0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Proyecto Sembrando Vida - Maricielo Giles

El documento presenta información sobre el cultivo del geranio bicolor, una planta ornamental originaria de Sudáfrica. Describe sus características generales, requerimientos de hábitat como temperatura, luz e riego, y el proceso de compra, siembra y cuidados para mantenerla saludable. También incluye un cronograma de actividades para los próximos meses y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas11 páginas

Proyecto Sembrando Vida - Maricielo Giles

El documento presenta información sobre el cultivo del geranio bicolor, una planta ornamental originaria de Sudáfrica. Describe sus características generales, requerimientos de hábitat como temperatura, luz e riego, y el proceso de compra, siembra y cuidados para mantenerla saludable. También incluye un cronograma de actividades para los próximos meses y referencias bibliográficas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECCIÓN SOCIAL

“SEMBRANDO VIDA”

PRESENTADO POR:

GILES LAZARO, MARICIELO YULEISI

CURSO:

EXTERNADO EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

SEDE:

CENTRO DE SALUD SANTA ANITA

DOCENTES:

DR. MANCO, LUIS

DRA. HUAYAMARES, CARMEN

LIMA – PERU
2022
GERANIO BICOLOR

Taxonomía y origen

La familia Geraniaceae comprende tres géneros. Geranium, Erodium y Pelargonium,


siendo éste último el conocido con el nombre de geranio y el más comercializado
como planta ornamental. El género Pelargonium comprende más de 240 especies
originarias casi exclusivamente de la región sudafricana del Cabo.
 Generalidades: Planta de flor abundante, muy original por su floración.
 Características: Planta perenne algo sufructicosa, no muy ramificada. Flores
simples o dobles, provistas de pétalos alargados, reunidas en umbelas,
coloreadas de rojo, blanco, rosa, rojo violáceo, etc.
 Floración: ininterrumpida entre primavera y otoño. En zonas cálidas todo el
año.
 Multiplicación: Cada año haz esquejes para obtener nuevos ejemplares e ir
renovando los viejos, que van degenerando. Los ejemplares jóvenes florecen
más y mejor, puedes hacerlo en casi cualquier época del año, puesto que
arraigan con facilidad, aunque la mejor época es en otoño.
 Tamaño planta adulta: 60/80 cm.

REQUERIMIENTOS DEL HÁBITAT

Iluminación: Sol, sí, pero mejor si tiene algo de protección en las horas centrales del
día en verano. En climas muy calurosos está mejor en semi-sombra. Dentro de casa
se pueden cultivar en una ventana orientada al sur para que reciba mucha luz y sol
parte del día. La mejor especie para el cultivo en interior es el Pelargonio de
pensamiento (Pelargonium grandiflorum). La sombra provoca que la planta se 'ahíle',
es decir, que crezca larguirucha. Además, da pocas flores.

Temperatura:   El rango óptimo para el cultivo de pelargonio oscila entre 16 y 24ºC,


siendo perjudiciales los cambios bruscos entre el día y la noche, disminuyendo así, la
calidad de la planta. Temperaturas por debajo de los 12ºC y por encima de los 28ºC
disminuye el crecimiento vegetativo.

Trasplante: Principalmente en primavera.  
 
Riego: Quiere poca agua, el exceso pudre los tallos. Odia los encharcamientos. Buen
drenaje.  Evita mojar las hojas y las flores al regar, podrían quemarse con el sol. se
puede aportar 0,2 litros de agua por maceta y día en verano y 0,1 litros en invierno

Abonado: Abonar cada 10-15 días en verano y cada mes en primavera y otoño.

Podas: Al final de invierno o principios de primavera dale una poda severa cerca del
suelo. De esta forma estimularás la emisión de nuevos brotes. Aprovecha el material
para hacer esquejes.  Despunta con frecuencia para que emita brotes laterales;
cuantos más tallos, más flores.

IMPACTOS SANITARIOS, ECONÓMICOS O SOCIALES, No obstante, la correcta


gestión de la especie requiere su control en ámbitos rurales, (jardines, márgenes de
carreteras, fincas de cultivo, etc.) de los cuales se prevea que pueda escapar a
ambientes de interés o entornos protegidos. En este caso se requiere cierta labor de
concienciación en la población local, al tratarse de una especie muy valorada (en
general todos los geranios del género Pelargonium lo son) por su fácil cultivo y
capacidad de florecer varias veces al año.

PRECESO DE COMPRA Y SEMBRADO

 El Geranio fue comprado en un mercado.


 Se procedió a colocar el GERANIO BICOLOR en una maceta y se agrego tierra
y abono
 Después se escogió un lugar adecuado donde la gardenia no reciba mucho sol,
ya que no pueden estar expuestas a altas temperaturas.
 El método de riego es de 2 veces por semana, evitando formar charco en la
tierra, ya que el exceso de humedad puede pudrir los tallos.
FOTO ACTUAL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE
RIEGO: 2 VECES POR SEMANA
LIMPIEZA 1 VEZ POR SEMANA

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


17 20 23
24 27 30
31

NOVIEMBRE

03 06
07 10 13
14 17 20
21 24 27
28
DICIEMBRE

1 4
05 08 11
12 15 18
19 22 25

BIBLIOGRAFIA

Ojeda Land, E. y Mesa Coello, R., 2008. Pelargonium zonale (L.) Aiton. En: Ojeda
Land, E. y Rodríguez Luengo, J. L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de
especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el
Cambio Climático. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio
Ambiente. Gobierno de Canarias. 640-644.

También podría gustarte