1.
- TEMA:
Calentamiento de aguas residuales públicas.
2.- TÍTULO:
Aguas residuales.
3.-PROBLEMA:
La contaminación del agua tiene un severo impacto en los ecosistemas y en la salud, no
solo pone en riesgo la salud pública, sino que también daña nuestros sistemas
alimentarios. Cada año se vierten a los cuerpos de agua millones de metros cúbicos de
aguas residuales, descargas municipales, industriales y agrícolas tratadas de forma
inadecuada o sin tratamiento alguno.
4.-OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVO GENERAL
Con esto nuestro equipo busca el tratamiento de las aguas residuales para el rastro
regional. El agua es uno de los solventes más poderosos y por lo tanto susceptible de
contaminación por innumerables sustancias. La contaminación de ríos, playas y mares
es un problema que afecta a todo el mundo. El tratamiento de las aguas residuales es
una forma de reducir la contaminación del agua y proteger la salud pública.
4.2-OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos a los que queremos llegar son:
-Cuidar el agua, para mayor eficaz en nuestras actividades alimenticias, producción,
agricultura, etc.
-cuidar la naturaleza para mayor eficacia de su recurso que están dentro de ellos.
-crear organizaciones que brinden una mayor seguridad en la actividad distribuida del
agua.
5.-MARCO TEORICO
Se considera aguas residuales al líquido que resulta después de haber sido utilizado en
una actividad domestica y urbana que constituyen u residuo que ya no le sirve
directamente al usuario. Estas son generadas inevitablemente por actividades
humanas y pueden poseer características muy diversas, dependiendo de sus orígenes y
los contaminantes que traen consigo, tosas pueden ser tratadas para reutilización,
pero este depende del uso especifico al que se va a destinar.
5.1-Principales características de las aguas residuales
Características físicas, temperatura, olor, color, turbiedad, sólidos y materia
flotante.
Características químicas. Potencial de hidrogeno (PH), metales pesados, aceites
y gases, etc.
Características biológicas. Estos son los microorganismos ya sean de origen
vegetal, animal o protistas son aquellos que permite descomponer, transformar
y fomentar la materia orgánica.
5.2 -FACTORES QUR CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACION DEL AGUA SE
ENLOSTAN A CONTINUACION:
Aumento d la población
Diversidad y complejidad de procesos industriales.
Producción de satisfactores y elementos de consumo en gran escala.
6.-METODOLOGIA
En esta investigación de nuestro tema usamos una herramienta fundamental para
recabar información por medio de paginas de internet que hablan sobre la
contaminación de aguas residuales.
7.-RESULTADO
Sistemas de compuesto de rendimiento de las bacterias de institución de objetivo de
ecosistemas de aguas y organismo de forma funcionamiento de los ecosistemas de
obtención en residuos y medio ambiente y calidad del agua y breve de una manera
niveles de contaminantes derivados de ciertos productos químicos utilizados acerca
de volumen de aguas filtrada aguas de vertidos.
8.-ANALISIS
Consiste de llenar rebosar los frascos muestra de oxigeno disuelto de toma de antes de
incubación a una temperatura de mediante la diferencia aguas de consumo humano
calidad del agua y necesarios ayuntamientos con el objetivo de aguas residuales
domesticas que se producen de viviendas pueden ser aguas negras, aguas grises y
aguas con productos de limpieza industriales , agrícolas y urbanas.
Tratamiento de las aguas residuales y el agua para procesos es necesario para proteger
la salud he medio ambiente como eficiencia de los procesos industriales organismos
regulares en varias etapas he tratamiento.
BIBLIOGRAFIA:
Aguas residuales y contaminación en México – Agua.org.mx
Causas y consecuencias de la contaminación del agua - 2023 (ecologiaverde.com)