Universidad tecnológica De Honduras
Asignatura
Derechos de las telecomunicaciones
Catedrático
MARCELA ALEJANDRA MIDENCE HERRERA
Alumno
LUIS FERNANDO HELLER GIRON
202030060172
La Declaración de Salta
La "Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era
Digital" es un documento que fue adoptado el 23 de marzo de 2018 en Salta,
Argentina, durante el XIII Encuentro de la Red Iberoamericana de Autoridades
de Protección de Datos y Acceso a la Información (RIPDAI). El objetivo de esta
declaración es establecer principios fundamentales para la protección de la
libertad de expresión en el entorno digital.
La declaración reconoce la importancia de la libertad de expresión como un
derecho humano fundamental y destaca su relevancia en la era digital, donde
las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel crucial en
la difusión de ideas y opiniones. También subraya los desafíos específicos que
surgen en este contexto, como la censura en línea, la vigilancia masiva y la
difusión de información falsa o manipulada.
La Declaración de Salta establece una serie de principios fundamentales para
proteger y promover la libertad de expresión en el contexto digital.
principio de la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión
en la Era Digital:
1. Acceso universal: Este principio reconoce que el acceso universal a
Internet es fundamental para ejercer la libertad de expresión en la era
digital. Se destaca la importancia de eliminar barreras y garantizar que
todas las personas tengan la posibilidad de conectarse y participar en la
esfera digital.
2. No discriminación: Este principio establece que el acceso a la
información y la expresión en línea no debe estar sujeto a discriminación
de ninguna forma. Todas las personas deben tener igualdad de
oportunidades para ejercer su derecho a la libertad de expresión, sin
importar su raza, color, sexo, religión, opinión política u otros criterios.
3. Privacidad y protección de datos: Este principio resalta la importancia de
proteger la privacidad en línea y garantizar la seguridad de los datos
personales. Se reconoce que la confianza en el entorno digital depende
de la protección de la información personal y la implementación de
salvaguardias adecuadas.
4. Pluralismo y diversidad: Este principio enfatiza la importancia del
pluralismo y la diversidad de voces en el entorno digital. Se promueve el
acceso a la información y la participación en el debate público para
todos los sectores de la sociedad, asegurando que múltiples
perspectivas puedan ser expresadas y escuchadas.
5. Libertad de expresión y discurso democrático: Este principio garantiza la
libertad de expresión en línea, así como el derecho a buscar, recibir y
difundir información. Sin embargo, también se establece que estos
derechos deben ejercerse dentro de los límites establecidos por el
derecho internacional de los derechos humanos, respetando el orden
democrático y los derechos de los demás.
6. Medios de comunicación y periodismo: Este principio reconoce la
importancia del periodismo y los medios de comunicación libres e
independientes como pilares fundamentales de la democracia. Se insta
a la protección de los profesionales de los medios y se promueve la
creación de un entorno seguro para su trabajo en línea.
7. Responsabilidad de los intermediarios: Este principio aborda la
responsabilidad de los intermediarios en el entorno digital. Se promueve
que los proveedores de servicios en línea respeten los derechos
humanos en línea y tomen medidas para prevenir la difusión de
contenido ilícito o perjudicial. Sin embargo, también se destaca la
importancia de preservar los principios de neutralidad y no
discriminación al aplicar estas medidas.
8. Educación y alfabetización digital: Este principio destaca la importancia
de la educación y la alfabetización digital. Se reconoce que una
participación informada y crítica en la era digital requiere de habilidades
y conocimientos adecuados. Se promueve el desarrollo de programas
educativos para fomentar la alfabetización digital y garantizar que las
personas estén preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las
oportunidades de la era digital.