País Vasco, más de la mitad de ellos cooperativistas, por lo que tras la
compra de Brandt la plantilla supera los 10.000 empleados. Con esta compra Fagor
se hace con varias marcas convirtiéndose en la empresa de electrodomésticos
líder en Francia con un 18% de la cuota de mercado en ese momento. Esta es la
adquisición más importante en la historia de Fagor Electrodomésticos y de MCC.
Importe total de la compra 162,5M€ (90M€ deuda, 43M€ fondos propios, 29,5M€
MCC Desarrollo y MCC Inversiones).

Además de las citadas joint-venture y adquisiciones de empresas


Internacionales, Fagor Electrodomésticos posee numerosas empresas
subsidiarias comerciales en todo el mundo, tanto propiedad de Fagor
Electrodomésticos como de Fagor Brandt.

Esta estrategia de Internacionalización llevada a cabo por Fagor


Electrodomésticos, incrementando su volumen de negocio vía adquisición
de empresas, la iniciaron otras empresas multinacionales más grandes que
Fagor a nivel mundial. Por citar la estrategia de Internacionalización de un
competidor, AB Electrolux, empresa Sueca fundada en 1919 en Estocolmo,
se inició en la compra de otras empresas en 1974 adquiriendo Eureka en
Estados Unidos, después Zanussi en Europa en 1984 convirtiéndola en la
empresa de electrodomésticos #1 en el mercado europeo. Después llega-
ron otras adquisiciones importantes como Frigidaire, Kelvinator o White
Westinghouse en Estados Unidos en 1986 o la última gran adquisición en
Europa, AEG en 1994.

La presencia comercial de Fagor se extiende a 130 países de todo el mundo


en los que opera a través de 12 marcas comerciales, siendo la innovación,
internacionalización y sostenibilidad los tres ejes sobre los que se desarro-
lla el plan estratégico de la compañía.

Desde el año 2005 en el que se hace con el 100% de las acciones de


Groupe Brandt, Fagor Electrodomésticos no entra en ninguna otra adquisi-
ción de empresas con el objetivo de afianzar los resultados de la compañía
tras las diversas incorporaciones de nuevas plantas fabriles (en total 13
plantas en 5 países: 5 en España, 4 en Francia, 2 en China, 1 en Polonia y 1
en Marruecos).

4
Fagor Electrodomésticos

En el año 2007, el mercado total de Electrodomésticos en España supera


los 10.000.000 de unidades vendidas. Sin embargo, desde 2007 hasta 2012
la caída en ventas de electrodomésticos es constante hasta reducirse el
mercado a la mitad (llegando en el año 2012 a 4.914.213 unidades).

El motivo del desplome de este sector es en gran medida el estallido de la


burbuja inmobiliaria en 2007 en el que la construcción de viviendas se re-
dujo drásticamente. España pasó de construir más de 850.000 viviendas en
el año 2006 a apenas 35.000 en 2013 y 2014. El mercado de la vivienda en
España sería saludable en el entorno de las 150.000 viviendas construidas
por año teniendo en cuenta la población actual de 47 millones de habitantes.

Fagor Electrodomésticos en este entorno (desfavorable) por la crisis fi-


nanciera que azota el planeta en 2008, mantiene su cuota de mercado en
España en el entorno del 16% entre 2007 y 2012 a pesar de estar sufriendo
dificultades financieras.

5
Fagor Electrodomésticos

En 2008 el mercado Nacional representa para Fagor el 32% de las ventas


mientras que los mercados Internacionales suponen el 68%. En 2009 tras la
caída del mercado Nacional, las ventas Internacionales suponen el 73% de
las totales.

En 2013 la caída en ventas en el mercado español invierte su tendencia y


comienza un repunte hasta el día de hoy.

Sin embargo, Fagor Electrodomésticos ha perdido prácticamente toda la


cuota de mercado que tuvo en el mercado español. Ha pasado de ser el se-
gundo grupo en ventas del mercado nacional a una cuota de mercado del
3,7% en 2017.

Tras el periodo 2004 -2007 con un resultado neto positivo de 40,6M€


(2004: 16,8M€, 2005: 4,5M€, 2006: 5,9M€, 2007: 13,4M€), en el que en
2005 se integra la facturación de Brandt (Fagor pasa de facturar 940M€ en
2004 a 1.498M€ en 2005), a partir de 2008 Fagor Electrodomésticos entra
en una dinámica de pérdidas continuadas que culminan en un preconcurso
de acreedores presentado en Octubre de 2013.

6
Fagor Electrodomésticos

MCC ha ayudado a Fagor Electrodomésticos en varias ocasiones aportando


300M€ entre 2009 y 2013 en concepto de “apoyo solidario intercoopera-
tivo”. De esta cifra, 70 millones fueron aportados por las cooperativas en
Mayor 2013. Esas ayudas han supuesto una bajada de sueldo para los tra-
bajadores de otras cooperativas.

Precisamente cuando el mercado de electrodomésticos ha tocado fondo


y ha comenzado su repunte, Fagor Electrodomésticos no encuentra otra
solución que presentar preconcurso de acreedores en Octubre de 2013.
Con este movimiento Fagor Electrodomésticos tiene 4 meses para llegar
a un acuerdo con sus acreedores. El pasivo estimado asciende a 1.000M€
y el activo estimado a 800M€. El objetivo principal es refinanciar la deuda
contraída con sus acreedores (MCC, Gobierno Vasco, Bancos y proveedores
que les han desabastecido de materias primas). Se necesitan 100M€ de in-
mediato para pagar a proveedores y continuar con la actividad.

Un año más tarde, en Octubre de 2014, el grupo catalán CNA Group se


hace con los activos de Fagor Electrodomésticos por 38,5M€ y comienza el
plan de reactivación de las fábricas. Contratan a extrabajadores de Fagor
Electrodomésticos para la puesta en marcha de las líneas de producción así
como en diversos puestos de gestión de la compañía.

Sin embargo, tras la compra de Fagor por parte de CNA Group en 2014 y la
promesa de invertir en la compañía, la realidad es que la nueva propiedad
de Fagor presentó concurso de acreedores en Octubre 2017 por lo que la
andadura de la nueva Fagor duró 3 años. En ese periodo la cuota de mer-
cado se ha mantenido en niveles muy bajos en torno al 4% que no aportan
la masa necesaria para acometer nuevos proyectos e inversiones.

La última noticia publicada en Diciembre 2018 confirma que Fagor, tras un


largo litigio con CNA Group, ha recuperado la marca para licenciarla a otra
empresa en el futuro. La empresa con la que podría llegar a un acuerdo
es la sociedad polaca AMICA S.A. que podría estar autorizada a utilizar la
marca FAGOR en el sector de electrodomésticos en Europa.

7
Fagor Electrodomésticos

-- ¿Cómo le beneficia/perjudica a Fagor Electrodomésticos


pertenecer a una Corporación Cooperativa?
-- ¿Cómo afecta la Crisis Financiera Mundial al sector de
electrodomésticos en España y Europa en general y a Fagor
Electrodomésticos en particular?
-- ¿Es adecuada la estrategia de Internacionalización de Fagor
Electrodomésticos?
-- ¿Cuáles son las principales decisiones que motivaron en tu
opinión la quiebra de Fagor?
-- ¿Qué soluciones hubieras implementado para mantener la
actividad de Fagor Electrodomésticos?

También podría gustarte